Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2022-11-15 10:27:38   Autor: Netjet

Arqueta, que es y porque la necesita

Arqueta, que es y porque la necesita

En la comunidad de vecinos o propietarios, la arqueta tiene una gran relevancia para el correcto mantenimiento de la edificación. Por ese motivo, es indispensable contar con ella y tenerla en óptimas condiciones para que funcione de forma correcta la red de saneamiento del edificio.

¿Qué es la arqueta?

Se trata de un depósito de pequeño tamaño que se encarga de recibir y distribuir el agua de la comunidad de vecinos, por medio de diferentes conductos subterráneos o canalizaciones.

Por lo general, va enterrada y dispone de una tapa en la parte superior que permite el acceso a su interior. Gracias a esto, es posible registrarla y limpiar su interior de residuos.

Se emplea en la red de saneamiento de la comunidad de vecinos, así como en las redes de agua potable y de regadío. El espacio que ofrece el depósito alberga diferentes llaves de corte de redes enterradas.

También es posible que se use para las redes de distribución de electricidad y servicios de cableado, aunque el principal uso es para la canalización de fluidos.

Su fabricación se realiza en ladrillo, con tratamientos de fratasados y revocados en su interior, haciendo uso de mortero de cemento. Incluso se fabrican en hormigón y hasta de materiales plásticos.

¿Por qué la necesitas?

Su uso es esencial en la red de saneamiento, por eso, es importante que se mantenga en óptimas condiciones por medio de mantenimientos y limpiezas periódicas.

Aunque pasa desapercibida en comparación con el resto de los elementos del sistema de saneamiento y canalización, su importancia es muy alta, incluso existen varios tipos, cada una con una función determinada.

Trabajando en conjunto con las tuberías, ayuda a que el agua no usada en los hogares de la comunidad de vecinos y la acumulada en los tejados, terrazas o patios, por ejemplo, fluya directamente a la red de alcantarillado.

También tiene la función de canalizar el agua de las viviendas y utilizarla para otros fines, como en las redes de regadío, en el caso de necesitarse.

Sin su presencia en la comunidad de vecinos, no es posible deshacerse fácilmente de estas aguas, generando diversos problemas para el bienestar de los habitantes del edificio y daños en la edificación.

¿Qué sucede si no se limpia?

Cuando no se realiza un mantenimiento o limpieza regular, comienzan a surgir los atascos y los malos olores, provocados por la acumulación de residuos, suciedad y agua dentro del depósito.

Esto generará otros problemas en la red de saneamiento, como inundaciones en los espacios del hogar, y en la calidad de vida de los propietarios de la comunidad de vecinos.

Además, con un bajo mantenimiento se producen plagas de insectos o ratas, lo que afecta directamente el bienestar y salud de los propietarios.

En este caso, lo indicado es dejar su limpieza en manos de un profesional, quien cuenta con la experiencia y la maquinaria necesaria para brindar un correcto mantenimiento y limpieza, previniendo los problemas en la red de saneamiento.

Netjet ofrece sus servicios para cualqueir duda o necesidad que pueda surgir sobre arquetas y su mantenimiento. Contacta con nosotros!



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-11-10 10:00:00   Autor: Netjet

Normativa de las bajantes pluviales

Normativa de las bajantes pluviales

Las bajantes destinadas a reconducir las aguas procedentes de la lluvia son absolutamente necesarias en todas las edificaciones, ya que su inexistencia o mala operatividad puede ocasionar incidentes de gravedad como una inundación. La normativa de las bajantes pluviales aborda todo lo concerniente a este tema.

Por ello, existe una cantidad de disposiciones concernientes a la red de saneamiento de aguas pluviales, así como de las aguas residuales de los inmuebles.

Se trata de disposiciones contenidas en la Ley de Propiedad Horizontal, en la cual se habla de la rehabilitación, regeneración y renovación de estructuras urbanas, las cuales incluyen, obviamente, las bajantes pluviales.

Mantenimiento y posible reparación

Esta normativa establece claramente que la comunidad de propietarios tiene una gran responsabilidad en relación con este elemento. De hecho, queda claro que son los propietarios quienes deberán encargarse tanto del mantenimiento como de la posible reparación de los bajantes, de ocurrir alguna avería.

Cabe destacar que la normativa no establece diferencias entre los incidentes promovidos por los vecinos o por personas ajenas a la comunidad. Es una situación que debe quedar clara para los usuarios y así evitar tergiversaciones.

Es decir, los propietarios de las viviendas serán siempre los responsables de la reparación de cualquier daño en el sistema de reconducción de las aguas procedentes de la lluvia.

Más allá de las responsabilidades

De la misma forma, la normativa de las bajantes pluviales va más allá de establecer responsabilidades acerca de quién debe reparar la red, y se refiere también a las características y propiedades que debe presentar el sistema para su adecuado funcionamiento.

Es así como la reglamentación también se ocupa de aspectos como la correcta ubicación, las dimensiones que deben tener las estructuras, la ventilación o los materiales a usar.

La ubicación

De acuerdo con la normativa, es recomendable situar las bajantes pluviales en la parte central de los canales pluviales, teniendo en cuenta tanto la inclinación del suelo como la distancia a la que se encuentra el desagüe.

La ventilación

Las normas señalan que, por tratarse de un requisito imprescindible, la ventilación de las bajantes debe disponer de subsistemas de ventilación primaria, secundaria y terciaria, que deben estar acompañados de un sistema cercano, el cual consiste en válvulas de aireación.

Los materiales

Materiales livianos y autolimpiables son los que exige la normativa. Por supuesto, queda fuera desde todo punto de vista la alternativa del fibrocemento con amianto o asbesto, prohibido desde hace más de 20 años en España y en muchos otros lugares del mundo.

El diámetro

Las dimensiones del diámetro de las bajantes pluviales es un aspecto que las normas toman muy en cuenta, al establecer que no deben reducir su diámetro en la medida que se aproximen al último tramo inferior.

Aparte, las dimensiones también dependerán de la zona pluviométrica, ya que existen regiones con mayor índice de lluvias que otras.

Los sumideros

Tanto el mantenimiento como el apropiado diseño de los sumideros es un punto álgido en la normativa de las bajantes pluviales, ya que de esto depende que no surjan problemas en las cubiertas y patologías por humedad. Se exige un cierre hidráulico que posea una boca de captación cuya superficie debe superar en 50 % el fragmento del canal vertical.

Netjet ofrece sus servicios para informar sobre cualquier duda sobre la normativa de bajantes.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-11-08 10:00:00   Autor: Netjet

Inspección de tuberías en una comunidad de propietarios

Inspección de tuberías en una comunidad de propietarios

Uno de los problemas que con mayor frecuencia enfrenta una comunidad de propietarios es el relacionado con el estado de las tuberías y los deterioros o atascos que se producen con el tiempo. En este sentido, la inspección de tuberías es indispensable.

La realización de un reconocimiento en la red de conductos puede generar los necesarios trabajos de mantenimiento preventivo y la reparación a tiempo de aquellas partes del sistema que se encuentren dañadas, para evitar gastos elevados en sustituciones.

Hacer revisiones constantes

La inspección de tuberías en una comunidad de propietarios es el primer y más importante movimiento para el desarrollo de trabajos de mantenimiento que mantengan los conductos liberados de desperdicios, lo que evita las posteriores filtraciones de agua hacia otras áreas de una edificación, entre otros inconvenientes.

De esta manera, hacer revisiones constantes en puntos precisos de la red de tuberías y en los bajantes es de gran importancia para que puedan llevarse a cabo trabajos puntuales que alarguen la vida de todo el sistema.

Prevención y control

Una serie de inspecciones técnicas periódicas obligatorias son establecidas por la Ley de Propiedad Horizontal para el mantenimiento de servicios en las comunidades de propietarios con el propósito de conservar la habitabilidad y aspectos básicos de seguridad.

Es así como, las instalaciones comunes, así como las infraestructuras y servicios, deben presentar un óptimo estado de funcionamiento y conservación, para lo cual deben llevarse a cabo las inspecciones.

Desarrollar estas revisiones cubre un objetivo de prevención y control de los potenciales peligros surgidos de la utilización de algunas instalaciones del edificio, los cuales podrían afectar a los residentes de una u otra manera.

Verificación de elementos

Las inspecciones técnicas periódicas consisten en verificar ciertos aspectos de la infraestructura, entre los que destacan los siguientes:

  • Hay que inspeccionar periódicamente, las válvulas y los sifones.
  • Es necesario realizar limpiezas frecuentes en las llamadas bocas de canalones.
  • El examen y limpieza de los sistemas de descarga y todos los elementos que forman parte del desagüe es igualmente obligatorio.
  • Al menos una vez al año, es forzoso inspeccionar tanto los canalones como los sumideros.
  • De igual relevancia, es revisar con frecuencia las tuberías instaladas horizontalmente las cuales van colgadas.
  • Es indispensable, explorar el estado en que se encuentran todos los bajantes.
  • De existir taponamientos u otros problemas, es ineludible contactar a especialistas en el saneamiento de sistemas de desagüe.

Tecnología de inspección

Entre los recursos con los que cuenta una empresa especializada para realizar la inspección de tuberías en una comunidad de propietarios está la utilización de una cámara robot con el propósito de localizar averías o supervisar el estado de la totalidad de la red.

De este modo, introducir la cámara sirve para detectar si existen insuficiencias en las tuberías, para determinar dónde se hallan las posibles roturas y comprobar el estado de las juntas. Asimismo, el dispositivo realiza una pendiente digitalizada en cada tramo de la red, y, más adelante, genera un completo informe fotográfico donde queda documentada cada deficiencia del sistema, lo que conlleva una precisa reparación posterior.

Netjet conoce en profundidad la tecnología de inspección de tuberías, si estás buscando profesionales que realicen esta tarea contacta con nosotros y te resolveremos cualquier problema.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram