CATEGORÍAS
Alcantarillado sanitario y pluvial al completo

Cuando se habla de alcantarillado sanitario y pluvial se están mencionando dos sistemas que a menudo se confunden, pues no es raro que ambos vayan juntos, aunque separados, en las redes de saneamiento urbanas.
Otro factor que contribuye a confundirlos es que, durante varios siglos, el alcantarillado sanitario y pluvial constituyó un solo sistema en las grandes ciudades. Sin embargo, son dos redes que cumplen funciones distintas.
Importancia del alcantarillado sanitario y pluvial
En las comunidades de propietarios, las ciudades y en todas las comunidades humanas organizadas, el alcantarillado cumple funciones claves para mantener las condiciones de habitabilidad, la higiene y la salud pública, para proteger el medio ambiente y mantener la calidad de vida.
Al retirar de forma efectiva las aguas residuales y pluviales, el alcantarillado evita inundaciones, el encharcamiento del terreno, erosión y daños estructurales, malos olores, focos de reproducción de plagas, contaminación de aguas subterráneas, etc.
La canalización y transporte de las aguas pluviales y residuales sirve para llevarlas a plantas de tratamiento, desde donde podrán ser reutilizadas o vertidas sin peligro de contaminación en otras fuentes de agua.
Por todas estas razones, el alcantarillado en las comunidades de propietarios y su conexión con las redes públicas de saneamiento es fundamental para garantizar una buena calidad de vida.
Alcantarillado sanitario
El alcantarillado sanitario está estructurado en dos redes: la de aguas negras y la de aguas grises.
La primera es la que se encarga de trasladar el agua con excretas y orinas, procedente de retretes y urinarios. La segunda canaliza el agua jabonosa de la cocina, el baño (ducha y lavabo) y del lavadero, y no es inusual que confluya con la red pluvial en su camino a la planta de tratamiento.
El alcantarillado sanitario de las comunidades de propietarios va por una red de tuberías y arquetas que conecta con la red pública, que conduce a su vez estas aguas residuales hasta una planta de tratamiento. A su vez, debe ser objeto de inspección y mantenimiento regular, para evitar atascos, roturas y filtraciones.
Estas actividades, aunque son responsabilidad de las administraciones públicas y privadas (en el caso de las comunidades de propietarios), deben ser realizadas por empresas especializadas en el manejo de estas redes, por eso desde Netjet ofrecemos nuestros servicios para cualquier problema en el sector.
Alcantarillado pluvial
El alcantarillado pluvial está constituido por una serie de estructuras que incluye canales, bajantes, sumideros, drenajes y tuberías que tienen como objeto llevar de forma ordenada y eficiente el agua, producto de las lluvias y del deshielo, hasta la red pública de alcantarillado.
En algunos casos, la red colectora de agua pluvial canaliza estas aguas hacia tanques y depósitos para usarlas en sistemas de riego de cultivos y jardines, o para usarse en labores de limpieza y mantenimiento en las comunidades de propietarios.
Para un buen funcionamiento de la red pluvial es indispensable hacer mantenimiento regularmente en toda la red, retirar hojas, ramas, sedimentos y desechos que pueden causar atascos o tapar los sumideros, causando encharcamiento e inundaciones.
En conclusión, es importante mantener operativo y en buenas condiciones el alcantarillado sanitario y pluvial, haciendo inspecciones y operaciones de mantenimiento regularmente, y reparaciones cuando sean necesarias, para conservar la calidad de vida y proteger el medio ambiente.
Nuestro equipo profesional de Netjet, se pone a vuestro servicio para ayudar en cualquier problema o duda que podáis tener. No dudéis en contactar con nosotros y os informaremos de los servicios que ofrecemos.
Saneamiento respetuoso con el medio ambiente

Se habla de un saneamiento respetuoso con el medio ambiente cuando queremos referirnos al conjunto de acciones que se deben llevar a cabo para asegurarse de que las aguas residuales, los vertidos procedentes de industrias o de proyectos agropecuarios no afecten negativamente el suelo y las fuentes de agua.
Desde hace ya varias décadas vivimos una crisis medioambiental que solo puede revertirse adoptando ciertas conductas y prácticas para detener el deterioro de suelos y aguas de nuestro planeta.
Este deterioro se debe a la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación industrial y agroindustrial, y al vertido de aguas residuales de las grandes ciudades del mundo sin un adecuado tratamiento.
Importancia de un saneamiento respetuoso con el medio ambiente
De acuerdo con las Naciones Unidas, hay alrededor de 770 millones de personas que no tienen acceso a servicios básicos, como sistemas de agua potable y redes de saneamiento.
Por otro lado, se encuentran más afectadas las fuentes de aguas dulces y saladas por la contaminación causada por las grandes ciudades, especialmente, debido a prácticas de saneamiento convencional que no son amistosas con el medio ambiente.
El saneamiento convencional no siempre incluye plantas de tratamiento, y cuando las incluye estas pueden consumir demasiada energía, liberar gases de efecto invernadero y no filtrar o retener de forma eficiente desechos sólidos y químicos que pueden contaminar suelos y aguas.
¿En qué consiste el saneamiento respetuoso con el medio ambiente?
Desde Netjet conocemos todos los procesos de un saneamiento respetuoso con la naturaleza, utiliza prácticas y tecnologías que buscan minimizar el impacto sobre el medio ambiente y promueven la sostenibilidad, impulsando algunas estrategias como las que se mencionan a continuación:
Reutilización del agua
Uno de los aspectos fundamentales del saneamiento ambiental es lograr que el agua residual pueda ser reutilizada en actividades de riego agrícola, en mantenimiento de parques y jardines y de otras áreas de esparcimiento (como lagos y lagunas artificiales).
Para hacer más sostenible el reciclaje de agua hay que contar con plantas de tratamiento modernas y eficientes.
Separación de residuos y excretas
Para poder reciclar las aguas residuales es importante mantener separadas las aguas negras de las aguas grises y pluviales. Además, hay que evitar que residuos tóxicos y excretas lleguen a fuentes de agua como ríos, lagos y mares.
Recuperación y uso de nutrientes de las excretas
Actualmente, hay varias técnicas y propuestas para reciclar las excretas y la orina humana en actividades agrícolas, como fertilizantes orgánicos. No se trata de una propuesta novedosa, ya que hay culturas asiáticas que las utilizan de forma segura desde hace tiempo.
Un manejo adecuado de las excretas puede proporcionar fertilizantes ricos en nitrógeno, potasio y fósforo, con los que se puede mejorar el suelo, al tiempo que se reduce la contaminación de suelos y aguas con residuos orgánicos no tratados.
Sistemas de tratamiento descentralizados
En vez de enviar todas las aguas residuales a grandes plantas de tratamiento, utilizando redes muy extensas y costosas de mantener, se proponen plantas de tratamiento cercanas a las ciudades y sitios donde se producen las aguas residuales, para un manejo que implica un menor gasto de recursos y energía.
Educación ambiental
Para lograr un saneamiento ambiental verdaderamente respetuoso con la naturaleza hay que involucrar a todos los ciudadanos y hacerles ver la importancia de un manejo más racional y responsable de recursos como el agua.
Netjet ofrece todos sus servicios, para responder a cualquier duda que podáis tener, si tenéis cualquier problema, ¡no dudéis en contactarnos!
Tubos y tuberías, las diferencias cruciales

Tubos y tuberías son dos términos que con frecuencia se utilizan de forma indistinta, como si se estuviera hablando de lo mismo. Pero en este artículo te demostraremos que no es así, y que hay claras diferencias entre ambos elementos, que están presentes en nuestra vida cotidiana.
Las diferencias entre tubos y tuberías son de forma y uso, dimensiones, fabricación, coste, resistencia, propiedades, etc.
Forma y dimensiones
Los tubos normalmente son de forma cilíndrica y constante, aunque también pueden ser cuadrados y rectangulares; con diferentes dimensiones y diámetro, con un espesor uniforme para facilitar el manejo de distintos fluidos sólidos y líquidos.
Las tuberías están constituidas por un mayor número de elementos, que puede incluir tubos, codos, válvulas, tes, bridas, etc.
Mientras los tubos constituyen unidades similares, las tuberías remiten a redes conformadas por distintos elementos y cumplen con distintas funciones.
Usos de tubos y tuberías
Tal y como mencionamos antes, los tubos se utilizan para transportar fluidos líquidos y gaseosos, como agua, combustibles, gases, etc. También se utilizan como elementos estructurales y de protección, como andamios y barandas.
Las tuberías son, como dijimos antes, sistemas más complejos, que además de transportar fluidos, se utilizan en otra clase de sistemas, como los de enfriamiento y calefacción; en plantas de tratamiento, en redes de saneamiento y en plantas que manejan productos químicos, como refinerías y otras industrias.
Fabricación
Los tubos pueden ser fabricados con materiales como hierro, acero, aluminio, latón, cobre y plástico, entre otros. Los procesos para su elaboración incluyen laminación en frío o en caliente, soldadura y fundición.
Las tuberías generalmente son de acero al carbono, o de acero de baja fundición, y además de los procesos mencionados sobre la elaboración de tubos, incluye soldaduras, enroscados, uso de pegamentos especiales o el uso de bridas.
Resistencia y durabilidad
Los tubos suelen ser resistentes y duraderos cuando han sido elaborados con materiales como acero inoxidable.
La calidad de las tuberías va a depender del material con el que hayan sido construidas y del mantenimiento y control al que hayan estado sometidas.
En sistemas industriales suelen ser sumamente resistentes y confiables. En viviendas y edificios, su calidad y durabilidad puede variar y depender de los materiales que se hayan utilizado, y del mantenimiento que haya recibido.
Propiedades y elementos químicos principales
En los tubos, las propiedades mecánicas son dureza, resistencia a la tracción, alta precisión, etc. Los elementos químicos más frecuentes son hierro, carbono, cinc, níquel, cobre, etc.
En las tuberías, las propiedades mecánicas principales a considerar son presión, ductilidad, grado de elasticidad, etc. Los principales elementos químicos son carbono, manganeso, azufre, silicio y microelementos diversos.
Costes
Los tubos generalmente son más económicos, ya que se venden por unidades. Las tuberías, en cambio, implican todo un conjunto de piezas y accesorios, y además necesitan de mano de obra especializada para su instalación.
Es una constante que vas a encontrar todo el tiempo, cuando hablas de tubos estás hablando de unidades; cuando hablas de tubería estás hablando de una red o sistema.
En Netjet conocemos muy bien estas diferencias y si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotros y os ayudaremos en lo que necesitéis.