CATEGORÍAS
Mantenimiento esencial: cuidado y limpieza adecuada de cloacas

El mantenimiento esencial para cuidado y limpieza adecuada de cloacas es necesario para que funcionen correctamente las redes de saneamiento y para evitar situaciones que puedan generar peligros para la salud y para las estructuras cercanas a las cloacas.
El mantenimiento de las cloacas y redes de alcantarillado en gran medida es responsabilidad de los ayuntamientos, con excepción de aquellos tramos de cloacas y alcantarillas que se encuentran en propiedad privada, que pueden ser de empresas, propietarios particulares y comunidades de propietarios.
En estos casos, lo habitual es que los administradores contraten para el mantenimiento a empresas que se especializan en este sector, y que cuentan con los profesionales y equipos necesarios para hacer el trabajo.
¿Por qué es importante el mantenimiento esencial para cuidado y limpieza adecuada de cloacas?
El mantenimiento de forma periódica de las cloacas es esencial para que las aguas residuales y pluviales pasen de las viviendas y otras estructuras a la red pública de alcantarillado con fluidez y sin que se presente ninguna dificultad.
Cuando no se realiza este mantenimiento, pueden presentarse situaciones desagradables como las siguientes:
- Atascos causados por desechos domésticos, ramas, hojas, sedimentos y escombros, entre otros materiales.
- Malos olores causados por aguas residuales estancadas y por la presencia de distintas clases de desechos (aceites, grasa, restos de comida, etc.).
- Filtraciones que pueden generar daños estructurales, erosión de vías y otros problemas.
- Se pueden producir cuando hay obstrucciones y además lluvias fuertes, que pueden anegar jardines y dificultar el acceso.
- Las aguas estancadas propician la reproducción de mosquitos y la propagación de enfermedades. Además, cloacas mal mantenidas son un medio favorable para la proliferación de roedores y cucarachas.
- Contaminación. Si las aguas residuales no fluyen libremente hacia la red pública, permanecen sustancias y residuos que pueden convertirse en focos de contaminación.
¿Qué incluye el mantenimiento esencial para cuidado y limpieza adecuada de cloacas?
El mantenimiento esencial de la red de cloacas en una comunidad de propietarios o en cualquier propiedad que cuente con una red independiente antes de la red pública, incluye:
- La inspección periódica por parte de una empresa que disponga de equipos y profesionales para evaluar la red de saneamiento de la propiedad. Esta inspección sirve para detectar posibles problemas y solucionarlos antes de que empeoren.
- Limpieza periódica de las cloacas. Es una actividad fundamental en cualquier plan de mantenimiento de una red de saneamiento. Esta limpieza elimina sedimentos, hojas, escombros y cualquier otro material que pueda causar atascos y obstrucciones.
- Podas y limpiezas en torno a la red de saneamiento, para evitar que caigan hojas, ramas y tierra en los drenajes.
- Reparaciones menores y mayores de cualquier rotura o daño que se haya observado durante las inspecciones.
Lo aconsejable es que todas estas actividades sean realizadas por profesionales de empresas especializadas en el mantenimiento y rehabilitación de redes de saneamiento. Además, que sean parte de un plan de mantenimiento manejado por la administración de la comunidad de propietarios, por las personas designadas por la empresa, o por los dueños de la propiedad.
Desde Netjet ofrecemos nuestros servicios para resolver cualquier problema que pueda surgir. Contacta con nosotros y nuestro equipo de profesionales os ayudara en cualquier duda.
Reparación de tuberías sin obra: beneficios y resultados sorprendentes

La reparación de tubería sin obra es una alternativa relativamente reciente por la que pueden optar las comunidades de propietarios, empresarios o administraciones que deben abordar esta clase de trabajo que, tradicionalmente, puede generar toda una serie de molestias y costes adicionales.
Las técnicas de reparación tradicionales implican la rotura de paredes y suelos, y el reemplazo del tubo estropeado por uno nuevo, para luego restaurar la pared o el suelo dañado. Es un sistema costoso, que en ocasiones requiere de trámites previos, genera molestias, quejas y gastos adicionales.
¿En qué consiste la reparación de tubería sin obra?
Este tipo de reparación remite a un conjunto de técnicas más o menos novedosas, que asumen la reparación de la tubería desde su cara interna, es decir, que reparan la tubería sin necesidad de romper paredes o suelos, y solo haciendo algunas alteraciones en el punto desde donde se va a proceder a la reparación.
Con este sistema se pueden reparar las tuberías de forma parcial, cuando la rehabilitación se enfoca en la zona donde se presenta la fisura o el deterioro, o total, cuando la rehabilitación se aplica a tramos completos de tubería.
Las técnicas de reparación de tubería sin obra más utilizadas son las siguientes:
Reparación con manga continua
La pieza de tubería que se quiere rehabilitar se limpia y seca bien, para luego introducir una manga de poliéster o fibra de vidrio, recubierta por una resina epoxi. La manga se llena con aire caliente o agua para que la tubería quede perfectamente cubierta. De este modo, se tiene una tubería nueva, lista para resistir varios años más.
Rehabilitación con empacadores
También se conoce como sistema packer, y se utiliza sobre todo cuando se trata de reparaciones puntuales de fisuras o roturas en una tubería. Para ello se utiliza una especie de bolsa hinchable (una “packer”) que se coloca e infla en el lugar que se quiere reparar.
Esta bolsa hinchable está cubierta por una manta impregnada con una resina epoxi que al endurecerse sella la fisura.
Resinas y rayos ultravioletas
Se utiliza en tubería de diámetros pequeños y medianos y especialmente en averías localizadas. Se aplican varias capas de resina epoxi que luego se endurecen bajo la aplicación de rayos UV.
Ventajas de la reparación de tubería sin obra
- Menor coste. Al no ser necesaria la realización de obras para llegar a la tubería, los costes se reducen sensiblemente.
- Menos molestias para propietarios y vecinos. No es necesario romper paredes o suelos, con lo que hay menos polvo, presencia de escombros y ruidos molestos.
- Rapidez y eficiencia. La reparación de tubería sin obra toma menos tiempo que las reparaciones tradicionales y el trabajo es igual de eficiente.
- Es mejor para el medio ambiente. Esta técnica produce menos contaminación sónica, no contamina el aire con polvo y no genera escombros y desechos.
- Prolonga la vida de las tuberías. La reparación permite que las tuberías puedan seguirse utilizando por mucho más tiempo.
Aunque las técnicas de rehabilitación de tuberías sin obra se usan cada vez con mayor frecuencia, todavía hay trabajos de reparación que pueden requerir de obras para sacar una tubería en muy mal estado y reemplazarla por una nueva.
Estos trabajos deben ser realizados por profesionales, desde Netjet ofrecemos a nuestro equipo y con los que podéis contactar para que os ayudemos con vuestras reparaciones o en cualquier duda.
Explora las profundidades con inspección de bajantes especializada

La inspección de bajantes especializada es una actividad que ayuda a prevenir atascos y otros problemas que pueden afectar el funcionamiento de los sistemas de desagüe.
Es un proceso que hay que hacer regularmente, sobre todo en comunidades de propietarios, donde los bajantes garantizan la salida vertical de las aguas residuales y pluviales, y que estas lleguen hasta la red pública de alcantarillado.
Estas inspecciones por lo general son hechas por empresas especializadas en desatascos, que trabajan en mantenimiento de redes públicas y privadas de saneamiento.
Para realizar esta labor, estas empresas cuentan con equipos y tecnología que les permiten evaluar de forma exhaustiva la red de bajantes de cualquier infraestructura comercial, institucional o que sea parte de una comunidad de propietarios.
Equipos que se utilizan en una inspección de bajantes especializada
Para realizar una inspección profunda de bajantes, las empresas de desatasco utilizan cámaras de vídeo desarrolladas especialmente para esta actividad, que cuentan con iluminación y van unidas a extensiones que pueden tener más de un centenar de metros.
Las imágenes van a un monitor que a su vez está conectado a un ordenador.
Con este equipo, un profesional puede evaluar el estado de los bajantes, tomar imágenes precisas de cualquier problema y elaborar informes para la comunidad de propietarios.
¿Por qué es necesaria una inspección de bajantes especializada?
En ocasiones, los bajantes y la red de desagüe en general dan señales de que hay problemas en el sistema, pero cuando esto sucede casi siempre es demasiado tarde: presencia de humedad en paredes y techos, filtraciones y retornos desagradablemente inesperados de aguas negras.
Son situaciones que se pueden evitar si se lleva adelante un programa de inspecciones periódicas de los bajantes, realizado por profesionales con los equipos adecuados.
Con estas inspecciones en profundidad, ejecutadas con equipo especializado y el uso de tecnologías avanzadas, se pueden prevenir daños mayores, que van a implicar un mayor desembolso económico en su reparación.
¿Qué puede detectar una inspección especializada?
Con estas inspecciones periódicas de los bajantes y la red de saneamiento en general puedes detectar a tiempo varias situaciones factibles de solventar antes de que el problema se agrave, tales como:
- Presencia de roedores y otras alimañas. Con los equipos se puede detectar la presencia de posibles plagas cuando todavía están en sus inicios, y localizar los posibles focos.
- Condiciones de limpieza. La inspección ayuda a evaluar el estado general de los bajantes y a programar las operaciones de limpieza cuando hagan falta.
- Sedimentación. Diferentes tipos de materiales pueden acumularse en salientes y codos de la tubería. Con la inspección se pueden detectar y eliminar posteriormente, antes de que puedan convertirse en un problema.
- Las aguas residuales y pluviales pueden arrastrar materiales que pueden obstruir parcialmente la tubería, como un primer paso antes de una obstrucción total.
- La grasa, el jabón, materiales de construcción y otros compuestos pueden formar incrustaciones que pueden interrumpir parcialmente el paso del agua, si no se detectan y eliminan a tiempo.
- Estado interno de las tuberías. Las inspecciones pueden servir para evaluar las condiciones en que se encuentran las tuberías y para detectar el comienzo de fisuras y otras formas de deterioro.
Netjet como empresa especializada, ofrecemos nuestros servicios y nuestro contacto. Contacta con nosotros y podremos resolver tu atasco o realizar una inspección de bajantes especializada para prevenirlo.