Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-05-04 09:23:46   Autor: Netjet

Principales ventajas e inconvenientes de un pozo negro

Principales ventajas e inconvenientes de un pozo negro

¿Por qué es necesario tratar el agua residual?

¿Te has parado a pensar alguna vez a dónde va a parar toda el agua que se usa en una casa que no cuenta con alcantarillado? Pues, las aguas residuales deben ser tratadas antes de ser vertidas a la naturaleza por dos razones fundamentales.
El motivo principal de tratar las aguas residuales es defender la salud pública y el medio ambiente. Si las aguas residuales no son tratadas y se vierten directamente a ríos, lagos o mares, es bastante probable introducir elementos de contaminación que acaben produciendo importantes daños ecológicos en el entorno ambiental y enfermedades de salud pública.

¿Cuál es la función básica de un pozo negro?

Los pozos negros son elementos simple para el tratamiento de aguas residuales en las zonas rurales o alejadas de la red de alcantarillado municipal, en las cuales no hay otra manera posible de realizar el tratamiento adecuado de estas aguas. Dichos sistemas son o, más bien, eran muy habituales en casas de campo que no tenían una red de alcantarillado donde verter estas aguas residuales y fecales.
Se trata de una excavación en el terreno en forma de pozo cuyo suelo sigue siendo tierra, aunque las paredes estén construidas con ladrillo. La parte líquida de los residuos que terminan en este pozo se filtra en el terreno mientras que la parte sólida queda retenida hasta que se descompone.
Los pozos ciegos son el punto final del trayecto de los desagües, y esta agua quedará ahí estancada. La consecuencia de este tipo de recipientes de aguas residuales es que con el paso del tiempo acaba filtrándose el agua por la tierra, quedando tan solo los residuos sólidos.
La profundidad de los mismos dependerá de los metros subterráneos que tengamos hasta llegar a las aguas de abajo, ya que podríamos contaminarlas si las aguas negras se mezclaran con las limpias.

Principales ventajas e inconvenientes de los pozos negros

La principal ventaja de los pozos negros es que, en general, son más baratos y más faciles de construir debido a las características descritas anteriormente.
No obstante, hay que tener en cuenta sus inconvenientes. Estos son muy importantes a la hora de elegir entre la instalación de un pozo negro y sus alternativas. Principalmente son:
  • El método de recepción de aguas es menos higiénico que la fosa séptica.Puesto que se trata de una excavación en el terreno con forma de pozo.
  • Las paredes del pozo son permeables. Esto quiere decir que todo líquido que llega al pozo se permea a la tierra y la contamina.En términos de medio ambiente, un pozo negro puede tener desventajas como el posible desbordamiento en el drenaje que puede hacer que se filtre hacia fuentes de agua. Esto es por que el agua residual de la vivienda con detergentes, orines y grasas cae al pozo ciego y, directamente, es absorbido por la tierra de alrededor, pudiendo generar problemas de contaminación.
  • El tratamiento que realiza un pozo negro de las aguas residuales es casi nulo. Todo es absorbido por la tierra.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de mantenimiento de redes de saneamiento, o si quieres informarte sobre las posibles alternativas a los pozos negros no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-04-27 07:52:15   Autor: Netjet

Cómo minimizar las causas y consecuencias de las inundaciones

Cómo minimizar las causas y consecuencias de las inundaciones

Sin duda, la llamada “gota fría” es uno de los temas estrellas en esta época del año.  Se trata cada vez más de uno de los temas estrella entre los medios de comunicación y los aficionados a la meteorología cada vez que encaramos la recta final del verano climatológico.  A estas alturas del año, tras varios envites de calor y con un Mediterráneo muy caliente, la gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) poco a poco empieza a ganar protagonismo en las conversaciones de la calle, y desafortunadamente nos vamos acostumbrando cada vez más a las resultantes inundaciones.

¿Qué son las inundaciones?

Definimos una inundación como una ocupación masiva por el agua de zonas que se encontraban secas. Los factores que desembocan en una inundación pueden ser ascenso temporal del nivel de un río, lago o mar. Aunque algunas veces son inevitables, en ocasiones, las inundaciones pueden ser situaciones que se pueden controlar por la actividad humana.

¿Es qué consiste la llamada “gota fría”?

En el caso de las inundaciones provocadas por la llamada “gota fría” se trata de las Inundaciones pluviales. Este tipo de inundaciones se producen como consecuencia de las fuertes precipitaciones concentradas en una zona particular. La elevada concentración de lluvia hace que el terreno se sature y el agua excedente se empiece a acumular, lo que puede durar horas o días, hasta que comienza a evaporarse y el terreno se recupera. Por otro lado, el fenómeno de la “gota fría” es a consecuencia del vapor de agua liberado por el mar, que al ascender es arrastrado por una inestabilidad atmosférica hasta llegar a la zona fría, donde se condensa rápidamente formándose grandes nubes tormentosas.

¿Cuáles son las causas de las inundaciones?

A continuación, detallaremos algunas de las principales causas naturales y humanas de las inundaciones:

Causas Naturales

  • Intensas precipitaciones y temporales: Se trata de la principal causa de las inundaciones. Dichos eventos provocan una escorrentía superficial debido a la saturación de los suelos al no poder almacenar más agua. La resultante acumulación de sedimentos forma grandes barreras de contención para el agua, que según aumenta la cantidad (y presión) de agua acaba desbordándose.
  • Fusión de nieves en altas montañas: Esto ocurre cuando las nieves acumuladas durante el invierno se funden de forma muy acelerada debido a fuertes oleadas de calor.
  • El Cambio climático y la “Gota Fría”: Otras causas conocida por todos es el desbordamiento de ríos por crecidas, debidas tanto a los temporales mencionados antes, como a deshielos y fenómenos meteorológicos como “la gota fría, ” y están relacionadas con deslizamientos y avalanchas que obstruyen el cauce dando lugar a la rotura de diques, así como la canalización de las aguas a través de desagües y cunetas hasta los ríos.

Además del desbordamiento propiamente dicho, hay otros factores, como la urbanización cerca de los ríos o la asfaltización de antiguos cauces, que debemos tener en cuenta.

Causas humanas

  • Deforestación: Este es un gran problema, debido a que la vegetación retiene grandes cantidades de agua, que libera incluso una vez acabadas las precipitaciones.
  • Canalizaciones de agua en las ciudades que se desbordan por las precipitaciones.
  • Construcciones en las ciudades realizadas en zonas demasiado cercanas al mar o a los ríos o, bien, zonas anteriormente  ocupadas por el mar o los ríos.
  • Vertidos de basuras o materiales que taponan los cauces de los ríos.

¿Cómo se pueden minimizar las causas y consecuencias de las inundaciones?

A grandes rasgos, las principales estrategias de actuación para minimizar los riesgos de las inundaciones se pueden resumir en los siguientes áreas:

  • Desencauzar y eliminar motas ramblas y cauces aguas arriba de zonas urbanas y devolverle a ríos.
  • Respetar las zonas inundables.
  • Implantar medidas naturales de retención de agua en los espacios agrarios.
  • Implantar sistemas de drenaje urbano sostenible.
  • Eliminar viviendas e infraestructuras en zonas de alto riesgo.

¿Cuál es el rol del mantenimiento de las redes de alcantarillado y las inundaciones?

Las tuberías y canales del sistema de alcantarillado recogen tanto las lluvias como las aguas residuales que producimos en nuestros hogares y lugares de trabajo. Una vez recolectadas, las conducen hasta donde puedan ser tratadas correctamente para evitar problemas en la ciudad o municipio y en la salud de sus habitantes.
Aunque, en un primer momento, el proceso funcione correctamente y sin complicaciones, con el paso del tiempo se irán acumulando la basura y la suciedad en los conductos destinados para este procedimiento. Poco a poco, la red de saneamiento irá atascándose con estos desperdicios, lo que provocará una mayor dificultad en la recogida de las aguas pluviales.
Además de los atascos sufridos es la aparición de las diversas plagas que acarrean a posteriori.
Por lo tanto, es imprescindible revisar el estado de los imbornales, colectores, estaciones de bombeo y tramos urbanos de las ramblas. Eliminar los residuos acumulados como ramas, hojas, plásticos y residuos de todo tipo durante los meses de sequía, es elemental para evitar atascos que pueden acabar en inundaciones.
En cuanto al mantenimiento de red de alcantarillado, es recomendable realizar una limpieza de las tuberías periódicamente, sobre todo, en los casos en los que la red tiene más de 10 años.

Mediante estas tareas de mantenimiento, es posible ayudar a mitigarlas e incluso evitar que se produzcan atascos e indundaciones graves. Con tan solo ser precavidos, evitaríamos no poder absorber la cantidad de agua necesaria ante fenómenos naturales de este tipo.

Es muy importante contar con una empresa con profesionales muy experimentados que realicen el mantenimiento de alcantarillado en tu municipio para que los elementos que comprenden esta red cumplan su función eficazmente.

En NETJET, disponemos de una gran variedad de servicios de limpieza y mantenimiento de las redes de saneamiento, los cuales solucionarán sus problemas presentes y evitarán los que en un futuro puedan aparecer. Para ello, llevaremos a cabo la inspección y limpieza de tuberías, eliminando toda la suciedad que pueda provocar los distintos desperfectos. Por otro lado, cuando sea necesario, realizaremos la rehabilitación de las mismas asi como los elementos del alcantarillado.

Si quieres información sobre nuestros servicios de limpieza y mantenimiento integral de redes de alcantarillado, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-04-24 11:02:58   Autor: Netjet

5 buenas prácticas para evitar atascos en las tuberías de saneamiento

5 buenas prácticas para evitar atascos en las tuberías de saneamiento

Un atasco en una vivienda pueden estar originados principalmente por tres motivos: errores de infraestructura, el deterioro ocasionado por el tiempo o un mal uso.
Los atascos de tuberías, son provocados en numerosas ocasiones por malas prácticas y malos usos en el hogar que tienen como consecuencia el incómodo taponamiento de nuestras tuberías.
Desde luego, hay algunas patologías de las redes de saneamiento que son muy difíciles de controlar. No obstante, podemos hacer nuestra parte en la prevención de estas anomalías en las tuberías de la cocina, el baño, mediante una serie de buenas prácticas que nos ayuden a mantener nuestras tuberías limpias y libres de atascos.
Con la actual situación que estamos viviendo, nos estamos encontrando con muchos problemas en las comunidades de vecinos debido al incremento del mal uso de las bajantes. Pues muchos, utilizan los WC como un cubo de basura, lo cual provoca muchos problemas.
Es importante actuar sobre la causa que más podemos controlar día a día, y la que provoca más problemas en las tuberías de nuestros hogares; el deterioro y el mal uso que a veces hacemos nosotros mismos. Además, el hecho conocer y aplicar las prácticas recomendadas para no obstruir estas instalaciones evitará costes innecesarios.
El buen funcionamiento de una red de evacuación se mide por evacuar rápidamente y sin retenciones, soportando la fuerte agresividad del agua, contando con ventilación suficiente en todas las bajantes que evite que los sifones se queden sin agua y permitan el paso de malos olores, además de otros sistemas que impidan que el agua de la red principal, pueda retornar al edificio.

¿Cuáles son algunas buenas prácticas esenciales para evitar atascos?

¡No usar los inodoros como cubos de basura!

  • No tirar nunca papeles no degradables al inodoro, ya que muchos de los materiales que se suelen arrojar al lavabo no son degradables, tales como las toallitas, los tampones, compresas, gasas, pañales, papeles no biodegradables o algodones. El daño que estos objetos pueden causar en las tuberías es considerable, pudiendo provocar una obstrucción. Por mucho que veas en el super mercado papeles húmedos que aseguran que se degradan fácilmente por el inodoro, desecha estos siempre en una papelera. Del mismo modo, procura no arrojar demasiado papel higiénico al retrete. Además, si tenemos niños en casa, hay que prestar una especial atención a que ningún juguete u otro objeto termine arrojándose por el desagüe.

La grasa aparte

  • Nunca debes verter grasas por el fregadero. La grasa de los aceites se acumula y pega en las tuberías y pueden formar una capa que obstruirá poco a poco tus canalizaciones de agua hasta atascarlas. Es importante verter la grasa en recipientes y llevarla a un punto limpio.

Limpiar los tapones de los baños periódicamente

  • Limpiar el desagüe de la ducha después de usarla. Cada vez que nos duchamos es normal que el cabello caiga o, por ejemplo, después de la playa que quede arena. Así, con el simple gesto de retirar todo lo que puedas estos restos, evitarás muchos problemas. A veces no somos conscientes de la cantidad de pelo que puede acumularse en los desagües de las duchas. Así que, si lo retiras cada día, evitarás que forme un tapón y un atasco en pocas semanas.
  • Por mucho que nuestro baño parezca muy limpio, en ocasiones no tenemos en cuenta la       cantidad de pelo que puede acumularse en el desagüe de la ducha, muchos pasarán al         interior y acaban formando un tapón inaccesible para el agua.

Utiliza rejillas para tapar el fregadero y el lavabo

  • El hecho de colocar rejillas protectoras en todos los grifos te ayudarán a filtrar los restos orgánicos y retirarlos hasta la papelera de forma cómoda y sin riesgos para tus tuberías. Por otro lado, destacar la importancia de limpiar bien platos y cubiertos antes de meterlos en el fregadero.
  • De este modo será muy difícil sufrir un atasco en el fregadero de la cocina. Si se acumulan los platos antes de fregarlos, en ocasiones quedan restos que cuando abramos el grifo irán    directos al desagüe.

No arrojar nunca sustancias químicas como pintura o disolventes por las tuberías

  • Evita verter pinturas, disolventes o cualquier producto químico o pegajoso por el desagüe. Esto no solo puede provocar en un 100% un atasco, sino que además contaminan el medio ambiente. No uses detergentes en polvo, estos se acumulan en las tuberías y forman una pasta alrededor de ellas provocando atascos. Lo más recomendable es que utilices detergentes líquidos en lavavajillas y lavadoras.
  • De todas formas, es aconsejable recoger los aceites, grasas, pinturas etc. en garrafas para luego llevarlas a punto limpio.
  • En muchos municipios hay contenedores específicos para tirar dichas garrafas.  Además de contribuir a proteger el medio ambiente esta buena práctica evitará un futuro atasco.

Algunas buenas prácticas de mantenimiento preventivo

Además de las buenas prácticas mencionadas, hay que destacar la gran importancia y utilizada de las medidas sencillas de mantenimiento preventivo todos podemos realizar para alargar la vida de nuestras redes domésticas de saneamiento. A continuación detallamos algunas:

  • Una limpieza preventiva de atascos de canalones y bajantes antes de las lluvias o en épocas en las que se acumulan grandes cantidades de hojas servirá para que sigan recogiendo las aguas pluviales con efectividad.
  • Verter una olla de agua hirviendo una vez por semana por el fregadero, hacer lo mismo con bicarbonato y vinagre una vez cada dos meses en las tuberías. Estas medidas contribuyen a eliminar la grasa de forma periódica. En caso de que los atascos sean algo común en el hogar puede repetirse esta acción con mayor frecuencia.
Aunque hay algunos trucos caseros que puedes emplear para limpiar y/o desatascar, ante la duda siempre es mejor contactar con profesionales del sector para solucionar los problemas de atascos de tuberías y así evitar daños y costes mayores.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram