Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2022-10-13 10:00:00   Autor: Netjet

Las tuberías limpias y su importancia

Las tuberías limpias y su importancia

Las tuberías tienen una gran importancia para el sostenimiento de la comodidad en nuestro hogar y no es tarea sencilla mantenerlas operativas.¿Quién no ha padecido alguna vez la desagradable situación de los malos olores producidos por los atascos? Eso por citar un pequeño ejemplo del por qué hay que mantener las tuberías limpias.

En el desarrollo del siguiente post se ampliarán detalles sobre la limpieza, mantenimiento y soluciones cuando se presentan atascos en las tuberías.

¿Por qué razones es relevante limpiar las tuberías?

El agua que diariamente empleamos para lavar platos y cubiertos tiene, de forma natural, algunos compuestos que pueden producir acumulaciones de origen calcáreo en el interior de las tuberías.

Aun cuando tengamos un cuidado extremo y una pulcritud meticulosa al verter nuestros desechos, siempre (sin desearlo, desde luego) existe una enorme probabilidad de que algún residuo caiga dentro del sumidero. Por pequeña que parezca la sobra al unirse a otros elementos, con el transcurso del tiempo, alcanzan a producir graves consecuencias.

Sí a eso aunamos los restos de grasas, detergentes y otros químicos empleados comúnmente, el panorama de vulnerabilidad del sistema crece. Por ese motivo, es imprescindible planificar periódicamente la revisión de los sumideros y mantener en casa unas tuberías limpias.

Beneficios generados por la limpieza de las tuberías

El mantenimiento de las tuberías, además de impedir atascos y obstrucciones, puede contribuir a mejorar situaciones que están directamente relacionadas con la salud general. Tanto la de nuestra propia familia como la de quienes habitan en los alrededores más próximos.

En ese sentido, llevar a cabo esta acción permite evitar la presencia de moscas, cucarachas, roedores y otras plagas causantes de enfermedades.

Asimismo, previene la aparición de olores nauseabundos en torno al ambiente del hogar, así como el origen o de la humedad y los consecuentes daños estructurales en paredes, suelos y techos.

De igual manera, al contar con unas tuberías limpias disminuimos una cantidad significativa de gérmenes y bacterias.

Inconvenientes presentes durante el proceso de limpieza

En el momento de emprender la limpieza de nuestras tuberías surgen algunos inconvenientes que debemos tener claramente presentes. El principal de ellos es la cal adherida en las paredes internas.

Se trata de una situación que tiene mayor incidencia en la grifería y los tubos que proporcionan agua caliente. Por lo general, desencadena reducciones en la presión del agua, oxidación y formación de bacterias.

Aspectos a considerar para el mantenimiento de las tuberías

Para llevar adelante una limpieza profunda de las tuberías, incluyendo su descalcificación, es necesario recurrir a los siguientes métodos:

Verter en el bajante media taza de bicarbonato de sodio y una de vinagre, tras lo cual, pasada media hora, se añadirán tres litros de agua hirviendo.

Otra fórmula consiste en arrojar al desagüe una mezcla de agua y ácido muriático.

También se pueden aplicar productos fabricados, especialmente para eliminar las formaciones calcáreas como lo hacen los profesionales o utilizar un descalcificador magnético.

Posteriormente, y sin descartar la periodicidad de cualquiera de estos mecanismos, es factible instalar en casa un descalcificador de agua.

En Netjet nos encargamos de mantener i reparar tuberías por todo el territorios. Contacta con nosotros y te ofreceremos nuestra ayuda donde lo necesites.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-10-11 10:00:00   Autor: Netjet

5 sistemas para recolectar de agua de lluvia

5 sistemas para recolectar de agua de lluvia

En el mundo ya hay cerca de 44 países con dificultades para proveer y distribuir agua potable. El cambio climático y la contaminación han agravado la situación en las últimas décadas y las proyecciones futuras no son alentadoras. Por este motivo, los sistemas de recogida de agua de lluvia se han convertido en una alternativa para solucionar la crisis.

Estos métodos, conjuntamente con el reciclaje de las aguas residuales, pueden llegar a procurar una cantidad importante de este líquido para ser destinado al uso sanitario o al riego. Las proporciones se estiman entre 15 y 30 % del consumo cotidiano.

Mecanismo del sistema

Los sistemas de recogida de agua de lluvia están constituidos por cuatro fases, las cuales son: la captación, el tratamiento, el almacenamiento y, finalmente, la distribución. Su funcionamiento es factible a través del uso de la gravedad, es decir, utiliza una mecánica muy simple.

Como es de suponer, la efectividad referente a los niveles de obtención del líquido está estrechamente vinculada a la cantidad de precipitaciones recibidas durante el año y las dimensiones de la superficie dispuesta para recoger la pluviosidad.

En el primer caso, se requerirá llevar adelante un conjunto de estudios y mediciones para tener una visión aproximada de los metros cúbicos que, anualmente, caen en la zona geográfica donde se situará el sistema, definiendo así su viabilidad. Una vez hecho esto, se determinan el tamaño y el tipo de técnica más adecuado.

Tipos de recolectores de agua de lluvia

En principio, hay que considerar que un buen sistema de recogida de agua de lluvia debe evitar el paso de residuos y suciedades. Asimismo, es imprescindible que se tenga en cuenta otros elementos capaces de corromper el almacenamiento, especialmente las temperaturas elevadas y la luz.

Otro factor que no puede soslayarse es el de la protección, para que los gases provenientes de las alcantarillas o los roedores, u otros animales, carezcan de accesos a los depósitos del fluido.

En consecuencia, se debe escoger el modelo más adecuado a las condiciones y las necesidades con las que contamos, como los siguientes:

Tanques exteriores modulares

Para tener un sistema como este no se hace necesario invertir en grandes obras ni excavaciones. Otros puntos favorables son su capacidad (pudiendo almacenar 1000 litros en su interior) y la posibilidad de unir dos o más unidades para aumentar los litros recogidos si se estima urgente.

Dispensadores

Los dispensadores no son otra cosa que depósitos que se conectan a los drenajes de agua de lluvia. Se les denomina de esa forma porque distribuyen el líquido cuando se hace indispensable. Al contrario de los tanques exteriores modulares, almacena pequeñas cantidades (no sobrepasan los 100 litros).

Tanques enterrados modulares

Vienen a ser una alternativa a los tanques bajo tierra tradicionales. Tienen un nivel de sofisticación mayor que los modelos anteriores. A pesar de que su instalación implica un coste significativo en movimiento de tierra, ostenta la particularidad de recolectar el agua de lluvia proveniente de los bajantes y la que se filtra por medio del suelo.

Raindrop

Es un pequeño depósito, muy estético, directamente conectado a los bajantes con dimensiones oscilantes entre 50 y 80 milímetros. Son empleados para espacios que no requieren enormes cantidades de agua.

Filtros

Tienen la ventaja de recolectar y filtrar el agua de lluvia, haciéndola potable y apta para que los seres humanos la consuman. Por lo tanto, sus aplicaciones en la cotidianidad se extienden.

Netjet trabaja para ofrecer los mejores servicios a sus clientes. Contacta con nosotros y te resolveremos cualquier duda.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-10-06 10:00:00   Autor: Netjet

Mejorar el saneamiento de aguas residuales para salvar el planeta

Mejorar el saneamiento de aguas residuales para salvar el planeta

La preocupación por un responsable consumo de los recursos y la conservación del medioambiente, te lleva a pensar en el adecuado saneamiento de aguas residuales para salvar el planeta de la contaminación que puede generar el agua no tratada.

En este post hablaremos acerca de los recursos primordiales como el agua; sobre su tratamiento y saneamiento de aquellas aguas residuales.

En este sentido, es importante saber que del agua existente en la tierra menos del 1 % se puede consumir. Aparte de eso, el cambio climático perjudica cada día más dicho abastecimiento de agua, con mayor escasez y más largas sequías.

Al respecto, en la actualidad el tratamiento o saneamiento de aguas residuales es sumamente importante para salvar el planeta. Aquí te indicaremos ciertas cosas importantes sobre el tema.

Cómo funciona el saneamiento de las aguas residuales

El tratamiento o saneamiento de las aguas residuales, igualmente denominadas aguas negras, se refiere al reaprovechamiento del agua que se consume. De esta manera, cuando se purifica nuevamente, se puede utilizar como agua limpia, sin residuos; es decir, una vez saneada no generará daños a la fauna y la flora. De este modo, se conserva y reaprovecha el recurso natural más escaso y valioso del que disponen los seres humanos.

Cuál es el procedimiento para realizar el tratamiento de las aguas residuales

El saneamiento de las aguas residuales se realiza pasando las aguas negras por distintos procesos que la purifican, los cuales son los siguientes:

Un previo tratamiento

Por medio de este tratamiento se filtra el agua residual con la intención de eliminar los desechos sólidos de tamaño grande que puedan traer el líquido.

Tratamiento para eliminar sedimentos

Este saneamiento es aplicado para eliminar sólidos de menor tamaño que estén en suspensión en el agua. El mismo puede realizarse a través de procedimientos físicos o químicos, como almacenar el agua en algunos tanques para que aquellos sedimentos flotantes se asienten y puedan ser eliminados de forma fácil. De esta manera, se efectúa la depuración de los sólidos.

Saneamiento secundario por medio de procesos biológicos

A través de este tratamiento se pone en contacto las aguas residuales con materia biológica para la purificación del líquido. Algunos de los métodos aplicados en esta fase son las lagunas de estabilización, los filtros biológicos, lodos activados, entre otros.

Saneamiento terciario

En algunos casos, se requiere de una purificación intensa del agua y que es posible a través del saneamiento terciario. Este procedimiento involucra la desinfección, eliminación de algas o cualquier compuesto orgánico que haya quedado rezagado así como detergentes.

Cuando el agua se pasa por este tipo de tratamientos, se analiza con mucho cuidado para que se pueda usar nuevamente con total garantía para que no afecte a la salud de las personas.

Dichos procedimientos favorecen la conservación del agua para ser reutilizada y requieren de instalaciones industriales especializadas. No obstante, las personas también pueden ayudar en el saneamiento de las aguas residuales desde sus viviendas, pero se trata de un proceso poco utilizado.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram