Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2021-03-19 15:11:00   Autor: Netjet

Generalidades de las redes de alcantarillado separadas

Generalidades de las redes de alcantarillado separadas

Las redes de saneamiento permiten mejorar la salubridad de las calles, ya que a través de ellos pueden circular las aguas residuales, evitando generar focos de posibles infecciones y enfermedades.

Existen diversos tipos de redes de saneamiento público y cada una de ellas presenta sus ventajas e inconvenientes. Del mismo modo, su empleo varia en función del objetivo que queramos conseguir. A la hora de realizar un plan de saneamiento, y sobre todo cuando se estudia la remodelación de las redes existentes o se planifican redes nuevas, unos de los grandes dilemas que siempre se plantea es si el esquema debe ser unitario o separativo.

¿En qué consisten las redes separativas? 

Desde hace bastantes años, se están instalando cada vez más redes separativas en lugar de las redes unitarias.
Las redes de saneamiento separativas son sistemas de doble colector donde, por uno de ellos se conduce el agua pluvial y por el otro las aguas residuales domésticas e industriales.
Por otro lado, en la red donde se recogen las aguas residuales,  las aguas se conducen hacia las EDAR municipales, y la otra, las aguas pluviales que son derivadas directamente a los cauces o sistemas de infiltración de agua.

Principales ventajas de las redes separativas

El problema más grave de las redes unitarias es que no pueden asumir los caudales de las aguas pluviales. Esto obliga a la construcción y uso de aliviaderos, estructuras hidráulicas destinadas a propiciar el paso de los escurrimientos artificiales.
Por estos motivos, entre otros, cada vez más, se instalan y se utilizan redes separativas. Son ideales para poder conducir las aguas pluviales y las aguas residuales a su destino correcto. Así los dos tipos de aguas son tratados acorde al nivel de contaminantes que contengan.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que cuando hay episodios de lluvia, ésta también va a parar a las EDAR municipales, causando estragos, no solo por el exceso de caudal, sino también por los cambios muy importantes que se provocan en las características del agua. El tema es que las EDAR municipales están preparadas y calculadas para tratar las aguas residuales de una población. Pueden albergar un pequeño porcentaje extra de caudal para épocas con más afluencia de gente. Pero lo que no pueden soportar es el volumen de agua de lluvia que les llega cuando el sistema de alcantarillado es unitario.
Por lo tanto, las redes separativas ayudan a evitar el desborde de los sistemas de alcantarillado, no dejando que las aguas contaminadas lleguen a los ríos y mares. Esto se evita mediante aliviaderos existentes en la red separativa. Estos aliviaderos derivan las aguas pluviales a Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) o tanques de tormentas.
En NETJET contamos con años de experiencia en el mantenimiento integral, inspección, reparación y rehabilitación de todo tipo de redes e instalaciones de saneamiento, si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-03-15 09:15:13   Autor: Netjet

Dia Mundial del Agua 2021 – ¿Por qué es tan importante una buena gestión de aguas residuales?

Dia Mundial del Agua 2021 – ¿Por qué es tan importante una buena gestión de aguas residuales?

Origen y objetivo del día mundial del agua

La celebración del día mundial de agua comenzó en el 1992 cuando tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Rio de Janeiro. Fue en esta asamblea donde emanó la idea de celebrar un día internacional que pusieran en relieve la importancia de este valioso recurso natural. Ese mismo año, la Asamblea General resolvió que el 22 de marzo de cada año tendría lugar el Día Mundial del Agua.
Desde entonces, cada 22 de marzo tenemos la oportunidad de sensibilizar a la población sobre la problemática existente entorno a la escasez de agua.

Enfoque del día mundial del agua del 2021

Cada año ONU-Agua determina un tema distinto para el día Mundial del Agua, y para el 2021, el tema es “Valoremos el agua”. La idea de este tema es generar un debate público a escala mundial sobre el valor que la gente otorga al agua en todos sus usos. Con esta estrategia quiere comprenderse mejor el valor que el agua tiene para distintas personas en distintos contextos, a fin de poder preservar este precioso recurso para todos.
Dependiendo del ámbito en el que nos encontremos el valor del agua adquiere un significado diferente. En los hogares, escuelas y lugares de trabajo, el agua puede significar salud, higiene, dignidad y productividad. En los lugares culturales o religiosos, el agua puede evocar conexión con la creación o comunidad. Mientras que en los espacios naturales el agua puede ser significado de paz, armonía y conservación.

El valor de la gestión sostenible de las aguas residuales

Uno de los objetivos principales del Día Mundial del Agua consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, el cual solo abarca la importancia del suministro de agua potable sino también la garantía de un adecuado saneamiento para antes del 2030. Dicho ODS requiere que de aquí al 2030 “mejoremos la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización segura a nivel mundial.
Por este motivo, entre otros, en el 2017 la campaña focal del día mundial del agua fue precisamente “¿Por qué las aguas residuales?”, la cual pretendía sensibilizar a la gente sobre la importancia de la gestión sostenible de las agua y la necesidad de reducir y reutilizar las mismas.
Si hay dudas sobre porqué hay que darle tanta importancia a la gestión de aguas residuales, a continuación detallamos algunos datos a tener en cuenta.
  • Al 2050, cerca del 70% de la población mundial vivirá en ciudades, comparado con el 50% actual. Ahora, la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo no cuenta con la infraestructura ni los recursos adecuados para abordar la gestión de aguas residuales de manera eficiente y sostenible.
  • Los beneficios de la gestión de aguas residuales para la salud humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad medioambiental superan ampliamente los costos involucrados en la gestión; además, proveen nuevas oportunidades de negocio y crean empleos más verdes.
  • Según UNESCO porque cada litro de agua residual mal gestionada contamina al menos 8 litros de agua dulce.
En NETJET contamos un equipo de profesionales así como las ultimas tecnologías para asegurar el mantenimiento eficaz, sostenible e integral de todos los componentes de las redes de saneamiento y alcantarillado de tus viviendas y municipios. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-03-12 16:22:11   Autor: Netjet

Claves para el vaciado y limpieza de arquetas

Claves para el vaciado y limpieza de arquetas

Las arquetas son los depósitos que se encargan, principalmente de recibir, enlazar y distribuir el agua a través de conductos subterráneos. Se ocupan de enlazar conductos y tuberías subterráneos, de prevenir inundaciones, de filtrar el agua de impurezas antes de su paso a la red general. En las redes de saneamiento, estos depósitos se encuentran enterrados y que cuentan con una tapa en la parte superior para poder acceder y limpiar la arqueta de cualquier impureza o atasco. Por lo tanto, las arquetas tienen un papel fundamental en la redes de alcantarillado que se encargan de transportar las aguas negras y residuales hasta los colectores, antes de ir a parar a las depuradoras.
La red de saneamiento es una infraestructura vulnerable, por lo que debe contar con un servicio de limpieza y mantenimiento profesional de arquetas, teniendo en cuenta que su función principal es servir de conexión entre las varias tuberías que constituyen la red de saneamiento.
Para conservar las arquetas en buen estado es importante realizar con regularidad una limpieza de las mismas, y así evitar que los desagües se atasquen y favorecer que el agua fluya de forma correcta. La limpieza de arquetas y su debido mantenimiento y rehabilitación son esenciales para que la red de saneamiento funcione adecuadamente.

Consecuencias de una falta de mantenimiento

La limpieza de arquetas, su mantenimiento y rehabilitación con fundamentales en la prevención de atrancos, malos olores y plagas de insectos y ratas. No limpiar las arquetas puede dar lugar, a la larga, a graves taponamientos y a estrechamientos en las tuberías colindantes.
Del mismo modo, la limpieza periódica de las arquetas reduce el riesgo de formación de depósitos de sales que pueden llegar a taponar las tuberías, así como prevenir la aparición de humedades. Las humedades pueden dar lugar a malos olores en tu vivienda o local y ocasionarte gastos, y que el material afectado por los daños que causa la humedad tendrá que ser repuesto.
Es muy importante realizar la limpieza de arquetas, especialmente en hoteles, centros comerciales, colegios, restaurantes, instituciones de salud y demás sitios públicos, donde es importante mantener la salubridad en sus instalaciones. Además, previene atascos, malos olores y roturas de tuberías. En casos graves, el atasco de tuberías por falta de mantenimiento puede provocar que el agua fecal acabe por expulsarse hacia el exterior  a través de los inodoros o desagües.

Claves para un correcto mantenimiento de las arquetas

Una limpieza de arquetas cada 3 meses, es lo más recomendable para mantener las tuberías en buen estado y alargar su vida útil.
Este mantenimiento trimestral debe realizarlo especialmente en lugares de atención al público. La razón es que no puede correr el riesgo de sufrir inconvenientes con las tuberías y menos ocasionado por no haber realizado a tiempo una limpieza de arquetas adecuada.
Por otro lado, en el caso de viviendas unifamiliares, lo más recomendable es efectuar, al menos, una limpieza anual,
Un buen mantenimiento, por tanto, debe integrar 3 cosas:
  1. La revisión e inspección del estado de las instalaciones con una cámara: para localizar posibles atascos por acumulación de residuos, y daños estructurales.
  2. El uso de camiones cisterna equipados con los medios técnicos y una maquinaria determinada para adaptarse a cada red de saneamiento y de tuberías.
  3. Un equipo humano profesional cualificado, que lleve a cabo los procedimientos con todo el conocimiento, y de manera segura y con garantías.

En NETJET contamos con un equipo de profesionales y las últimas tecnologías para realizar una amplia gama de servicios de mantenimiento integral de tus arquetas, de buena calidad y en el menor tiempo posible. No dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram