Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2022-05-30 10:16:00   Autor: Netjet

¿Qué es el sistema de alcantarillado?

¿Qué es el sistema de alcantarillado?

Si no tienes idea de qué es el sistema de alcantarillado de una vivienda o una localidad específica, aquí te vamos a indicar todo lo relacionado con dicho mecanismo efectivo para garantizar el drenaje adecuado del agua de lluvia y residual.

Este tipo de estructura es indispensable para que cualquier ciudad o localidad no se inunde cuando se presenta la temporada de lluvia, ya que permite que el agua llegue a su centro de vertidos con total normalidad.

Sistema de alcantarillado ¿De qué va esto?

¿Qué es el sistema del alcantarillado? Pues se refiere a una serie de estructuras que tienen como función garantizar la fluidez natural de las aguas residuales y de lluvia hasta su disposición final.

Dicho sistema no es el mismo para todas las ciudades, ya que se instalan y edifican de acuerdo con las necesidades y características propias del lugar.

Alcantarillado para aguas residuales

Las aguas residuales que provienen de las viviendas, las industrias o comunidades suelen tener un grado de contaminación elevado, por lo que es necesario dirigirlas de manera adecuada hasta el lugar de tratamiento final.

Para esto se utiliza un tipo de tubería específico que está presurizada y generalmente se instala por debajo de la tierra, por donde transportan el líquido, sin importar el grado de inclinación que tiene el terreno.

Dichas tuberías de conducción pueden ser de multicapa o paredes corrugadas, fabricadas en polímeros o plásticos de excelente calidad, los cuales evitan posibles fugas de los líquidos.

En estos casos el agua se dirige hacia las plantas de tratamiento, donde el nivel de contaminación se reduce de manera considerable para su posterior vertido en acuíferos o cursos de agua destinados al riego, la limpieza, entre otros fines.

Alcantarillado para aguas fluviales

El alcantarillado que se usa para el drenaje del agua proveniente de la lluvia por lo general está separado del sistema de desagüe de las aguas residuales, para evitar posibles colapsos de las tuberías.

Sin embargo, en algunos casos puedes observar que estas aguas también van a dicho sistema, ya que es algo que depende directamente de la capacidad de las estructuras y el diseño de todo el mecanismo de alcantarillado como tal.

Las alcantarillas para aguas pluviales puedes observarlas en las calles, las cuales poseen unas rejillas de metal que se encargan de evitar que el líquido arrastre desechos sólidos al sistema, ya que puede provocar su taponamiento y posterior colapso.

¿Qué hacen los sistemas de alcantarillado?

Si aún te quedan dudas acerca de que es el sistema de alcantarillado, debes saber que es aquella estructura que cumple una función indispensable: mantiene el agua contaminada lejos de las personas, evitando de esa manera el desarrollo de enfermedades infecciosas por la contaminación que pueden provocar, los animales y los seres humanos.

Además, es el mecanismo más efectivo para drenar el agua de lluvia, evitando de esa manera posibles inundaciones y todos los problemas que esto ocasiona en cualquier ciudad o comunidad. Como este sistema no permite estancamiento, no se convierte en una fuente de proliferación de mosquitos u otros insectos.

Desde Netjet ofrecemos nuestros servicios para facilitar cualquier tipo de consulta sobre los sistemas de alcantarillados.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-05-26 10:00:00   Autor: Netjet

Dónde colocar los bajantes

Dónde colocar los bajantes

A la hora de instalar algún sistema de evacuación de agua pluvial es posible que te preguntes dónde colocar los bajantes, que son piezas fundamentales para garantizar que el líquido vaya directamente a las estructuras de drenaje y así fluya de manera natural, ya sean para reusarlo o no.

Para saber con precisión dónde colocar los bajantes en estos casos necesitas es hacer un diseño exacto del sistema que usarás para ello, ya que de esa manera tienes una noción más clara del lugar que corresponde a cada elemento.

¿Cómo saber en qué parte van los bajantes en mecanismos de drenaje de agua pluvial?

Para conocer dónde colocar los bajantes de estos sistemas de drenaje pluvial es aconsejable que solicites la ayuda de un experto en la materia, ya que cuenta con mayores conocimientos y te proporciona el asesoramiento que necesitas al respecto.

Los bajantes son las estructuras que cumplen la función de garantizar la adecuada evacuación de agua de lluvia que fluye por las canaletas que se ubican de manera paralela en los tejados.

La instalación de estos elementos se hace colocando en la canaleta la boca del bajante, que debe acoplarse bien a la estructura para asegurar que el líquido fluya con normalidad. Las dudas al respecto surgen es acerca del sitio en que debe colocarse dicho bajante.

Ubica el desagüe

Lo primero que debes hacer en este caso es localizar el área donde está el desagüe, que es una la rejilla de alcantarilla que está más cercana o el lugar en que existe cierta pendiente hacia una de ellas.

Evita la cercanía a las puertas

Para identificar esto usa tu sentido común, ya que resulta obvio que tienes que evitar la ubicación de los bajantes en puntos que estén muy cerca al acceso de la vivienda, en vista de que esto puede ocasionar problemas de humedad.

Estima la cantidad

De acuerdo con las características propias de la estructura del sistema de desagüe y la cantidad de agua de lluvia que fluirá por ella, pues de esto depende directamente el número de bajantes que se requiere, así como el grosor de la tubería.

Existen dos alternativas para ubicar los bajantes

Hoy en día puedes optar por dos alternativas para situar los bajantes del sistema de aguas pluviales de una vivienda o cualquier otro espacio, decisión que debes tomar antes de iniciar el proceso de instalación.

Los extremos de las canaletas

En caso de que quieras instalar estos elementos en los extremos de los canalones tienes que considerar algo que es básico: el ángulo de inclinación con el que debe contar el sistema para garantizar la fluidez adecuada del agua, ya que es la manera más efectiva para evitar que se presenten balsas de agua y asegurarse de que corra bien.

El centro de la canaleta

Si lo que necesitas es colocar los bajantes en el centro de la canaleta del sistema de desagüe, entre dos de sus piezas, es importante que coloques soportes con los que garantices que el grado de inclinación es el adecuado para que el agua pueda salir con facilidad.

Desde Netjet te ayudamos a elegir el lugar perfecto para situar tus bajantes.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-05-23 10:54:00   Autor: Netjet

¿Para qué sirve la recogida de aguas pluviales?

¿Para qué sirve la recogida de aguas pluviales?

Si has escuchado sobre el tema de la reutilización del agua que cae de la lluvia y te preguntas para qué sirve la recogida de aguas pluviales, llegaste al sitio indicado porque te vamos a explicar todo lo que debes conocer acerca de los beneficios y usos que tienen estos sistemas.

El agua es un recurso escaso en muchos países y para mitigar su despilfarro pueden emplearse mecanismos como la recogida de aguas pluviales, las cuales se usan en diferentes entornos y con distintos objetivos que resultan ecológicos y muy ventajosos para la sostenibilidad del medioambiente.

Aguas pluviales: Conoce los principales usos de la recogida

¿Sirve de algo la recogida de estas aguas? En realidad, la respuesta a esta interrogante es bastante amplia, ya que la finalidad con la que se utiliza es muy extensa, entre lo que podemos mencionar lo siguiente:

Para uso sanitario

En algunos países el agua de lluvia que cae en los edificios se reutiliza para alimentar algunos servicios sanitarios como el de los baños, así como en el combate de incendios forestales, acción que representa un ahorro aproximado del 15 % de este líquido.

Regadíos

Otro uso que se le da consiste en la instalación de mecanismos de recogida de aguas pluviales para usar el líquido en sistemas de riego, la ganadería, así como el abastecimiento de algunas viviendas para destinarla al uso doméstico.

Abastecimiento de zonas rurales

¿Para qué sirve la recogida de aguas pluviales en países como África? Pues como mecanismo efectivo para el abastecimiento de este líquido a ciertas comunidades rurales. Un ejemplo de ello son Zimbawe y Kenia.

Incluso más allá de este país también se aplica este método como mecanismo preventivo en el combate de las largas sequías que se presentan como consecuencia del cambio climático.

Riego de jardines

El agua pluvial que proviene de los techos de las casas puede recolectarse en tanques de plástico de gran capacidad que posteriormente se usan para el riego de los jardines de la vivienda, especialmente durante la temporada veraniega, ahorrando así hasta un 40 % de este líquido.

¿Por qué optar por un mecanismo de recogida de aguas pluviales?

Existen varias razones por las que resulta muy beneficioso instalar sistemas de recogida del agua pluvial, ente las que podemos destacar:

Previene posibles inundaciones

El almacenamiento y control del agua que cae de la lluvia es un mecanismo muy efectivo para evitar que las estructuras urbanas sufran las consecuencias de las inundaciones en caso de lluvias torrenciales que sobrepasan la capacidad de los drenajes dispuestos en las calles.

Aumenta la disponibilidad del agua

Al aplicar este sistema se aprovecha al máximo el agua de la lluvia, incrementando así la disponibilidad del líquido para usarlo en actividades que no sean de consumo, tal como la limpieza de superficies, los sanitarios, lavado de coches, procesos de índole industrial, entre otros.

Evitan contaminaciones en las fuentes naturales

La recogida del agua de lluvia evita que su proceso natural de escurrimiento arrastre sustancias y elementos sólidos que pueden contaminar los humedales, los ríos, los lagos, entre otras fuentes naturales de agua.

Cualquier duda sobre la recogida de aguas pluviales, os animamos a entrar a Netjet para solventar cualquier tipo de duda.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram