CATEGORÍAS
¿Que pasa con las tuberías si se congelan?

¿Por qué revienta una tubería de agua si se congela?
Existe un peligro importante: que las tuberías se resquebrajen o cuarteen durante el tiempo que estén congeladas. No es extraño que esto suceda, dado que, cuando se congela, el agua se expande. Cuando las temperaturas bajan de los 0 grados centígrados, el agua se congela, pasando así de un estado líquido a uno sólido. Además, se expande: el agua congelada ocupa más espacio que el agua líquida.
Es este aumento el que puede provocar un incremento de la presión en las conducciones y comienza a producir pequeñas filtraciones hasta que, finalmente, tiene lugar la rotura. Este fenómeno también puede tener lugar a nivel microscópico, ya que al congelarse, las partículas de agua que ocupaban muy pequeñas ranuras de la tubería pueden acabar por ocasionar daños.
¿Cómo se puede afrontar el posible riesgo de congelación de tuberías?
Si se detecta una rotura, se debe cerrar la llave de paso correspondiente para evitar que se produzcan pérdidas. Además, las filtraciones provocarían que las grietas aumentaran su tamaño, agravando el problema.
Claves para el mantenimiento de tuberías en el invierno

Una rotura de tubería es una de las reparaciones más costosas en un hogar. Esto se debe a muchos factores, no solo la reparación, en si, sino también todo lo que conlleva una rotura de tubería; la inundación de la casa, reparación de humedades, sustitución de cañería y secado de muebles y enseres varios perjudicados entre otras cosas.
El mantenimiento de tuberías en invierno es una de las tareas principales a llevar a cabo en casa con la llegada de las bajas temperaturas y las heladas. El frío puede causar importantes daños en la instalación del agua de nuestra casa, provocando cortes en el suministro, gastos de reparación y consumos innecesarios. Por eso, la prevención es tu mejor aliada para que nada de esto ocurra.
Mantenimiento de tuberías en invierno
-
Revisar las tuberías por fuera antes del invierno. Busca posibles desperfectos, fugas o pequeñas roturas, si las reparas cuando el fallo es mínimo, te evitarás muchos quebraderos de cabeza.
-
Cubrir las tuberías con un material aislante: caucho, lana mineral, polietileno, caucho sintético… Después, debes utilizar una tela o goma gruesa para abrazar la tubería y que cumpla la función de aislante.
-
Guardar todas las mangueras de los jardines o terrazas, vaciar la conducción y cerrar las llaves de paso que llevan el agua a los grifos exteriores.
-
Es útil abrir los armarios de debajo de los fregadores para permitir que circule en su interior el aire caliente de la vivienda.
-
Cierra la llave de paso cuando te vayas. Si te vas de vacaciones de verano lo mejor es cerrar la llave de paso y abrir los grifos para evitar fugas innecesarias.
Problemas de las humedades:
Prevención de atascos:
-
Mantener las canaletas del tejado bien limpias y quitar de ellas todos los residuos que puedan obstaculizar el paso de agua si llueve mucho, algo que en otoño e invierno es bastante habitual. La bajante de la canaleta también se llena de suciedad causando atascos bastante significativos.
-
Limpia las tuberías una vez al mes con agua caliente y sal gorda.
-
Realiza un mantenimiento para desatascar posibles pequeños atascos. Cuanto más limpias tengas las tuberías por dentro mejor será la salud de éstas. Confía en los profesionales que sabemos qué debemos hacer en estos casos.
Características de las tuberías de fundición dúctil

¿Qué es la fundición dúctil?
Aplicaciones de las tuberías de fundición dúctil
Gran parte de la producción de la fundición dúctil se utiliza para la fabricación de tubos para líneas de agua potable o aguas de alcantarillado. Además, también se utiliza este tipo de producción para las tapas de alcantarillado y rejillas imbornales, ya que es un material que soporta muy bien el peso de los vehículos que pasan por encima.
Entre las otras aplicaciones de esta tuberías para canalizar aguas residuales se incluyen las siguientes:
- Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)
- Canalizaciones de aguas servidas
- Estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR)
- Sistemas de recolección
- Transporte de agua de mar
- Emisarios submarinos
Por otro lado, hay muchas aplicaciones de estas tuberías que debido a sus propiedades, no están directamente relacionadas con el sector del agua. Por ejemplo, en el sector de la automoción se usa en varios elementos que requieren de una resistencia mayor que el aluminio o el acero. También es un tipo de material que se usa para la fabricación de aerogeneradores.
Todas aquellas figuras que necesiten cargas de peso se fabrican con fundición dúctil porque aporta durabilidad, seguridad y resistencia.
Ventajas de las tuberías de fundición dúctil
Ventajas para las redes de saneamiento y alcantarillado
Desde un punto de vista de mantenimiento de redes de alcantarillado y tuberías de saneamiento se destacan las siguientes características de las tuberías de función dúctil.
- Resistencia inherente para resistir presiones internas muy altas y cargas externas.
- Pueden ser instaladas con rellenos de zanja poco cuidados o en terrenos inestables.
- Son resistentes a cambios térmicos extremos (congelación-descongelación).
- Tienen una excelente resistencia a impactos y Minimiza el riesgo de daño de la tubería durante la instalación y del mismo modo amortiguan los golpes de ariete.
- Aguantan presiones de más del doble de la presión de funcionamiento admisible.
- Pueden ser instaladas con rellenos de zanja poco cuidados o en terrenos inestables (por ejemplo, marismas).
- No pierden rigidez con el tiempo (relajación).
- Tienen uniones flexibles y se adaptan a movimientos de terreno y limita las tensiones longitudinales.
- El revestimiento interior de mortero de cemento constituye una protección activa de la tubería.
- Tienen una elevada resistencia a las incrustaciones y los revestimientos interiores protegen de la formación de deposiciones de hierro. Por tanto, eliminan la reducción, a largo plazo, del diámetro interior.
- Se ven poco afectadas por la corrosión del suelo (incluso en terrenos húmedos), la mayoría de los terrenos no los atacan químicamente, no se oxidan por las acciones del agua o la atmósfera, y como consecuencia de todo lo anterior, estas tuberías tienen una larga vida útil
- Además, en conducciones de gran longitud, que atraviesan terrenos de diversa naturaleza, pueden producirse fenómenos electro químicos (que se pueden evitar con juntas aislantes). Para evitar estos problemas, los tubos de conducción dúctil presentan un revestimiento exterior de zinc metálico con una capa de acabado de producto bituminoso o resina sintética y un revestimiento interior de mortero de cemento.
Eso si son caras respecto a otras tuberías no metálicas para diámetros inferiores a 140 mm. su peso es comparativamente mayor.