CATEGORÍAS
Renueva tus tuberías con soluciones modernas para una mejor eficiencia

Mantener nuestro hogar o nuestra vivienda en un estado perfecto implica que hagamos una revisión constante de todos los elementos básicos de la infraestructura. Uno de estos elementos son las tuberías.
Es fundamental que las tuberías de tu vivienda estén bien conservadas de forma que puedas seguir usando toda la instalación con total garantías y seguridad. En este sentido, renueva tus tuberías con soluciones modernas.
Consejos para renovar tus tuberías
Las tuberías cumplen una función muy importante en cualquier hogar, por eso debes pensar en la mejor forma de mantenerlas. Renueva tus tuberías con soluciones modernas que te contamos en este artículo para que consigas resultados mucho mejores.
Evita obras
A la hora de querer renovar tus tuberías es importante que conozcas los métodos más destacados para conseguir una renovación lo más sencilla y simple posible. Hay sistemas modernos con los que puedes cambiar las tuberías de tu propiedad sin necesidad de hacer obras ni abrir zanjas.
Mediante estas técnicas sin obras puedes renovar tus tuberías con un menor impacto ambiental y, además, a un coste mucho más reducido.
Realiza revisiones periódicas
Renueva tus tuberías con soluciones modernas para que puedas hacer un seguimiento y revisión constante de tus tuberías y asegurarte de que están en perfecto estado. Si identificas cualquier mancha de humedad cerca de tu tubería o bien te das cuenta de que algo no funciona correctamente, puedes aplicar estos métodos modernos de renovación y reparación de tuberías.
Usa un sistema no invasivo y más eficiente
La renovación de tuberías sin obra es uno de los métodos modernos más empleados en los últimos tiempos. Se trata de un método por el cual no es necesario invadir especialmente la pared ni la zona en la que se va a instalar, ya que se introduce una guía por la antigua tubería que va liberando un producto sellante y que recubre la superficie.
Cuando llegue al final se retira por el trayecto de la tubería y queda reparada y montada la nueva tubería. Este sistema resulta poco invasivo y sobre todo mucho más eficiente que otros mecanismos.
Dentro de las formas de renovación y reparación de tuberías, el método sin necesidad de hacer obra es de los más usados. Se trata de un método que ofrece muchas ventajas y que es aplicable a una gran diversidad de tuberías, tanto para grandes obras de alcantarillado y saneamiento como para viviendas y propiedades.
Con este método los tiempos necesarios para acometer cualquier reparación pueden llegar a acortarse de forma importante. Esto hace que sea mucho más sencillo el poder reparar una tubería con más frecuencia y que no sea necesario parar la actividad en una zona si no es estrictamente necesario.
En este sentido, el uso de estos métodos es mucho más eficientes y moderno haciendo uso de una tecnología avanzada que, además, puede suponer obtener como resultado unas nuevas tuberías renovadas y mucho más duraderas a lo largo del tiempo. No dudes en realizar la renovación de tus tuberías con estos métodos modernos y seguir disfrutando de tu casa en perfecto estado.
Siempre que tengáis alguna pregunta podéis contar con Netjet, para solventar vuestras dudas y aconsejaros los mejores cambios en vuestras tuberías. No dudéis en contactar con nosotros para solventar cualquier duda o problema.
Cómo prevenir la entrada de elementos no deseados en el sistema de alcantarillado

Es importante saber cómo prevenir la entrada de elementos no deseados en el sistema de alcantarillado para evitar males mayores, como inundaciones, aumento de la humedad y aparición de problemas de salud.
El sistema de alcantarillado es fundamental para el manejo de las aguas pluviales y residuales en espacios urbanos y rurales; su objetivo es canalizar estas aguas y conducirlas a la red pública de saneamiento, que las hará pasar por una planta de tratamiento antes de verterlas en alguna masa de agua o recibir otros usos.
El sistema de alcantarillado debe recibir atención y mantenimiento tanto por las comunidades de vecinos y de propietarios, como por parte del ayuntamiento. Cuando esto no sucede, o no se hace como es debido, es cuando se presentan problemas serios en la red de alcantarillado.
Qué sucede cuando entran elementos no deseados en el sistema de alcantarillado
Los sistemas de alcantarillado están diseñados para transportar aguas pluviales y aguas residuales. Estas últimas pueden contener excrementos, productos químicos y detergentes que se utilizan en el aseo personal, el lavado de la ropa y en la cocina y, en menor medida, restos de comida.
Las aguas pluviales pueden llevar con ellas sedimentos, hojas, ramitas y otros pequeños sólidos que pueden encontrarse en techos o en el terreno que atraviesa el sistema de alcantarillas.
Cuando estos sistemas reciben materiales y productos para los que no fueron diseñados, la red se puede obstruir y causar una serie de problemas, como inundaciones, malos olores, estancamiento del terreno, daños a las estructuras de las viviendas, aumento de la humedad y aparición de plagas y enfermedades.
Elementos no deseados en una red de alcantarillado
En la red de aguas pluviales hay que estar atentos con la acumulación de hojarasca y de sedimentos; también con la presencia de escombros, tierra de jardín o de basura proveniente de contenedores con mal mantenimiento y de bolsas rotas.
En la red de aguas residuales causan problemas serios: la acumulación de grasas y aceites, el vertido de sustancias como pintura, lanzar por el retrete toallitas húmedas, bastoncillos, toallas sanitarias y pañales, entre otros productos.
Todos estos materiales pueden terminar generando obstrucciones en el sistema de alcantarillado, con los problemas consiguientes.
Cómo prevenir la entrada de elementos no deseados en el sistema de alcantarillado: algunas recomendaciones
Algunas de las medidas que se pueden tomar y que se deben considerar cuando se trata sobre cómo prevenir la entrada de elementos no deseados en el sistema de alcantarillado:
- Instruir a todos los habitantes de la comunidad de propietarios o de vecinos en la necesidad de mantener las redes de aguas pluviales y residuales limpias, e indicar claramente cuáles son los materiales y productos que pueden causar obstrucciones y daños al sistema de alcantarillado.
- Realizar campañas periódicas de revisión y mantenimiento del sistema de alcantarillado, o contratar una compañía especializada en el manejo de estas redes, para que realice actividades periódicas de revisión y limpieza.
- Supervisar los trabajos que se realicen cerca de la red de alcantarillado y que involucren el manejo de material de construcción (arena, grava, cemento) y la producción de escombros.
- Supervisar el manejo de las bolsas con desechos y de los contenedores de basura.
- Podar las ramas de árboles que se encuentren encima de los colectores y canales de aguas pluviales.
Si tenéis cualquier duda sobre como mantener el sistema de alcantarillado sin elementos no deseados, no dudéis en contactar con nejtet y nuestro equipo de profesionales, os ayudaremos para solucionar cualquier problema o duda.
Cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas

Cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas debería ser una preocupación prioritaria en las familias españolas, europeas, y de todo el mundo, en realidad.
La sequía histórica que ha afectado a Europa en 2022, considerada como la peor de los últimos 500 años, y que todavía sigue haciendo sentir sus efectos en España y otros países, debería servir como advertencia y como señal de la importancia de gestionar de forma responsable el agua en todos los espacios, y sobre todo en nuestros hogares.
Importancia de saber cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas
De acuerdo con la ONU, una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable en condiciones saludables, dos de cada cinco no tienen sistema de agua corriente para cosas tan sencillas como lavarse las manos; y 673 millones de personas continúan defecando al aire libre, es decir, casi una de cada diez.
El agua corriente y las redes de saneamiento siguen siendo en gran medida un privilegio que hay que cuidar y mantener. La gestión de las aguas es en parte responsabilidad del Estado, las comunidades autónomas y los municipios, pero también de los propietarios y familias que se benefician de estos servicios.
La gestión de aguas no solo se relaciona con el uso racional de las aguas blancas, sino también de las tuberías y estructuras de las aguas residuales. Las obstrucciones en estas estructuras pueden generar humedad y la aparición de moho en las paredes y el techo, que pueden causar reacciones alérgicas y afecciones respiratorias.
La obstrucción del sistema de aguas negras puede crear situaciones desagradables, malos olores y la aparición de hongos y de infecciones bacterianas.
Por otro lado, un funcionamiento inadecuado de la red de aguas pluviales puede empantanar el terreno en torno a la vivienda, creando la condición para la reproducción de mosquitos que pueden transmitir dengue, zika y otras enfermedades.
Recomendaciones sobre cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas
Para mantener un ambiente sano y seguro en el hogar, en lo relativo al manejo del agua, es importante:
- Tomar conciencia a todos los miembros de la familia sobre el valor del agua, para que hagan un uso racional de la misma cuando se duchen o realicen cualquier actividad que implique el uso del agua.
- Revisar periódicamente las paredes donde se encuentran tuberías y verificar que no haya manchas de humedad o presencia de moho.
- Si el agua residual tarda mucho en retirarse del lavabo, la ducha, el fregadero o el lavadero, es posible que haya una obstrucción. En esos casos, buscar ayuda profesional.
- También es importante revisar y dar mantenimiento al sistema de recolección de aguas pluviales, para que no haya obstrucciones por acumulación de hojas y sedimentos.
- No echar por el retrete materiales y residuos que puedan generar obstrucciones, como toallitas húmedas, bastoncillos, toallas sanitarias, etc.
- Evitar el encharcamiento y la acumulación de agua en el jardín y los espacios abiertos de la vivienda, mejorando los drenajes y la canalización.
Todo esto se debe mantener con una revisión y un mantenimiento. Puede ser algo complicado al principio, pero desde netjet te ofrecemos un equipo de profesionales cualificados que te ayudaran en todo lo que necesites ,para un buen funcionamieniento y conseguir mantener ese ambiente sano y seguro en tu hogar.