CATEGORÍAS
El peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado

Las revisiones periódicas y limpiezas son algunas de las medidas que deben tomarse para reducir el peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado, y uno de los problemas más delicados que deben atender las administraciones de las comunidades de vecinos y de propietarios.
Los sistemas de alcantarillado son aquellos que recogen las aguas resultantes de lluvias y nevadas, y las aguas residuales, las canalizan y las incorporan a las redes públicas de saneamiento.
Del mantenimiento y funcionamiento de las redes públicas de saneamiento son responsables los municipios, pero en el caso del sistema de alcantarillado de comunidades de vecinos y de comunidades de propietarios, la responsabilidad es de la administración de los mismos.
Por qué se producen las obstrucciones
A menudo, las redes de alcantarillado reciben tres tipos de aguas: las negras, las grises y las pluviales. Las primeras van entubadas desde los baños, las segundas son resultado de la cocina y el lavado de la ropa, y la tercera son las que recogen los colectores de lluvia.
Las obstrucciones en el caso de las aguas negras pueden ser causadas por objetos como toallas sanitarias, toallitas húmedas, bastoncillos, etc.
En el caso de las aguas grises, que a veces se unen con las aguas pluviales, las obstrucciones pueden deberse a la acumulación de grasas y de objetos lanzados a los sistemas de drenaje.
En el caso de las aguas pluviales, las obstrucciones pueden deberse al arrastre y la acumulación de sedimentos, hojarasca, escombros, etc.
También pueden favorecer las obstrucciones fallas estructurales en el sistema de alcantarillado, o el vertido de materiales que se endurecen, como cemento, pintura, resinas, etc.
Razones para evitar el peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado
Se habla del peligro de obstrucciones en las redes de alcantarillado porque puede tener varias consecuencias desagradables:
- Pueden generar puntos de aguas residuales estancadas, que pueden despedir malos olores.
- Si las obstrucciones bloquean por completo el paso del agua, pueden generar inundaciones y estancantamiento del terreno.
- Las aguas estancadas debido al mal funcionamiento del alcantarillado pueden convertirse en focos de plagas y enfermedades.
- Las aguas atrapadas o desviadas por las obstrucciones pueden afectar las paredes y otras estructuras.
- El desvío de aguas pluviales producido por obstrucciones puede causar erosión en los terrenos de la comunidad de vecinos, daños en las vías de comunicación y en los jardines.
¿Cómo controlar el peligro de las obstrucciones en las redes de alcantarillado?
Como señalamos al principio, la primera medida es realizar revisiones periódicas y mantenimiento del sistema de alcantarillado, contratando una empresa especializada en desatoro y desatasco de alcantarillado.
También hay que evaluar y conocer el comportamiento del sistema de alcantarillado para limpiar y recoger los residuos y sedimentos acumulados antes de que pueda presentarse un problema de obstrucción.
Si hay suficientes recursos y la red de alcantarillado es muy grande, se puede invertir en sensores y softwares para vigilar el comportamiento de la red de saneamiento.
Por último, es importante crear conciencia entre los vecinos sobre lo que podemos y no podemos hacer para mantener limpia y funcional la red de alcantarillado.
Si tenéis alguna duda, desde Netjet os ofrecemos nuestros servicios para resolver vuestras preguntas. ¡No dudeis en contactar con nosotros, os contestaremos lo antes posible!
La relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública

Cuando se habla de la relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública, se está hablando también de calidad de vida. Los sistemas de saneamiento son parte fundamental de cualquier núcleo poblacional humano, y su ausencia o mal funcionamiento suelen ser causa de problemas, como contaminación y proliferación de enfermedades.
El sistema de alcantarillado tiene la función de recoger las aguas pluviales y residuales, canalizarlas y llevarlas de modo seguro hasta una planta de tratamiento, antes de ser vertidas en alguna fuente de agua.
En países y ciudades donde no existen sistemas de alcantarillado, las aguas residuales y pluviales forman charcos y pantanos, que pueden convertirse en foco de plagas y enfermedades.
Breve historia de la relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública
Aunque no se supiera muy bien por qué, hasta tiempos relativamente recientes, los seres humanos siempre han relacionado los malos olores de las aguas residuales con distintas enfermedades y posibles epidemias.
También desde tiempos antiguos se conoce el poder de las aguas pluviales y de su capacidad para erosionar o para causar daños en viviendas, calles y edificios cuando no es debidamente canalizada.
Por eso no es de extrañar que las redes de saneamiento sean tan antiguas como las primeras ciudades, como la de Nippur (actual Irak), construida en el 3750 a. C.
Los sumerios no fueron los únicos en construir sistemas de alcantarillado, también se han encontrado redes en Creta (1700 a. C.), Atenas, Corinto, y posteriormente en Roma y otras ciudades del Imperio romano.
Con el tiempo, grandes ciudades como Londres y París, y en tiempos más recientes ciudades estadounidenses, construyeron grandes sistemas de alcantarillado, aunque dedicados especialmente a canalizar las aguas de lluvias y nevadas. Solo en tiempos modernos se desarrollaron sistemas para manejar las aguas residuales.
Fue sobre todo a partir del siglo XIX cuando se estableció la relación entre el sistema de alcantarillado y la salud pública.
Importancia del buen funcionamiento del sistema de alcantarillado para la salud pública
El sistema de alcantarillado tiene dos importantes funciones: recoger y transportar las aguas resultantes de lluvias y nevadas, o producto de drenajes naturales y pendientes; y canalizar y llevar hasta una planta de tratamiento las aguas residuales.
El buen funcionamiento de un sistema de alcantarillado evita el estancamiento de terrenos y los canales abiertos de aguas residuales, que aún pueden verse en países y ciudades que no cuentan con recursos para construir sistemas de alcantarillado.
Cuando las redes de saneamiento no funcionan bien, por falta de mantenimiento o porque no cuentan con plantas de tratamiento, comienzan a presentarse situaciones que pueden afectar la salud pública.
Las aguas pluviales mal canalizadas pueden generar humedad dentro de las edificaciones, creando las condiciones para la aparición de moho y otras clases de hongos que pueden producir alergias y afectar las vías respiratorias de los ocupantes de estos espacios.
Estas aguas estancadas sirven también para la proliferación de mosquitos que pueden ser portadores de enfermedades como el dengue, zika, chikunguña y malaria, entre otras.
Un mal sistema de saneamiento puede crear condiciones para la aparición de enfermedades diarreicas, como la disentería y el cólera.
Por otro lado, el vertido directo de las aguas residuales a lagos, ríos y mares, sin pasar antes por una planta de tratamiento, además de ser un factor de contaminación, puede generar intoxicaciones, por consumo de peces y crustáceos, y distintas afecciones en la piel.
Por esto es muy importante disponer de buenos sistemas de alcantarillado, bien mantenidos y que cuenten con plantas de tratamiento.
De ese mantenimiento se encarga nuestro equipo de profesionales los cuales se encargaran de mantener en funcionamiento este servicio tan importante para los ciudadanos. Contacta con Netjet y resolveremos cualquiera de tus dudas.
La importancia de un sistema de drenaje eficiente en tu propiedad

No debes desestimar la importancia de un sistema de drenaje eficiente en tu propiedad, así como de su cuidado y mantenimiento, ya que es lo que evita que el terreno se encharque, o que el exceso de humedad afecte las estructuras construidas, así como la salud de los que habitan en la propiedad.
Los sistemas de drenaje son fundamentales para mantener las viviendas y terrenos libres del exceso de agua producto de la lluvia, la nieve, o de desniveles del terreno, y están constituidos por tuberías, canales, colectores y otras instalaciones que ayudan a retirar este excedente y a trasladarlo hasta la red pública de drenajes.
Estos sistemas deben recibir mantenimiento y cuidado regular para evitar bloqueos y atascos que puedan impedir el cumplimiento de sus funciones.
La importancia de un sistema de drenaje eficiente en tu propiedad rural
Los terrenos que acumulan demasiada agua en el suelo no suelen ser buenos para la producción agrícola y pecuaria, siendo sumamente importante mantener los suelos bien drenados.
Tanto plantas como animales necesitan agua, pero en exceso afecta los cultivos y puede favorecer la aparición de enfermedades en animales, plantas y trabajadores.
Por lo general, estos sistemas funcionan utilizando la gravedad, pero no es infrecuente el uso de bombas de achique cuando hay que retirar agua de sitios que se encuentran en desniveles y hondonadas.
Los sistemas de drenaje en terrenos incluyen redes superficiales, con surcos, zanjas, canales y sistemas de nivelación; y redes subterráneas, con tuberías que conducen a sistemas de desagüe.
Bien sea a través de zanjas profundas y canales, o a través de tuberías enterradas, el objetivo es conducir el exceso de agua de forma controlada fuera del terreno.
Para su correcto funcionamiento es importante mantener despejadas las redes de acumulación de restos vegetales o de sedimentos arrastrados por el agua.
Los sistemas de drenaje en jardines son de menores proporciones que los de terrenos agrícolas, pero tienen muchos aspectos en común. La principal diferencia es que a menudo, por las redes de jardín, también pasa el excedente de agua proveniente de la vivienda.
La importancia de un sistema de drenaje eficiente en tu propiedad urbana
Los sistemas de drenaje en viviendas y edificios están conformados por estructuras de captación, de conducción, de conexión y mantenimiento, y de descarga.
Las estructuras de captación son aquellas diseñadas para capturar el exceso de agua y llevarla a los canales y tuberías que forman parte de las estructuras de conducción.
Las de conexión y mantenimiento son aquellos puntos de la red donde se unen las tuberías y donde se puede hacer mantenimiento. Las estructuras de descarga son aquellas que facilitan el vertido del agua en la red de alcantarillado con el menor impacto posible.
¿Por qué es importante que el sistema de drenaje sea eficiente?
Porque el mal funcionamiento de este sistema puede provocar desbordamientos, que el terreno se encharque, afectando las plantas del jardín y los cimientos de la vivienda.
El mal funcionamiento también puede favorecer una mayor presencia de humedad, y crear condiciones para la aparición de hongos, plagas y enfermedades.
Por todas estas razones, es sumamente importante mantener un sistema de drenaje eficiente, y darle mantenimiento regularmente para que siga así.
Desde Netjet podemos evaluar esa eficiencia, contacta con nosotros y resolveremos tus dudas sobre los sistemas de drenaje.