Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-01-20 08:03:17   Autor: Netjet

¿Que pasa con las tuberías si se congelan?

¿Que pasa con las tuberías si se congelan?

Una rotura de tubería es una de las reparaciones más costosas en un hogar. Esto se debe a muchos factores, no solo la reparación, sino todo lo que conlleva la rotura en sí. La inundación de la casa, reparación de humedades, sustitución de cañería y secado de muebles y enseres varios perjudicados entre otras cosas.
El sistema de tuberías es el que más sufre con los cambios ambientales durante los meses de invierno. Dichas anomalías en las tuberías suelen tener lugar principalmente por el hecho de estar construidas para hacer circular el agua por el exterior de la construcción o por zonas que no están suficientemente aisladas, de ahí la importancia de un correcto mantenimiento de tuberías en invierno.
Las épocas de frío extremo traen consigo problemas y riesgos en las viviendas. Durante los meses de invierno, el congelamiento de las tuberías es un problema frecuente en casas situadas en regiones muy frías, sobre todo en aquellas que no están habitadas de forma permanente, o en habitaciones que se usan poco, como desvanes o buhardillas. Los problemas que esto ocasiona no son solo los derivados de no poder usar los grifos, sino que además se pueden cuartear o agrietar los tubos.

¿Por qué revienta una tubería de agua si se congela?

Existe un peligro importante: que las tuberías se resquebrajen o cuarteen durante el tiempo que estén congeladas. No es extraño que esto suceda, dado que, cuando se congela, el agua se expande. Cuando las temperaturas bajan de los 0 grados centígrados, el agua se congela, pasando así de un estado líquido a uno sólido. Además, se expande: el agua congelada ocupa más espacio que el agua líquida.

Prácticamente todas las sustancias se dilatan al aumentar su temperatura, o lo que es lo mismo, disminuyen su volumen con el frío. Pero hay algunas excepciones, de las cuales la más trascendente sin duda es el comportamiento anómalo del agua: el hielo se dilata con respecto a su volumen equivalente en fase líquida. Por eso los cubitos de hielo flotan.

Es este aumento el que puede provocar un incremento de la presión en las conducciones y comienza a producir pequeñas filtraciones hasta que, finalmente, tiene lugar la rotura. Este fenómeno también puede tener lugar a nivel microscópico, ya que al congelarse, las partículas de agua que ocupaban muy pequeñas ranuras de la tubería pueden acabar por ocasionar daños.

¿Cómo se puede afrontar el posible riesgo de congelación de tuberías?

Las medidas para prevenir tuberías congeladas van desde evitar colocarlas en el exterior de las paredes, hasta instalar calentadores cerca de las cañerías más susceptibles a helarse. También, sustituir los tubos de aluminio por unos de un material que resista mejor a las temperaturas, como es el caso del plástico o del PVC. Aunque pueden congelarse, es menos probable que estallen.

 

Si se detecta una rotura, se debe cerrar la llave de paso correspondiente para evitar que se produzcan pérdidas. Además, las filtraciones provocarían que las grietas aumentaran su tamaño, agravando el problema.

Si por algún motivo no es posible cerrar la llave, se debe envolver la tubería con un trapo para reducir las pérdidas y, en cualquier caso, llamar a una empresa especializada para que acuda lo antes posible.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-01-17 08:04:15   Autor: Netjet

Claves para el mantenimiento de tuberías en el invierno

Claves para el mantenimiento de tuberías en el invierno

Una rotura de tubería es una de las reparaciones más costosas en un hogar. Esto se debe a muchos factores, no solo la reparación, en si, sino también todo lo que conlleva una rotura de tubería; la inundación de la casa, reparación de humedades, sustitución de cañería y secado de muebles y enseres varios perjudicados entre otras cosas.

El mantenimiento de tuberías en invierno es una de las tareas principales a llevar a cabo en casa con la llegada de las bajas temperaturas y las heladas. El frío puede causar importantes daños en la instalación del agua de nuestra casa, provocando cortes en el suministro, gastos de reparación y consumos innecesarios. Por eso, la prevención es tu mejor aliada para que nada de esto ocurra.

Mantenimiento de tuberías en invierno

Para prevenir las roturas de tuberías en invierno no hay mejor forma que realizar el mantenimiento adecuado para evitar sustos inesperados.
A continuación, vamos a detallar unas tareas esenciales de mantenimiento de tus tuberías para que logren sobrevivir los próximos meses de invierno sin incidencias:
  • Revisar las tuberías por fuera antes del invierno. Busca posibles desperfectos, fugas o pequeñas roturas, si las reparas cuando el fallo es mínimo, te evitarás muchos quebraderos de cabeza.
  • Cubrir las tuberías con un material aislante: caucho, lana mineral, polietileno, caucho sintético… Después, debes utilizar una tela o goma gruesa para abrazar la tubería y que cumpla la función de aislante.
  • Guardar todas las mangueras de los jardines o terrazas, vaciar la conducción y cerrar las llaves de paso que llevan el agua a los grifos exteriores.
  • Es útil abrir los armarios de debajo de los fregadores para permitir que circule en su interior el aire caliente de la vivienda.
  • Cierra la llave de paso cuando te vayas. Si te vas de vacaciones de verano lo mejor es cerrar la llave de paso y abrir los grifos para evitar fugas innecesarias.

Problemas de las humedades:

Otra consecuencia de la llegada de los meses fríos es que si no contamos con un buen revestimiento exterior o paredes de condensación la humedad se puede colar fácilmente en nuestro hogar. En el caso de las humedades por condensación, las podremos evitar con solo ventilar nuestra casa 15 minutos diarios. También puedes usar un deshumidificador eléctrico si no quieres abrir las ventanas a diario.

Prevención de atascos:

Un atasco en invierno puede provocar que la tubería o el desagüe revienten de manera escandalosa. Para prevenir dichos atascos, os dejamos con algunos consejos básicos:
  • Mantener las canaletas del tejado bien limpias y quitar de ellas todos los residuos que puedan obstaculizar el paso de agua si llueve mucho, algo que en otoño e invierno es bastante habitual. La bajante de la canaleta también se llena de suciedad causando atascos bastante significativos.
  •  Limpia las tuberías una vez al mes con agua caliente y sal gorda.
  • Realiza un mantenimiento para desatascar posibles pequeños atascos. Cuanto más limpias tengas las tuberías por dentro mejor será la salud de éstas. Confía en los profesionales que sabemos qué debemos hacer en estos casos.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de mantenimiento, desatascos o bien reparación  de tuberías, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-01-13 08:03:22   Autor: Netjet

Características de las tuberías de fundición dúctil

Características de las tuberías de fundición dúctil

Dentro del mundo de las tuberías existen muchos tipos, con sus características y propiedades concretas, para usos diferentes dentro de una vivienda: calefacción, fontanería o saneamiento.
La distinción básica de las tuberías, en general, se puede resumir en los grupos de las tuberías plásticas y las tuberías metálicas, a las cuales habría que agregar las de hormigón, gres, y fibrocemento.
Dentro de las tuberías de plástico, las más utilizadas son las de PVC (policloruro de vinilo), las de CPVC (policloruro de vinilo clorado), las PERT, PEX (polietileno reticulado) y multicapa.
Entre las tuberías metálicas encontramos diferentes tipos: aceros normales, aceros inoxidables, acero galvanizado, hierro fundidio, cobre y las de plomo que ya están en desuso.

¿Qué es la fundición dúctil?

Las tuberías de fundición dúctil, comenzaron a utilizarse en Europa de forma habitual a partir de 1955. Tuvieron tal éxito que en la década de los años setenta, del siglo XX, sustituyeron prácticamente a la antigua fundición gris, de menor resistencia y susceptibles de rotura frágil. La fundición debe ser dulce, tenaz y dura, sin embargo debe poder ser cortada y taladrada.
La fundición dúctil es una aleación de hierro, carbono y silicio. Gracias a la adición de magnesio durante el proceso de fabricación, se consigue que el grafito forme esferas en vez de láminas. Con esta transformación se consigue eliminar la posible fragilidad y se consigue un material dúctil y resistente.
En general, los tubos de fundición pueden obtenerse en foso de colada o por centrifugación, siendo estos últimos de calidad superior.
En la actualidad, las excelentes propiedades mecánicas de la fundición dúctil hace que su uso se extienda a las canalizaciones de agua potable, regadío y saneamiento en una gran parte del mundo.
Las propiedades de la fundición dúctil son excepcionales y esenciales para la conducción de agua en comparación con otros materiales como la fundición gris, acero o plástico. A diferencia de las tuberías fabricadas a partir de planchas de acero, las tuberías de fundición dúctil no presentan ninguna unión por soldadura, lo que da como resultado una tubería mucho más resistente.

Aplicaciones de las tuberías de fundición dúctil

Gran parte de la producción de la fundición dúctil se utiliza para la fabricación de tubos para líneas de agua potable o aguas de alcantarillado.  Además, también se utiliza este tipo de producción para las tapas de alcantarillado y rejillas imbornales, ya que es un material que soporta muy bien el peso de los vehículos que pasan por encima.

Entre las otras aplicaciones de esta tuberías para canalizar aguas residuales se incluyen las siguientes:

  • Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)
  • Canalizaciones de aguas servidas
  • Estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR)
  • Sistemas de recolección
  • Transporte de agua de mar
  • Emisarios submarinos

Por otro lado, hay muchas aplicaciones de estas tuberías que debido a sus propiedades, no están directamente relacionadas con el sector del agua. Por ejemplo, en el sector de la automoción se usa en varios elementos que requieren de una resistencia mayor que el aluminio o el acero. También es un tipo de material que se usa para la fabricación de aerogeneradores.

Todas aquellas figuras que necesiten cargas de peso se fabrican con fundición dúctil porque aporta durabilidad, seguridad y resistencia.

Ventajas de las tuberías de fundición dúctil

La fundición dúctil es una aleación de hierro, carbono y silicio. Gracias a la adición de magnesio durante el proceso de fabricación, se consigue que el grafito forme esferas en vez de láminas. Con esta transformación se consigue eliminar la posible fragilidad del material con el consiguiente aumento en ductilidad, elasticidad y elevada resistencia al choque y a los asentamientos del terreno. Incluso puede ser instalado con rellenos de zanja poco cuidados o en terrenos inestables.
La estructura molecular hace que la fundición dúctil absorba la fuerza y reaccione de forma plástica y elástica antes de llegar al punto de rotura. Es decir, la energía de impacto se convierte en deformación.
La fundición dúctil también tiene una gran capacidad para aguantar altas presiones (tanto interiores como exteriores), amortiguan los golpes de ariete, se ven poco afectadas por la corrosión del suelo (incluso en terrenos húmedos) y es muy resistente a cambios térmicos extremos (congelación – descongelación).

Ventajas para las redes de saneamiento y alcantarillado

Desde un punto de vista de mantenimiento de redes de alcantarillado y tuberías de saneamiento se destacan las siguientes características de las tuberías de función dúctil.

  • Resistencia inherente para resistir presiones internas muy altas y cargas externas.
  • Pueden ser instaladas con rellenos de zanja poco cuidados o en terrenos inestables.
  • Son resistentes a cambios térmicos extremos (congelación-descongelación).
  • Tienen una excelente resistencia a impactos y Minimiza el riesgo de daño de la tubería durante la instalación y del mismo modo amortiguan los golpes de ariete.
  • Aguantan presiones de más del doble de la presión de funcionamiento admisible.
  • Pueden ser instaladas con rellenos de zanja poco cuidados o en terrenos inestables (por ejemplo, marismas).
  • No pierden rigidez con el tiempo (relajación).
  • Tienen uniones flexibles y se adaptan a movimientos de terreno y limita las tensiones longitudinales.
  • El revestimiento interior de mortero de cemento constituye una protección activa de la tubería.
  • Tienen una elevada resistencia a las incrustaciones y los revestimientos interiores protegen de la formación de deposiciones de hierro. Por tanto, eliminan la reducción, a largo plazo, del diámetro interior.
  • Se ven poco afectadas por la corrosión del suelo (incluso en terrenos húmedos), la mayoría de los terrenos no los atacan químicamente, no se oxidan por las acciones del agua o la atmósfera, y como consecuencia de todo lo anterior, estas tuberías tienen una larga vida útil
  • Además, en conducciones de gran longitud, que atraviesan terrenos de diversa naturaleza, pueden producirse fenómenos electro químicos (que se pueden evitar con juntas aislantes). Para evitar estos problemas, los tubos de conducción dúctil presentan un revestimiento exterior de zinc metálico con una capa de acabado de producto bituminoso o resina sintética y un revestimiento interior de mortero de cemento.

Eso si son caras respecto a otras tuberías no metálicas para diámetros inferiores a 140 mm.  su peso es comparativamente mayor.

Por último, el hierro dúctil es un material reciclable en sí mismo.  Mantiene las propiedades y la calidad inalterados y sigue un proceso de fabricación respetuoso con el medioambiente, como certifica la ISO 14001 e ISO 9001.
Si necesitas más información o recomendaciones acerca de tus tuberías de agua, así como nuestra gama servicios de instalación y mantenimiento a respecto, no dudes en contactarnos.

 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram