CATEGORÍAS
Pozos de registro y sus componentes esenciales

Los pozos de registro son llamados también pozos de inspección y pozos de visitas, y básicamente son puntos de acceso para realizar tareas de inspección y mantenimiento en redes subterráneas.
Estos pozos están ubicados estratégicamente y a menudo pasan desapercibidos, aunque es más que probable, si vives en una ciudad, que pases cerca o por encima de varios pozos de esta clase cuando te trasladas de casa al trabajo.
Función e importancia de los pozos de registro
Los pozos de visitas son componentes fundamentales en las redes de alcantarillado y canalización de aguas pluviales.
Por un lado, sirven para realizar inspecciones en las redes subterráneas y para evaluar el funcionamiento de estos sistemas. Son también puntos de acceso para hacer trabajos de mantenimiento y reparación, y además funcionan como puntos de ventilación, que contribuyen a liberar los gases que se producen en las redes subterráneas.
Estos pozos ayudan a realizar actividades que garantizan el funcionamiento de la red de saneamiento, la salud pública y la preservación del medio ambiente.
Componentes esenciales
Los pozos de registro están constituidos básicamente por dos partes: la cámara, que es una ampliación en un punto cruzado por una o más redes; y la sección vertical o chimenea, que une la cámara con el exterior. Los componentes esenciales de esas estructuras son:
La tapa del pozo
Es la parte más visible del pozo, suele ser circular y elaborada con material macizo, para que se mantenga en su sitio y resista el paso de vehículos pesados, ya que los pozos normalmente se encuentran en la calle.
Pueden ser totalmente cubiertas, con una o dos perforaciones que se utilizan para levantarla; o en forma de rejilla, para facilitar la ventilación, y para llevar agua de lluvia de la calle hacia la red de aguas pluviales.
Cuerpo del pozo
También denominado anillo, está constituido por el espacio cilíndrico que va desde la boca o superficie hasta la cámara o base del pozo. Es común que este anillo esté hecho de hormigón, aunque los pozos antiguos a menudo estaban hechos con ladrillos.
Escalera
La escalera o escalerilla es una estructura sencilla para facilitar el descenso y ascenso a los trabajadores que realizan labores de limpieza y mantenimiento. Habitualmente, son estructuras de metal.
Base del pozo o cámara
Es la parte inferior del pozo, y generalmente tiene cierta inclinación para facilitar el flujo del agua. La cámara ofrece condiciones para que los trabajadores puedan hacer su trabajo con un mínimo de comodidad, y puede tener rejillas para evitar la acumulación de agua procedente del exterior.
En las redes subterráneas de mayores dimensiones pueden tener senderos y barandas de seguridad, así como iluminación eléctrica.
Conductos de entrada y salida
Es la forma como el pozo se conecta con la o las tuberías. Estos conductos permiten el flujo de sólidos y líquidos y pueden ser inspeccionados desde la base del pozo.
Equipos de inspección y mantenimiento
En algunos pozos de registro se guardan equipos y herramientas para las labores de mantenimiento.
Sistema de ventilación
Están presentes en aquellos pozos en los que los trabajadores penetran para hacer su trabajo, para garantizar su seguridad.
Desde Netjet ofrecemos nuestros servicios para resolver cualquier tipo de duda que pueda surgir en este tema que puede ser complejo. Contactad con nosotros y nuestro equipo os ayudara con cualquier duda.
Aguas residuales, análisis y sostenibilidad

Las aguas residuales no son la última fase en el ciclo de uso de este recurso fundamental para la vida. Son las aguas que se utilizan en viviendas, industrias, en la actividad agropecuaria, y que se canalizan a través de redes sanitarias para ser descontaminadas en plantas de tratamiento.
Uno de los grandes objetivos ambientales es recuperar estas aguas para evitar que contaminen lagos, ríos y mares, y para poder usarlas nuevamente de forma provechosa.
Para lograr estos objetivos, las aguas deben ser analizadas, para determinar cuáles son los pasos a seguir para purificarlas, y para corregir malas prácticas en empresas y comunidades de propietarios.
Tipos de aguas residuales
Las aguas residuales pueden ser domésticas (aquellas que salen de viviendas y comunidades de propietarios), industriales, agrícolas (las que se utilizan en los sistemas de riego y en la ganadería) y urbanas (la canalización de aguas pluviales y fluviales en asentamientos urbanos).
Otra manera de clasificar este tipo de aguas es el de aguas pluviales, grises y negras. Las primeras son aquellas producidas por lluvias y nevadas, que son recogidas por canales y bajantes; las grises son las que salen del lavadero, la cocina, el lavabo y la ducha; y las negras son las que se utilizan en urinarios y retretes.
Cómo se analizan las aguas residuales
Las aguas residuales son objeto de análisis físico-químico para saber en qué condiciones se encuentran, cuáles sustancias y compuestos transportan, para así determinar cuáles son los tratamientos a los que deben ser sometidas para poder ser vertidas sin peligro en otras fuentes de agua, o para ser reusadas en riego y otras actividades.
El análisis de estas aguas es fundamental para determinar la calidad del agua, su posible impacto en los ecosistemas acuáticos y terrestres y la salud humana.
El análisis mide determinados parámetros, como la presencia de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos, y genera información necesaria para el posterior tratamiento de las aguas.
El análisis también puede contribuir a detectar vertidos de sustancias ilegales y a corregir prácticas y procedimientos de empresas y comunidades de propietarios.
Estos análisis deben ser realizados por profesionales, funcionarios estatales y por empresas especializadas en redes de saneamiento.
Manejo sostenible de aguas residuales
¿Cómo podemos contribuir a un manejo sostenible de las aguas? Son varias las prácticas que se pueden llevar adelante para facilitar el trabajo en las plantas de tratamiento y asegurar que el agua se pueda usar nuevamente.
- Promover la educación ambiental entre los ciudadanos. Estimular el uso de productos biodegradables y evitar verter productos químicos o tóxicos en el agua.
- Mantenimiento de las redes de saneamiento. Hacer inspecciones y labores de limpieza y reparación regularmente, para corregir filtraciones y que las aguas negras se filtren hacia otras aguas menos contaminadas.
- Apoyar todas aquellas iniciativas ciudadanas y municipales para mejorar el tratamiento de las aguas urbanas, como más y mejores plantas de tratamiento.
- Apoyar el uso de productos agroindustriales que tengan un menor impacto contaminante en las aguas.
El análisis y la sostenibilidad de las aguas residuales son esenciales para garantizar un futuro saludable para nuestro planeta y para la supervivencia del género humano en condiciones dignas.
En Netjet somos especialistas en este tipo de análisis, contacta con nosotros y podremos analizar y poner fin a cualquier problema o situación que tenga que ver con aguas residuales o su sistema.
Mitos y realidades para desatascos de tubos

El desatasco de tubos, cuando no es realizado por profesionales, puede terminar creando nuevos problemas, especialmente cuando decides hacer caso de la sabiduría popular y utilizar remedios caseros para resolver el problema.
Cuando te enfrentas a un problema de atasco en el hogar, es natural que primero intentes utilizar medidas rápidas y económicas, como suelen ser los remedios caseros, que antes te enseñaban tus padres y ahora encuentras en internet.
Agua caliente con sal, vinagre y bicarbonato, uso de alambres, posos de café, uso de compresores de alta presión y sosa cáustica son algunos de los remedios caseros más populares para resolver problemas de atascos, antes de acudir a un profesional.
Es cierto que en algunos casos varios de estos remedios son eficaces en el desatasco de tubos, pero otros no siempre funcionan, o son mitos, es decir, fantasías que forman parte de las creencias populares. Veamos algunos mitos, y si son eficaces o no.
El agua caliente para el desatasco de tubos
Es uno de los remedios caseros más antiguos para desatascar tuberías, usar agua hirviendo para disolver los elementos que puedan estar bloqueando el paso del agua. Ciertamente, el agua caliente puede remover la grasa y ayudar a despejar el bloqueo, pero también crear otra clase de problemas.
Hasta hace algunos años, las tuberías de desagüe eran de plomo y otros metales, pero actualmente la mayoría son de plástico, que puede terminar deformado si echas agua hirviendo. El agua muy caliente también puede terminar de dañar tuberías corroídas y en mal estado.
Refrescos de cola
Los refrescos de cola tienen un pequeño porcentaje de ácido fosfórico, que se cree ayuda a destapar las cañerías. Por lo general, se aconseja verter dos litros de cola y dejar que actúe durante la noche.
Lo cierto es que estas bebidas también contienen un alto contenido de azúcar, que al adherirse en la tubería pueden crear un problema mayor.
Vinagre y bicarbonato
Sí funciona en determinados casos, pero hay que tomar algunas precauciones. Una forma de utilizar estos dos elementos en un desatasco es colocar media taza de bicarbonato en el drenaje tapado, y luego verter media taza de vinagre.
Esperar 20 minutos, mientras se produce la reacción, y luego verter abundante agua caliente, para eliminar ambas sustancias y cortar la reacción.
Uso de alambre para desatascar
El uso de alambres de perchas o de otros alambres de similar grosor puede ser una idea práctica cuando el atasco es superficial y de poco volumen. Pero, como en el caso del agua hirviendo, si las tuberías son de plástico puedes terminar con una rotura, y agravar el problema.
Poso del café
Es falso que arrojar el poso del café por el drenaje evite la formación de atascos y ayude a limpiar la tubería. Por el contrario, los restos de café pueden contribuir a la aparición de moho en la tubería y a la formación de futuros atascos.
Muchos de estos remedios funcionan cuando se trata de pequeños atascos, pero si el problema parece ser de mayor envergadura, no dudes en buscar el auxilio de un profesional o de una empresa especializada en desatascos.
Desde Netjet podemos ofrecer consejos para poder solventar cualquier problema en tuberías. Si tenéis cualquier duda, podéis contactar con nuestro equipo no dudará en daros consejos para mejorar vuestras tuberías.