CATEGORÍAS
¿Cuándo puedo hacer una reparación sin obra de un alcantarillado?

Reparar el sistema de alcantarillado de una comunidad o ciudad es un servicio bastante costoso. No obstante, debe mantenerse en un estado óptimo, ya que su función principal es llevar las aguas residuales hacia las estaciones donde se depuran, lo cual es fundamental para el desarrollo de las ciudades.
Pero, efectuar arreglos significa un dolor de cabeza para las comunidades de vecinos o para los dueños de edificios, ya que sustituir las líneas de tubos representa trabajos complicados e incómodos, porque se deben abrir huecos poco estéticos. En este sentido, una reparación sin obra de un alcantarillado será la alternativa más idónea.
Opciones para arreglar sin obra el sistema de alcantarillado
Para ejecutar la reparación sin obra de un alcantarillado se necesita de ciertos trabajos, que por fortuna actualmente vienen desarrollando algunas empresas especialistas en el sector. Estos trabajos son los que señalaremos a continuación:
Sin perforar
Restablecer el alcantarillado sin la necesidad de obra reemplaza la desagradable perforación y las labores subterráneas, y no se necesita la creación de nuevas líneas para el drenaje. Esto resulta positivo, ya que el abastecimiento de aguas blancas (que se pudiera afectar) tampoco se verá perjudicado y no necesitará ser redirigido o suspendido.
Mediante la reparación sin obra de un alcantarillado es bastante fácil corregir algunos problemas que pudieran suceder en un futuro en las líneas, ya que realizar las inspecciones de dichos sistemas es más sencillo cuando hay nuevas tuberías.
De igual manera, en el caso de arreglos futuros, solo se necesita el acceso a través de los pequeños puntos que se encuentran en los límites de la tubería, esto quiere decir que no requiere abrir huecos. Al efectuar la recuperación sin obra, el sistema de alcantarillado obtendrá una larga vida útil y el flujo del agua se optimiza considerablemente.
Fraccionamiento de tuberías
Los arreglos sin obra en los alcantarillados se realizan generalmente cuando los tubos presentan defectos graves en su estructura, o cuando se requiere una capacidad mayor de flujo.
Una técnica muy empleada es fraccionando las tuberías, que igualmente sirve para incrementar el diámetro de cualquier tubo, sobre todo cuando son muy viejas las redes.
Con este procedimiento de restitución sin obra de los alcantarillados, se sustituye la tubería que ya existe, bien sea porque está dañada o porque es muy pequeña, colocando una nueva tubería de mayor diámetro.
Entubado simple y continuo
Otro proceso que se utiliza para la reparación sin obra de un alcantarillado es por medio del entubado simple continuo, el cual trata de una remodelación estructural con la instalación de una nueva tubería con un menor diámetro en el conducto que ya existe.
Entubado de tipo ajustado
Se modifica el sistema de tubos urbanos, mediante nuevos conductos de polietileno de alta densidad. Esta tubería tiene un diámetro externo que se ajusta completamente a los tubos que se modernizarán, y no tienen que ser rellenados sitios anulares del alcantarillado.
Remplazo de conductos
Sustituir los conductos viejos por tuberías de polipropileno es otra metodología de arreglo de un alcantarillado sin obra. Con esta técnica se modifica mecánicamente la nueva tubería y después se rellena de forma vertical en el tubo viejo. Este trabajo se hace con una inspección de boca, así se arreglan los daños ocasionados por fugas, fracturas o deterioros.
Des de Netjet tenemos toda la información que necesites sobre alcantarillados, no dudes en contactarnos.
¿Qué es la economía circular?

Frente al actual modelo de consumismo extremo, caracterizado por el uso y desecho de productos y materiales, ha surgido el concepto de economía circular.
Este nuevo paradigma se distingue del tradicional por el máximo aprovechamiento de los recursos, extendiendo sus ciclos de vida mediante el alquiler, reciclaje, reparación y renovación. De esta forma, se procura una reducción significativa de los residuos.
La gestión de los residuos se ha convertido, durante las últimas décadas, en una de las grandes preocupaciones para las autoridades de los países miembros de la Unión Europea. En sus territorios, anualmente, se generan aproximadamente 2.500 millones de toneladas de desechos.
Por esta razón, la adopción de una economía circular podría convertirse en una solución que, al mismo tiempo, sea creadora de fuentes de empleo.
¿Cuáles son las ventajas de una economía circular?
A través de la adopción de una economía circular se promueve el desarrollo sostenible de la sociedad, causando un desacople respecto a los esquemas de extracción de recursos naturales.
La utilización consciente de las materias primas contribuiría decisivamente a un descenso importante de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera, coadyuvando en la batalla contra las causas del efecto invernadero y el calentamiento global.
De igual forma, promueve la creatividad e impulsa la innovación y utilización de nuevas tecnologías, con el fin de elaborar productos novedosos a partir de residuos. Con este tipo de medidas, también, se incentivaría la competitividad en el mercado.
Otro aspecto de enorme importancia favorecido por este nuevo modelo de economía no lineal es el ahorro. Las empresas se verían favorecidas por los mecanismos de reutilización y reciclaje.
De esta forma, también se abrirían espacios para enfrentar definitivamente la obsolescencia programada en la que se asienta el sistema de producción vigente, proveyendo a los consumidores de equipos y productos con vidas útiles más prolongadas.
Camino a la economía circular: ¿Cuáles avances se han generado?
Desde el año 2020, dentro de la Unión Europea (UE) se vienen dando pasos importantes para la transición a una economía circular.
Por ejemplo, en el mes de marzo, una comisión comunitaria presentó el denominado “Plan de Economía Circular”, que entre sus objetivos principales destaca la producción sostenible, la diminución efectiva de residuos y el empoderamiento de la ciudadanía.
Basados en este último punto, un mes después, el Europarlamento discute legislar en base al “derecho a reparar”, cuyo fin es complementar el plan y avanzar hacia el nuevo modelo, meta fijada para el año 2050.
La medida más relevante, entre las planteadas por los parlamentarios, es la de propiciar el marco legal para obligar a las empresas a ofrecer información, clara y objetiva, acerca del mantenimiento y reparación de sus fabricaciones.
En febrero del pasado año, el “Plan de Economía Circular” fue votado por el Parlamento y se puso de manifiesto la necesidad de progresar en la creación de acciones adicionales, tales como leyes de mayor firmeza en materia de reciclaje.
Finalmente, en marzo de 2022, la Comisión Europea anuncia el primer conjunto de leyes para apresurar la transición.
Des de Netjet tenemos te informamos sobre la economía de circular, y te resolvemos cualquier tipo de duda.
5 aspectos de las rejas que antes no conocías

Cuando tienes la necesidad de colocar rejas en casa, seguramente lo primero que viene a tu mente es la seguridad. Sin dudas, este es el objeto principal de ellas, independientemente del lugar en el que quieras colocarlas.
Asimismo, las rejas pueden servir, por ejemplo, para delimitar una propiedad. Este es el caso de las rejas perimetrales, pero también las puedes utilizar en puertas y ventanas.
Asimismo, existen de diferentes tipos, materiales, dimensiones y diseños. Por supuesto, la selección final debe responder a tus preferencias y muy especialmente a ciertas características que quizás no sean las más reconocidas.
En tal sentido, para que puedas tener una visión más amplia, te presentamos 5 aspectos de las rejas que quizás hasta ahora no conoces.
Modelos de rejas con estética
Además de proteger tu propiedad día y noche contra posibles robos, las rejas no pueden desentonar con el entorno. Por esa razón, debes elegir el diseño ideal para mantener cierta armonía con la fachada de la edificación.
Para paredes con acabados rústicos lo más conveniente es adquirir rejas con adornos. Una alternativa para estos casos pueden ser los modelos cruzados, los cuales presentan una combinación de las formas clásicas con otras modernas. Estas últimas se distinguen por la ornamentación y los detalles en las puntas y la parte central.
También pudieran venir bien modelos gráficos, muy notorios por sus figuras rectas o circulares, aunque tienen la desventaja de ser muy costosas.
Si, al contrario, la entrada tiene texturas y apariencias modernas, le vendrá de maravilla un modelo lineal, sin detalles ni adornos.
La importancia de los materiales y la durabilidad
De nada sirve adquirir una reja que al poco tiempo empiece a mostrar signos de deterioro. Esto implica la búsqueda imprescindible de materiales que ofrezcan un nivel de calidad adecuado.
Las recomendaciones, en este sentido, se decantan por el uso del acero, hierro macizo o forjado, entre otros que, garanticen resistencia y durabilidad.
Por otro lado, modelos de grueso espesor, como los de metal desplegado, suelen ofrecer protección eficaz ante los roces y golpes que pudieran tener cierta incidencia en el desgaste de la estructura.
Las dimensiones de las rejas y el espacio
No puede pasar desapercibido el tema de las medidas, que en una primera instancia dependen del tamaño de la ventana, puerta o espacio que se pretende cubrir con la reja, pero que involucra igualmente objetivos como la visibilidad y el eje transversal: la seguridad.
Tipos de rejas para lugares específicos
Otro aspecto que no es posible soslayar está relacionado con los lugares y los tipos de rejas adecuados para cada uno de ellos.
Si tu intención es enrejar las ventanas de un piso o chalet, la opción conveniente se encuentra en modelos de rejas fijas. Existen también las desmontables, propias para habitaciones o espacios donde se plantee tener niños pequeños.
En contraposición, las rejas extensibles suelen destinarse a sitios como terrazas y establecimientos comerciales, debido a que ocupan poco espacio.
La protección de los residentes
Por último, mencionamos la capacidad de las rejas para proteger a los habitantes o residentes de un inmueble. Estas pueden evitar que se produzcan accidentes con niños e impiden la entrada de animales no deseados desde el exterior.