CATEGORÍAS
¿Qué diferencias hay entre los lodos de las EDAR urbanas y las EDAR industriales?

Según los datos del Registro Nacional de Lodos, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 toneladas (en materia seca, m.s.) de estos lodos de depuradora.
¿Qué características generales tienen los lodos de EDAR?
Los lodos de depuración son una tipología de residuos poco conocida por la población en general, a pesar de ser originados muy cerca de los ciudadanos, ya que en nuestras propias casas producimos una gran cantidad de aguas residuales, al igual que en nuestros lugares de trabajo, donde se producen, además de aguas residuales similares a las generadas en los domicilios, las propias de las actividades industriales.
-
Lodos urbanos
-
Lodos industriales
A continuación, detallaremos algunas de las características más importantes de los distintos tipos de lodos:
Lodos procedentes de los tratamientos primarios:
En estos procesos, se sedimentan por gravedad los sólidos en suspensión. Las materias decantadas constituyen los lodos primarios.
Este tipo de lodos que consiste principalmente en materia en suspensión eliminada del aguas residual, tiene un aspecto gris, grasiento, de olor normalmente molesto, y fácilmente digerible.
Lodos procedentes de los procesos de eliminación de materia orgánica (DBO5) por microorganismos: .
En estos procesos de tratamiento secundario se dan los fenómenos biológicos por los que crecen colonias de microorganismos que se alimentan de la materia orgánica presente en las aguas, disminuyendo su contaminación.
El lodo resultante de estos procesos es típicamente de apariencia floculenta, normalmente de color marrón y característico olor a tierra que no es molesto
Lodos procedentes de precipitación química (coagulación-floculación) con sales metálicas:
En ocasiones se realiza un tratamiento químico para reducir algunas sustancias concretas. Tras este proceso se realiza una sedimentación adicional en los decantadores o clarificadores para dejar el agua lo más limpia posible.
En esta etapa se forman los lodos secundarios, generalmente de color oscuro, rojizo si contiene mucho hierro, gris-marrón si contiene cal. Olor molesto, aunque no tanto como los lodos primarios. Apariencia gelatinosa por el contenido de hidratos de hierro o aluminio.
Lodos procedentes de las líneas de tratamiento de fango
- Lodos tras los procesos de digestión aerobia del fango: Color marrón o marrón oscuro, su olor no es molesto, y su apariencia es floculenta.
- Lodos tras los procesos de digestión anaerobia: Color marrón oscuro o negro. Contiene gran cantidad de gas. Si está totalmente digerido su olor no es molesto, parecido al alquitrán caliente.
Características de los lodos de EDAR urbanos
Características de los lodos de EDAR industriales
- Lodos de la industria petroquímica: En general, el lodo de petróleo contiene aceite, tiene alta viscosidad y alto contenido de agua. El contenido de materia orgánica en general es pequeño y el valor calorífico es bajo.
- Lodos de la industria papelera: Las cenizas de lodos de fabricación de papel son relativamente grandes, generalmente pueden alcanzar el 50%-70%. Dichos lodos tienen un el valor calorífico y un contenido de agua alto. Y contiene mucha fibra.
- Lodo de curtiduría: La industria del curtido produce una gran cantidad de lodo. En general, puede producir 40-80 toneladas de lodo por tonelada de aguas residuales por día. El contenido de materia orgánica es alto. Debido a la gran cantidad de piel y contaminación sanguínea generada durante el proceso de tratamiento del cuero, el contenido de materia orgánica es muy alto y hay muchas sustancias tóxicas.
Los lodos resultantes de las EDAR deben asegurar su correcta gestión. Pueden realizarla directamente o encargarla a gestores autorizados, todo ello conforme a lo que establece la Ley. La orientación de su gestión debe realizarse respetando los principios de la política de residuos relativos a la protección del medio ambiente y la salud humana.
¿Cuáles son las aplicaciones de los diferentes tipos de fresado de tuberías?

El empleo de un régimen de limpiezas y mantenimiento periódicos de las tuberías, a lo largo del tiempo, mejoran el sistema de depuración y permite ahorrar tiempo y dinero a medio plazo, al ser más rentable invertir en las tuberías para conservarlas en buen estado que tener que reemplazarlas cuando ya no hay vuelta atrás, por su deterioro definitivo.
Los fresadores de tuberías son equipos diseñados para eliminar aquellos obstáculos diversos (restos de hormigón, varillas de hierro de encofrados, acometidas penetrantes, tuberías dobladas, raíces etc.) que pueden llegar a obstruir parte de las tuberías tubo, como que terminan ocasionando problemas mayores en la red de saneamiento.
Las máquinas de fresado se llaman así por el tipo de corte que realiza en los materiales. El llamado fresado consiste en hacer rotar las fresas a una gran velocidad para modificar la forma de la pieza, gracias a los dientes que incorporan. Básicamente, se trata de un corte con uno o más filos mediante un movimiento que combina el giro de la herramienta con un desplazamiento. Este desplazamiento puede ser del material que está siendo cortado o de la misma máquina. Estas herramientas pueden cortar materiales muy distintos, como la madera, el acero, el hierro o materiales sintéticos. También destacan por su versatilidad en cuestión del tipo de superficie en el que se puede utilizar: planas, curvas, dentadas, de ranuras, etc.
Las máquinas de fresado son una herramienta imprescindible para el mantenimiento de tuberías y cañerías. A menudo los atascos en las tuberías son consecuencia de obstáculos diversos que obstruyen parte del tubo, como restos de hormigón, varillas de hierro de encofrados, acometidas penetrantes, tuberías dobladas o raíces, que terminan ocasionando problemas mayores en la red de saneamiento. Para solucionarlo, se emplean máquinas de fresado, equipos capaces de eliminar cualquier obstáculo desde el interior del tubo.
Debido a los rápidos giros de los filos de la fresa, esta va abriendo un agujero en la superficie, sacando los fragmentos de material que va cortando y que conocemos como virutas. De esa forma se consigue un corte limpio y de bordes suaves y pulidos. Además, gracias a la posibilidad de desplazamiento que ofrecen, es posible hacer cortes complejos en superficies irregulares sin perder ni un ápice de minuciosidad.
El funcionamiento de un robot fresador es muy sencillo, tan solo hay que introducirlo por una arqueta o pozo existente y desplazarlo por control remoto hasta el elemento que vamos a fresar y tan solo queda comenzar el fresado. Dependiendo del material que vamos a eliminar habremos incorporado la fresa más adecuada para realizar el fresado con total garantía.
¿Cuáles son los diferentes tipos de fresador?
¿Cuáles son los diferentes tipos de robot fresador?
Básicamente, un equipo completo de robot fresador de tuberías se podría describir como una herramienta de fresado de gran potencia alojada sobre un elemento de tracción controlados ambos desde un puesto a distancia en el exterior.
-
El tamaño/diámetro de la tubería en la que pueden trabajar, (tuberías con diámetros comprendidos entre los 70 mm y los 700 mm típicamente).
-
La energía que utilizan; eléctricos, neumáticos y hidráulicos.
- También existen distintos tipos de fresadores según el material que haya que fresar, ya que no es lo mismo eliminar raíces que hormigón o cemento.
Igualmente, existen diferentes herramientas fresadoras o cortantes de distinta geometría y dureza que se eligen de acuerdo con el tipo de obstrucción que se pretenda eliminar en el interior del tubo.
El robot fresador de tuberías está concebido para operar en múltiples incidencias en las que se necesita una considerable y potente acción de rebaje de obturaciones. Entre otras, las aplicaciones más importantes son:
- Eliminación de obstáculos e incrustaciones de las paredes internas de la conducción.
- Desbaste de prolongaciones de acometidas mal realizadas que penetran demasiado en la tubería principal.
- Eliminación de raíces intrusivas de árboles y de juntas de goma descolgadas de las uniones entre secciones de tubos.
- Nueva apertura de la conexión de la acometida tras la rehabilitación de tuberías sin obras mediante manga continua o pácker de un punto o tramo completo de la canalización principal.
En definitiva, ya que con el empleo del fresado se erosiona el tubo por el área interior, lo cual es arriesgado si no es ejecutado por profesionales experimentados. Por lo tanto es recomendable solicitar los servicios de los especialistas en limpieza y mantenimiento de tuberías.
Si estás interesado en nuestros servicios de mantenimiento integral y rehabilitación de tuberías de saneamiento mediante máquinas y robots de fresado, no dudes en contactarnos.
¿Qué es un CAF y para qué sirve?

Generación y separación de lodos de las aguas residuales
¿Cómo funciona un CAF?
- Sección de aireación mediante un difusor por cavitación.
- Sección de flotación (clarificación).
- Canal de descarga de sólidos por tornillo sin fin.
- Canal de descarga de agua clarificada a través de rebosadero ajustable.
¿Cuáles son las aplicaciones de los CAF?
-
Plantas de proceso alimentario
-
Mataderos
-
Procesamiento de cítricos
-
Industrias cosméticas
-
Industrias cárnicas y conservas
-
Curtidos
-
Plantas de proceso químico
-
Plantas de producción de lípidos
-
Industrias lácteas
-
Depuradoras municipales
-
Industrias papeleras
-
Para el espesado de fangos físico-químicos y/o biológicos
En NetJet, contamos con un amplio servicio de gestión y vaciado de lodos de depuradores urbanas e industriales. Si necesitas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.