CATEGORÍAS
Fecha: 2021-01-25 08:45:56 Autor: Netjet
Generalidades de las depuradoras para viviendas y pequeños núcleos de población

¿Por qué son necesarias las depuradores compactas?
Las aguas residuales domésticas son aquellas aguas residuales procedentes de zonas de vivienda y de servicios y generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades domésticas. Incluyen las aguas de cocina, las aguas de lavadoras, las aguas de baño y las aguas negras procedentes del metabolismo humano.
Suele ser en los pequeños núcleos de población en donde se localizan las mayores carencias relacionadas con la gestión de las aguas, debido principalmente a su particularidad de zona sensible, su localización descentralizada, la limitación de sus recursos económicos y en determinadas situaciones de no disponer de personal especializado. Todo esto propicia el escaso control de la calidad de los efluentes y la consecuente contaminación de los mismos debido a vertidos a medios receptores de aguas residuales sin tratar o procedentes de plantas de tratamientos de aguas residuales que operan incorrectamente, o simplemente no funcionan.
¿Cómo funciona una depuradora compacta para viviendas?
Para empezar, cabe destacar algunas importantes categorías de depuración,
- Depuración anaeróbica: En proceso de depuración se produce en ausencia de oxígeno y nitratos. Las bacterias de tipo anaeróbico degradan la materia orgánica produciendo metano y dióxido de carbono. Es importante tener en cuenta que la depuración anaeróbica no es, por si sola, un sistema efectivo de depuración de agua residual debido al bajo rendimiento en la eliminación de DBO.
- Depuración aeróbica: En este caso, la presencia de oxígeno disuelto en el agua residual favorece el desarrollo de las bacterias aeróbicas que degradan la materia orgánica para su crecimiento celular produciendo CO2 y agua.
- Depuración anóxica: Se produce en ausencia de oxígeno pero con presencia de nitratos. Es habitual en procesos de desnitrificación en la que se realiza una recirculación de la salida de agua depurada para disponer de un aporte de nitrógeno inorgánico que favorezca este tipo de condiciones.
¿Qué diferencias hay entre las fosas sépticas y las depuradoras compactas?
Para no confundir los términos, cabe destacar que una fosa sépticas también se puede considerar como una depuradora de aguas ya que su función es la misma. Sin embargo, las fosas sépticas funcionan con un proceso de depuración anaeróbica mientras las llamadas depuradoras de oxidación total emplean un proceso de depuración aeróbica. A continuación, detallaremos las principales diferencias entre cada.
¿Qué es un fosa séptica?
Una fosa séptica es un compartimento de hormigón, plástico o fibra de vidrio, con dos o más depósitos.
Mediante químicos y procesos biológicos anaeróbios se produce la degradación o disolución de las heces y demás elementos orgánicos, convirtiéndolos en menos sólidos.
Un segundo depósito sirve para almacenar los restos sólidos que aún quedan a la vez que el líquido es expulsado al exterior, y finalmente el líquido resultante es filtrado al exterior mientras los elementos sólidos son depositados en la parte inferior de los depósitos de la fosa séptica hasta su posterior limpieza y retirada por parte de una empresa especializada en ello.
¿En qué consiste una depuradora compacta de oxidación total?
El proceso de oxidación total es un avance dentro de las depuradoras de aguas residuales, se trata de un sistema de depuración configurado para disminuir los contaminantes orgánicos biodegradables de las aguas residuales domésticas, y tiene un mayor rendimiento gracias a la presencia del oxígeno y a la recirculación de los fangos activos.
En NETJET contamos con un amplio servicio de mantenimiento, limpieza y vaciado de fosas sépticas, depuradoras entre otros elementos de las redes de saneamiento. Si necesitas más información al respecto, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-01-15 16:03:31 Autor: Netjet
Cuatro claves para el uso de pozos de bombeo para viviendas

¿Qué es un pozo de bombeo?
Un pozo de bombeo es un equipo destinado a elevar los efluentes, en todos aquellos casos en los que las aguas llegan a un nivel inferior del punto en que deben ser evacuadas. Estas herramientas extraen todo tipo de aguas que se hayan quedado estancadas por debajo del nivel del desagüe y que no hayan podido ser vaciadas a través de la técnica de bombeo cloacal, mejorando el nivel freático.
Estos dispositivos se utilizan cuando los fluidos están ubicados por debajo del punto de vertido y deben ser extraídos. Sirven para evacuar aguas residuales, industriales y urbanas, y también pluviales o limpias.
¿En qué consiste un pozo de bombeo?
El pozo de bombeo debe tener un tanque de retención y un sistema impulsor ayudado de la instrumentación eléctrica necesaria (sistema de niveles o interruptores de nivel, cuadro eléctrico de protección y comando). También incluye una carcasa exterior, con tuberías de entrada e impulsión y tomas para salida de cables y ventilación.
Actualmente, para los pozos de bombeo de uso doméstico, los componentes básicamente son: un depósito de polietileno o poliéster, que sustituye a la tradicional arqueta de obra, en el que se han instalado las bombas y demás accesorios.
Son elementos de fácil instalación que suponen una solución efectiva, económica y rápida para constructores y arquitectos al problema de la evacuación de estas aguas. No obstante, en un pozo de bombeo es importante dimensionar correctamente el volumen del tanque donde se almacena el agua antes de ser bombeada, para reducir el número de arranques de las bombas y facilitar que el bombeo se realice con el menor consumo energético posible y la máxima fiabilidad.
El uso de pozos de bombeo para depuradoras domésticas
Hoy en día, las depuradoras de oxidación total de aguas residuales domésticas son instalaciones imprescindibles para zonas y viviendas que quedan apartadas de redes municipales de saneamiento. Su funcionamiento está basado en el sistema de fangos activos mediante aireación prolongada y con sistema de re-circulación de lodos.
Frecuentemente para dichas depuradoras, se requieren instalaciones para elevar el agua residual desde un punto a otro donde ésta no puede llegar por gravedad. Para esta finalidad, se instalan pozos de bombeo o bien arquetas de elevación.
Estas instalaciones funcionan de la siguiente manera:
-
El funcionamiento de la bomba se rige por el flotador que incorpora la propia bomba.
-
Una vez el nivel del agua alcanza el punto mas alto del flotador la bomba se pone en marcha en modo automático.
-
La bomba permanece en marcha hasta que evacúa el agua y la bomba para automáticamente.
La importancia del mantenimiento de los pozos de bombeo
Es importante que la estructura y los equipos del pozo de bombeo se mantengan en buen estado para que cumplan su función. Además, hay que controlar que la calidad del agua extraída sea correcta. Un mal mantenimiento puede causar la reducción o la suspensión del bombeo. También puede degradar el agua y provocar enfermedades.
Es fundamental, por tanto, realizar periódicamente una limpieza del pozo, un control de la calidad del efluente, la comprobación de los sistemas de bombeo o extracción y la conservación de la estructura en óptimas condiciones.
Para la realización de este trabajo de limpieza se utilizaron los equipos mixtos de impulsión de agua a presión y succión de lodos que forman parte de la flota de vehículos de nuestra empresa. Además, nuestros profesionales en NETJET se encargan del trasporte y gestión posterior de los residuos recogidos. Si te interesa recibir más información sobre dichos servicios, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-01-13 15:51:13 Autor: Netjet
Claves del mantenimiento de las estaciones de bombeo

Las estaciones de bombeo son estructuras o conjuntos de estructuras que tienen como objetivo impulsar el agua hacía una red de almacenamiento o hacía una red de distribución. Suelen encontrarse en las redes de saneamiento y forman parte del sistema de drenaje y conducción de las aguas residuales.
Existen estaciones de bombeo no solo para las grandes infraestructuras urbanas y municipales, sino también para uso particular, para uso comercial, para el lavabo, el bidé, la bañera, la ducha, el fregadero de la cocina, la lavadora, y hasta para el lavavajillas.
Las estaciones de bombeo típicamente constan de una o varias bombas con sus correspondientes pozos de bombeo, tuberías de succión y descarga. La finalidad es la de proporcionar al líquido, la energía suficiente para poder ser transportado mediante un conducto a presión, desde un punto de menor cota a uno de mayor cota.
¿Cómo funcionan la estaciones de bombeo?
Las estaciones de bombeo son conjuntos de estructuras que están formadas por solamente una o diversas bombas. Cada bomba está formada por un conjuntos de tuberías y de pozos de bombeo. Las tuberías son de dos tipos: de succión y de descarga. De esta manera, la tubería de succión absorbe el agua o el líquido para después, a través de la tubería de descarga, impulsarlo para distribuirlo por toda la red.
Las bombas de agua se accionan mediante un sistema de interruptores de nivel tipo boya, las cuales determinan si las bombas se apagan o se ponen en marcha en función del nivel de agua que hay en el pozo en cada momento.
Por otro lado, los pozos de 2 bombas cuentan con un sistema de alternancia de bombas que permite repartir el tiempo de funcionamiento de cada bomba. Del mismo modo, dicho sistema puede accionar las dos bombas a la vez en caso de que la primera no sea capaz de evacuar todo el agua que llega al pozo. Por eso, es fundamental que en las estaciones de bombeo no haya acumulaciones la suciedad y los restos de materiales para que no haya problemas como averías, atascamientos, roturas o filtraciones.
Mantenimiento de las estaciones de bombeo de aguas negras
Como cualquier otro elemento de las redes de saneamiento, las estaciones de bombeo tienen su propio mantenimiento. De las principales tareas de mantenimiento se destacan las siguientes:
- Realizar comprobaciones de funcionamiento de la bombas, que estén correctamente colocadas y que tengan las vías de aspiración y salida en perfecto estado.
- Comprobar la estanqueidad de los depósitos.
- Limpiar las tuberías de entrada y salida y comprobar que estén libres de obstrucciones: estas actuaciones son de especial importancia porque el exceso de residuos (arena, toallitas, lodos, grasas y aceites etc.) acumulados en las cántaras pueden ocasionar atascos en las bombas si no son retirados.
En NETJET disponemos de un equipo de profesionales con amplia experiencia en los trabajos esenciales de limpieza y mantenimiento de pozos y estaciones de bombeo.
En nuestra empresa realizamos trabajos de vaciado y limpieza de estaciones de bombeo para garantizar correcto funcionamiento de las bombas y prevenir acumulación de lodos y restos sólidos que pueden obstruir las bombas. Si necesitas más información sobre nuestra gama de servicios, no dudes en contactarnos.