Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2021-09-28 22:43:23   Autor: Netjet

Claves para el correcto dimensionado de un separador de grasas

Claves para el correcto dimensionado de un separador de grasas

Cuando cocinas, se genera mucha suciedad y desperdicios, especialmente residuos líquidos. Esta acumulación de desperdicios, si no se controla, no solo se convierte en algo desagradable sino que también puede ser un proceso serio y costoso de deshacer. Por eso son de tan gran importancia las trampas de grasa.

Las trampas de grasas se instalan en los desagües o tubería para evitar que la grasas principalmente de los procesos agro-alimentarios pasen a un sistema de alcantarillado.

Las trampas de grasa varían en tamaño, con versiones pequeñas diseñadas para conectar fregaderos individuales y otras más grandes para dar servicio a instalaciones de mayor escala.

 

Componentes de las trampas de grasa

Las trampas de grasa típicamente consisten en los siguientes elementos:

  • compartimento de instrumentos en el que se recoge la grasa y el aceite;
  • matraz de 2-3 ramas, diseñadas para la sedimentación de aguas residuales;
  • tubo de escape conectado al sistema de alcantarillado;
  • colector de admisión;
  • cubierta removible sellada

Los modelos de trampa de grasa más simples y baratos tienen 1 cámara y se instalan debajo del fregadero, mientras los más complejos, los D.A.F., en emplean sistemas de flotación de grasas y aceites mediante micro burbujas  y se usan principalmente a nivel industrial.

Hay varias maneras de dimensionar y seleccionar una trampa de grasa. Según la norma EN1825-2:2002, las trampas de grasa se realizan según los siguientes factores:

1. Medición del flujo
2. Basado en el equipo de restauración
3. Basado en el tipo de establecimiento
4. Cálculo especial

 

Capacidad y mantenimiento

La capacidad y el mantenimiento son dos aspectos que están muy ligados. En el momento de calcular el tamaño nominal y volumen de almacenamiento que debe contar el separador de grasas, hay que tener en cuenta de que, si se elige uno pequeño, la capacidad será en consecuencia menor, pero además tendrá plazos de mantenimiento cortos.

En cambio, si el separador de grasas es grande, la capacidad será también mayor, y los plazos de mantenimiento serán más largos. En algunos modelos, los niveles de grasa se pueden medir automáticamente, de modo que el operario sabe cuándo tiene que vaciarlo. Con ello consigue que la limpieza y la eliminación automáticas reduzcan los costes y mejoran la seguridad.

Los separadores de grasas deben ser utilizados para separar las grasas, espumas y aceites de origen vegetal y animal de las aguas residuales.La indicación es de aplicar los separadores de grasas para interceptar el agua de la cocina, de las duchas y de las lavanderías.

Por otro lado, el  tipo  de  separador  de  grasas  puede  ser  elegido  en consideración del número de usuarios: el parámetro re-lativo  al  habitante  equivalente  sirve  para  determinar  el Volumen del separador de grasas y es aconsejable por un buen funcionamiento el parámetro de 50 l.

En NETJET, contamos con un equipo de profesionales especializados en la instalación, limpieza y mantenimiento integral d todo tipo de trampa de grasas y sistemas de separación de grasas. si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-09-24 22:12:10   Autor: Netjet

¿Por qué es importante hacer mantenimiento de arquetas?

¿Por qué es importante hacer mantenimiento de arquetas?

Las arquetas son depósitos cuya función principal es la de unir las distintas canalizaciones y distribuir el agua bajo tierra, y son una parte importante dentro de una red de saneamiento. A ella también pertenecen las alcantarillas, que se encargan de transportar las aguas negras y residuales hasta los colectores, antes de ir a parar a las depuradoras.
Las arquetas se encuentran principalmente en edificios de viviendas y permiten recibir y distribuir diferentes canalizaciones. Para una mayor higiene, en la mayoría de los casos están enterradas y tienen una tapa en la parte superior para que puedan limpiarse de las impurezas. Estas arquetas son las responsables de recoger el agua y canalizarla hacia el alcantarillado municipal por ejemplo. Es importante que se mantengan en buenas condiciones y se revisen cada pocos meses para ayudar a que su funcionamiento no se vea perjudicado.
Las arquetas son una parte muy importante en las canalizaciones de agua, por ello es de vital importancia que se realicen limpiezas periódicas para evitar daños futuros.

Es muy importante realizar la limpieza de arquetas, especialmente en hoteles, centros comerciales, colegios, restaurantes, instituciones de salud y demás sitios públicos, donde es importante mantener la salubridad del sitio. Además previene atascos, malos olores y roturas de tuberías. El atasco de tuberías por falta de mantenimiento puede provocar que el agua salga a través de los inodoros.

Las tareas de limpieza y vaciado de arquetas deben ser periódicas y programadas según las necesidades de cada caso particular. No hay que olvidar que pueden existir algunos aspectos estructurales de la red de saneamiento que aconsejen una limpieza de arquetas más frecuente que en otros casos. Valorar cada circunstancia y crear un plan de actuación es la mejor manera de evitar males mayores.

Ventajas de realizar tareas de limpieza y mantenimiento

Gracias a un buen mantenimiento de las arquetas conseguiremos:
  • Evitar obstrucciones en los desagües: permitiendo que el agua fluya adecuadamente.
  • Reducir la formación de depósitos de sales: Estas pueden llegar a deteriorar en gran medida nuestras tuberías.
  • Disminuir la aparición de humedades: Cuando las arquetas y tuberías están en buen estado nos evitarán muchos problemas de este tipo. Sin embargo si no les prestamos la atención adecuada y realizamos revisiones pueden acabar sufriendo filtraciones que afectarán a las viviendas.
  • Evitar daños estructurales por humedades. Una de las consecuencias principales del desbordamiento de las arquetas, es la presencia de agua en los elementos estructurales de una vivienda o edificio.
  • Reducir la probabilidad de atascos e inundaciones: La limpieza y vaciado de arquetas de forma periódica y planificada es un sistema que reduce notablemente la probabilidad de que se produzcan atascos y desbordamientos.
  • Prevenir la llegada de plagas: Gracias a las limpiezas de las arquetas cada pocos meses podremos evitar la aparición de plagas de insectos o ratones. Esto nos ahorrará dinero a la larga pues evitaremos que la suciedad se vaya acumulando y puedan aparecer estos pequeños animales.
  • Ahorrar en costes: Cualquier problema de atasco o desbordamiento de una arqueta supone un daño que, en ocasiones, puede ser complicado de reparar.
  • Prevenir problemas de malos olores y de higiene: Mantener limpias las arquetas evita que se puedan acumular restos que acaben provocando malos olores e incluso problemas de salud e higiene.
En NETJET contamos con un equipo de profesionales especializados en la limpieza y mantenimiento integral de todo tipo arquetas. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-09-20 18:47:38   Autor: Netjet

4 consideraciones para la reutilización de aguas residuales para el riego

4 consideraciones para la reutilización de aguas residuales para el riego

¿Cómo se tratan las aguas residuales?

En términos generales, se puede definir el tratamiento de aguas residuales como una combinación de procesos biológicos, químicos y físicos para degradar los residuos y destruir o inactivar a los patógenos presentes.
Dentro de la UE, cada año más de 40 mil millones de litros de aguas residuales se tratan, pero solo un 2% se reutiliza.
Si la población mundial sigue aumentando al ritmo actual, de los 7.400 millones actuales pasarán a ser 9.200 millones en el año 2050. Esto se traduce en una exigencia de agua potable que para entonces será extremadamente elevada, difícilmente sostenible, imposible. Según el último informe de Naciones Unidas 7.000 millones de personas sufrirán escasez de agua para el año 2050.

¿Cuáles son los posibles usos del agua reciclada?

La escasez de agua y el empeoramiento de su calidad han acrecentado el interés de muchas zonas agrícolas del mundo por el tratamiento de las aguas residuales. Reciclar las aguas residuales urbanas y usarlas para el riego de cultivos ayuda a mitigar todas estas problemáticas. Además, con las tecnologías adecuadas de tratamiento y reciclaje del agua, se reduce considerablemente la contaminación de los recursos hídricos. Actualmente se trata de una práctica no muy extendida, seguramente debido a los estrictos requerimientos de calidad del agua y el coste asociado a conseguir la calidad reglamentada.
A continuación detallamos algunos de los principales usos de agua residual reciclada:
  • Reciclaje en el medio urbano: como el riego de zonas públicas, uso contra incendios y limpieza de urbanizaciones, zonas comerciales, polígonos industriales, etc.
  • Reciclaje industrial: sistemas de refrigeración, agua de alimentación de calderas y agua de proceso industrial.
  • Reciclaje agrícola: riego para cultivos, considerando las necesidades de riego, la calidad del agua y la fiabilidad del sistema de riego en cuanto al suministro del agua.

Uso de agua reciclada para el riego

Un informe publicado recientemente por la Organización de Naciones Unidas, confirma que la agricultura de regadío representa el 70% de las extracciones de agua del mundo. Con esta cifra tan elevada, no es de extrañar que cada vez más municipios a nivel mundial quieran apostar por por una agricultura que preserve y luche por la eficiencia hídrica, con el objetivo de reducir notablemente el impacto medio ambiental.

Reciclaje de agua de lluvia

La reutilización de las aguas pluviales para el riego conlleva muchas ventajas. Se trata de un bien no contaminado y libre de costes, por lo que su reciclaje contribuye al ahorro energético en la agricultura y económico de nuestra explotación. Para poder reciclar el agua de la lluvia y beneficiarte de un ciclo de agua eficiente en tu espacio de cultivo es imprescindible que instales un depósito de agua para el riego.

Reciclaje de aguas grises

Existen multitud de aplicaciones diarias que no requieren de un agua de calidad potable y para las cuales, las aguas grises procedentes de duchas y lavamanos, convenientemente tratadas, son una alternativa eficaz y adecuada: cisternas de inodoro, riego, limpieza, etc. Aplicando la tecnología conveniente, se puede reducir un 40% el consumo de agua apta para el consumo humano de nuestros edificios. Las aguas grises una vez tratadas, tienen en la actualidad múltiples ámbitos de aplicación, tanto en viviendas, hoteles y residencias, polideportivos, edificios industriales, así como en grandes superficies, etc.
En NETJET, contamos con un equipo de profesiones y las últimas tecnologías para el mantenimiento y limpieza de, imbornales y  pozos y estaciones de bombeo para aguas residuales y aguas de riego. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram