CATEGORÍAS
¿En qué consiste la reparación de un imbornal?

La reparación de imbornal se basa específicamente en una solución efectiva a cualquier tipo de avería o fallo que haya sufrido, ya sea por consecuencia del paso del tiempo, de la acumulación de muchos residuos, entre otras razones. Sea por el motivo que sea, la reparación de imbornal es indispensable para garantizar que el agua fluvial fluya de manera adecuada en la calle, evitando así posibles problemas de inundaciones que pueden conllevar al cierre de una vía de circulación importante en cualquier ciudad.
El imbornal ¿qué es exactamente?
Un imbornal se refiere a un agujero o un desagüe que se ubica en la calzada, específicamente bajo el borde de la acera, con el objetivo de garantizar que el agua de lluvia fluya bien por medio de la alcantarilla. Esta estructura está compuesta por una rejilla de acceso, una arqueta y un orificio para el desagüe y facilita que el agua corra hacia un hueco por el que pasa mucho más rápido, evitando la formación de charcos o las inundaciones cuando llueve. El tamaño que tienen los imbornales es suficientemente grande para asegurar su funcionamiento adecuado, evitando posibles atascos que puedan conllevar a un trabajo de reparación de imbornal.
Clases de imbornales
Los imbornales que se usan en España tienen una clasificación específica y se utilizan con diferentes objetivos, dependiendo del tipo de calzada y la cantidad de caudal que corre por su interior. Algunos de ellos son estos:
Imbornal con rejilla
Este es el que se usa con mayor frecuencia en las áreas urbanizadas y tiene por función retener los objetos sólidos en suspensión. Esto hace necesario su mantenimiento constante. En caso de una avería de la rejilla se lleva a cabo la respectiva reparación de imbornal.
Imbornal de caz
Es un imbornal que suele utilizarse en las calzadas que son anchas, donde no hay muchos residuos sólidos en suspensión ni suciedad, en vista de que tienden a obstruirse fácilmente.
Imbornal de buzón
Este es un tipo de imbornal que posee la capacidad de hacer el trasegado de un caudal elevado, eliminando los sólidos en suspensión. Son efectivos cuando la escorrentía va en dirección transversal hacia la calzada, por lo que se usa cuando la pendiente existente no supera el 3 %.
¿Qué clase de arreglo o reparación requiere un imbornal?
La reparación de imbornal consiste en realizar alguna acción para subsanar un defecto o falla en la estructura que posee. Por ejemplo, en el caso del que tiene rejilla, esta puede presentar una rotura como consecuencia de la oxidación provocada por el agua y el paso del tiempo. En este caso puede ser necesaria la sustitución de la rejilla completa o una restauración.
En la mayoría de las ocasiones en las que se lleva a cabo una reparación de un imbornal también se realiza un mantenimiento de toda la estructura, con el objetivo de retirar todos los desechos sólidos que se acumulan en el interior y pueden provocar una obstrucción que finalmente se traduce en inundación o formación de charcos cuando llueve.
Si necesitas asistencia para la reparación de un imbornal o tienes dudas, puedes contactar con Netjet. Estamos a tu disposición.
Beneficios de la recogida de aguas pluviales

La recogida de aguas pluviales es un proceso que resulta fundamental en cualquier tipo de urbanismo, en vista de que garantiza que el terreno se mantenga en buen estado, al evitar la acumulación de mucho líquido en él, al tiempo que posee muchas ventajas para la reutilización de esa agua. Un sistema de recogida de aguas pluviales se enfoca en la recolección del agua de lluvia para almacenarla y utilizarla posteriormente, utilizando para ello una serie de recursos que optimizan el proceso para hacerlo más eficiente y seguro.
¿Por qué optar por la recogida de aguas pluviales?
Establecer un sistema de recogida de aguas pluviales es una acción que resulta muy ventajosa por todas estas razones:
Evita que el terreno se erosione
La lluvia que cae sobre la tierra produce una serie de efectos erosivos en el terreno, hasta tal punto que al ser muy fuerte produce inundaciones, corrimiento de tierra, entre otros. Cuando esta agua pluvial se capta y almacena en tanques se evita que el terreno se sobresature, facilitando el control de los procesos erosivos.
Se puede almacenar por largo tiempo
La recogida de aguas pluviales se puede hacer en tanques especiales, en los que es posible almacenarla por un período prolongado sin que tengas que preocuparte por la aparición de algas o bacterias en ella. Incluso puedes conservarla durante varios meses para aprovecharla durante la temporada de verano.
Nutre las plantas
El agua que proviene de la lluvia no posee residuos químicos ni partículas contaminantes, por lo que al utilizarla para el riego de las plantas resulta muy beneficiosa porque las nutre con los minerales que necesitan para crecer y desarrollarse adecuadamente.
No produce acumulación calcárea
El agua que proviene de la recogida de aguas pluviales no ha pasado por ningún tipo de tratamiento, por lo que no lleva los residuos químicos de origen mineral que tiene la que viene del sistema de acueductos, por lo que no produce la acumulación calcárea en los electrodomésticos, los grifos, los lavabos, inodoros, entre otros elementos.
Pagas menos por el servicio de agua
Uno de los principales beneficios que ofrece el sistema de recogida de las aguas pluviales es que al usarlas en el riego, el lavado de ropa, los baños, entre otros, ayuda a reducir la cantidad a pagar mensualmente por el uso de agua a través del sistema residencial. Algo que se puede ahorrar aún más al conectar un purificador de agua, convirtiéndola en una opción adecuada para el consumo.
No requiere energía eléctrica
El sistema de recogida de agua pluvial se puede gestionar sin necesidad de utilizar energía eléctrica para ello, por lo que no representa un gasto extra y es un proceso respetuoso con el medio ambiente.
La inversión inicial de este sistema ¿es mucha?
La instalación de este sistema de acogida de agua pluvial requiere una inversión inicial que no es tan elevada, algo que se complementa muy bien con el hecho de que no requiere un mantenimiento constante ni revisiones de especialistas porque no produce residuos químicos. Además, se puede operar con mucha facilidad y sus cuidados son mínimo.
Si quieres saber más sobre la recogida de aguas fluviales, puedes contactar con Netjet para resolver cualquier duda.
Cuándo cambiar las tuberías en una comunidad de propietarios

Las tuberías de una comunidad de propietarios constituyen uno de los elementos que suelen sufrir averías con mayor frecuencia, lo que deriva en muchas preocupaciones y momentos desagradables. Es por ello por lo que utilizarlas correctamente y, sobre todo, mantenerlas en buen estado, es fundamental para el bienestar colectivo.
Rotura de tuberías
Son variadas las causas para que las tuberías de una comunidad de propietarios sufran desperfectos o averías, pero una de las más frecuentes, y también más incómoda, es la rotura de redes. Este tipo de fractura puede deberse a atascos derivados de una sedimentación progresiva de impurezas, por la antigüedad de las instalaciones así como su estado de conservación, sobre todo en los casos de tuberías de plomo o hierro. Asimismo, otra razón para que las tuberías comunidad de propietarios se atasquen es por una mala práctica de algún vecino, aunque también en determinados puede achacársele a causas meteorológicas.
Los atascos
Las tuberías de una comunidad de propietarios sufren atascos habitualmente por una inadecuada utilización de las instalaciones, es decir, cuando algunos vecinos acostumbran a arrojar objetos sólidos por el sanitario. En estos casos la vida en comunidad exige que los copropietarios sean concienciados acerca del modo correcto de actuar para evitar futuras averías. Por supuesto, los atascos también pueden surgir cuando las tuberías no desaguan apropiadamente por no tener una suficiente inclinación. Aquí será necesario llevar a cabo un mantenimiento periódico de limpieza, pues, lamentablemente modificar la inclinación no es posible.
Dependiendo de las incidencias de los atascos en las tuberías comunidad de propietarios, las limpiezas pueden ser detectadas a tiempo si los propios vecinos están alertas ante las averías para bajar que presente el váter o por el malo olor que se desprende de los lavabos. De no atender los atascos, existe el peligro real de una fuga de agua que podría luego romper la tubería. Esto implica un cambio del tramo afectado. Eso sin mencionar los daños que podrían ocurrirle a otros vecinos.
La indispensable conservación
Las tuberías en una comunidad de propietarios, requieren una indispensable labor de conservación para alagar su vida útil. Algunas medidas que recomiendan los expertos son las siguientes:
-
Es importante sustituir las tuberías de hierro o plomo, ya que son antiguas y dejaron de instalarse hace cuatro décadas. Hoy en día es usual que sufran averías. Debemos destacar que cambiar este tipo de tuberías no es tarea sencilla, ya que son necesarios contenedores especiales para sus escombros particularmente tóxicos.
-
Otros elementos que requieren de la indispensable conservación y mantenimiento son las baterías y acometidas de agua, las cuales a veces deben ser sustituidas inevitablemente si se desea un buen funcionamiento de todo el sistema.
-
Mantener limpios los desagües y tuberías fluviales es otra forma de conservar las tuberías comunidad de propietarios, ya que al pasar los años tienden a obstruirse y dejan de acopiar el agua de las lluvias. Más adelante derivan en estancamientos, filtraciones o desbordamientos por lugares inesperados.
-
Las llaves de paso, así como las bombas y las válvulas de retención necesitan de un mantenimiento constante.
-
De llegar a sustituir las tuberías comunidad de propietarios debe ser por equipos resistentes a la corrosión y no contaminantes.