CATEGORÍAS
¿Cómo se hace una reparación sin obra de cloaca?

Realizar una reparación sin obra de cloaca generalmente representa un dolor de cabeza para quienes tienen que efectuar dicho arreglo, esto se debe a que estos sistemas fueron construidos para perdurar muchos años, como sucede en casi todas las edificaciones.
Las tuberías están bajo tierra, las cubren diferentes materiales y por último está el suelo de la casa. Sin embargo, dependiendo de la calidad, al pasar los años, en cualquier momento se necesitarán reparaciones.
El problema principal radica en la fontanería ordinaria que precisa muchos trabajos de albañilería. No obstante, en este post conocerás cómo realizar una reparación sin obra de cloaca.
¿Cómo se sabe cuándo una cloaca requiere arreglos?
Las señales que muestra una cloaca cuando necesita reparación son sencillas de detectar y muy conocidas. Lo primero es que se comienza a sentir malos olores de los cuales no puedes identificar el origen.
Otra señal frecuente, en los casos de cloacas en el suelo, es que el mismo presenta una humedad expulsando un olor desagradable. De hecho, puede aparecer pozos. Si la avería se registra en una tubería bajante ubicada en la pared, esta se humedece mostrando un color negro característico de dicho daño. De igual forma, se apreciará malos olores.
La manera más limpia de solucionar estos inconvenientes es reparando las cloacas sin obra.
¿Qué implicaciones tienen las reparaciones de una cloaca en la fontanería tradicional?
Por lo general, en la fontanería habitual no se hacen arreglos de cloacas, sino que se reemplaza la tubería averiada. Dichos trabajos deben realizarse en toda la extensión del suelo donde se encuentra el tubo para poder descubrir la avería.
Después se retira la tubería afectada y se instala la nueva. Posteriormente, se tapa de nuevo y se repone el suelo reventado. En este sentido, se requerirá de un trabajo amplio y profesional de albañilería. Esto implica un elevado coste en materiales y mano de obra.
Asimismo, lo malo es que requiere de mucho tiempo; razón por la cual, se opta por la reparación sin obra de cloaca, efectuando la rehabilitación de los tubos.
¿De qué se trata la reparación sin obra de cloaca?
Con esta técnica se utilizan modernos equipos específicos para hacer la reparación sin obra de cloaca. Para ello, debes seguir los pasos siguientes:
Drenar y secar las tuberías por completo
Debes vaciar por completo el sistema del drenaje de agua. Para secar tienes que usar un equipo de inyección de aire caliente y seco.
Detectar el daño
Con esta fase se establece cuál es la avería de la cloaca, para lo cual existen varios métodos. Algunos de ellos utilizan cámaras de video o por gas trazador.
Lavado en el sistema
Se hace pasar por el sistema una mezcla de corindón y aire, que aparte de higienizar, también pule por dentro el tubo preparando el área para el siguiente proceso.
Rehabilitación de tubería
El paso final para reparar las cloacas sin obra es rehabilitar la tubería. Dicho procedimiento se hace con un equipo especial desde dentro, el cual cubre las paredes del tubo con resina epoxi de resistencia alta, la misma es antiadherente para evitar de esta forma atascos futuros, alargando la vida útil de la cloaca varios años más.
Contacta con Netjet para realizar una reparación de obra lo mas sencilla posible.
Consejos para mantener en buen estado tus bajantes

En la comunidad de vecinos, es importante que los bajantes estén en buenas condiciones, de lo contrario se tiene un problema con el flujo de aguas residuales y pluviales, lo cual terminará por provocar graves problemas.
Hay varios consejos muy útiles en lo que respecta a su mantenimiento, si se aplican con los bajantes del edificio, todos contarán la seguridad de tener sus redes de agua funcionando a la perfección.
Maneras de mantener en buen estado tus bajantes
Los bajantes reciben las aguas de lluvia y todo lo que traen, como hojas, tierra y otros residuos, los cuales provocan atascos o daños en su interior. También hay acciones que puedes cometer que terminarán por afectar su vida útil.
No hay que verter productos que engrasen las bajantes, estos terminan por obstruir o dañar tramos en la red, ya que se solidificarán y atascarán la tubería, provocando un daño mayor.
Los productos químicos, colorantes permanentes o ácidos abrasivos, son capaces de dañar las bajantes en muy poco tiempo. Si no tienes más opción que verter estas sustancias o ácidos, debes hacerlo con una gran cantidad de agua para disminuir su impacto en las bajantes.
Una manera sencilla de tenerlas en buen estado es manteniendo agua permanente en los sumideros o sifones individuales, así puedes limpiar las terrazas y las azotas con facilidad, impidiendo que los residuos se acumulen en los bajantes, por lo que evitarás los malos olores.
Tampoco se deben evacuar vertidos que no sean las aguas pluviales, estos acaban por afectar el funcionamiento de los bajantes.
Un consejo muy útil para mantenerlas en buen estado es instalar filtros en los puntos de drenaje, estos elementos retienen hasta un 90 % de los materiales de desecho, evitando los problemas de atascos en las tuberías.
Con una limpieza y mantenimiento periódico, prevendrás los problemas en las bajantes, de esta manera, te olvidas de las humedades en los espacios, los malos olores o filtraciones que puedan afectar el bienestar y la calidad de vida en la comunidad de vecinos.
Contrata a profesionales
En muchas ocasiones, la única manera de mantener en buen estado tus bajantes es con los servicios de una empresa especializada en el tema, gracias a esto cuentas con profesionales como Netjet capaces de encontrar una solución para los problemas con las bajantes.
Los profesionales cuentan con las herramientas adecuadas para dar mantenimiento y limpieza a los bajantes, incluso pueden actuar urgente si se necesitan los servicios de inmediato.
Estos servicios expertos son capaces de localizar fugas o atascos en los bajantes de manera rápida y precisa, evitando grandes trabajos de obra que generen gastos mayores. Además, su contratación asegura su mantenimiento correcto, alargando la vida útil de los bajantes de la propiedad.
Una ventaja de su contratación, son las recomendaciones que ellos mismos ofrecen desde el punto de vista profesional. De esta manera, tienes la seguridad de que los consejos a aplicar en verdad ayudan a que los bajantes se mantengan en buen estado.
Contacta con Netjet para poder tener todas las ventajas de tener a unos expertos, en estos temas, revitaliza tus bajantes y manten ese estado durante mucho tiempo con nosotros.
¿Qué tipo de tubería necesito?

Las tuberías se encuentran en diferentes tipos en el mercado, por eso, es importante elegir las adecuadas para el uso dentro del hogar. Con la elección de las tuberías correctas, se garantiza una mejor funcionalidad en el manejo y flujo del agua, evitando problemas comunes por el uso incorrecto de las tuberías.
El tipo de tubería adecuada
En el ámbito doméstico, las tuberías a instalar se elegirán por su uso, ya sea par desagües, transportar agua de consumo humano o para el transporte de gas.
Las tuberías de plástico son las más comunes en el mercado, tanto para el suministro como drenaje de fluidos. Su conductividad térmica es menor, pero tienen un alto poder aislante. Y su resistencia a químicos, las convierte en las indicadas para conducir agua.
Entre las tuberías de plástico, la que más destacada es la de PVC, gracias a su excelente funcionamiento en los sistemas de saneamiento, como las aguas fecales o las pluviales. Su resistencia permite una menor posibilidad de ruptura si se compara con otros materiales.
Por otro lado, están las tuberías metálicas, las cuales son más rígidas y pesadas que las de plástico y tienen la capacidad de transportar líquidos y gases a través de largas distancias.
Las más útiles en las viviendas residenciales son las de acero negro, ya que su propósito es conducir el gas natural o el propano de manera segura. También se usa para el transporte de aguas no potables, tanto frías como calientes.
Su alta resistencia a la tensión y la dureza de las tuberías de acero negro, asegura una larga vida útil.
Las tuberías de cobre son otras de las populares por su versatilidad, funcionan para diversos tipos de instalaciones, desde agua, calefacción o gas, por lo que su uso en el hogar es muy alto.
Tuberías comunes y privativas
Si vives en una comunidad de vecinos, debes conocer muy bien el tipo de tubería que existen en estos espacios, esto ayuda a definir con más facilidad las responsabilidades sobre ellas, en caso de que presenten problemas, como roturas, fugas o atascos.
Cuando se vive en una comunidad de vecinos, hay dos tipos: las privativas y las comunes. Las primeras te pertenecen como propietario individual, mientras que las segundas, la usan todos los vecinos en las mismas condiciones.
Para que una tubería se considere privativa, debe suministrar un servicio únicamente a tu vivienda, aunque esté en el espacio común de la comunidad de vecinos. Además, debe estar en el interior de la superficie útil, con la llave de paso en el interior de la vivienda.
Al tratarse de una tubería que solo suministra un servicio a tu hogar, eres el único encargado de su mantenimiento y reparación. En cambio, las tuberías comunes, incluyen a todos los vecinos.
Es importante saber cuándo comienzan y terminan las tuberías privativas en la vivienda, para así evitar problemas con los otros vecinos. En todo caso, puedes consultar la Ley de Propiedad Horizontal para saber cuándo son tuberías privativas o comunes.
Elegir la tubería puede ser una tarea difícil, si tenéis alguna duda sobre como gestionar aguas pluviales, no dudéis en contactar con Netjet.