Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-09-18 08:51:27   Autor: Netjet

Reparación de alcantarillado sin obras: soluciones eficientes y sin interrupciones

Reparación de alcantarillado sin obras: soluciones eficientes y sin interrupciones

Actualmente, es posible llevar a cabo la reparación de alcantarillado sin obras, gracias al desarrollo de una serie de técnicas que permiten rehabilitar los sistemas de alcantarillado sin necesidad de romper suelo o asfalto debido a las excavaciones, ni generar escombros y otras molestias.

Esta clase de reparación se realiza utilizando tecnologías avanzadas de mantenimiento y rehabilitación de tuberías (que incluyen el uso de cámaras y robots), y diferentes técnicas de reparación que se llevan a cabo por la cara interna de las tuberías y en el interior del alcantarillado.

Algunas técnicas de reparación de alcantarillado sin obras

La reparación sin obras de sistemas de alcantarillado puede ser de forma parcial o total. Se hace de forma parcial cuando se trata de solventar problemas puntuales, como fisuras y roturas en determinados puntos.

Pero en el caso de sistemas muy deteriorados, por el paso de los años o por algún evento catastrófico, a menudo la solución es rehabilitar toda la tubería.

Entre las técnicas de reparación sin obras se encuentran el revestimiento CIPP (tubería curada en sitio), la manga de refuerzo, el revestimiento de polímero en espray, la rehabilitación con empacadores (packers), el sellado con juntas de goma y la utilización de robots en reparaciones.

El sellado con juntas de goma se utiliza para unir tuberías que se han separado o para sellar fisuras en determinados tipos de tubería. El revestimiento CIPP consiste en una manga revestida con resinas con la que se recubre el interior de tuberías que se encuentren agrietadas, rotas o dañadas.

La rehabilitación con manga es muy similar al revestimiento CIPP, ya que se introduce en la tubería una manga impregnada con resina epoxi y con un endurecedor y, una vez colocada, se endurece utilizando aire caliente o rayos ultravioleta.

El revestimiento de polímeros aplicado con espray es una técnica bastante reciente, que se puede utilizar en tuberías PVC, de hormigón y de metal.

La rehabilitación con empacadores se utiliza sobre todo para averías localizadas, como fisuras o roturas, y consiste en un material hinchable, recubierto con un material impregnado con resina epoxi, que es el que va a quedar adherido a la tubería.

Por otro lado, el uso de robots y micro robots para realizar labores de limpieza y reparación en el sistema de alcantarillado se ha vuelto una práctica frecuente, a veces asociado con alguna de las técnicas que ya se han mencionado.

Ventajas de la reparación de alcantarillado sin obras

  • Al no ser necesario romper suelos o asfaltados, el impacto sobre el medio ambiente es muy bajo o prácticamente no existe.
  • La reparación sin obras produce menos gastos, al no ser necesario romper para luego volver a reparar o pavimentar.
  • Las reparaciones se hacen en menor tiempo que en las rehabilitaciones tradicionales.
  • Es una técnica probadamente eficiente. Aunque en España es relativamente nueva, la reparación sin obras de alcantarillado tiene ya más de 30 años, siendo utilizada en países como Alemania y Estados Unidos.
  • Causa menos molestias que la reparación tradicional, y al no general polvo ni escombros tampoco crea riesgos de salud en el entorno.

Pasos en una reparación de alcantarillado sin obras

Los pasos en la reparación sin obras son cuatro: inspección, limpieza, reparación y evaluación.

La inspección se hace con cámaras, con robots y, cuando el alcantarillado es de gran tamaño, a veces con inspecciones físicas. Una vez que se determina dónde hay que reparar se procede a limpiar la zona y a despejar cualquier obstáculo.

El tercer paso es ejecutar la reparación con la técnica que se considere más adecuada y, por último, se realiza una nueva inspección para asegurar que el trabajo haya quedado bien hecho.

En Netjet tenemos un equipo de profesionales especializado en reparaciones sin obra que os ayudara en cualquier tipo de obra o problema que podáis tener. Contactad con nosotros y nos pondremos a vuestro servicio para solucionar cualquier problema o resolver cualquier duda.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-09-14 08:20:45   Autor: Netjet

Optimiza la recogida de aguas pluviales con consejos prácticos

Optimiza la recogida de aguas pluviales con consejos prácticos

Optimiza la recogida de aguas pluviales con consejos prácticos para economizar, mantener en mejores condiciones tu jardín y poner un granito de arena a favor de la conservación del medio ambiente.

Si tienes una casa o un piso con balcón, puedes crear sistemas de recogida de agua de lluvia para regar las plantas, llenar la cisterna del inodoro, lavar los pisos y el coche, etc. Es un recurso que en la mayoría de los casos se desperdicia, al dejar que se vaya por los drenajes, y que podemos aprovechar de muchas maneras.

El agua es un servicio cada vez más costoso, y un recurso cada vez más escaso, una situación de la que pueden dar testimonio los habitantes de ciudades como Montevideo, Ciudad del Cabo, Caracas, Tokio, Londres, Moscú, Beijing, El Cairo y Ciudad de México, entre muchas otras.

Es por ello por lo que vale la pena aprovechar el agua que, literalmente, nos cae del cielo.

Si decides seguir nuestra recomendación, optimiza la recogida de aguas pluviales con consejos prácticos, como los que siguen a continuación:

Sitúa de forma adecuada los canales que recogen el agua de lluvia

Observa y determina cuál es el punto del tejado o del balcón donde se presenta mayor volumen de agua, para colocar el colector que va a redirigir el agua de lluvia hacia el depósito o tanque que vas a utilizar.

Mantener la superficie de captación limpia

Es importante retirar hojas, ramas, excrementos de aves, sedimentos del área donde se vaya a captar el agua, de manera que esta llegue lo más limpia posible al depósito.

Uso de filtros

Aunque la zona de captación de agua esté limpia, siempre es conveniente colocar alguna clase de filtro, para garantizar la calidad del agua. El filtro puede hacerse con una malla fina de metal o plástico.

Elige contenedores adecuados

El tipo de depósito que vas a utilizar va a depender del espacio con el que cuentes y de tu presupuesto. Puedes optar por barriles de plástico, tanques de polietileno, cisternas de metal o tanques de hormigón.

Mantenimiento regular

Es importante limpiar regularmente el punto de captación, las canaletas y bajantes, el filtro y el depósito donde se almacena el agua, para asegurar la calidad del agua y evitar la aparición de moho.

También es aconsejable renovar el agua que se encuentra en el depósito y mantenerlo bien cubierto, para evitar la reproducción de mosquitos.

Establece más de un punto de captación

Si dispones de espacio, como en el caso de una vivienda con jardín, o ves que se pueden aprovechar otros lugares por donde sale el agua de lluvia, aprovéchalos creando más de un punto de captación, que pueden llevar el agua a un mismo depósito o a otro independiente.

Optimiza la recogida de aguas pluviales con consejos prácticos y promueve entre tus vecinos, parientes y amigos el aprovechamiento de las aguas pluviales como forma de disminuir la presión sobre el servicio de agua potable, y de contribuir con un modelo de desarrollo más sustentable.

En Netjet estamos a vuestra disposición para ayudaros a solucionar cualquier problema en el sector, contacta con nosotros si queréis optimizar vuestra recogida de aguas pluviales.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-09-12 10:36:47   Autor: Netjet

Mantenimiento de bajantes: claves para un drenaje sin problemas

Mantenimiento de bajantes: claves para un drenaje sin problemas

El mantenimiento de bajante es una actividad que no se puede descuidar en una comunidad de vecinos, ya que cualquier problema que se presente va a afectar a todos los propietarios.

Los bajantes garantizan que las distintas redes que canalizan las aguas en una comunidad de propietarios sigan su camino sin obstáculos hasta unirse con la red pública de alcantarillado.

Su mal funcionamiento puede causar una gran variedad de problemas, que pueden ir desde malos olores hasta daños estructurales y aparición de enfermedades. Por eso es tan importante el mantenimiento de bajante.

Esta actividad en la comunidad de vecinos es responsabilidad de la administración, que a su vez suele contratar una empresa de desatasco para hacer las inspecciones y las actividades relacionadas con el mantenimiento.

Tipos de bajantes

En una comunidad de propietarios puedes encontrar tres tipos de bajantes:

  • El bajante de aguas blancas o pluviales, que se hace cargo de la canalización del agua de lluvia.
  • El bajante de aguas grises, que canaliza las aguas que proceden del baño (con excepción de las del inodoros y urinarios), la cocina y del lavadero.
  • El bajante de aguas negras, que canaliza las aguas procedentes de urinarios e inodoros.

¿Qué puede afectar el buen funcionamiento de los bajantes?

Los bajantes pueden verse afectados por varios factores: por el deterioro causado por el envejecimiento; atascos producidos por hojas, ramas y sedimentos; por objetos y materiales inadecuados lanzados por los drenajes (toallas sanitarias, toallitas húmedas, pintura, aceite, etc.); por la penetración de raíces, por fenómenos meteorológicos extraordinarios, como lluvias o nevadas excesivas; etc.

Algunas claves para el mantenimiento de bajante

He aquí algunas claves y recomendaciones para contribuir al mantenimiento de los bajantes:

  • Realizar inspecciones periódicas sirve para prevenir problemas mayores y más desagradables con los bajantes.
  • Es importante prestar atención a la ventilación de los bajantes, para evitar malos olores en el interior del edificio cuando los sifones están secos.
  • Hacer campañas de concienciación entre los vecinos para evitar lanzar por los inodoros bastoncitos de algodón, hilo dental, toallitas, toallas sanitarias y otros productos que solo pueden servir para crear un atasco en el bajante de aguas negras.
  • Si se va a desechar algún producto de limpieza muy agresivo, diluir en bastante agua antes de verter por algún desagüe de aguas grises.
  • Establecer un programa de limpieza de bajantes varias veces al año, para mantener la red limpia y prevenir atascos.
  • Elimina hojarasca, ramas, escombros y otras posibles fuentes de sedimentos cerca de las bocas de los drenajes.
  • Recomendar a los vecinos no desechar aceites y grasas por el sumidero. Estos tienden a pegarse en las tuberías y a hacer alianza con pelos y restos de jabón para crear frecuentes problemas.
  • Si la construcción ya tiene algunas décadas, es probable que algunos bajantes estén llegando al fin de su vida útil y empiecen a presentar fisuras y desajustes. En ese caso, lo aconsejable es reemplazar todas estas piezas por unas nuevas, en vez de hacer reparaciones temporales.
  • Si hay que hacer algún trabajo en los bajantes, acude a profesionales, a la larga es más económico y evitará muchos dolores de cabeza.

El equipo de profesionales de Netjet ofrece sus servicios para mantener y lidiar con cualquier problema que pueda afectar al mal funcionamiento de bajantes. Por eso contacta con nosotros y resolveremos tu problema en el menor tiempo posible.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram