Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2022-01-27 10:00:09   Autor: Netjet

Inspección de un alcantarillado

Inspección de un alcantarillado

El sistema de drenaje de aguas pluviales en una comunidad requiere el cumplimiento de un plan de inspección de un alcantarillado, que se lleva a cabo con una periodicidad específica, con el objetivo de asegurar que funciona de manera adecuada o detectar si existe alguna avería que se deba reparar.

Es por ello por lo que muchas administraciones locales realizan el trabajo de inspección de un alcantarillado de manera frecuente, utilizando para ello una serie de recursos y herramientas muy útiles para poder identificar si hay averías, en función de adoptar las medidas más adecuadas al respecto.

Aspectos de análisis en la inspección de un alcantarillado

Las empresas que llevan a cabo el trabajo de inspección de un alcantarillado hacen una revisión exhaustiva de todos los componentes de esta estructura, con el objetivo de identificar los siguientes aspectos:

  • La capacidad hidráulica que posee cada tubería.
  • Los problemas que pueda provocar el proceso de sedimentación y erosión natural.
  • Filtración de agua (externa e interna).
  • La adecuada alineación de la estructura a nivel vertical y horizontal.
  • La posibilidad de un taponamiento en la alcantarilla.
  • Si existen grietas o fisuras en las paredes que revisten la tubería.

Todo esto lo analizan los especialistas en el proceso de inspección de un alcantarillado al observar detenidamente el estado en el que se encuentran todos los elementos de dicha estructura.

¿Cómo se inspeccionan las alcantarillas de una ciudad?

Por lo general, todas las empresas que realizan este trabajo cuentan con cámaras de empuje manual, las cuales cuentan con todo lo necesario para observar de manera remota las condiciones de la estructura del alcantarillado, las posibles averías que puedan existir y el punto exacto en el que se ubican.

Beneficios de inspeccionar las alcantarillas

Dentro de los principales beneficios que tiene la inspección de un alcantarillado se pueden destacar los siguientes:

Tecnología innovadora

Gracias al uso de cámaras para inspeccionar las alcantarillas el proceso no provoca ningún tipo de ruido, por lo que no es necesario inhabilitar el área a la hora de realizar este trabajo.

Diagnóstico más preciso

Gracias al uso de cámaras para inspeccionar las alcantarillas el proceso no provoca ningún tipo de ruido, por lo que no es necesario inhabilitar el área a la hora de realizar este trabajo.

Diagnóstico más preciso

Como las cámaras con las que se inspeccionan las alcantarillas proporcionan imágenes del estado general de la estructura, permiten a los técnicos identificar con gran precisión el sitio en el que se encuentra una avería, el tipo de problema que es y así establecer rápidamente un mecanismo de acción para solventarlo.

Aun cuando no se observe un fallo o avería a simple vista, lo más adecuado es inspeccionar las alcantarillas frecuentemente como mecanismo de prevención para evitar que se presenten fallos de gran magnitud que afecten otras estructuras propias del sistema de drenaje.

Cualquier duda que podáis tener sobre como o cuando realizar una inspección del alcantarillado no dudéis en contactar con Netjet para que os ayudemos con todo lo necesario.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-01-25 11:58:24   Autor: Netjet

5 problemas de imbornales en mal estado

5 problemas de imbornales en mal estado

Los problemas de imbornales en mal estado suelen representar un dolor de cabeza para las autoridades locales de una localidad determinada, en vista de que eso trae una serie de consecuencias que provocan quejas de los habitantes de la ciudad, así como daños mayores a otros elementos o estructuras.

Aunque es un tema al que quizá no suelas prestarle mucha atención, es necesario observar si estas estructuras de drenaje estén en buen estado para evitar los posibles problemas de imbornales en mal estado que puedan presentarse por ello.

Un imbornal ¿Qué es exactamente?

Como imbornal se conoce a una estructura que pertenece a la red de drenaje de aguas pluviales de una ciudad. Tiene como función principal recoger dicha agua para encauzarlas hacia la tubería de la red de saneamiento.

Los imbornales se encuentran siempre en el borde de la calzada y garantizan la fluidez adecuada del agua de lluvia, así como la que se utiliza en el proceso de limpieza de calles. Suelen estar compuestos por una arqueta, un desagüe, así como una rejilla de acceso.

Qué problemas se generan por imbornales en mal estado

Los problemas de imbornales en mal estado se deben generalmente a una acumulación excesiva de hojas y otros desechos sólidos, los cuales provocan un estancamiento del agua cuando comienza la temporada de lluvia, provocando al menos estas cinco consecuencias:

1. Inundaciones en las calles

Uno de los principales problemas de imbornales en mal estado es que provocan inundaciones en las calles, en vista de que el agua de lluvia no puede fluir normalmente por esta estructura, provocando así que se salga de su cauce e inunde las calles.

2. Encharcamiento del área

Otro de los problemas de imbornales en mal estado es que pueden generar encharcamientos durante los días de lluvia. Esto sucede cuando el imbornal no está obstruido totalmente, pero tampoco facilita que el agua fluya con normalidad.

3. Desbordamientos

En caso de que el problema del imbornal sea que la rejilla ha sufrido una avería y no filtra los desechos sólidos de la manera adecuada, se presenta el caso en que todos los desechos sólidos que podría acumular pasan directamente por su estructura y llegan al sistema de drenaje pluvial, produciendo así una contaminación de las calles.

4. Contaminación de la calle

Uno de los principales problemas de imbornales en mal estado es que provocan inundaciones en las calles, en vista de que el agua de lluvia no puede fluir normalmente por esta estructura, provocando así que se salga de su cauce e inunde las calles.

5. Tapón en la arqueta

Si los desechos sólidos no son debidamente filtrados en el imbornal se presenta un efecto de tapón en la estructura, haciendo que el agua se acumule en ella y se desborde al no poder drenar fácilmente.

Todos estos problemas pueden evitarse realizando un mantenimiento adecuado y frecuente de todos los componentes de los imbornales, una tarea que deben llevar a cabo las administraciones locales para garantizar que el agua corra con fluidez por los sistemas de drenaje de la ciudad.

Si tenéis algún problema con las tuberías, no dudéis en contactar con Netjet para que os ayudemos con todo lo necesario.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-01-20 11:20:58   Autor: Netjet

Reparación de tuberías

Reparación de tuberías

Todas las redes de distribución de agua para cualquier tipo de uso pueden presentar algunos fallos como consecuencia de posibles roturas o averías que hacen necesaria la contratación de un servicio de reparación de tuberías para evitar los problemas que esto ocasiona como pérdida de agua y deficiencia en la fuerza con la que se distribuye.

Si crees que alguna tubería de tu vivienda tiene algún tipo de fallo es importante que conozcas todo lo que te indicaremos a continuación para que tomes la mejor decisión sobre la reparación de tuberías que necesitas y así recuperes el adecuado funcionamiento del sistema.

¿Qué ocasiona las averías en las tuberías?

Dentro de las principales razones por las que se presentan averías en el sistema de tuberías de distribución de agua destaca una instalación deficiente, materiales de mala calidad, corrosión, problemas en las válvulas, presión excesiva o por algún agente externo.

Criterios que se emplean para la reparación de una tubería

Dependiendo del tipo de avería o fallo que existe es el mecanismo de reparación de tuberías que se aplica en cada ocasión, por lo que a la hora de presentarse esta situación se analizan algunos criterios importantes como: el tipo de rotura, el material del que está hecho la tubería, el diámetro exterior de ella y el elemento para su reparación.

Tipos de reparaciones de las tuberías

En función de los criterios anteriormente mencionados, la reparación de tuberías que se lleva a cabo se clasifica concretamente en dos tipos: con o sin corte de la tubería.

Reparación cortando la tubería

Se lleva a cabo en los casos en que la avería tiene una dimensión bastante grande. Se trata de la sustitución de un tramo de la tubería, utilizando un material igual y con las mismas dimensiones de la tubería original. Para la unión se usa un tipo específico de acoplamiento, que se elige de acuerdo con cada situación.

Reparación sin cortar la tubería

Este es el tipo de reparación que se hace en las tuberías con averías pequeñas, que por lo general son roturas o agujeros. Es un procedimiento mucho más rápido que el anterior y consiste en la colocación de abrazaderas, acoplamientos flexibles o manguitos partidos.

Para esta reparación se usa una herramienta apropiada y acorde a la dimensión de la avería, así como el nivel de presión nominal al que se somete la tubería. Es necesario que se haga un cierre parcial del servicio de agua para garantizar la ejecución de este trabajo, cuya duración depende directamente de las características de la zona donde se encuentra la tubería.

Antes de hacer una reparación de este tipo, sin cortar el tubo, es muy importante asegurarse que la rotura o fisura presente en la superficie no se extenderá de forma longitudinal a lo largo de la tubería. En caso contrario, lo mejor es proceder con la reparación con corte, evitando de esa manera que se genere un daño mucho mayor.

Todos estos trabajos de reparación deben ser ejecutados por un experto en la materia, ya que son los que conocen muy bien los sistemas de tuberías y tienen lo necesario para arreglarlas. Desde Netjet no dudaremos en ayudaros tanto en dudas como reparaciones sobre tuberías.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram