CATEGORÍAS
Aguas residuales, análisis y sostenibilidad

Las aguas residuales no son la última fase en el ciclo de uso de este recurso fundamental para la vida. Son las aguas que se utilizan en viviendas, industrias, en la actividad agropecuaria, y que se canalizan a través de redes sanitarias para ser descontaminadas en plantas de tratamiento.
Uno de los grandes objetivos ambientales es recuperar estas aguas para evitar que contaminen lagos, ríos y mares, y para poder usarlas nuevamente de forma provechosa.
Para lograr estos objetivos, las aguas deben ser analizadas, para determinar cuáles son los pasos a seguir para purificarlas, y para corregir malas prácticas en empresas y comunidades de propietarios.
Tipos de aguas residuales
Las aguas residuales pueden ser domésticas (aquellas que salen de viviendas y comunidades de propietarios), industriales, agrícolas (las que se utilizan en los sistemas de riego y en la ganadería) y urbanas (la canalización de aguas pluviales y fluviales en asentamientos urbanos).
Otra manera de clasificar este tipo de aguas es el de aguas pluviales, grises y negras. Las primeras son aquellas producidas por lluvias y nevadas, que son recogidas por canales y bajantes; las grises son las que salen del lavadero, la cocina, el lavabo y la ducha; y las negras son las que se utilizan en urinarios y retretes.
Cómo se analizan las aguas residuales
Las aguas residuales son objeto de análisis físico-químico para saber en qué condiciones se encuentran, cuáles sustancias y compuestos transportan, para así determinar cuáles son los tratamientos a los que deben ser sometidas para poder ser vertidas sin peligro en otras fuentes de agua, o para ser reusadas en riego y otras actividades.
El análisis de estas aguas es fundamental para determinar la calidad del agua, su posible impacto en los ecosistemas acuáticos y terrestres y la salud humana.
El análisis mide determinados parámetros, como la presencia de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos, y genera información necesaria para el posterior tratamiento de las aguas.
El análisis también puede contribuir a detectar vertidos de sustancias ilegales y a corregir prácticas y procedimientos de empresas y comunidades de propietarios.
Estos análisis deben ser realizados por profesionales, funcionarios estatales y por empresas especializadas en redes de saneamiento.
Manejo sostenible de aguas residuales
¿Cómo podemos contribuir a un manejo sostenible de las aguas? Son varias las prácticas que se pueden llevar adelante para facilitar el trabajo en las plantas de tratamiento y asegurar que el agua se pueda usar nuevamente.
- Promover la educación ambiental entre los ciudadanos. Estimular el uso de productos biodegradables y evitar verter productos químicos o tóxicos en el agua.
- Mantenimiento de las redes de saneamiento. Hacer inspecciones y labores de limpieza y reparación regularmente, para corregir filtraciones y que las aguas negras se filtren hacia otras aguas menos contaminadas.
- Apoyar todas aquellas iniciativas ciudadanas y municipales para mejorar el tratamiento de las aguas urbanas, como más y mejores plantas de tratamiento.
- Apoyar el uso de productos agroindustriales que tengan un menor impacto contaminante en las aguas.
El análisis y la sostenibilidad de las aguas residuales son esenciales para garantizar un futuro saludable para nuestro planeta y para la supervivencia del género humano en condiciones dignas.
En Netjet somos especialistas en este tipo de análisis, contacta con nosotros y podremos analizar y poner fin a cualquier problema o situación que tenga que ver con aguas residuales o su sistema.
Mitos y realidades para desatascos de tubos

El desatasco de tubos, cuando no es realizado por profesionales, puede terminar creando nuevos problemas, especialmente cuando decides hacer caso de la sabiduría popular y utilizar remedios caseros para resolver el problema.
Cuando te enfrentas a un problema de atasco en el hogar, es natural que primero intentes utilizar medidas rápidas y económicas, como suelen ser los remedios caseros, que antes te enseñaban tus padres y ahora encuentras en internet.
Agua caliente con sal, vinagre y bicarbonato, uso de alambres, posos de café, uso de compresores de alta presión y sosa cáustica son algunos de los remedios caseros más populares para resolver problemas de atascos, antes de acudir a un profesional.
Es cierto que en algunos casos varios de estos remedios son eficaces en el desatasco de tubos, pero otros no siempre funcionan, o son mitos, es decir, fantasías que forman parte de las creencias populares. Veamos algunos mitos, y si son eficaces o no.
El agua caliente para el desatasco de tubos
Es uno de los remedios caseros más antiguos para desatascar tuberías, usar agua hirviendo para disolver los elementos que puedan estar bloqueando el paso del agua. Ciertamente, el agua caliente puede remover la grasa y ayudar a despejar el bloqueo, pero también crear otra clase de problemas.
Hasta hace algunos años, las tuberías de desagüe eran de plomo y otros metales, pero actualmente la mayoría son de plástico, que puede terminar deformado si echas agua hirviendo. El agua muy caliente también puede terminar de dañar tuberías corroídas y en mal estado.
Refrescos de cola
Los refrescos de cola tienen un pequeño porcentaje de ácido fosfórico, que se cree ayuda a destapar las cañerías. Por lo general, se aconseja verter dos litros de cola y dejar que actúe durante la noche.
Lo cierto es que estas bebidas también contienen un alto contenido de azúcar, que al adherirse en la tubería pueden crear un problema mayor.
Vinagre y bicarbonato
Sí funciona en determinados casos, pero hay que tomar algunas precauciones. Una forma de utilizar estos dos elementos en un desatasco es colocar media taza de bicarbonato en el drenaje tapado, y luego verter media taza de vinagre.
Esperar 20 minutos, mientras se produce la reacción, y luego verter abundante agua caliente, para eliminar ambas sustancias y cortar la reacción.
Uso de alambre para desatascar
El uso de alambres de perchas o de otros alambres de similar grosor puede ser una idea práctica cuando el atasco es superficial y de poco volumen. Pero, como en el caso del agua hirviendo, si las tuberías son de plástico puedes terminar con una rotura, y agravar el problema.
Poso del café
Es falso que arrojar el poso del café por el drenaje evite la formación de atascos y ayude a limpiar la tubería. Por el contrario, los restos de café pueden contribuir a la aparición de moho en la tubería y a la formación de futuros atascos.
Muchos de estos remedios funcionan cuando se trata de pequeños atascos, pero si el problema parece ser de mayor envergadura, no dudes en buscar el auxilio de un profesional o de una empresa especializada en desatascos.
Desde Netjet podemos ofrecer consejos para poder solventar cualquier problema en tuberías. Si tenéis cualquier duda, podéis contactar con nuestro equipo no dudará en daros consejos para mejorar vuestras tuberías.
Los sistemas avanzados y el futuro de las cloacas

El futuro de las cloacas está estrechamente relacionado con la calidad de vida y con la evolución de las distintas sociedades, que hoy en día enfrentan graves problemas ambientales, como el calentamiento global, el agotamiento de los recursos y la contaminación.
Aunque en los últimos 100 años un gran número de países han abordado el problema del manejo de las aguas residuales, con la canalización e instalación de plantas de tratamiento y el reciclaje de parte del agua tratada, todavía son muchos los que siguen manejando las aguas residuales de la misma manera que lo hacían los romanos hace 2.000 años.
Sin embargo, hay avances notables, como la incorporación de sistemas avanzados en la inspección, mantenimiento y rehabilitación de redes de aguas residuales, y algunos cambios en el tratamiento y reciclaje de las aguas y los desechos, que ya son parte del futuro de las cloacas.
Los sistemas actuales y el futuro de las cloacas
En cierto modo, el futuro ya está entre nosotros, o debajo de nosotros, en el caso de los sistemas avanzados que ya se están utilizando en la inspección de cloacas. Estos sistemas incluyen el uso de robots, varillas con videocámaras, y sensores asociados a programas de inteligencia artificial (IA).
En España ya es bastante común el uso de videocámaras conectadas a un monitor. Las cámaras van en un cabezal junto a un sistema de iluminación, y el cabezal va conectado a una varilla que puede tener una extensión entre 30 y 120 metros.
Estas cámaras pueden ser de distintos tamaños, para adaptarse a tuberías de diversos diámetros, y envían las imágenes a un monitor, que es además un ordenador que funciona como módulo de control.
Existen videocámaras colocadas en robots de distintos tamaños que pueden desplazarse sin problema por los sistemas de alcantarillado.
En cuanto al uso de la IA en la gestión de redes de saneamiento, son varias las empresas que utilizan sensores colocados estratégicamente en las cloacas y el alcantarillado, que envían información para ser procesada por un programa de inteligencia artificial.
Nuevas técnicas para rehabilitación de cloacas
Otros avances que ya son utilizados por empresas de desatascos y rehabilitación de tuberías son aquellas técnicas que permiten hacer reparaciones y rehabilitaciones sin necesidad de realizar obras.
Hablamos de técnicas como el Sprayform, que consiste en el uso de un polímero que se aplica directamente sobre la antigua tubería; o de técnicas como la de rehabilitación de tuberías con manga, que consiste en encamisar la antigua tubería con un material de poliéster impregnado con una resina especial.
Manejo sustentable de aguas residuales
Una manera de abordar el problema de la contaminación de las fuentes de aguas es justamente realizar un manejo cada vez más eficiente de los residuos sólidos y líquidos.
Ya algunos países, como Japón, están poniendo a prueba sistemas avanzados de manejo de residuos, que incluyen el uso de tuberías de succión para trasladar desechos sólidos desde los hogares a plantas de incineración.
También se están desarrollando nuevos sistemas para utilizar los desechos sólidos y otros subproductos de aguas residuales para impulsar vehículos de transporte, elaborar ladrillos y producir calor y energía.
La tecnología y las técnicas avanzadas de rehabilitación seguirán transformando la forma en que manejamos nuestros desechos y aguas residuales, mejorando así nuestra calidad de vida y nuestra relación con el medio ambiente.
En Netjet tenemos la última tecnología para solventar cualquier problema que pueda haber en cloacas y derivados. Por eso, si tienes algún problema, contacta con nuestro equipo y te ayudaremos lo antes posible