CATEGORÍAS
¿Cómo hacer una buena gestión de las aguas pluviales?

Cuando se habla de aguas pluviales, se hace referencia al agua de lluvia que el suelo no absorbe, sino que escurre por el edificio de la comunidad de vecinos, por las calles, los estacionamientos y otras superficies.
Para evitar problema con las aguas pluviales y aprovecharlas, es necesario contar con una buena gestión de las mismas.
Lograr una buena gestión de las aguas pluviales
En la comunidad de vecinos donde vivas, es importante gestionar correctamente las aguas pluviales para evitar incidencias que puedan afectar tu bienestar y la integridad del edificio, como la presencia de humedad en los techos o goteras en la vivienda, por ejemplo.
Las bajantes son un elemento práctico y eficiente para gestionar las aguas pluviales, gracias a que canalizan y conducen el agua de la lluvia desde los balcones o las terrazas, hasta la calle, donde seguirá su camino por las alcantarillas.
Sin embargo, las aguas pluviales las puedes aprovechar dentro de tu vivienda e incluso en la misma comunidad de vecinos.
A través de la captación de aguas, para lo cual puedes usar canalones, tuberías de lámina o PVC, o canales con o sin rejillas, no solo gestionarás bien las aguas pluviales, también las almacenarás para su posterior uso.
Es importante que las superficies de los techos de la comunidad de vecinos estén impermeabilizadas, en estos espacios colocarás la estructura de captación, como sumideros o bocas de tormenta, para después conducir el agua con tuberías o canaletas hasta el sistema de almacenamiento.
Si vas a aprovechar las aguas pluviales, no olvides colocar un sistema de tratamiento o filtración para retirar y filtrar elementos contaminantes que pueda arrastrar el agua.
Gracias a esto contarás con un recurso natural para usar en inodoros, en el lavado de ropa, coches o suelo, o en el riego del jardín, por ejemplo. Lo cual supone un ahorro semanal en su consumo y una reducción en las tarifas de agua, mientras contribuyes al cuidado del medioambiente.
Aguas pluviales en la urbanización
La buena gestión de las aguas pluviales es importante dentro de los centros urbanos, solo por su aprovechamiento, si no también para evitar las consecuencias más graves de no tener una estructura de gestión adecuada, como inundación de las calles.
Hay muchas soluciones que pretenden mejorar esta gestión, como los sistemas urbanos de drenaje sostenible, los cuales usan técnicas que reproducen los procesos hidrológicos naturales, desde infiltrar, filtrar y almacenar el agua.
La finalidad de estos sistemas es recoger la mayor cantidad de aguas pluviales para infiltrarlos en el terreno y retrasar el vertido en la red de saneamiento para prevenir posibles sobrecargas.
El aprovechamiento de las aguas pluviales en los centros urbanos permite un ahorro de hasta el 15 % del recurso.
De igual manera, su correcta gestión evita la contaminación de fuentes naturales por causa de basuras, sedimentos o grasas, gracias a esto la tierra no absorberá los desechos y no se contaminarán los ríos o lagos donde llegue el agua.
Si tenéis alguna duda sobre como gestionar aguas pluviales, no dudéis en contactar con Netjet .
4 medidas a adoptar ante una rotura en un bajante de la comunidad

Uno de los problemas más comunes en una comunidad de vecinos es la rotura en una bajante, provocando humedades, goteras e inundaciones que dañarán a la edificación y el bienestar tuyo y de los demás propietarios.
Ante este problema, hay varias medidas a seguir para encontrar la mejor solución lo más rápido posible.
¿Qué hacer ante una rotura en una bajante de la comunidad?
La rotura en una bajante es un problema que debe atenderse de inmediato para evitar daños más graves, ya que son elementos esenciales para el desecho de aguas residuales y de la lluvia. Para solucionar el problema de la mejor manera, se deben seguir las siguientes medidas.
Notificar al administrador
Si notas un problema con la bajante, tanto en el hogar como en zonas comunes, lo primero es notificar al administrador de la finca. El encargado de la gestión tomará las medidas adecuadas para solucionar el problema de inmediato.
Póliza de seguros
El administrador de la comunidad de vecinos, procederá a revisar si existe una póliza de seguros contratada que cubra esta incidencia. Es un paso esencial, en el caso de que un vecino no quiera arreglar las bajantes, ya que el administrador le explicará la situación según la normativa.
El origen de la rotura
El punto más importante es identificar el origen del problema, con esto se delimitan responsabilidades y se determina a quién le corresponde la reparación.
Si el problema es en una bajante privativa, el propietario correrá con la reparación. Caso contrario, es en una bajante comunitaria, es la comunidad la responsable. Y si la bajante comunitaria afecta a una propiedad, la comunidad cubrirá los gastos.
Renovar la bajante
La última medida a tomar es renovar la bajante dañada por una de PVC, la cual recomienda la legislación. Si las bajantes de la comunidad son de fibrocemento, cuando hay rotura es obligatorio su reemplazado, según la normativa legal.
Evitar nuevas averías
Cuando se soluciona la rotura en una bajante de la comunidad, hay que seguir varias políticas que evitarán nuevas averías.
El uso responsable de las instalaciones sanitarias es importante, los vecinos no deben lanzar productos de plástico o de goma por el inodoro, tampoco tampones o maquinillas de afeitar, por ejemplo, por ser causantes de atascos en los bajantes del edificio.
Productos disolventes, la cera o desatascadores potentes, son otros elementos que terminan por dañar las bajantes, los químicos que tienen afectan las paredes internas de las bajantes, provocando problemas con el paso del tiempo.
Las políticas deben acordarse entre todos los vecinos y aunque son medidas que requieren de tiempo o de mucho cuidado, a largo plazo termina por ser un ahorro para los vecinos.
Además, mejora el bienestar y calidad de vida, ya que no debes preocuparte de filtraciones o humedades en tu hogar o en las zonas comunes donde compartas con la familia, no olvides que la humedad afecta gravemente la salud respiratoria de las personas.
Confiad en Netjet para realizar una buena inspección de bajantes, no dudéis en contactar con nosotros para que os ayudemos con todo lo necesario.
Inspección de imbornales

El imbornal es un desagüe que suele estar presente en todas las construcciones u obras con la finalidad de que sirva para que el agua de lluvia discurra y no se acumule en las calles provocando inundaciones.
Es fácil comprender que mantener los imbornales limpios y sin atascos es fundamental para que el sistema de drenaje de agua funcione de forma correcta. Por ello, la inspección de imbornales es una actividad necesaria en todas las construcciones.
Cómo se hace la inspección de imbornales
La inspección de imbornales es un proceso que hay que realizar con cierta regularidad logrando así que estos elementos de la infraestructura urbana estén en perfecto estado siempre que sea necesario.
Esta inspección se suele realizar dentro de un plan de inspecciones que debe cumplirse de forma estricta. La forma habitual de inspeccionar los imbornales es mediante cámaras de video que pueden introducirse en la cavidad para verificar que no hay ningún elemento que pueda interferir el paso del agua.
Existen dos tipos principales de inspección de imbornales que te describimos en las siguientes líneas.
Inspección preventiva
Cuando se hace un mantenimiento preventivo, la inspección de imbornales implica hacer una limpieza en profundidad de los imbornales. Generalmente, se suelen limpiar las rejillas de la tubería evitando que los residuos sólidos puedan taponarla e impedir que haga bien su función.
Será necesario en este proceso de limpieza de los imbornales retirar los restos y hojas que pueda haber para dejar el espacio despejado. Esta operación puede llevar cierto tiempo dependiendo de lo grande que sea el imbornal y del volumen de residuos que pueda tener.
Inspección correctiva
La inspección correctiva consiste en hacer una revisión de los imbornales debido a que se ha identificado que hay algún elemento en mal estado. Es habitual que este tipo de mantenimiento o de inspección se lleve a cabo una vez que se ha notificado que hay algún problema o avería en el imbornal.
Las zonas más habituales en las que se realizan las averías suelen ser la rejilla del imbornal y en la propia tubería. En este sentido, se trata de elementos que pueden interferir con el funcionamiento habitual de los imbornales.
Las labores de reparación de los imbornales deben ser realizadas por profesionales especializados que sepan cómo debe realizarse. Muchas empresas están especializadas en estas tareas y cuentan con los técnicos idóneos para hacer estas funciones.
Hay que tener en cuenta que en el proceso de revisión de los imbornales los profesionales tienen que saber cómo identificar la avería y en qué lugar del recorrido de la tubería se localiza la avería.
Con esta información podrán tomar decisiones apropiadas para poder reparar la avería que hayan encontrado. Se trata de un proceso delicado y que requiere de un conocimiento apropiado.
Un buen mantenimiento e inspección de imbornales hará que tus edificios estén en perfectas condiciones y evitará que pueda haber problemas con la acumulación de agua con las consecuencias negativas que esto puede tener en la zona donde se produzca.
Confiad en Netjet para realizar una buena inspección de imbornales, no dudéis en contactar con nosotros para que os ayudemos con todo lo necesario.