Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-05-11 10:00:00   Autor: Netjet

Los beneficios de contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado

Los beneficios de contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado

La fontanería es una parte esencial de cualquier hogar, siendo la responsable de suministrar agua limpia y eliminar el agua residual. Contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado ofrece numerosos beneficios que no solo mejorarán la calidad de vida de los habitantes de una vivienda, sino que también contribuirán a un mayor cuidado del medio ambiente y una reducción en los costes de mantenimiento a largo plazo.

En este artículo, analizaremos los beneficios de contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado.

Mayor eficiencia en el uso del agua

Un sistema de fontanería moderno y actualizado, ayuda a conservar el agua de manera más efectiva. Las instalaciones y dispositivos actuales, como los grifos y cisternas de bajo consumo, permiten reducir la cantidad de agua utilizada en el hogar, lo cual se traduce en un menor impacto en el medio ambiente y en la factura del agua.

Los beneficios de contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado también puede disminuir las posibilidades de sufrir averías o daños importantes en las instalaciones de la vivienda. Las tuberías y conexiones modernas son más resistentes al desgaste y a la corrosión, lo que reduce el riesgo de fugas de agua y daños por humedad.

Mayor vida útil de las instalaciones

Uno de los beneficios importantes es la durabilidad de las instalaciones. Las tuberías, grifos y demás dispositivos de fontanería actuales están fabricados con materiales de alta calidad y cuentan con tecnología avanzada que garantiza una mayor vida útil. El mantenimiento regular y las actualizaciones periódicas del sistema de fontanería pueden evitar el deterioro prematuro y prolongar su vida útil.

Un sistema de fontanería moderno y actualizado puede garantizar una mejor calidad del agua en el hogar. Las tuberías y conexiones actuales están fabricadas con materiales que reducen la posibilidad de contaminación y garantizan un agua más limpia y segura para el consumo y uso diario. Además, contar con un sistema de filtración y tratamiento de agua adecuado puede mejorar aún más la calidad del agua en el hogar.

Facilidad en el mantenimiento y ahorro en costes

Los sistemas de fontanería modernos y actualizados suelen requerir menos mantenimiento que los sistemas más antiguos, lo que se traduce en un ahorro económico y de tiempo para los propietarios. Los materiales actuales, como el PVC o el PEX, son más resistentes y menos propensos a sufrir problemas como la corrosión o la acumulación de sedimentos en las tuberías.

Contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado en el hogar ofrece múltiples ventajas que van desde la reducción de costes y el ahorro de agua, hasta el aumento del valor de la propiedad y la contribución a un medio ambiente más sostenible.

No obstante, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento regular y realizar las actualizaciones necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento y la mayor durabilidad de las instalaciones. Así, disfrutaremos de todos los beneficios de contar con un sistema de fontanería moderno y actualizado en nuestro hogar.

Para poder mantener y revisar todo este sistema es importante contar con una empresa especializada como Netjet, nuestro equipo de profesionales esta disponible para solventar cualquier duda.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-05-09 10:00:00   Autor: Netjet

La relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado

La relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado

Las inundaciones son un problema creciente en muchas áreas urbanas y rurales debido al cambio climático y al rápido desarrollo urbano. A menudo, el sistema de alcantarillado juega un papel crucial en la gestión de estas inundaciones.

En este artículo, vamos a explorar en profundidad la relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado y cómo una adecuada planificación y mantenimiento pueden marcar la diferencia en la prevención y gestión de inundaciones.

Cómo influye el sistema de alcantarillado en las inundaciones

El sistema de alcantarillado es fundamental para drenar el agua de lluvia y prevenir inundaciones. Cuando funciona correctamente, el sistema recoge el exceso de agua de lluvia y la dirige hacia ríos, lagos o embalses. Sin embargo, cuando el sistema no es suficiente o está mal diseñado, el agua puede acumularse y causar inundaciones.

El aumento de las áreas pavimentadas y la urbanización también pueden contribuir a la saturación del sistema de alcantarillado. Cuando hay menos superficies permeables, como suelos y vegetación, el agua no puede infiltrarse y termina sobrecargando las alcantarillas.

Problemas comunes en el sistema de alcantarillado que contribuyen a las inundaciones

Hay varios problemas comunes en el sistema de alcantarillado que pueden contribuir a las inundaciones. Entre ellos se encuentran:

Falta de capacidad

En muchos casos, los sistemas de alcantarillado simplemente no tienen la capacidad necesaria para manejar el volumen de agua de lluvia. Esto puede ser especialmente problemático en áreas donde las precipitaciones han aumentado debido al cambio climático.

Obstrucciones y falta de mantenimiento

Las obstrucciones, ya sean causadas por desechos, raíces de árboles o sedimentos, pueden reducir la capacidad del sistema de alcantarillado para drenar el agua. Si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, estas obstrucciones pueden contribuir significativamente a las inundaciones.

Sistema de alcantarillado combinado

En algunos casos, las ciudades tienen sistemas de alcantarillado combinados, que recogen tanto las aguas residuales como las pluviales. Durante eventos de fuertes lluvias, estos sistemas pueden verse sobrecargados y provocar inundaciones.

Cómo mejorar la relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado

Para mejorar la relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado, es fundamental abordar los problemas antes mencionados. Algunas medidas que pueden tomarse incluyen:

Incrementar la capacidad del sistema de alcantarillado

Las autoridades pueden invertir en la expansión y mejora de los sistemas de alcantarillado para aumentar su capacidad. Esto puede incluir la construcción de nuevos colectores, la ampliación de los existentes y la instalación de sistemas de almacenamiento temporal de agua.

Implementar un adecuado mantenimiento y monitoreo

Es esencial llevar a cabo un mantenimiento y seguimiento adecuados del sistema de alcantarillado para garantizar su correcto funcionamiento. Esto incluye la limpieza regular de las alcantarillas y la inspección de posibles obstrucciones, así como la reparación de posibles daños en la infraestructura.

Separar los sistemas de alcantarillado combinados

La separación de los sistemas de alcantarillado combinados puede reducir el riesgo de inundaciones, ya que evita la sobrecarga del sistema durante eventos de lluvias intensas. En su lugar, se pueden utilizar sistemas separados para el drenaje de aguas pluviales y aguas residuales.

Fomentar la implementación de soluciones de infraestructura verde

Las soluciones de infraestructura verde, como jardines de lluvia, techos verdes y pavimentos permeables, pueden ayudar a mejorar la relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado al aumentar la capacidad de infiltración del agua en el suelo. Esto reduce la cantidad de agua que llega al sistema de alcantarillado, disminuyendo así el riesgo de inundaciones.

La relación entre las inundaciones y el sistema de alcantarillado es compleja, pero abordar adecuadamente los problemas asociados a esta relación es crucial para prevenir y gestionar las inundaciones.

Un sistema de alcantarillado eficiente y bien mantenido, junto con la implementación de soluciones de infraestructura verde, puede marcar una diferencia significativa en la reducción de los impactos negativos de las inundaciones en nuestras ciudades y comunidades.

Para ello siempre es interesante contar con profesionales especializados, desde Netjet ofrecemos un servició de atención al cliente para resolver cualquier duda o ofrecer nuestro equipo de profesionales para solventar cualquier problema o intervención.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-05-04 10:00:00   Autor: Netjet

Los peligros de desechar grasas y aceites en el sistema de alcantarillado

Los peligros de desechar grasas y aceites en el sistema de alcantarillado

El hogar es el espacio donde nos relajamos y disfrutamos de nuestros momentos más íntimos, pero también es donde se producen algunos de los desechos más dañinos para el medio ambiente.

Uno de estos desechos es el aceite de cocina y las grasas, cuyo destino final suele ser el sistema de alcantarillado. En este artículo, abordaremos los peligros de desechar grasas y aceites en el sistema de alcantarillado y qué podemos hacer para evitarlo.

Fatbergs en el sistema de alcantarillado

Cuando vertemos estas sustancias por el desagüe, las tuberías y las plantas de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para lidiar con ellas. Los aceites y las grasas se solidifican en el sistema de alcantarillado, formando masas difíciles de eliminar conocidas como “fatbergs”.  Estos bloqueos pueden causar atascos y malos olores, además de ser un problema serio para la infraestructura y la salud pública.

Los peligros de desechar grasas y aceites en el sistema de alcantarillado no se limitan solo a la formación de fatbergs. También existe un riesgo para la vida acuática, ya que estos compuestos químicos no se degradan fácilmente y pueden afectar la calidad del agua.

Acumulación de grasas y aceites

La acumulación de grasas y aceites en el sistema de alcantarillado también puede provocar la proliferación de bacterias y microorganismos patógenos. Estos pueden contaminar las fuentes de agua potable y representar un riesgo para la salud humana. En casos extremos, las inundaciones causadas por el bloqueo de las tuberías pueden llevar a la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como la hepatitis A.

El coste económico de lidiar con el sistema de alcantarillado es enorme. Las administraciones locales deben invertir grandes cantidades de dinero en reparaciones y mantenimiento de la infraestructura de alcantarillado, además de enfrentar costes legales y de limpieza en caso de derrames o accidentes.

Medidas para reducir y prevenir los peligros de desechar grasas y aceites

Es vital que tomemos medidas para reducir y prevenir los peligros de desechar grasas y aceites. Aquí hay algunas sugerencias prácticas:

  • No viertas aceite o grasa por el desagüe. En lugar de eso, recógelo en un recipiente resistente al calor y deséchalo en la basura una vez que se haya enfriado y solidificado.
  • Utiliza filtros o coladores en el fregadero para evitar que los restos de comida y grasa lleguen al sistema de alcantarillado.
  • Recicla el aceite de cocina usado en lugares adecuados, como puntos de recogida municipales o empresas especializadas en la recolección.
  • Utiliza productos de limpieza ecológicos y biodegradables, que no contribuyan a la acumulación de grasas y aceites en el sistema de alcantarillado.
  • Implementa la práctica de compostaje en tu hogar, para reducir la cantidad de residuos orgánicos que podrían acabar en el alcantarillado.
  • Fomenta la concienciación en tu comunidad sobre desechar grasas y aceites en el alcantarillado, e invita a tus vecinos y amigos a adoptar prácticas más sostenibles.
  • Apoya a las autoridades locales y organizaciones ambientales en sus esfuerzos por mejorar la infraestructura de alcantarillado y promover prácticas de desecho responsables.
  • Reduce el consumo de alimentos altos en grasa y aceites, lo que disminuirá la cantidad de estos desechos en el hogar.

Es fundamental que comprendamos y asumamos nuestra responsabilidad en el manejo adecuado de grasas y aceites en el hogar. Al abordar y enfrentar los peligros de desechar grasas y aceites en el sistema de alcantarillado, no solo protegeremos nuestras tuberías y alcantarillas, sino también el medio ambiente y la salud de nuestra comunidad.

Exactamente por esta importancia te recomendamos contactar con Netjet si tienes cualquier duda, nuestro equipo de profesionales te responderá lo mas rápido posible.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram