Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-07-11 09:30:36   Autor: Netjet

Cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas

Cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas

Cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas debería ser una preocupación prioritaria en las familias españolas, europeas, y de todo el mundo, en realidad.

La sequía histórica que ha afectado a Europa en 2022, considerada como la peor de los últimos 500 años, y que todavía sigue haciendo sentir sus efectos en España y otros países, debería servir como advertencia y como señal de la importancia de gestionar de forma responsable el agua en todos los espacios, y sobre todo en nuestros hogares.

Importancia de saber cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas

De acuerdo con la ONU, una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable en condiciones saludables, dos de cada cinco no tienen sistema de agua corriente para cosas tan sencillas como lavarse las manos; y 673 millones de personas continúan defecando al aire libre, es decir, casi una de cada diez.

El agua corriente y las redes de saneamiento siguen siendo en gran medida un privilegio que hay que cuidar y mantener. La gestión de las aguas es en parte responsabilidad del Estado, las comunidades autónomas y los municipios, pero también de los propietarios y familias que se benefician de estos servicios.

La gestión de aguas no solo se relaciona con el uso racional de las aguas blancas, sino también de las tuberías y estructuras de las aguas residuales. Las obstrucciones en estas estructuras pueden generar humedad y la aparición de moho en las paredes y el techo, que pueden causar reacciones alérgicas y afecciones respiratorias.

La obstrucción del sistema de aguas negras puede crear situaciones desagradables, malos olores y la aparición de hongos y de infecciones bacterianas.

Por otro lado, un funcionamiento inadecuado de la red de aguas pluviales puede empantanar el terreno en torno a la vivienda, creando la condición para la reproducción de mosquitos que pueden transmitir dengue, zika y otras enfermedades.

Recomendaciones sobre cómo mantener un ambiente sano y seguro en tu hogar a través de la gestión aguas

Para mantener un ambiente sano y seguro en el hogar, en lo relativo al manejo del agua, es importante:

  • Tomar conciencia a todos los miembros de la familia sobre el valor del agua, para que hagan un uso racional de la misma cuando se duchen o realicen cualquier actividad que implique el uso del agua.
  • Revisar periódicamente las paredes donde se encuentran tuberías y verificar que no haya manchas de humedad o presencia de moho.
  • Si el agua residual tarda mucho en retirarse del lavabo, la ducha, el fregadero o el lavadero, es posible que haya una obstrucción. En esos casos, buscar ayuda profesional.
  • También es importante revisar y dar mantenimiento al sistema de recolección de aguas pluviales, para que no haya obstrucciones por acumulación de hojas y sedimentos.
  • No echar por el retrete materiales y residuos que puedan generar obstrucciones, como toallitas húmedas, bastoncillos, toallas sanitarias, etc.
  • Evitar el encharcamiento y la acumulación de agua en el jardín y los espacios abiertos de la vivienda, mejorando los drenajes y la canalización.

Todo esto se debe mantener con una revisión y un mantenimiento. Puede ser algo complicado al principio, pero desde netjet te ofrecemos un equipo de profesionales cualificados que te ayudaran en todo lo que necesites ,para un buen funcionamieniento y conseguir mantener ese ambiente sano y seguro en tu hogar.

¡Contacta con nosotros, te contestaremos enseguida!



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-07-06 09:41:36   Autor: Netjet

El peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado

El peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado

Las revisiones periódicas y limpiezas son algunas de las medidas que deben tomarse para reducir el peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado, y uno de los problemas más delicados que deben atender las administraciones de las comunidades de vecinos y de propietarios.

Los sistemas de alcantarillado son aquellos que recogen las aguas resultantes de lluvias y nevadas, y las aguas residuales, las canalizan y las incorporan a las redes públicas de saneamiento.

Del mantenimiento y funcionamiento de las redes públicas de saneamiento son responsables los municipios, pero en el caso del sistema de alcantarillado de comunidades de vecinos y de comunidades de propietarios, la responsabilidad es de la administración de los mismos.

Por qué se producen las obstrucciones

A menudo, las redes de alcantarillado reciben tres tipos de aguas: las negras, las grises y las pluviales. Las primeras van entubadas desde los baños, las segundas son resultado de la cocina y el lavado de la ropa, y la tercera son las que recogen los colectores de lluvia.

Las obstrucciones en el caso de las aguas negras pueden ser causadas por objetos como toallas sanitarias, toallitas húmedas, bastoncillos, etc.

En el caso de las aguas grises, que a veces se unen con las aguas pluviales, las obstrucciones pueden deberse a la acumulación de grasas y de objetos lanzados a los sistemas de drenaje.

En el caso de las aguas pluviales, las obstrucciones pueden deberse al arrastre y la acumulación de sedimentos, hojarasca, escombros, etc.

También pueden favorecer las obstrucciones fallas estructurales en el sistema de alcantarillado, o el vertido de materiales que se endurecen, como cemento, pintura, resinas, etc.

Razones para evitar el peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado

Se habla del peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado porque puede tener varias consecuencias desagradables:

  • Pueden generar puntos de aguas residuales estancadas, que pueden despedir malos olores.
  • Si las obstrucciones bloquean por completo el paso del agua, pueden generar inundaciones y estancantamiento del terreno.
  • Las aguas estancadas debido al mal funcionamiento del alcantarillado pueden convertirse en focos de plagas y enfermedades.
  • Las aguas atrapadas o desviadas por las obstrucciones pueden afectar las paredes y otras estructuras.
  • El desvío de aguas pluviales producido por obstrucciones puede causar erosión en los terrenos de la comunidad de vecinos, daños en las vías de comunicación y en los jardines.

¿Cómo controlar el peligro de las obstrucciones en las redes de alcantarillado?

Como señalamos al principio, la primera medida es realizar revisiones periódicas y mantenimiento del sistema de alcantarillado, contratando una empresa especializada en desatoro y desatasco de alcantarillado.

También hay que evaluar y conocer el comportamiento del sistema de alcantarillado para limpiar y recoger los residuos y sedimentos acumulados antes de que pueda presentarse un problema de obstrucción.

Si hay suficientes recursos y la red de alcantarillado es muy grande, se puede invertir en sensores y softwares para vigilar el comportamiento de la red de saneamiento.

Por último, es importante crear conciencia entre los vecinos sobre lo que podemos y no podemos hacer para mantener limpia y funcional la red de alcantarillado.

Si tenéis alguna duda, desde Netjet os ofrecemos nuestros servicios para resolver vuestras preguntas. ¡No dudeis en contactar con nosotros, os contestaremos lo antes posible!



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-07-04 09:13:49   Autor: Netjet

La relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública

La relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública

Cuando se habla de la relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública, se está hablando también de calidad de vida. Los sistemas de saneamiento son parte fundamental de cualquier núcleo poblacional humano, y su ausencia o mal funcionamiento suelen ser causa de problemas, como contaminación y proliferación de enfermedades.

El sistema de alcantarillado tiene la función de recoger las aguas pluviales y residuales, canalizarlas y llevarlas de modo seguro hasta una planta de tratamiento, antes de ser vertidas en alguna fuente de agua.

En países y ciudades donde no existen sistemas de alcantarillado, las aguas residuales y pluviales forman charcos y pantanos, que pueden convertirse en foco de plagas y enfermedades.

Breve historia de la relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública

Aunque no se supiera muy bien por qué, hasta tiempos relativamente recientes, los seres humanos siempre han relacionado los malos olores de las aguas residuales con distintas enfermedades y posibles epidemias.

También desde tiempos antiguos se conoce el poder de las aguas pluviales y de su capacidad para erosionar o para causar daños en viviendas, calles y edificios cuando no es debidamente canalizada.

Por eso no es de extrañar que las redes de saneamiento sean tan antiguas como las primeras ciudades, como la de Nippur (actual Irak), construida en el 3750 a. C.

Los sumerios no fueron los únicos en construir sistemas de alcantarillado, también se han encontrado redes en Creta (1700 a. C.), Atenas, Corinto, y posteriormente en Roma y otras ciudades del Imperio romano.

Con el tiempo, grandes ciudades como Londres y París, y en tiempos más recientes ciudades estadounidenses, construyeron grandes sistemas de alcantarillado, aunque dedicados especialmente a canalizar las aguas de lluvias y nevadas. Solo en tiempos modernos se desarrollaron sistemas para manejar las aguas residuales.

Fue sobre todo a partir del siglo XIX cuando se estableció la relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública.

Importancia del buen funcionamiento del sistema de alcantarillado para la salud pública

El sistema de alcantarillado tiene dos importantes funciones: recoger y transportar las aguas resultantes de lluvias y nevadas, o producto de drenajes naturales y pendientes; y canalizar y llevar hasta una planta de tratamiento las aguas residuales.

El buen funcionamiento de un sistema de alcantarillado evita el estancamiento de terrenos y los canales abiertos de aguas residuales, que aún pueden verse en países y ciudades que no cuentan con recursos para construir sistemas de alcantarillado.

Cuando las redes de saneamiento no funcionan bien, por falta de mantenimiento o porque no cuentan con plantas de tratamiento, comienzan a presentarse situaciones que pueden afectar la salud pública.

Las aguas pluviales mal canalizadas pueden generar humedad dentro de las edificaciones, creando las condiciones para la aparición de moho y otras clases de hongos que pueden producir alergias y afectar las vías respiratorias de los ocupantes de estos espacios.

Estas aguas estancadas sirven también para la proliferación de mosquitos que pueden ser portadores de enfermedades como el dengue, zika, chikunguña y malaria, entre otras.

Un mal sistema de saneamiento puede crear condiciones para la aparición de enfermedades diarreicas, como la disentería y el cólera.

Por otro lado, el vertido directo de las aguas residuales a lagos, ríos y mares, sin pasar antes por una planta de tratamiento, además de ser un factor de contaminación, puede generar intoxicaciones, por consumo de peces y crustáceos, y distintas afecciones en la piel.

Por esto es muy importante disponer de buenos sistemas de alcantarillado, bien mantenidos y que cuenten con plantas de tratamiento.

De ese mantenimiento se encarga nuestro equipo de profesionales los cuales se encargaran de mantener en funcionamiento este servicio tan importante para los ciudadanos. Contacta con Netjet y resolveremos cualquiera de tus dudas.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram