Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-10-16 10:00:46   Autor: Netjet

Innovación en alcantarillado, sin obra, sin problemas

Innovación en alcantarillado, sin obra, sin problemas

La innovación en alcantarillado se ha manifestado en años recientes en la gran cantidad de trabajos que se llevan a cabo sin que sea necesario abrir zanjas, interrumpir el tráfico o desalojar viviendas y edificios cuando se efectúan labores de rehabilitación y reparación.

Entre estos avances, cabe destacar el uso de videocámaras y robots, las diferentes técnicas de rehabilitación sin obras, el empleo de sensores y drones para detectar fugas y roturas, y el desarrollo de programas informáticos para la gestión de los datos e imágenes que se recopilan en las inspecciones y en las tareas de mantenimiento.

Innovación en el alcantarillado en la inspección y mantenimiento

El gran cambio en el ámbito de las inspecciones de las redes de saneamiento se debe, en gran medida, al uso de robots y videocámaras que permiten inspecciones internas de la red de alcantarillado y la detección de roturas, atascos, filtraciones y otros problemas.

Las cámaras de alta resolución que se emplean en la actualidad están equipadas con luces LED, sensores para evaluar la calidad del agua y la capacidad de moverse en distintas direcciones. La información se muestra en un monitor y se procesa para decidir sobre operaciones de mantenimiento y rehabilitación.

Innovación en el alcantarillado en la rehabilitación

El principal avance en el ámbito de la rehabilitación y reparación de tuberías es el desarrollo de diversas técnicas para llevar a cabo trabajos de reparación y recuperación sin necesidad de abrir zanjas, romper calles y suelos, y generar polvo, escombros y otras formas de contaminación.

Estas técnicas suponen que los reemplazos y las reparaciones se realizan desde el interior de las tuberías, reduciendo al máximo el impacto exterior de las labores de acondicionamiento de las alcantarillas.

Estas innovaciones también se denominan TSZ (tecnologías sin zanja) e incluyen la rehabilitación de tuberías mediante la inserción de mangas, revestimiento de tuberías con resinas y otros materiales, uso de robots fresadores, técnicas de parcheado para fisuras localizadas, entubado de alcantarillas utilizando tuberías de menor diámetro, etc.

Estos procedimientos son realizados por empresas especializadas que cuentan con el equipo y los materiales necesarios y que, por lo general, siguen los siguientes pasos:

  • Una revisión previa para localizar el fallo y determinar cuál es la mejor técnica a emplear.
  • Preparar las condiciones necesarias para poder realizar el trabajo: limpieza y fresado, si es necesario.
  • Ejecución del trabajo de rehabilitación o sustitución.
  • Limpieza, evaluación y control del trabajo realizado.

No siempre es viable aplicar estas innovaciones en la rehabilitación de alcantarillas y, en ocasiones, la situación puede requerir la apertura de zanjas para sustituir tramos del sistema de alcantarillado.

Ventajas de la innovación en el alcantarillado

Las tecnologías sin zanja, cuando se pueden aplicar, pueden reducir hasta un 25 % los costes de una labor de rehabilitación de alcantarillas y pueden disminuir a la mitad el tiempo de ejecución del trabajo.

A esto se añade el hecho de que habrá menos contaminación acústica y ambiental, menos posibilidades de malos olores y de alteración del paisaje, y se generarán menos escombros.

Los avances en la tecnología para la inspección, el mantenimiento y la rehabilitación de redes de alcantarillado contribuyen a establecer una gestión más eficaz y sostenible de este sistema tan esencial.

Desde Netjet tenemos lo último en tecnología para realizar cualquier operación en alcantarillado, contacta con nosotros para acceder a esta tecnología y a un equipo de profesionales que os ayudará en lo que necesitéis.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-10-12 10:24:34   Autor: Netjet

Reparación y prevención para bajantes resistentes

Reparación y prevención para bajantes resistentes

Contar con bajantes resistentes en las edificaciones es esencial para evitar problemas causados por el deterioro de estas estructuras. Estos pueden provocar filtraciones, malos olores y eventuales problemas estructurales de elevado coste.

Se entiende por bajantes las tuberías por las que se evacua el agua residual y el agua de lluvia de viviendas y edificios, para conectarse a la red de saneamiento pública y ser dirigida a plantas de tratamiento.

Muchos de estos bajantes, especialmente en construcciones anteriores al 2002, están fabricados de microcemento, cuya vida útil es de unos 20 años. Tras ese período, empiezan a deteriorarse y a mostrar fisuras y filtraciones.

Este tipo de bajantes debe ser sustituido por otros más resistentes y duraderos. Todos, independientemente del material del que estén hechos, deben ser revisados y sometidos a mantenimiento de forma regular.

Estas revisiones y reparaciones deben ser llevadas a cabo por profesionales y empresas especializadas en desatascos y mantenimiento de redes de saneamiento públicas y privadas.

¿Qué hacer cuando surge un problema en los bajantes?

Cuando se observan roturas o aparecen manchas y otros indicios de humedad en las paredes, techos o suelos, el primer paso, si perteneces a una comunidad de propietarios, es informar al presidente o al administrador.

El paso siguiente, que debería realizarse con la ayuda de una empresa especializada, es identificar el lugar donde se está produciendo el problema y determinar qué lo está causando, ya sea una rotura, un atasco o cualquier otro inconveniente.

Una vez identificado el fallo, se procede a la reparación o sustitución de la tubería afectada.

Reparación de bajantes resistentes

La reparación de bajantes suele constar de tres pasos: localización precisa del lugar donde se encuentra el problema, tarea de reparación o sustitución, y comprobación de que el fallo se ha solucionado correctamente.

Para localizar la rotura o atasco, si no es visible a simple vista, se pueden emplear equipos como robots y videocámaras diseñados específicamente para moverse por bajantes y tuberías.

Si el bajante es de microcemento, la normativa exige su sustitución por tubería de PVC u otro material que no contenga asbestos o amianto, como es el caso de los bajantes de fibrocemento.

Si es de otro material y es viable realizar una reparación, existen diversas técnicas que se pueden aplicar, entre las que destacan aquellas que permiten rehabilitar bajantes sin necesidad de realizar obras.

Actividades de prevención en bajantes resistentes

Una forma de evitar reparaciones y otras intervenciones costosas en relación con los bajantes es contar con un plan de prevención. Este se basa fundamentalmente en mantener un calendario de revisiones periódicas y tareas programadas de mantenimiento.

Las revisiones periódicas, realizadas por una empresa especializada, permiten detectar posibles comienzos de atascos o situaciones de deterioro que pueden llevar a fisuras y roturas.

Gracias a la revisión, se pueden resolver problemas antes de que se agraven y se conviertan en más costosos.

Las tareas de mantenimiento incluyen limpieza, eliminación de ramas y raíces que puedan representar un problema, y retirada de sedimentos, escombros y otros materiales que puedan causar atascos.

Sin duda, las actividades de prevención y mantenimiento pueden hacer que los bajantes de tu comunidad de vecinos sean más resistentes y duraderos.

Por eso es importante contar con un equipo de profesionales para ejecutar ese mantenimiento, desde Netjet contamos con uno de los mejores equipos del sector para solucionar o prevenir cualquier problema. Contacta con nosotros y responderemos lo antes posible.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-10-10 09:11:37   Autor: Netjet

Descubre los secretos de las cloacas: inspección y mantenimiento

Descubre los secretos de las cloacas: inspección y mantenimiento

Los secretos de las cloacas por lo general no están al alcance de los principales beneficiarios de este sistema, que a menudo solo toman conciencia de su existencia cuando no funciona como es debido.

Las cloacas tienen como principal función retirar las aguas residuales de la vivienda o de la comunidad de propietarios, para depositarlas en las redes públicas de saneamiento y conducirlas a las plantas donde serán tratadas antes de verterse en ríos, lagos o mares, o antes de ser reutilizadas (en parques, jardines y zonas agrícolas).

Uno de los secretos de las cloacas es que se trata de un sistema complejo, con al menos tres redes que a veces confluyen en una, o llegan de modo separado a la red pública: el que canaliza las aguas pluviales, el de las aguas grises (cocina, lavadero, ducha y lavabo) y el de las aguas negras (inodoros y urinarios).

Secretos de las cloacas: importancia de la inspección y el mantenimiento

El buen funcionamiento de las cloacas es esencial para mantener la higiene y las condiciones de habitabilidad de un espacio.

Por el contrario, el mal funcionamiento de las cloacas puede causar malos olores, filtraciones, daños estructurales, inundaciones y aparición de focos de plagas, entre otros problemas.

Para evitar estos problemas y reducir el gasto para mantener operativo este sistema, es fundamental que se lleven a cabo inspecciones periódicas de las redes y se realicen actividades de mantenimiento.

Ambas actividades, para obtener los mejores resultados, deben ser ejecutadas por empresas y profesionales especializados en la inspección, mantenimiento y reparación de cloacas.

La inspección

La inspección de cloacas es una actividad que se debe hacer regularmente para evaluar el estado de las distintas redes y detectar cualquier posible problema.

Para la inspección, las empresas especializadas utilizan equipos como videocámaras con lámparas que pueden introducirse en tuberías de distintos diámetros, conectados a un monitor con el que se puede observar en qué estado se encuentra la tubería internamente.

Para tuberías de dimensiones un poco mayores, se utilizan robots con cámaras, capaces de realizar recorridos más extensos y que pueden utilizarse tanto en redes públicas como en redes de saneamiento de comunidades de propietarios.

Con estos equipos un profesional puede determinar las condiciones de la red de cloacas y prevenir posibles problemas, como deterioro de tuberías, posibles fisuras y potenciales atascamientos.

El mantenimiento de cloacas

La inspección periódica debe ir acompañada por labores de mantenimiento para conservar la red de cloacas en las mejores condiciones. Estas labores de mantenimiento por lo general incluyen:

  • Actividades de limpieza. Retirar de los drenajes y respiraderos, escombros, hojas, ramas y sedimentos, así como cualquier material que pueda causar daños a la tubería o producir un atasco.
  • Gestión de raíces. Las raíces pueden causar bloqueos y daños en las tuberías, por lo que es importante realizar actividades de corte y limpieza, y en algunos casos aplicar productos que eviten la presencia de las raíces en las cloacas.
  • Reparación preventiva. Si en la inspección se han detectado secciones en mal estado o que pueden dañarse en cualquier momento, se puede aprovechar el mantenimiento para hacer las labores de reparación o reemplazo que sean necesarias.

Este es el gran secreto para un buen funcionamiento de las cloacas: efectuar regularmente labores de inspección y mantenimiento.

Labor que Netjet controla muy bien con su equipo de profesionales, si queréis solucionar algún problema en alcantarillas podéis contactar con nosotros y resolveremos cualquier duda que tengáis.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram