CATEGORÍAS
¿Cómo puedo reparar mi arqueta?

En la comunidad de vecinos, la arqueta es fundamental para la correcta canalización y distribución de las aguas residuales y pluviales. Por ese motivo, es importante tenerla en óptimas condiciones.
En caso de dañarse, debes repararla de forma correcta para alargar su vida útil y evitar problemas que perjudiquen el bienestar de todos los vecinos.
Arregla una arqueta en mal estado
Cuando se encuentra en mal estado, es necesario repararla para evitar diversas consecuencias negativas que perjudican la calidad de vida.
Hay varios problemas habituales que se producen en este pequeño depósito, como la filtración del agua, levantamiento de las tapas por la presión de un atasco o daño en el anclaje, por ejemplo.
La reparación en estos tres casos es muy sencilla, no requieres de muchos materiales o de experiencia para solucionar los problemas con el depósito.
En el caso de que exista una filtración o exista un atasco, se debe limpiar muy bien la zona, eliminando todos los residuos y cubriendo con mortero hidrófugo. Con un excelente acabado, evitarás las pérdidas de agua y que fluya sin problemas.
Si tienes que arreglar el anclaje, debes retirar los cascotes y limpiar la zona donde trabajarás, para esto, puedes usar un cepillo de púas de alambre. Prepara la zona aplicando una imprimación y luego el mortero cementoso, siguiendo las indicaciones del fabricante.
¿Qué sucede si no la reparas?
En el caso de tener un daño en el depósito y no repararlo, son más probables los atascos y las inundaciones, provocando daños en el bienestar de la comunidad de vecinos y de bienes materiales.
También incrementan las humedades, esto por el desbordamiento del agua, afectando los elementos estructurales del edificio, deteriorando sus componentes y provocando grietas. En los casos más graves, se produce el derrumbamiento de la fachada o del muro.
Los problemas de higiene y de malos olores son más comunes, los atascos permiten la acumulación de residuos y basura, la cual termina por generar olores desagradables que afectan el bienestar.
Los gastos en las reparaciones incrementarán cuando los daños son mayores. Si no atiendes el problema de inmediato, gastarás más dinero del que puedes ahorrar al mantenerla en óptimas condiciones.
Limpieza y mantenimiento
La limpieza y mantenimiento es fundamental para evitar los atascos en el depósito, previniendo los malos olores, las fugas o las inundaciones.
Lo recomendado es contratar a una empresa especializada que disponga del equipo necesario para realizar trabajos de succión e impulsión, de esta manera, se eliminarán los residuos y suciedades.
También cuenta con equipos para detectar las que permanezcan ocultas, reduciendo los trabajos de obra a la hora de repararlas.
La empresa adopta las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes que afecten a los trabajadores y a la comunidad de vecinos, esto por los gases inflamables acumulados. Con una limpieza y mantenimiento regular, te aseguras de que funcione de forma óptima durante mucho tiempo, evitando los daños más habituales que van a requerir una mayor inversión para su reparación.
Contacta con nosotros para informarte de todo este sector, desde Netjet ofrecemos cualquier servicio que tu o tu comunidad de vecino podáis necesitar.
Mantener una arqueta en una comunidad de propietarios

En la comunidad de propietarios o vecinos, es importante mantener la arqueta en óptimas condiciones, de esta manera, se puede evitar graves problemas, como los atascos o los malos olores.
Por lo tanto, la contratación de una empresa experta en el tema es la mejor solución en estos casos.
¿Cómo se da mantenimiento a la arqueta?
Su mantenimiento es fundamental para toda la red de saneamiento, por eso, debe ser periódico y realizado de forma correcta, de otra manera la instalación no funcionará de forma óptima, evitando que fluya bien el agua que pasa por ella.
Para mantener la fluidez del agua en las redes de saneamiento, se requiere de profesionales especializados.
Cada caso requiere de una actuación diferente, por lo que su experiencia ayudará a resolver distintos problemas con las canalizaciones, así como a prevenirlos para no generar mayores gastos.
Una empresa experta no solo cuenta con profesionales especializados, también dispone de distintos equipos que facilitan el mantenimiento y la limpieza.
Los sistemas de succión son equipos usados habitualmente para estos trabajos, capaces de extraer la suciedad retenida en el depósito, evitando que se produzcan tapones que afecten la red de saneamiento.
También se emplea maquinaria de agua a presión, capaz de eliminar los atascos y empujar los residuos adheridos en el depósito hacia el exterior. Se utiliza cuando los sistemas de succión no son suficientes.
Otro motivo para contratar a una empresa profesional es la existencia de arquetas ocultas. En estos casos, es necesario localizarlas usando equipos especializados, evitando cualquier tipo de trabajo de obra que aumente el coste de su mantenimiento.
Los equipos permiten encontrarlas de forma rápida, para poder abrirlas y limpiarlas de forma correcta, y luego registrarlas con una tapa estanca.
El mantenimiento y la limpieza periódica no solo favorece el correcto funcionamiento, sino que alarga la vida útil de la instalación, permitiendo que funcione durante más años sin presentar el mayor de los problemas.
¿Qué sucede sin el mantenimiento?
Si no se realiza un mantenimiento periódico, se atascará con el paso del tiempo, lo cual genera diversos problemas.
Uno son los malos olores generados por los residuos, suciedades y basura acumulada. También se producen inundaciones en los espacios del hogar, esto afecta directamente el bienestar de los propietarios de la comunidad de vecinos.
Con la falta de mantenimiento, aumentan las probabilidades de que se produzcan reventones en las canalizaciones subterráneas, generando un mayor gasto para su reparación.
También es común la presencia de insectos y de ratas, dadas las condiciones en las que se encuentre el depósito.
¿Cuál es su coste?
El coste del mantenimiento depende de la empresa, del nivel de desatasco y las condiciones de la comunidad de vecinos.
Lo recomendado es comparar varias opciones para elegir una ajustada al presupuesto. Evita las ofertas muy baratas, dado que ofrecen menores garantías con respecto al mantenimiento y limpieza del depósito.
En cualquier caso, es un gasto que todos los propietarios deben pagar, por lo que es accesible.
Si tienes dudas o quieres un presupuedo puedes contactar con nosotros, desde Netjet revolveremos todas tus dudas.
Cómo trabajar con los pozos de registros

Un elemento importante para la comunidad de vecinos son los pozos de registros, conocido también como pozo de visita o cámara de inspección, gracias a que facilita el acceso a las instalaciones subterráneas, como las redes de saneamiento, por ejemplo.
¿Cómo se instalan los pozos de registro?
Los pozos de visita se instalan de dos maneras, “in situ” o prefabricados, ambas opciones son útiles en situaciones específicas.
Los construidos “in situ”, se fabrican en la misma zona, lo que requiere de un mayor trabajo de obra, de tiempo, dinero y esfuerzo, con la ventaja de que son más personalizados y se adaptan mejor a las necesidades que deseas cubrir.
Por su parte, los pozos de visita prefabricados, se elaboran como una sola pieza o compuesto de varios elementos. Los más utilizados son los fabricados en hormigón, ya sea en masa o armado, y en PVC.
Los pozos prefabricados son fáciles de instalar y están disponibles en diversas dimensiones.
Pozos de visita de ladrillo
Las cámaras de inspección de ladrillo se construyen “in situ” con el objetivo de conectar las tuberías de plástico que forman la red de saneamiento.
Aunque lo indicado es que los pozos y las arquetas sean del mismo material, para mantener la homogeneidad y la estanquidad de la conducción, no siempre es posible por distintos motivos, tanto económicos, de mercado como tecnológicos.
Como hay problemas de estanqueidad entre el ladrillo y los tubos de plástico, el cual empeora con el tiempo, es necesario utilizar pasamuros o bridas anti-infiltración para solucionar estos problemas.
Además, para proteger el interior de los pozos de ladrillo de los sulfuros, hay que aplicar una capa de mortero de cemento.
¿Cuál es su diámetro?
El diámetro nominal de los pozos de visita tiene que ser mínimo de 1 metro, espacio suficiente para facilitar las tareas de limpieza, brindar mantenimiento a la red y controlar las características de las aguas residuales.
También hay casos donde el diámetro se puede bajar a 0,80 m, ya sea cuando el diámetro de la conducción incidente es de máximo 300 mm o si la altura de las tierras sobre la clave de la conducción no supera el metro.
La boca de los pozos tiene que tener 0,60 m de diámetro, siendo posible que esté sobre su propia estructura o sobre un elemento abocinado.
¿Dónde colocar los pozos de visita?
En su instalación, debes considerar varios criterios importantes, como lo es el lugar de su colocación.
Los pozos de visitas pueden ir en diferentes lugares, como en los inicios de cada ramal, en los tratos rectos o en los cambios de pendiente o alienación de la planta de conducción.
Otros lugares son en los cambios de material o diámetro de la conducción, en los saltos de los colectores superiores al metro, en las acometidas y en las distintas singularidades de la red. En cada uno de estos lugares, los pozos de visita cumplen de forma eficiente con sus funciones en la red.
Netjet trabaja con pozos de registro y ofrecemos nuestros servicios, si tienes cualquier duda contacta con nosotros.