CATEGORÍAS
Inspección de bajantes en comunidad de propietarios

La inspección de bajantes en las comunidades de propietarios es un proceso que se lleva a cabo con cierta frecuencia para garantizar que toda la estructura se encuentra en buen estado y funciona de manera correcta. Estos elementos tienen una importancia bastante elevada en materia de saneamiento de edificios porque los bajantes en una comunidad de propietarios conducen verticalmente los desechos hacia las conexiones que terminan en el alcantarillado.
¿Qué es la inspección de bajantes?
Como inspección de bajantes se conoce a las acciones que se realizan antes de ejecutar un mantenimiento a esta estructura, con el objetivo de asegurar que las aguas residuales y pluviales de una comunidad sean evacuadas de manera correcta hacia la red de alcantarillado. Este tipo de inspecciones se hace con cierta frecuencia para evitar posibles atascos, así como malos olores provenientes de la red de tuberías. En este caso se hace la inspección de los bajantes comunidad de propietarios para prevenir cualquiera de estas condiciones. En los casos en que se presentan varias averías en las tuberías y con una frecuencia muy seguida es necesario contratar un especialista para que haga la correspondiente inspección.
¿Qué se usa para inspeccionar los bajantes?
Los bajantes de una comunidad de propietarios se inspeccionan utilizando diferentes equipos, entre los que destacan las cámaras de televisión, que son dispositivos con tecnología avanzada que permiten encontrar, observar y estudiar el estado en el que se encuentran las tuberías de manera más precisa y rápida. Con la inspección de bajantes usando cámaras de televisión se puede hacer el diagnóstico completo del interior de las tuberías, así como analizar las posibles soluciones frente a problemas o averías considerables. Como registran las imágenes en color y en alta definición hacia una unidad de control, hace mucho más fácil el proceso de inspección de cualquier tipo de bajante para identificar atascos, filtraciones, roturas, grietas o fugas.
Otros equipos usados en la inspección de bajantes son los vehículos mixtos de alto rendimiento, conocidos como camión cuba, el fresado con robot, así como el mecanismo de rehabilitación o reparación de tuberías y bajantes sin hacer obras.
¿Por qué tiene que hacerse la inspección de los bajantes en una comunidad de propietarios?
El proceso de inspección de bajantes en las comunidades de vecinos es de gran importancia porque permite detectar a tiempo diferentes tipos de problemas que podrían desencadenar averías superiores, cuyo coste es muy elevado. Además, con esta acción se puede localizar con precisión el sitio en el que haya un posible problema, facilitando de esa manera la búsqueda de la solución más factible para cada caso. Esto también es muy importante para definir el tipo de herramienta que se va a usar para solventar la situación sin provocar daños colaterales en las tuberías, ya que un atasco no se atiende de la misma manera que una fisura, por ejemplo.
Cualquiera que sea la situación por la que se lleva a cabo la inspección de bajantes, lo mejor es contratar una empresa especializada que cuente con la tecnología necesaria para solventar cualquier avería que se detecte.
En Netjet podemos ayudarte si necesitas una inspección de bajantes. No dudes en contactar con nosotros si necesitas más información.
Reparación de cloacas sin obra

La reparación de cloacas sin obra es una especie de sueño hecho realidad, puesto que siempre ha sido un quebradero de cabeza para quien tiene que hacer esta reparación. Esto se debe en parte a que estos sistemas han sido construidos para durar durante muchos años, lo cual ocurre en la mayoría de las edificaciones.
Se encuentran bajo tierra y recubiertas con distintos materiales y finalmente por el suelo de la vivienda. Pero dependiendo de su calidad, con el paso del tiempo, tarde o temprano llegan a requerir su reparación. El caso es que en la fontanería tradicional la misma implica muchas actividades de albañilería. Sin embargo, a continuación te explicamos cómo hacer la reparación de cloacas sin obra.
Cómo saber cuándo una cloaca necesita reparación
Los síntomas que presenta una cloaca con problemas son muy conocidos y fáciles de detectar. Al principio se empiezan a notar malos olores de los cuales no puedes determinar su origen.
Otro síntoma común, en el caso de cloacas por el suelo es que este se humedece despidiendo un mal olor. Incluso se puede llegar a la aparición de charcos.
Si el daño es en una cloaca bajante en la pared, esta se humedecerá pasando a tener un característico color negro. Igualmente, se percibirá malos olores.
La forma más limpia de resolver estos problemas es rehabilitando las tuberías sin obra.
Qué implica reparar una cloaca en la fontanería tradicional
En la fontanería tradicional por lo general no se repara la cloaca, sino que se sustituye la tubería afectada. Para ello es necesario romper el suelo durante todo el tramo de la tubería para descubrirla. Posteriormente, se saca la tubería dañada y se coloca la nueva. Luego se vuelve a tapar y se procede a reponer el suelo. Puedes observar que es un trabajo sucio que requiere de una gran obra de albañilería. Lo que implica un coste muy elevado en mano de obra y materiales. Lo peor es que lleva mucho tiempo. Por esta razón se prefiere la reparación de las cloacas sin obras realizando una rehabilitación de tuberías.
En qué consiste la reparación de cloacas sin obra
Este es un procedimiento en el cual se utilizan equipos modernos y específicos para la reparación de cloacas sin obras. Se siguen los siguientes pasos:
Drenar las tuberías y secarlas completamente
Consiste en vaciar completamente el sistema de agua. El secado se hace con un equipo que inyecta aire seco y caliente.
Detección de daño
En esta etapa se determina cuál es el daño en la cloaca, para esto hay varias metodologías. Algunas de ellas usan cámaras de televisión o por gas trazador.
Limpieza del sistema
Lo que se hace haciendo pasar por el mismo, una mezcla de aire y corindón. Que además de limpiar, pule la tubería por dentro preparando su superficie para el próximo procedimiento.
Rehabilitación de la tubería
Como último paso para la reparación de cloacas sin obras se ejecuta la rehabilitación de la tubería. Este es un proceso que se hace desde dentro con un equipo especial. El mismo recubre las paredes de la tubería con una resina epoxi de muy alta resistencia. Por otra parte, es antiadherente para de esta manera evitar futuros atascos. Así alarga durante muchos años la vida útil de la cloaca.
En Netjet somos especialistas en el sector y tenemos un equipo a disposición para resolver todo este tipo de problemas. Si necesitas asistencia, contacta con nosotros.
Reparación de tuberías sin obra

Cada vez que tenemos algún problema con nuestras tuberías como una rotura de tuberías nos echamos a temblar. Esto es porque su reparación implica obras de albañilería seguramente complejas. Esto sin contar con las muchas incomodidades que ocasiona por la tierra y el polvo que se crea. Además de la posibilidad de que no podamos usar el sistema durante muchos días.
Por ello se está popularizando en nuestro país un método que tiene una antigüedad de más de 20 años en otros países de Europa. Estamos hablando de la reparación de tuberías sin obra y rehabilitación de tubería sin obra. Veamos en qué consisten y los métodos utilizados.
Reparación de tuberías sin obra y rehabilitación de tuberías sin obra no son lo mismo
La primera de ellas consiste en la intervención solo en el punto de tubería dañado. Mientras que la rehabilitación de tuberías sin obra es como si cambiáramos un tramo completo de tubería. Una o ambas actividades es necesario realizarlas una vez comiencen a aparecer los primeros síntomas de avería.
Cuáles son las señales de que hay un problema con las tuberías
Algunas señales características son:
-
Humedad en la pared o piso
-
Aparición de charcos de agua
-
En caso de rotura y es de suministro de agua, se escucha la salida de agua o disminuye el caudal
-
Sale agua caliente en el grifo donde debería salir fría o viceversa
-
Nunca deja de funcionar el calentador de agua
-
Y quizás el más importante, un incremento sin razón en tu factura de agua
Si observas cualquiera de estos síntomas, debes apresurarte a tomar medidas. Es en estos casos donde resulta muy conveniente las reparaciones de tubería sin obra.
Los métodos para reparación de tuberías sin obra y rehabilitación de tuberías
Los más comunes son los siguientes:
Con packers o empacadores
Es utilizado para la reparación de tuberías sin obra en puntos concretos cuando hay rotura. Para ello el reparador debe encontrar la avería y llevar el empacador hasta ese punto. Una vez colocado se procede a inflar hasta que llene a lo ancho la tubería a reparar. Así el material sellador se pega en la zona dañada sellando la fuga.
Con manga CIPP
Su uso se encuentra muy extendido para la rehabilitación de tuberías que están muy dañadas o para renovar sistemas completos. Para ello se procede a extraer la tubería a sustituir. Esto se hace empleando una manga impregnada con resina que tiene una gran resistencia mecánica. Finalmente, con una arqueta se inserta la nueva tubería dentro de la que se sacó. De esta forma, se renueva la misma quedando mucho mejor que la original.
Otros métodos menos comunes
Podemos señalar los siguientes:
-
UVA, se usa para reparar tuberías sin obra cuando los diámetros son muy pequeños.
-
Vapor de agua, empleado para tuberías que tengan filtraciones. Es de destacar que es el primer método de reparación de tuberías sin obra.
¿Y su coste?
Este depende del trabajo a realizar, el tipo de daño, si es reparar o rehabilitar la tubería, etc. Sin embargo, te podemos asegurar que te resultara mucho más barato, rápido y limpio. Esto en comparación con la fontanería convencional. Como puedes observar, la reparación de tuberías sin obra te reporta múltiples ventajas, además de economía.