CATEGORÍAS
Fecha: 2021-02-10 15:25:32 Autor: Netjet
Claves para el correcto dimensionado de un separador de hidrocarburos

En términos generales se pueden definir los separadores de hidrocarburos como aparatos destinados a retener los hidrocarburos en suspensión contenidos en las aguas residuales y de escorrentías. No son válidos para las grasas y aceites de origen vegetal o animal (para estos casos se emplean separadores de grasas según normativa UNE EN 1825), ni tampoco están diseñados para recibir aguas fecales (aguas negras).
Normalmente, los separadores de hidrocarburos se emplean para algunas de las siguientes actividades:
-
Para tratar aguas residuales (efluente industrial) procedentes de actividades y procesos industriales, tales como lavaderos de vehículos, limpieza de piezas recubiertas de aceite, o de otras fuentes, por ejemplo, suelos de estaciones de servicio de carburantes, gasolineras, talleres, desguaces etc.
-
Para tratamientos especiales de las aguas pluviales en escorrentía contaminadas con aceites e hidrocarburos y M.E.S. procedentes de áreas impermeables, por ejemplo, aparcamientos de vehículos, carreteras, campos exteriores de desguaces, fábricas…
-
Para retener un derrame de líquido ligero y proteger la zona circundante.
¿Cómo elegir un separador de hidrocarburos?
Para la elección de esta instalación cada caso es diferente y se rige básicamente en función de los requerimientos que se requiere. A modo general dicha elección depende del tipo de actividad que se realice, la superficie disponible del mismo y los diferentes tipos de aguas que pueden causar contaminación.
A la hora de elegir entre los diferentes separadores hay varias cosas que debemos tener en cuenta como la capacidad, es decir, el volumen de litros que necesitamos alojar. El distinto uso marca la elección del tamaño, puesto que no es lo mismo una gasolinera que un taller. Del mismo modo es importante conocer para qué tipo de aguas y para qué tipo de actividad se va a destinar. Para escorrentías de aguas pluviales también debemos conocer la localidad de instalación para los cálculos.
¿Cómo saber el tamaño aconsejable y cuál instalar?
Para dimensionar un separador de hidrocarburos calcularemos el tamaño nominal (caudal) necesario y también el volumen del decantador de lodos correspondiente según normativa UNE EN 858, hay que tener en cuenta dos aspectos claves:
-
Saber cual es el volumen de agua máximo que puede llegar al separador. Normalmente, se mira tanto la pluviosidad como el escurrimiento del agua. Así sabremos cuál es el caudal de entrada en el equipo.
-
Saber qué características lleva el agua residual a recuperar. Si bien son aceites mezclados o bien son combustibles líquidos de vehículos.
En todos los casos para estas instalaciones hay que regirse con la normativa reguladora de los separadores de hidrocarburos.
El tamaño recomendable debe tener en cuenta estos parámetros:
-
Si sabemos el volumen de agua máximo que puede manejar el separador en litros/segundos, podremos conocer a su vez el caudal para el equipo.
-
La carga contaminante hay que tratar.
-
Densidad de los hidrocarburos.
-
Superficie cubierta o descubierta que hay que gestionar.
-
Las características propias del producto que se va a recuperar, ya sean combustibles líquidos de vehículos o maquinaria, gasoil, gasolina o mezclas de aceites.
-
Lugar de instalación.
La instalación de estos equipos es relativamente sencilla si se siguen los pasos detallados, puesto que una incorrecta instalación provocaría el mal funcionamiento del equipo.
Si necesitas más información sobre el mantenimiento integral y limpieza necesarias para optimizar el funcionamiento de tu separador de grasas, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-02-08 16:11:37 Autor: Netjet
Cinco consejos para optimizar el funcionamiento de las depuradoras y pozos de bombeo para viviendas

¿Qué función tienen las depuradoras compactas y los pozos de bombeo en las viviendas?
Las depuradoras de aguas residuales compactas están especialmente diseñadas para el tratamiento de aguas procedentes de viviendas, casas aisladas, urbanizaciones y pequeños núcleos rurales, que no dispongan de conexión a una red de saneamiento.
Dichas depuradoras compactas abarcan desde económicos filtros biológicos hasta sistemas naturales de fitodepuración y evapotranspiración con plantas acuáticas, pasando por sistemas oxidación total de bajo consumo y alto rendimiento, que incluyen soluciones técnicas muy avanzadas, para la depuración biológica de las aguas residuales.
En algunos casos, hay viviendas o pequeños núcleos rurales donde la salida de aguas residuales, o bien el efluente de las depuradoras compactas sale a una cota inferior al punto de vertido final. En dichos casos, deberemos elevar las aguas residuales hasta este punto, mediante un pozo de bombeo o arqueta de elevación.
¿Cómo se puede optimizar el funcionamiento de los equipos de tratamiento de aguas de una vivienda?
En el caso de las casas y núcleos aislados, se trata frecuentemente de infraestructuras muy descentralizadas de gestión de aguas residuales. Por lo tanto, es de especial importancia tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos y problemas medioambientales y de salud, que pueden suceder en casos de averías y mal funcionamiento de dichas instalaciones.
Medidas preventivas para asegurar el buen funcionamiento de las depuradoras compactas
Desde los equipos más básicos (por ejemplo las fosas sépticas) hasta los más avanzados, tales como las depuradoras de oxidación total hay una serie de prácticas fundamentales que cualquier usuario puede realizar para optimizar su funcionamiento:
-
Evita tirar una cantidad excesiva de químicos por los desagües: los microorganismos de las depuradoras biológicas aguantan los detergentes que utilicen en las tareas habituales de la limpieza del hogar, pero un uso excesivo los pueden perjudicar gravemente.
-
Aleja del desagüe restos de comida y toallitas: a pesar de que muchas veces lo cómodo sea utilizar la pica para eliminar los aceites sobrantes al cocinar y usar el inodoro como papelera para tirar compresas, toallitas húmedas o algodones desmaquilladores, lo cierto es que las depuradoras compactas sufren deterioro por causa de todos estos residuos. Este tipo no se descompone adecuadamente y genera elementos sólidos que pueden perjudicar todo el sistema de tratamiento.
Medidas preventivas para asegurar el buen funcionamiento de los pozos de bombeo
Como cualquier otro elemento de nuestro hogar, los pozos de bombeo tienen su propio mantenimiento. En este caso, tenemos que realizar comprobaciones de funcionamiento de la bomba y de estanqueidad del depósito. El depósito debe presentar una estanqueidad total y la bomba debe estar correctamente colocada y tener las vías de aspiración y salida en perfecto estado, por lo que se requiere que la tubería de entrada esté libre de obstrucciones. Es fundamental, por tanto, realizar periódicamente una limpieza del pozo, un control de la calidad del agua, la comprobación de los sistemas de bombeo o extracción y la conservación de la estructura en óptimas condiciones.
En NETJET somos especialistas en el mantenimiento integral y limpieza de fosas sépticas, pozos de bombeo, depuradoras compactas y todos los elementos cruciales de tu red de saneamiento. Si necesitas información sobre dichos servicios, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-02-05 16:03:03 Autor: Netjet
Claves de los diferentes tipos de depuradora compacta

Qué significa el término “depuradora compacta”
La definición de lo que es una depuradora “compacta” es bastante amplia, pero en términos generales se puede referir a la gama de diferentes estaciones de depuración de aguas residuales diseñadas para proporcionar un saneamiento independiente de viviendas, hoteles rurales o pequeños núcleos. Se trata de los equipos más sencillos y más compactos en materia de depuración biológica que cumple con las exigencias de vertido con cargas contaminantes 5, 30, 120 o hasta 1000 o 2000 habitantes.
A continuación, detallaremos algunas características de los principales modelos de depuradora compacta disponibles en el mercado actual.
Depuradoras compactas para el tratamiento de aguas grises
Estos equipos compactos son estaciones de tratamiento y reutilización de las aguas procedentes de duchas, bañeras y lavamanos. Estas denominadas “aguas grises”, se instalan principalmente en los sótanos o buhardillas con los correspondientes depósitos que acumularán por un lado las aguas grises y, por otro, las aguas ya tratadas mediante el sistema de filtración y desinfección. Una vez tratadas las aguas grises son conducidas hacia los lavabos y jardines donde tienen como finalidad básicamente su reutilización para cisternas de inodoros y riego.
Depuradoras compactas de oxidación total
En las depuradoras de oxidación total, la mezcla de agua residual y fango recirculado se distribuye uniformemente en todo el volumen del reactor donde se airea de forma prolongada mediante una bomba soplante. Este fango biológico recirculado, al ser propiamente colonias microbianas en fase de activación, permite la presencia continua en el recinto de aireación de las suficientes colonias necesarias para la eliminación eficaz de la materia orgánica.
Depuradora compacta (Fosa + Filtro Biológico Aerobio)
Estos equipos pueden considerarse como la evolución de las fosas sépticas, pero mucho más limpios y seguros, además de cumplir con la normativa actual de vertido. Combinan la acción de las bacterias anaerobias en la fosa séptica y la de las bacterias aerobias en el filtro biológico. Así, se consigue la degradación de la materia orgánica contaminante, permitiendo un vertido limpio.
Las depuradoras compactas (fosa séptica con filtro biológico) realizan un tratamiento anaerobio de aguas residuales urbanas. Está formada por tres compartimentos: en el primero se produce una decantación de los sólidos y una digestión anaerobia. Por gravedad el agua pasa al segundo compartimento, donde sigue la digestión y se evita el paso de espumas. Finalmente, el agua libre de sólidos entra en el tercer compartimento, el filtro biológico, compuesto por un material con una superficie específica muy elevada, donde los microorganismos aeróbicos se adhieren. El agua atraviesa todo el filtro por gravedad, mientras la flora adherida al relleno del filtro va degradando la materia orgánica disuelta.
Depuradoras de lecho móvil (MBBR)
Al igual que las depuradoras de aireación total, están basadas en un proceso de depuración aeróbico con decantación y recirculación de fangos, si bien el fango biológico, además de encontrarse en suspensión se deposita sobre un soporte plástico o relleno biológico. Esto permite un mayor rendimiento en el proceso de depuración, o lo que es lo mismo, una reducción en el volumen de la cámara aeróbica en más de 5 veces.
En NETET somos especialistas en el mantenimiento integral y limpieza de fosas sépticas, pozos de bombeo, depuradoras compactas y todos los elementos cruciales de tu red de saneamiento. Si necesitas información sobre dichos servicios, no dudes en contactarnos