CATEGORÍAS
Explora las profundidades con inspección de bajantes especializada

La inspección de bajantes especializada es una actividad que ayuda a prevenir atascos y otros problemas que pueden afectar el funcionamiento de los sistemas de desagüe.
Es un proceso que hay que hacer regularmente, sobre todo en comunidades de propietarios, donde los bajantes garantizan la salida vertical de las aguas residuales y pluviales, y que estas lleguen hasta la red pública de alcantarillado.
Estas inspecciones por lo general son hechas por empresas especializadas en desatascos, que trabajan en mantenimiento de redes públicas y privadas de saneamiento.
Para realizar esta labor, estas empresas cuentan con equipos y tecnología que les permiten evaluar de forma exhaustiva la red de bajantes de cualquier infraestructura comercial, institucional o que sea parte de una comunidad de propietarios.
Equipos que se utilizan en una inspección de bajantes especializada
Para realizar una inspección profunda de bajantes, las empresas de desatasco utilizan cámaras de vídeo desarrolladas especialmente para esta actividad, que cuentan con iluminación y van unidas a extensiones que pueden tener más de un centenar de metros.
Las imágenes van a un monitor que a su vez está conectado a un ordenador.
Con este equipo, un profesional puede evaluar el estado de los bajantes, tomar imágenes precisas de cualquier problema y elaborar informes para la comunidad de propietarios.
¿Por qué es necesaria una inspección de bajantes especializada?
En ocasiones, los bajantes y la red de desagüe en general dan señales de que hay problemas en el sistema, pero cuando esto sucede casi siempre es demasiado tarde: presencia de humedad en paredes y techos, filtraciones y retornos desagradablemente inesperados de aguas negras.
Son situaciones que se pueden evitar si se lleva adelante un programa de inspecciones periódicas de los bajantes, realizado por profesionales con los equipos adecuados.
Con estas inspecciones en profundidad, ejecutadas con equipo especializado y el uso de tecnologías avanzadas, se pueden prevenir daños mayores, que van a implicar un mayor desembolso económico en su reparación.
¿Qué puede detectar una inspección especializada?
Con estas inspecciones periódicas de los bajantes y la red de saneamiento en general puedes detectar a tiempo varias situaciones factibles de solventar antes de que el problema se agrave, tales como:
- Presencia de roedores y otras alimañas. Con los equipos se puede detectar la presencia de posibles plagas cuando todavía están en sus inicios, y localizar los posibles focos.
- Condiciones de limpieza. La inspección ayuda a evaluar el estado general de los bajantes y a programar las operaciones de limpieza cuando hagan falta.
- Sedimentación. Diferentes tipos de materiales pueden acumularse en salientes y codos de la tubería. Con la inspección se pueden detectar y eliminar posteriormente, antes de que puedan convertirse en un problema.
- Las aguas residuales y pluviales pueden arrastrar materiales que pueden obstruir parcialmente la tubería, como un primer paso antes de una obstrucción total.
- La grasa, el jabón, materiales de construcción y otros compuestos pueden formar incrustaciones que pueden interrumpir parcialmente el paso del agua, si no se detectan y eliminan a tiempo.
- Estado interno de las tuberías. Las inspecciones pueden servir para evaluar las condiciones en que se encuentran las tuberías y para detectar el comienzo de fisuras y otras formas de deterioro.
Netjet como empresa especializada, ofrecemos nuestros servicios y nuestro contacto. Contacta con nosotros y podremos resolver tu atasco o realizar una inspección de bajantes especializada para prevenirlo.
Reparación de alcantarillado: soluciones rápidas y duraderas sin molestias

La reparación de alcantarillado con soluciones rápidas y duraderas sin molestias es posible actualmente, gracias a técnicas que a menudo implican una intervención mínima de la estructura que circunda la tubería, y trabajos que se realizan en la parte interna de tuberías y bajantes.
El alcantarillado, como otras estructuras, puede comenzar a deteriorarse con el tiempo, aunque reciba mantenimiento regularmente. El tipo de materiales que transporta y otros factores pueden terminar generando fisuras y roturas, y provocar filtraciones, estancamientos y malos olores.
Reparación de alcantarillado con soluciones rápidas y duraderas sin molestias
Aunque el mantenimiento preventivo puede alargar la vida de las redes de agua, ocasionalmente pueden presentar problemas que van a necesitar una reparación e incluso un reemplazo.
El tipo de reparación dependerá del tipo de problema que haya que resolver. Si se trata de un deterioro grande, que afecta un tramo largo de tubería, es probable que haya que romper paredes o suelo y reemplazar la tubería.
Si en cambio, el daño consiste en una rotura o una fisura localizada, es posible que se pueda optar por una solución rápida, que pueda llevarse a cabo sin generar muchas molestias.
Si la tubería está expuesta y la fisura o rotura es accesible, se puede reemplazar un pedazo de tubería y utilizar abrazaderas de reparación para unirlas y garantizar que no haya fuga de agua.
Si está dentro de una pared, se pueden utilizar otros métodos rápidos y efectivos para solucionar el problema, sin necesidad de romper la pared o el suelo.
Soluciones rápidas, eficaces y sin molestias
Una reparación de alcantarillado con soluciones rápidas y duraderas sin molestias implica realizar el trabajo con la menor perturbación posible, sin que por ello deje de ser un trabajo de calidad, resistente y duradero.
Actualmente, existen varias soluciones de esta clase, como pueden ser el revestimiento interior de la parte de la tubería afectada y el uso del sistema de manga continua.
Ambas técnicas se realizan por la parte interna de la tubería, y no hace falta romper paredes; también en ambos casos se trata de trabajos que se realizan rápidamente, son de menor coste que otras reparaciones y son trabajos de alta calidad.
El revestimiento interior de tuberías
Por lo general, las empresas que realizan estos trabajos hacen, en primer lugar, una inspección de la tubería, utilizando equipos de inspección con cámara para precisar el lugar y la extensión de la rotura o fisura.
El siguiente paso es limpiar y secar la parte de la tubería que se va a reparar; y luego se procede con el revestimiento, aplicando varias capas de una resina epoxi.
Sistema de manga continua
Para el sistema de manga continua, los dos primeros pasos, inspección y limpieza, son los mismos.
El tercero consiste en colocar una manga previamente impregnada con una pasta o resina, en el lugar donde se encuentre la fisura; y luego aplicar calor o ultravioleta para que la manga se seque, creando una nueva cubierta.
En ambos casos, si el trabajo se hace bien, la reparación estará garantizada por más de 10 años (algunos revestimientos pueden durar hasta 50 años).
En Netjet siempre buscamos que las reparaciones de nuestros clientes sean rápidas y sin molestias, así que si tienes algún problema, no dudes en contactar con nosotros y te lo resolveremos sin problemas.
Tecnología de vanguardia: inspección de cloacas

La tecnología de vanguardia en la inspección de cloacas ya está presente en España, y es aprovechada por numerosas empresas de desatasco y mantenimiento de tuberías y drenajes, para obtener un diagnóstico rápido de la situación en estas redes.
Estos sistemas, que utilizan robots y cámaras de última generación, recorren las tuberías detectando formación de bloqueos, atascos, roturas y filtraciones, que en general constituyen las causas más comunes de problemas en la red de cloacas.
Actualmente, los equipos más utilizados son los equipos de inspección con varilla de fibra, que se empujan manualmente y están conectados a un monitor; los robots de inspección de alcantarillas, empleados especialmente en las de grandes dimensiones; y sensores que trabajan con programas de inteligencia artificial.
Tecnología de vanguardia en la inspección de cloacas: robots
Los robots de inspección se utilizan en tuberías y cloacas con dimensiones superiores a los 100 mm. Son equipos que constan de cámara, sistema de iluminación, montados sobre cuatro ruedas flexibles e impulsados por poderosos motores.
Los robots están conectados a módulos de control que, en muchos casos, poseen un software para identificar los problemas que detecta la cámara del robot, y para enviar un informe con un diagnóstico de lo que está sucediendo.
Los robots están enganchados por detrás a un cable resistente para poder traerlos de vuelta una vez que concluyan su trabajo. Estos cables pueden recogerse con un tambor manual o con equipos que hacen el trabajo automáticamente.
Los equipos de inspección y la tecnología de vanguardia en la inspección de cloacas
Los equipos de inspección con varilla de fibra se empujan manualmente y están conectados a un módulo de control.
Son los equipos más utilizados en inspección de tuberías de cloacas y viviendas en comunidades de propietarios, ya que se adecúan a tuberías y bajantes de diámetros pequeños y medianos, y no hace falta, por lo general, utilizar equipos más grandes, como los robots.
Estos equipos están compuestos por varillas de empuje con una cámara de alta definición en la punta y un sistema de iluminación para facilitar el trabajo de exploración.
La cámara y la iluminación van en un cabezal y pueden variar en tamaño, para adaptarse a distintas tuberías y necesidades de evaluación.
La fibra viene enrollada en un tambor que puede ser de acero inoxidable, y constar de freno. Las varillas son de extensión variable, que pueden ir desde los 30 a los 120 m de largo.
El módulo de control es realmente un monitor con ordenador, que puede tener teclado, disco duro, conexión wifi, micrófono y pantalla táctil. Con él se puede aumentar y disminuir el brillo de la luz, y enfocar detalles en la imagen proporcionada por la cámara.
Los sensores con IA
El uso de la inteligencia artificial (IA) ya ha llegado a algunas empresas que trabajan en la inspección de redes de cloacas y alcantarillado.
Estos programas de inteligencia artificial pueden procesar un gran volumen de datos, proporcionados por sensores y cámaras utilizadas en robots y otros sistemas de inspección, y detectar de forma rápida y precisa los principales defectos y problemas en una tubería.
El equipo de profesionales de Netjet siempre ha estado cualificado y siempre se ha encargado de traer las mayores innovaciones en inspección de cloacas, por eso si contactas con nosotros te daremos las soluciones más avanzadas en el sector.