CATEGORÍAS
5 posibles problemas en cloacas

Tan importante como las redes de agua potable es el manejo de las aguas residuales. La primera es símbolo de vida, mientras la segunda es garantía de salud y bienestar y evitan problemas en cloacas.
Por ello la situación cambia cuando estos problemas impiden su buen funcionamiento y que las aguas residuales continúen su camino hacia las redes de saneamiento de la ciudad.
Son varios los factores que pueden obstaculizar el correcto desempeño del sistema de cloacas: lanzar objetos y productos que no se degradan o descomponen, cabello, mal estado de las tuberías, arena y otros materiales, aceites, etc.
He aquí 5 problemas en cloacas que pueden afectar tu hogar.
1. El “monstruo de las cloacas”
El 19 de noviembre de 2019, en el marco de la celebración del Día Mundial del Retrete, la Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS), lanzó la campaña “No alimentes al monstruo de las cloacas”.
La campaña tuvo como objetivo hacer tomar conciencia a los ciudadanos de que por el retrete solo pueden viajar tres elementos: orina, excrementos y papel higiénico; el resto debe ir a una canasta de desechos o a la basura.
Por costumbre, muchas personas arrojan por el retrete bastoncitos de algodón, toallas sanitarias, hilo dental, desmaquilladores, preservativos y, en años recientes, toallitas húmedas.
Estos desechos incrementan la contaminación de las aguas y producen problemas en cloacas, como los atascos en las redes de desagües residenciales.
La AEAS ha calculado que en una ciudad española de 300.000 habitantes, cada año se producen 3.000.000 de kilos de desechos de esta clase, causando contaminación y problemas en la red de saneamiento.
En el caso de las toallitas húmedas debemos recordar que, a diferencia del papel higiénico, estas no son biodegradables (apenas un 34 % de las que se echan por el retrete se descomponen).
Se ha calculado que eliminar este residuo en particular de las redes tiene un coste en Europa que oscila entre los 500 y 1.000 millones de euros anualmente.
2. Atascos de cabellos
Otra causa frecuente de problemas en cloacas lo produce algo tan aparentemente inocuo como el pelo humano.
No es así: perdemos entre 100 y 150 pelos al día, es decir, entre 30.000 y 45.000 pelos al año, y gran parte de él termina yendo a parar a los distintos drenajes de nuestra vivienda.
No es de extrañar que periódicamente se produzcan pequeños atascos en los drenajes, o se formen verdaderas trampas de pelos en distintos recodos de la tubería, asociados también con restos de jabón y grasa.
3. Tuberías viejas y sin mantenimiento adecuado
En edificios y viviendas con varios años de haber sido construidos es normal que haya desgaste en las tuberías y en las conexiones de los drenajes.
Este desgaste puede generar capas de óxido, acumulación de desechos orgánicos o entrada de tierra y escombros, causando problemas en cloacas.
4. Raíces en las tuberías
En viviendas o edificios con jardines arbolados, cerca de parques o de avenidas con muchos árboles, no es infrecuente que las raíces penetren en las tuberías, causando atascos e inundaciones.
5. Aceites vegetales y productos
Es una mala costumbre desechar aceites vegetales comestibles, o productos químicos, como pintura y otras sustancias, a través de los drenajes. Los mismos tienden a solidificarse en la tubería y a formar tapones, bloqueando el paso del agua.
Si tenéis alguna sospecha de que tenéis algunos de estos problemas, no dudéis en contactar con Netjet para que os ayudemos con todo lo necesario.
Inspección de tuberías

La inspección de tuberías es un proceso que debe realizarse con cierta regularidad. De esta manera, los profesionales pueden observar y analizar el interior de la red para determinar si es necesario realizar cambios o reparaciones antes que ocurra una rotura o una fuga. Permite, además, que se mantenga el sistema completo en buen estado por más tiempo.
¿Cuándo hay que realizar una inspección de tuberías?
El mantenimiento y análisis del sistema de tuberías debe realizarse periódicamente. Sin embargo, el tiempo exacto entre cada inspección va a depender, por un lado, de la antigüedad de la instalación y, por el otro, si ocurren ciertos problemas que veremos a continuación.
Lo más recomendable es que se realice, por lo menos, una inspección de tuberías al año.
Atascos frecuentes
Es necesario revisar las tuberías cuando ocurren atascos frecuentes en un tramo en particular. Las razones de esto son varias, por eso es importante un análisis que pueda determinar el problema y la forma de solucionarlo.
Humedad y filtraciones
Si se detecta humedad o filtraciones, se debe, sin falta, inspeccionar la tubería. Así se pueden detectar fisuras, roturas y tubos abiertos.
Análisis de tuberías
Otro caso para la inspección de tuberías es determinar y verificar las conexiones de redes de saneamiento o el trayecto de una tubería o de una red para realizar tareas de construcción u obras.
Beneficios de inspeccionar las tuberías
La inspección de tuberías de manera frecuente ofrece una serie de beneficios importantes para el mantenimiento de un sistema y, además, de un inmueble. Entre estos encontramos:
Menos gastos en el futuro y en obras
Cuando se realizan diagnósticos de tuberías con cámaras, se evita el proceso de levantar pisos o romper paredes. Además, se reduce de manera considerable los gastos a largo plazo porque se mantiene el sistema en correcto funcionamiento en todo momento.
Más precisión y menos riesgo
Las inspecciones periódicas permiten que los problemas graves desaparezcan, ya que se pueden detectar antes que se manifiesten y produzcan riesgos en la instalación general, así como destrozos a causa del agua filtrada.
Mantenimiento generalizado
La inspección de tuberías es una tarea preventiva de mantenimiento vital para mantener la salud de un sistema en bloques de viviendas, casas, edificios y más. Es la única manera disponible para detectar las fisuras mientras son pequeñas y repararlas antes que desencadenen en inundaciones o problemas de humedad.
¿Cómo se realiza la inspección?
Para realizar una correcta inspección, se suelen utilizar tanto cámaras robotizadas como no robotizadas. La combinación de estas tecnologías permite que se pueda observar y analizar cualquier tipo de tubería de una manera detallada. Cada cámara captura distintos elementos de la tubería.
Con esta información recopilada, los técnicos profesionales pueden identificar las anomalías y actuar en consecuencia. De esta manera, se elabora un estudio para evaluar el sistema en su totalidad y realizar una inspección más profunda si es necesario.
Una vez realizado, se determinan los pasos a seguir para reparar la tubería, en el caso que lo necesite, o para mantenerla en buen estado durante más tiempo.
Si tenéis alguna duda sobre como se realiza una inspección, no dudéis en contactar con Netjet para que os ayudemos con todo lo necesario.
Mantenimiento de cloacas

La red cloacal está compuesta por un sistema de cañerías de distintos tamaños que se encargan de recolectar los desechos y derivarlos hacia las plantas que purifican y tratan el agua sucia. Un mantenimiento de cloacas realizado con frecuencia y por un equipo de profesionales es vital para su correcto funcionamiento.
¿Por qué se tapan las cloacas?
Existe una variedad de factores que pueden interferir con las cloacas y obstruirlas. Entre ellos se encuentra la acumulación de grasa, la suciedad en general, hojas de árboles y otros. Con el paso del tiempo, es común que esto ocurra y puede tener resultados catastróficos como inundaciones.
Si sigues un proceso de mantenimiento de cloacas regular, evitarás casi todos los problemas que pueden surgir.
Consejos para el mantenimiento de cloacas
Mantener las cloacas es una tarea más sencilla que repararlas una vez presentan problemas. A continuación, verás algunos consejos para cuidar tus cloacas.
Controla qué descartas por las cloacas
Siempre es mejor prevenir que reparar. Por esa razón, los expertos recomiendan que no utilices las cloacas para más que desechos humanos y papel higiénico. Todos los demás productos como toallas de limpieza personal, productos de higiene femenina y otros deben ser depositados en contenedores de basura.
El sistema está diseñado para recibir, exclusivamente, productos líquidos o que se disuelvan. Se deben evitar los sólidos y los productos de origen químico e industrial.
Por otro lado, las obstrucciones producidas en las paredes de las tuberías son uno de los problemas más frecuentes. Estas ocurren cuando se arrojan productos que se solidifican como las grasas y aceites en conjunto con cerillas, té o café.
Revisa el drenaje
Si notas que los fregaderos drenan lentamente, lo más probable será que debas hacer una limpieza profunda de las cloacas. La mejor opción es actuar cuanto antes, ya que estos problemas empeoran con el paso del tiempo. Los síntomas de una cloaca obstruida son:
- Mal olor, similar al de los huevos podridos.
- Distintas salidas de agua aparentan estar tapadas.
- Ruido de burbujas cuando se drena agua.
- Humedad en las paredes o en las zonas que atraviesan las cloacas.
- Mal funcionamiento general que se manifiesta por la presencia de agua en lugares extraños como la ducha.
Deja correr el agua
Es recomendable que, una vez al mes, llenes el lavabo con agua y lo dejes correr para que elimine cualquier obstrucción pequeña que pueda haberse atorado en el camino. También puedes dejar correr los inodoros para que todo sea eliminado por medio de las tuberías.
Busca ayuda profesional
Además de estas opciones, es necesario recurrir a profesionales para el mantenimiento de cloacas y para su limpieza total. Estos servicios van a elaborar un plan de acción detallado para cada caso en particular.
La importancia del mantenimiento de cloacas
El mantenimiento de cloacas es una tarea que debe realizarse de forma periódica para evitar que problemas simples se conviertan en pesadillas. Las cloacas son una herramienta crucial para asegurar una alta calidad de vida, por esa razón, es importante que funcionen de manera correcta en todo momento.
Si tenéis alguna duda con el mantenimiento de las cloacas, no dudéis en contactar con Netjet para que os ayudemos con todo lo necesario.