CATEGORÍAS
Los sistemas de alcantarillado y su impacto en el medio ambiente

Los sistemas de alcantarillado forman parte de las redes de saneamiento de las ciudades y del país en general. Son sistemas encargados de recibir, canalizar y dirigir las aguas servidas, de lluvia o deshielo, hacia plantas de tratamiento, antes de ser vertidas en ríos, mares, o ser recicladas para riego o esparcimiento.
Los sistemas de alcantarillado cogen las aguas servidas de viviendas particulares, edificios, locales comerciales, oficinas, empresas, etc., y las llevan a través de una red de colectores, canales y tuberías, que también incluyen sistemas de bombeo, cámaras, pozos de registro, etc.
Los sistemas de alcantarillado y el medio ambiente
Estas redes de saneamiento evitan malos olores y condiciones que puedan favorecer el desarrollo de enfermedades, pero sobre todo permiten reconducir las aguas servidas y las aguas producto de la lluvia o la nieve hacia plantas de tratamiento, para impedir de este modo la contaminación de aguas y suelos.
Las aguas de las plantas de tratamiento pueden incorporarse posteriormente a otras fuentes de agua sin causar daños ambientales, o ser reutilizadas para el riego de cultivos, o para el esparcimiento (creación de canales, lagos y lagunas).
Los sistemas de alcantarillado y el manejo del agua
Estos sistemas actúan además como grandes redes de drenaje para retirar el gran volumen de agua que producen las lluvias y nevadas, manejándolo de manera tal que no se produzcan inundaciones en zonas pobladas, ni se generen procesos de erosión, como los que pueden causar cursos de agua sin control.
Para esto, los colectores y canales cuentan con estructuras para reducir la velocidad y reconducir el volumen de agua.
Lo habitual es que el agua proveniente de los bajantes de los edificios y viviendas, y el agua de lluvia, sean llevadas por colectores hacia canales principales, y ocasionalmente a ríos o al mar, en el caso de comunidades costeras.
Se trata de evitar que se mezclen las aguas recogidas por los sistemas de alcantarillado con las aguas grises o servidas, provenientes de baños, lavaderos y cocinas, o de las aguas procedentes de la industria.
Los sistemas de alcantarillados y las aguas servidas
Un problema ambiental frecuente es el de los atascos y rupturas de las tuberías de aguas servidas, que terminan derramándose en los canales de agua de lluvia o en ríos y manantiales.
En años recientes, varios de estos atascos se han producido debido a algo aparentemente tan inocente como las toallitas húmedas.
Muchas personas continúan con el mal hábito de lanzar estas toallas, que no son biodegradables, por el retrete, por lo que pueden causar atascos en distintos puntos de la red de saneamiento.
Las aguas grises o servidas deben ser sometidas a tratamiento para poder ser reutilizadas; en cambio, las aguas que corren por el sistema proveniente de lluvias o de la nieve derretida, pueden ser utilizadas para actividades agrícolas, para riego de espacios públicos, como parques o plazas, o reintegrarse al medio natural con un muy bajo impacto ambiental.
El buen funcionamiento de los sistemas de alcantarillado puede prevenir desastres urbanos y ambientales, y favorecer los espacios naturales dentro y fuera de las ciudades.
Por eso Netjet trabaja para poder prevenir todo estos problemas y ayudar a consolidar un buen funcionamiento del sistema de alcantarillados. Contacta con nuestro equipo si tienes cualquier tipo de duda.
La importancia de la planificación de emergencias para problemas de tuberías

La planificación de emergencias para enfrentar problemas de tuberías en comunidades de propietarios y de vecinos es sumamente importante para evitar grandes inconvenientes, pérdidas económicas, problemas de saneamiento, etc.
Hablar de planificación de emergencias parece una contradicción, pero no lo es. Tener un plan de emergencias para afrontar problemas de tuberías pasa por aceptar y entender que estos problemas se van a presentar tarde o temprano.
Las edificaciones nuevas por lo general presentan pocos problemas de tuberías, aunque las excepciones abundan, pero no hay duda de que estos se presentarán con el tiempo. Las edificaciones viejas y las rehabilitadas con frecuencia tienen algún tipo de problema a punto de salir a la luz.
Por eso es tan importante la planificación de emergencias, para estar preparados cuando estas se presenten, o simplemente prevenir su aparición.
Planificación de emergencias: problemas más comunes
Los problemas más comunes que suelen presentarse en las tuberías son:
- Tuberías bloqueadas o atascadas. Los atascos pueden ocurrir por restos de escombros en las tuberías, acumulación de grasas o presencia de otros materiales que terminan por bloquearlas.
- Baja presión en las tuberías. Puede ser resultado de un atasco, de oxidación y deterioro, roturas o fugas, o de problemas con el suministro del agua.
- Filtraciones. Es un problema que se presenta en techos y paredes, generalmente relacionados con fugas causadas por roturas de tubería.
- Tuberías con agua sucia. Pueden ser problemas causados por el suministro, o síntoma de presencia de óxido o de otra clase de obstrucciones en la tubería.
- Congelamiento de tuberías. Las tuberías convencionales expuestas a congelación pueden romperse y causar serios problemas.
- Fallos con el suministro de agua caliente. Puede pasar por falta de presión si el agua caliente viene de afuera, o por bloqueos en la tubería.
- Presencia de malos olores saliendo por las tuberías. Pueden ser señal de atascos o roturas en la tubería de aguas servidas.
Problemas de tuberías y responsables
En todos estos casos, es importante determinar dónde está el problema, si tiene que ver con la red interna de la vivienda, si es un problema de la red interna de la propiedad vecinal, o si el problema es externo a la comunidad de propietarios.
Si el problema es en el interior de la vivienda, será el propietario quien deba asumir todos los gastos para resolver el problema, pero si está más allá pasa a ser asunto de la administradora y de la comunidad de propietarios.
Lo ideal es contar con un fondo para atender cualquier emergencia que se presente con las tuberías, y con un plan de prevención o de emergencias, para actuar con eficacia cuando se presente alguna de las situaciones antes mencionadas, u otras.
Cómo instrumentar un plan de emergencias
Si el problema detectado afecta a varios vecinos, el tema debe plantearse a la administración o en las reuniones de la comunidad de propietarios.
Diagnósticos
En estos casos, lo más indicado es que la administración contrate una empresa que haga una evaluación de la red de tuberías, los drenajes y desagües, para tener un panorama claro de la situación de este sistema.
El paso siguiente es solicitar a una o más empresas que presten servicios de mantenimiento y reparación de tuberías, un plan de prevención de emergencias para evitar accidentes mayores.
Actividades de prevención
Una vez que se realice el diagnóstico, el fontanero o la empresa de fontanería puede proponer un plan de mantenimiento de tuberías y drenajes, y aportar soluciones para los problemas que ya existan.
La planificación de emergencias con las tuberías puede ahorrar muchos dolores de cabeza a la comunidad de propietarios, a cambio de una inversión mínima de cada uno de los vecinos.
Netjet ofrece sus servicios para poder planificar este tipo de emergencias de manera eficaz y profesional. Contacta con nosotros y resolveremos cualquier tipo de duda.
Cómo elegir la mejor empresa de desatasco y alcantarillado

Cuando buscas a una empresa de desatasco y alcantarillado, debes elegir un servicio profesional y de calidad para garantizar soluciones eficientes y precisas.
Por esa razón, debes conocer los puntos más importantes para comparar y seleccionar la mejor empresa entre la gran variedad de opciones que hay disponibles.
Aspectos más relevantes a considerar
En primer lugar, es importante elegir una empresa que tenga experiencia en el sector. Una empresa que lleva muchos años en el negocio cuenta con un equipo de profesionales más capacitados y experimentados que una nueva.
Esto gracias a la variedad de proyectos completados, lo que permite adaptarse mejor a las necesidades y problemas de desatasco y alcantarillado que afecten a la comunidad de vecinos.
Los técnicos especializados realizan tareas de limpieza, reparación y mantenimiento de las redes de alcantarillado. Esto garantiza que las tareas se realicen de manera eficiente y efectiva, evitando problemas futuros y prolongando la vida útil del sistema de saneamiento.
También es necesario elegir una empresa que ofrezca un servicio de alta calidad, ya que esto garantizará que el trabajo se realice de manera eficiente y efectiva. Es recomendable buscar opiniones y testimonios de clientes previos para tener una idea de la calidad del servicio que ofrece la empresa.
Otro aspecto que debes considerar es que la empresa cumpla con todas las regulaciones de seguridad necesarias y que tenga un historial comprobado de seguridad en el trabajo para prevenir cualquier accidente.
Además, es recomendado comparar el presupuesto que ofrece con el de otras empresas, de esta manera, puedes elegir según lo que resulte más accesible para tu presupuesto.
No olvides que un servicio muy económico puede ser deficiente y de poca calidad, provocando que debas reinvertir para solucionar el problema. Por tal motivo, debes buscar un coste medio que garantice una buena atención y soluciones más eficientes.
Incluso tienes que elegir una empresa que esté disponible para responder a cualquier pregunta o inquietud que puedas tener durante el proceso, indicando cuáles fueron las causas de los desatascos o problemas con el alcantarillado, y ofreciendo recomendaciones para prevenir estos problemas en el futuro.
Importancia de contratar a una empresa de desatasco y alcantarillado
La contratación de una empresa especializada es de mucha importancia si se presenta problemas de desatascos y en la red de alcantarillado.
Una empresa profesional cuenta con los equipos y herramientas necesarias para realizar las tareas de manera segura y eficaz. Esto garantiza la seguridad de los técnicos y reduce el riesgo de daños a las instalaciones o al medio ambiente.
Otro motivo para contratar a una empresa especializada es la rapidez y eficacia en la solución de problemas. Una empresa profesional cuenta con los recursos y la experiencia necesarios para detectar y solucionar problemas de manera rápida y eficiente, evitando daños mayores y reduciendo los costes de reparación.
Además, el presupuesto que ofrece es personalizado, considerando los problemas a solucionar y lo complejo del trabajo de reparación, mantenimiento o limpieza del alcantarillado o del desatasco de las tuberías.
Contacta con Netjet si quieres informarte sobre presupuesto para cualquier tipo de problema sobre este sector.