CATEGORÍAS
5 posibles problemas en bajantes

Las bajantes son tuberías de gran importancia dentro de la comunidad de vecinos, por eso, es importante conocer los problemas más comunes que impiden la recogida y evacuación de las aguas pluviales y residuales.
De igual manera, saber cómo prevenir y evitar estos problemas, te ayudará a ti y a los demás propietarios a no tener que realizar fuertes gastos económicos.
Los problemas en bajantes más comunes
Las bajantes en la comunidad de vecinos presentarán diferentes problemas con el paso de los años, saber cuáles son permitirá a todos responder de la manera adecuada para asegurar su correcta solución.
El problema más común es rotura de las bajantes, esto puede provocar filtraciones en los espacios del hogar, causando daños en la infraestructura y en la salud de la familia. La solución en este caso es cambiar las piezas o instalaciones con rotura en las bajantes.
Las bajantes atascadas o bloqueadas se originan por la acumulación de basura, residuos, hojas y otros elementos que terminan por impedir el correcto flujo de las aguas pluviales y residuales.
Otro de los problemas que presentan las bajantes son los malos olores, esto ocurre por verter desperdicios que terminan por acumularse y atascar las bajantes, provocando que los malos olores se mantengan y lleguen hasta las viviendas de la comunidad.
La antigüedad de las bajantes es un problema fácil de solucionar y prevenir, así se evitarán daños y costes más altos. La sustitución de las bajantes con muchos años es la mejor solución, ya que el mismo paso del tiempo y la exposición a otros agentes, termina por afectar su resistencia y funcionalidad.
El último problema que afecta a las bajantes es la baja temperatura, en los meses más fríos las bajantes pueden congelarse y acabar por romperse, afectando el flujo correcto de las aguas pluviales y residuales.
¿Cómo cuidar de las bajantes?
Los problemas en bajantes se pueden prevenir, así como los malos ratos con los vecinos y los gastos económicos de su reparación. Teniendo en cuenta una serie de acciones y recomendaciones, es fácil para todos contribuir a su cuidado.
Por ningún motivo hay que arrojar aceite, detergentes o sustancias tóxicas, son elementos que terminan por corroer y destruir las bajantes.
En la comunidad de vecinos, se deben mantener los sumideros con constante agua, aparte de las azoteas y terrazas, de esta manera, se evitarán los malos olores en las bajantes.
Mensualmente, se debe verter agua hervida con soda, ya sea por el desagüe, los fregaderos o los baños, gracias a esto se desengrasarán las paredes de las bajantes, evitando los atascos y alargando su vida útil.
Revisar las bajantes cada cierto tiempo para detectar tempranamente fisuras o roturas pequeñas, es recomendado para prevenir que crezca más y termine por causar un problema mayor en el funcionamiento de las bajantes.
La contratación de una empresa profesional es muy útil para su cuidado, sus servicios de mantenimiento pueden asegurar que las bajantes están en buenas condiciones, evitando problemas en el futuro.
Des de Netjet os ofrecemos toda lo que esté en nuestras manos para conseguir, solucionar o prevenir cualquiera de estos problemas, contacta con nosotros para pasar a la acción.
¿Cómo evitar el envejecimiento de los sistemas de cloacas?

Las cloacas son esenciales en la comunidad de vecinos donde vives, estos sistemas evitan grandes problemas que terminan por afectar el bienestar de los propietarios y por causar daños materiales.
Para mantener los sistemas de cloacas en las mejores condiciones, hay que evitar su envejecimiento y esto lo pueden lograr todos siguiendo unos consejos.
Impedir el envejecimiento de los sistemas de cloacas
Los sistemas de cloacas de la comunidad de vecinos tienen como función principal el transporte de las aguas servidas, como las aguas del lavado de ropa, usada en la cocina o de higiene personaliza, hasta su disposición final, donde contará con el tratamiento correcto.
Cuando las cloacas envejecen, comienzan a presentar diferentes problemas muy graves para el bienestar de todos.
Los reflujos de aguas residuales o negras, el desborde de los sistemas en las áreas bajas de la comunidad de vecinos o las inundaciones en los sótanos, son los problemas más comunes que ocurren por el envejecimiento de estos sistemas.
Ante estos problemas, surgen otros como consecuencia, desde malos olores, enfermedades o un ambiente desagradable donde vivir, ya que las aguas negras o servidas, se terminan mezclando en las cloacas, provocando que ambas tengan un mal olor y sean contaminantes.
Para evitar y prevenir el envejecimiento, es necesario que un profesional realice una limpieza e inspección periódica de los sistemas de cloacas a través de las bocas de visita que deben permitir el acceso a la red.
El cambio de las tuberías por otras de mayor diámetro es esencial para mantener las velocidades máximas y mínimas que requiere el sistema de cloacas, por causa del aumento de viviendas que se conectan a la red.
¿Qué deben hacer todos los vecinos?
Tanto tú como los vecinos pueden contribuir a evitar envejecimiento de los sistemas de cloacas de la comunidad, tomando acciones que puedan mantener en las mejores condiciones las cloacas.
No hay que olvidar que su diseño es para el arrastre de líquidos y materiales desagradables para su correcto tratamiento, por lo que evitar su envejecimiento es algo que beneficia a todos.
Por el desagüe de la cloaca se debe arrojar únicamente líquidos que provengan de sanitarios o excretas, el agua usada para el lavado de prendas o de higiene personal, así como la usada para limpiar las vajillas o preparar los alimentos.
Debes evitar deshacerte de la grasa por este desagüe, lo mejor es tirarla a la basura cuando se enfríe, de lo contrario se solidificará en las paredes de las tuberías, tapando e impidiendo el flujo del agua.
Tampoco hay que arrojar basura doméstica por el desagüe, como cartones, plásticos, toallitas sanitarias o cigarros, estos se pueden acumular y terminar por taponar las cañerías.
Además, no es recomendado conectar los desagües pluviales con la cloaca en la comunidad de vecinos, esto provocará problemas con el servicio.
Si se aplican estas medidas, más la inspección de un profesional, se evitará que los sistemas de cloacas envejezcan y causen graves problemas.
Si tenéis alguna duda sobre como evitar el envejecimiento de los sistemas de cloacas, no dudéis en contactar con Netjet .
¿Cómo hacer una buena gestión de las aguas pluviales?

Cuando se habla de aguas pluviales, se hace referencia al agua de lluvia que el suelo no absorbe, sino que escurre por el edificio de la comunidad de vecinos, por las calles, los estacionamientos y otras superficies.
Para evitar problema con las aguas pluviales y aprovecharlas, es necesario contar con una buena gestión de las mismas.
Lograr una buena gestión de las aguas pluviales
En la comunidad de vecinos donde vivas, es importante gestionar correctamente las aguas pluviales para evitar incidencias que puedan afectar tu bienestar y la integridad del edificio, como la presencia de humedad en los techos o goteras en la vivienda, por ejemplo.
Las bajantes son un elemento práctico y eficiente para gestionar las aguas pluviales, gracias a que canalizan y conducen el agua de la lluvia desde los balcones o las terrazas, hasta la calle, donde seguirá su camino por las alcantarillas.
Sin embargo, las aguas pluviales las puedes aprovechar dentro de tu vivienda e incluso en la misma comunidad de vecinos.
A través de la captación de aguas, para lo cual puedes usar canalones, tuberías de lámina o PVC, o canales con o sin rejillas, no solo gestionarás bien las aguas pluviales, también las almacenarás para su posterior uso.
Es importante que las superficies de los techos de la comunidad de vecinos estén impermeabilizadas, en estos espacios colocarás la estructura de captación, como sumideros o bocas de tormenta, para después conducir el agua con tuberías o canaletas hasta el sistema de almacenamiento.
Si vas a aprovechar las aguas pluviales, no olvides colocar un sistema de tratamiento o filtración para retirar y filtrar elementos contaminantes que pueda arrastrar el agua.
Gracias a esto contarás con un recurso natural para usar en inodoros, en el lavado de ropa, coches o suelo, o en el riego del jardín, por ejemplo. Lo cual supone un ahorro semanal en su consumo y una reducción en las tarifas de agua, mientras contribuyes al cuidado del medioambiente.
Aguas pluviales en la urbanización
La buena gestión de las aguas pluviales es importante dentro de los centros urbanos, solo por su aprovechamiento, si no también para evitar las consecuencias más graves de no tener una estructura de gestión adecuada, como inundación de las calles.
Hay muchas soluciones que pretenden mejorar esta gestión, como los sistemas urbanos de drenaje sostenible, los cuales usan técnicas que reproducen los procesos hidrológicos naturales, desde infiltrar, filtrar y almacenar el agua.
La finalidad de estos sistemas es recoger la mayor cantidad de aguas pluviales para infiltrarlos en el terreno y retrasar el vertido en la red de saneamiento para prevenir posibles sobrecargas.
El aprovechamiento de las aguas pluviales en los centros urbanos permite un ahorro de hasta el 15 % del recurso.
De igual manera, su correcta gestión evita la contaminación de fuentes naturales por causa de basuras, sedimentos o grasas, gracias a esto la tierra no absorberá los desechos y no se contaminarán los ríos o lagos donde llegue el agua.
Si tenéis alguna duda sobre como gestionar aguas pluviales, no dudéis en contactar con Netjet .