CATEGORÍAS
3 criterios para seleccionar el sifón adecuado para tus instalaciones

¿Cuáles son los criterios de selección de los sifones?
Dónde va a ser colocado
El tipo de salida del desagüe
- Para salida en vertical: opta por un sifón cerrado con forma de ‘S’.
- Para salida en horizontal: opta por un sifón abierto con forma de ‘U’.
Requisitos específicos
Otra elección que debes hacer es decidirte por bote sifónico o sifón individual. Esto dependerá del uso o necesidades de agua que vayas a tener. Si necesitas un sifón para varios sanitarios, lavabo, ducha, bidé, mejor opta por un bote sifónico, evitarás el agua estancada y los malos olores. Para baños de poco uso, como el cuarto de baño de invitados, basta con un sifón de lavabo individual.
-
Sifón extraplano: Ahorra espacio y es el idóneo para baños pequeños o si el espacio de lavabo es reducido.
-
Sifón extensible: Este tipo de sifón lleva un tubo extensible que se adapta a la distancia y a la forma que necesites.
-
Sifón doble: con dos tubos para responder a las necesidades de dos salidas de agua que plantean, por ejemplo, los senos de un lavabo o fregadero.
¿Bote sifónico o sifón simple?
Otra elección que debes hacer es decidirte por bote sifónico o sifón individual. Esto dependerá del uso o necesidades de agua que vayas a tener.
En general, un bote sifónico es más práctico, ya que integra todos los sanitarios en uno. Por lo tanto, si necesitas un sifón para varios sanitarios, lavabo, ducha, bidé, mejor opta por un bote sifónico, evitarás el agua estancada y los malos olores.
La desventaja es que requiere de un mayor espacio para su instalación, mientras que el sifón individual es más pequeño y queda mejor escondido.
En todo caso, el inodoro siempre debe ir con un sifón individual. Del mismo modo, para baños de poco uso, como el cuarto de baño de invitados, basta con un sifón de lavabo individual.
En el caso de instalación de sifones en electrodomésticos, como lavavajillas o lavadora, la recomendación es utilizar uno individual, ya que el agua residual de estos aparatos suele contener mucho jabón y, por tanto, causar problemas frecuentes de obstrucción.
¿Qué es un DAF y para qué sirve?

¿Qué es un DAF?
¿Cómo funciona un DAF?
¿Aplicaciones de los DAF?
- Aclaración de agua potable.
- Tratamiento previo de la desalinización.
- Tratamiento de efluentes y procesamiento de alimentos.
- Tratamiento y espesamiento de lodos para reducir su volumen.
¿Qué diferentes tipos de fosa séptica hay en función de su tratamiento de residuos?

Generalidades sobre las fosas sépticas
Se trata de un recipiente de gran tamaño que se utiliza para el tratamiento de las aguas residuales domésticas.
Dentro de este recipiente se realiza la separación y la transformación físico-química de la materia orgánica que va a parar a él, aunque no se hace de forma tan eficiente a como se hace en una estación depuradora.
¿Cómo funciona una fosa séptica?
Dicho de otra forma se puede dividir el funcionamiento de fosas sépticas en las siguientes categorías:
- Físicos: por la acción de la gravedad se separan los sólidos sedimentables presentes en las aguas a tratar (que se van acumulando, en forma de lodos, en el fondo de la fosa), de los flotantes, incluyendo aceites y grasas (que van formando una capa sobre la superficie líquida). La capa intermedia entre lodos y flotantes constituye el agua tratada.
- Biológicos: la fracción orgánica de los sólidos sedimentables que se acumulan en el fondo de la fosa experimenta reacciones de degradación por parte de ciertas bacterias aerobias y anaerobias, licuándose, y desprendiendo biogás, mezcla de metano y dióxido de carbono, principalmente, y en mucha menor cuantía de compuestos del azufre (ácido sulfhídrico, mercaptanos, etc.).
Este sistema reduce la cantidad de materia orgánica y también alrededor del 40% de oxígeno necesario para hacerlo. Después de este proceso, el agua puede devolverse a la naturaleza con menor riesgo para la misma.
Luego, la parte sólida restante debe ser retirada cada cierto tiempo, en general, cada uno o dos años, puede que más, dependiendo del tipo de fosa que sea y del número de usuarios que la usan. Lo que se retira se debe llevara un lugar donde pueda ser tratada correctamente.
Existen diferentes tipos de fosas sépticas
-
Tipos de fosas sépticas según su material de construcción
-
Tipos de fosas sépticas según su proceso tratamiento de los residuos
Tipos de fosas sépticas según su proceso tratamiento de aguas residuales
-
Fosas sépticas de acumulación: Son una especie de fosas cerradas y estancas en las que se reciben aguas residuales para después poder retirarlas periódicamente (esto siempre lo hará un gestor legal que esté autorizado). Es decir que no depuran las aguas residuales, solo las recogen y almacenan. Cuando se llenan una empresa especializada se encarga del vaciado y limpieza de fosas sépticas. A su vez, para instalarlas no hace falta autorizaciones porque no provocan vertidos de ningún tipo.
-
Fosas sépticas de filtro biológico: Estas fosas sépticas cuentan con un sistema de filtros a los que se adhiere la mayor parte de residuos. Esto implica que el agua es menos sucia, con hasta un 87% menos de residuos en ella. Este sistema de filtros biológicos aeróbicos hacen que estos sistemas sean aptas para el tratamiento de aguas residuales.
-
Fosas sépticas de oxidación total: Esta familia de fosas sépticas tiene la capacidad para reducir la carga contaminante orgánica del agua en un 90%. Se trata de un sistema de funcionamiento que, es algo parecido a las depuradoras de fangos activados. Consisten en un sistema de recirculación de fangos que permite depurar gran parte del agua residual a tratar.
Fosas sépticas de un compartimento
En el caso de las fosas de un sólo compartimento, para minimizar el escape al exterior de sólidos en suspensión, se recurre al empleo de filtros que se disponen en la zona de salida y que hacen el papel de un segundo compartimento. Los filtros, que se disponen en la tubería de salida de la fosa, suelen ser de malla y presentan una elevada superficie para retrasar su colmatación, siendo posible su extracción de las fosas para su limpieza periódica.
Fosas sépticas de dos compartimentos
En las fosas de dos compartimentos, el agua clarificada en el primer compartimento pasa al segundo a través de un orificio ubicado en un punto intermedio entre las capas de flotantes y de lodos, para evitar el arrastre de los mismos. En el segundo compartimento se vuelve a dar una separación de materias flotantes y sedimentables, pero en menor cuantía.
Diferencias entre las fosas sépticas y los pozos negros
En NETJET contamos con un equipo de profesionales especializados en la instalación, mantenimiento integral y vaciado de fosas sépticas. Si estás interesado en nuestros servicios, no dudes en contactarnos.