CATEGORÍAS
Imbornales bajo control: su inspección y limpieza

Tener los imbornales bajo control es fundamental para evitar calles y calzadas inundadas y otros desastres que pueden causar las aguas pluviales sin control.
Los imbornales, también denominados sumideros o alcantarillas pluviales, se encuentran en calles, diversas construcciones y espacios de comunidades de propietarios. Su función principal es retirar el agua de las calzadas y llevarla hasta las redes que canalizan las aguas pluviales.
Para mantener los imbornales bajo control, es decir, para que estos cumplan las funciones para las que fueron creados, es importante que estén sometidos a inspecciones y limpiezas periódicas.
Importancia de tener los imbornales bajo control
Los imbornales son fundamentales para mantener en niveles seguros la presencia de agua en calles y zonas pavimentadas, especialmente cuando hay lluvias intensas y tormentas como las que se han producido este año.
El exceso de agua en zonas pavimentadas puede hacer peligroso el tránsito de personas y coches y causar daños estructurales. Los imbornales desvían el agua hacia el sistema de drenaje y evitan así que se creen situaciones de riesgo.
Inspecciones para mantener los imbornales bajo control
La inspección de imbornales es una actividad que debe realizarse regularmente para asegurarse de que no estén obstruidos por ramas, hojas, sedimentos y otros materiales.
Estas inspecciones deben ser parte de un plan de inspecciones y labores de mantenimiento que deben ser llevadas a cabo por administraciones públicas, en el caso de áreas que son responsabilidad de los ayuntamientos, y privadas, como en el caso de particulares y de las comunidades de propietarios.
Las inspecciones deben evaluar las condiciones de los distintos elementos que componen un imbornal: la rejilla, el orificio del desagüe, la arqueta y el conducto de salida.
Las inspecciones regulares pueden detectar la presencia de acumulaciones de hojas, ramas y distintos tipos de desechos, la presencia o falta de la rejilla y cualquier otra anomalía.
Limpieza de imbornales
Lo ideal es que las inspecciones sean realizadas por una empresa especializada y que se aprovechen para realizar actividades de limpieza preventiva y correctiva.
La limpieza preventiva se realiza para mantener despejados los imbornales y verificar que no exista ningún tipo de obstrucción. En este caso, se eliminan todos aquellos materiales orgánicos e inorgánicos que estén próximos al imbornal y se hacen pruebas con agua para evaluar su desempeño.
La limpieza correctiva consiste en corregir cualquier situación que se haya detectado en la inspección: colocar nuevas rejillas, eliminar obstrucciones, retirar sedimentos, etc.
Existen varias técnicas y modos de limpiar los imbornales:
- Limpieza manual por arrastre y extracción (introducción de equipos y herramientas para retirar sedimentos y desechos);
- Limpieza hidrodinámica (agua a presión para eliminar obstrucciones y desplazar sedimentos),
- Limpieza con camión mixto impulsor/aspirador (para desplazar o aspirar los materiales acumulados en arquetas y otros puntos), etc.
Recuerda que mantener los imbornales bajo control puede evitar muchos problemas, costes y hasta problemas legales futuros.
Las administraciones públicas y privadas deben prestar especial atención a estos elementos para evitar problemas mayores, ya que la prevención y el cuidado constante son esenciales para garantizar la seguridad y funcionalidad de nuestras infraestructuras urbanas y hogares.
Con este objetivo es importante tener una empresa especializada que ayude en estos temas, por eso desde Netjet ofrecemos nuestros servicios a todos nuestros clientes y animamos a contactar con nuestro equipo de profesionales que solucionara cualquiera de vuestros problemas.
Protege tu sistema de saneamiento con mantenimiento adecuado de rejas

Protege tu sistema de saneamiento con mantenimiento adecuado de rejas, para prevenir inundaciones y otros problemas que pueden presentarse cuando objetos sólidos no previstos logran penetrar en la red de saneamiento.
El sistema de saneamiento en una comunidad de propietarios y, en general, en cualquier vivienda, está constituido por tres redes que conducen hasta la red de alcantarillado público, las aguas pluviales y residuales: la de aguas pluviales, la de aguas grises (proveniente de la cocina, el lavadero, el lavabo y la ducha) y la de aguas negras (el inodoro y el urinario).
Las rejas se encuentran generalmente en las redes de aguas pluviales y aguas grises, que a menudo terminan por formar parte de la misma red de alcantarillado.
Las rejas y rejillas, aunque a menudo pasan desapercibidas, juegan un papel fundamental en el correcto funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado y saneamiento en nuestras comunidades.
El curioso destino de rejas y rejillas
Sin embargo, existe cierta tendencia a que estas vayan perdiendo los tornillos, especialmente después de operaciones de limpieza o mantenimiento improvisadas, y ocasionalmente las rejas también desaparezcan, dejando una abertura por donde pueden entrar a los drenajes y tuberías hojas, tierra y escombros.
La ausencia de rejas y rejillas permite el paso de material sólido de diversas procedencias, que puede terminar creando un atasco y provocar inundaciones o filtraciones que pueden dañar estructuras y vías de acceso.
Las rejas son estructuras metálicas, o de otro material resistente, situadas en las entradas de los sistemas de alcantarillado. Su función principal es capturar y retener sólidos, desechos y otros materiales no deseados que pudieran acceder a la red de alcantarillado.
Al evitar que estos elementos entren al sistema, las rejas contribuyen a mantener el flujo adecuado de agua y proteger las infraestructuras clave de obstrucciones y daños.
Protege tu sistema de saneamiento con mantenimiento adecuado de rejas
Sin un adecuado mantenimiento, las rejas, además de perder tornillos o extraviarse, pueden acumular desechos, escombros, ramas y hojas que pueden terminar por represar el agua, causando estancamiento del agua y otros problemas más graves si no se realiza una limpieza.
Las rejas deben inspeccionarse regularmente, especialmente cuando se acercan períodos de lluvias, asegurarse de que estén bien ajustadas, y hay que reemplazar aquellas que hayan sufrido daños o tengan aberturas que permitan el paso de materiales.
Un mantenimiento adecuado de las rejas permitirá que estas cumplan con mayor eficiencia, su función de evitar el paso de materiales que puedan causar problemas en la red.
Al mantenerse despejadas no crearán puntos de agua estancada que generen malos olores y crear focos infecciosos, y contribuirán a mantener el flujo libre de las aguas residuales.
Verificar el buen estado de las rejas, limpiarlas y reemplazarlas cuando sea necesario, es parte de la labor de mantenimiento periódico del sistema de alcantarillado.
Protege tu sistema de saneamiento con mantenimiento adecuado de rejas y podrás reducir de forma significativa las obstrucciones y otros problemas causados por el acceso de objetos no deseados en el sistema de saneamiento.
Las rejas son muy importantes para el sistema de saneamiento, por eso Netjet tenemos un equipo de profesionales dedicados, contacta con nosotros y resolveremos cualquier duda que puedas tener sobre este sector.
Mantenimiento de tuberías en comunidades de propietarios responsables

El mantenimiento de tuberías en comunidades responsables es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de distribución de agua y para prevenir problemas futuros.
En las comunidades de vecinos, las tuberías cumplen dos funciones esenciales: servir de soporte a servicios como el suministro de agua y gas, y para retirar de forma eficiente las aguas pluviales, grises y negras.
Las primeras por lo general son supervisadas por las empresas que suministran el servicio y rara vez presentan problemas como fugas o filtraciones (que deben ser atendidas de inmediato).
Las que gestionan aguas pluviales y servidas suelen ser las que presentan averías o dificultades, y su manejo y conservación son responsabilidad de los propietarios y de la comunidad de propietarios.
¿Quién realiza el mantenimiento de tuberías en comunidades de propietarios responsables?
Las tuberías internas de cada vivienda en una comunidad de vecinos son responsabilidad de cada propietario.
Las tuberías que se encuentran en las áreas comunes, o que realizan actividades que benefician a todos, como los bajantes, son responsabilidad de la comunidad de vecinos y de su órgano administrativo, que debe velar por su mantenimiento.
Lo habitual es que las administraciones de las comunidades de vecinos contraten una empresa especializada para que lleve adelante el mantenimiento de las tuberías.
¿Qué actividades debe incluir el mantenimiento de tuberías en comunidades de propietarios responsables?
El mantenimiento de tuberías en las comunidades de vecinos es un trabajo conjunto entre los propietarios, la administración de la comunidad y la empresa contratada para el mantenimiento.
Los dueños de cada vivienda deben prestar atención a cualquier señal que pueda indicar problemas en las tuberías, como las manchas de humedad en las paredes o la dificultad del agua usada para drenar.
También es importante hacer un buen uso de las tuberías de aguas grises y negras, haciendo tomar conciencia a las personas de no echar por el fregadero y otros drenajes productos como aceite o pinturas, ni lanzar por el inodoro toallas sanitarias, toallitas húmedas, bastoncillos de algodón, hilo dental, etc.
La administración debe velar por la gestión adecuada de las tuberías, evitando actividades o decisiones que puedan afectar su buen funcionamiento, como sembrar en las áreas verdes especies vegetales que pueden dañar las tuberías (algunas palmas, ficus y eucaliptos).
También debe seleccionar y supervisar el trabajo de las empresas especializadas en la inspección y reparación de tuberías.
Estas empresas realizan varias actividades para mantener en buen estado las redes de tuberías de las comunidades de vecinos, comenzando por las de hacer inspecciones periódicas de las distintas redes tanto en su exterior como en su interior, utilizando los equipos adecuados.
Además de la inspección, se deben realizar actividades de limpieza regularmente, sobre todo en los bajantes y en las bocas de los canalones de la red de aguas pluviales, que pueden taparse con hojas y ramas.
También hay que eliminar la presencia de sedimentos, hojas y materiales que pueden acumularse en las tuberías y drenajes que se conectan con la red pública de alcantarillado.
En cuanto a las redes de aguas grises y negras, es conveniente limpiar al menos un par de veces al año, para prevenir atascos y otros inconvenientes.
Con estas actividades, las comunidades de vecinos pueden garantizar el buen mantenimiento de las tuberías, y evitar gastos mayores en reparaciones.
Si sois una comunidad de vecinos y necesitáis una empresa, podéis confiar en Netjet, contactad con nosotros para solventar cualquier problema o mantener un buen funcionamiento de tuberías.