CATEGORÍAS
Una visión global del mantenimiento de las EDAR

Por este motivo, en el diseño de una planta depuradora es muy importante elegir una combinación de tratamientos que permita conseguir que no se superen los límites establecidos en la autorización de vertido para cualquiera de los parámetros incluidos en ella y que el coste de operación sea asumible, tanto en términos de energía, como en términos de mantenimiento y amortización.
La gestión eficiente del agua presenta nuevos retos y necesidades para la industria alimentaria y las depuradoras urbanas. La racionalización de los costes de gestión del ciclo del agua y la previsible adopción de nuevas restricciones en la calidad de los vertidos, son algunos de los temas en alza en la actualidad.
¿Qué sucede con las empresas que no cuentan con el adecuado mantenimiento de las estaciones depuradoras de aguas industriales?
- Instalaciones deterioradas.
- Acortamiento de la vida útil de los equipos.
- Incremento en los consumos energéticos por ineficiencias.
- Daños al medio ambiente por vertidos de aguas depuradas deficientemente.
- Incremento en los riesgos de multas por no cumplir con los parámetros de vertido.
El coste de explotación y mantenimiento de las depuradoras de aguas industriales suelen variar en función del tamaño de la instalación y de la tecnología utilizada.
Las empresas que apuestan por la explotación y mantenimiento de sus depuradoras de aguas industriales lo ven como una inversión y evidencian una dedicación de recursos económicos que se traducen en ventajas como: reducción de costes, aumento de la vida útil de los equipos, incremento de la disponibilidad y la reducción de riesgos de verter fuera de los parámetros establecidos.
En lo referente al consumo energético, hay que tener presente que, como media, la mitad del consumo eléctrico en una depuradora se realiza en la aireación de los tratamientos biológicos aeróbicos. Las depuradoras pequeñas, con menos recursos para el control de sus operaciones y con un diseño simplificado en comparación con las instalaciones de gran tamaño, tienen un consumo unitario del orden de 50 kWh/habitante y año. En grandes depuradoras, el consumo energético oscila en un rango de 20 – 30 kWh/habitante y año.
La gestión de la explotación y mantenimiento de las depuradoras de aguas industriales, debe disponer de herramientas de control adecuadas para poder realizar una evaluación periódica, deseable cada año, sobre la sostenibilidad económica de la misma. Se recomienda que esta evaluación sea realizada por empresas con experiencia en el servicio integral (explotación y mantenimiento) de las instalaciones de potabilización (ETAP), depuración (EDAR) y reutilización de aguas (ERAR), tanto industriales como urbanas.
¿En qué consisten las tareas de mantenimiento de una EDAR?
Operación del Sistema de tratamiento
- La puesta en marcha, verificación y parada del funcionamiento de los procesos unitarios.
- Actuar sobre los procesos de tratamiento, efectuando las actuaciones oportunas para asegurar el correcto funcionamiento y control.
- Registrar los datos de los instrumentos y medidores instalados de acuerdo con las especificaciones propias de la EDAR.
- Tomar muestras representativas de los afluentes y efluentes.
- Colaborar en las operaciones de separación, tratamiento y retirada de lodos y residuos.
Mantenimiento de la infraestructura
-
Planificar y efectuar el mantenimiento preventivo de los equipos y procesos, en base al cronograma y criterios establecidos y registrando los datos oportunos.
-
Detectar anomalías en el funcionamiento de los equipos mecánicos y eléctricos mediante un plan de mantenimiento e inspección visual.
-
Efectuar ajustes y reparaciones sencillas en base a los problemas detectados y siguiendo las instrucciones y protocolos fijados.
Próximamente miraremos con detalle las tareas fundamentales de mantenimiento y gestión de lodos y sólidos de las diferentes etapas de tratamiento de las EDAR (urbanas e industriales). Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.
Generación de lodos en las EDAR de tratamiento biológico

¿En qué consiste el tratamiento biológico de aguas residuales?
Generación de fangos biológico en los sistemas de tratamiento aerobios y anaerobios
Generación de lodos

¿Es posible detectar humedades de manera fácil?

Saber detectar humedades es el paso previo a prevenirlas.
Aunque nos pueda sorprender, las humedades pueden aparecer en cualquier lugar, incluso en casa. Hoy en día todas las casas pueden sufrir humedad. Por sus tuberías pasan muchos litros de agua cada día y, éste, podría ser uno de los motivos principales por los que se forma la humedad.
Si quieres aprender a detectar humedades y saber de donde provienen, a continuación te daremos unas pautas que te serán de ayuda. Además, al final también te daremos algún consejo para prevenirlas y tratarlas.
¿Cómo detectar humedades?
Las humedades se pueden detectar con facilidad si las vemos en las paredes. En alguna ocasión aparecen alrededor de las paredes en forma de manchas negras. Son de fácil localización ya que suelen aparecer junto a las duchas, grifos o wc.
Pero si no se ven, hay varios aparatos que nos pueden ayudar a detectarlas. Mediante unas tarjetas o unas tiras indicadoras de humedad podemos ver si hay. Aparte, también existen máquinas que miden la condensación y la absorción de los materiales para determinar si en ese punto se pueden producir humedades.
La humedad suele aparecer en las paredes, los suelos, los rincones hay madera, en las puertas o, incluso dentro de los instrumentos musicales. Todos aquellos material porosos son los preferidos de la humedad. Pero el lugar preferido de las humedades es el lavabo.
¿Cómo combatir las humedades?
Para evitar la aparición de las humedades lo mejor es:
- Tener las habitaciones y las zonas que se producen humedad bien aireadas.
- Utilizar la calefacción de forma moderada ya que las subidas repentinas de temperatura pueden favorecer su aparición.
- Dejar espacio entre los muebles y las paredes. Sobre todo si se trata de casas con jardín.
- Utilizar absorbentes para detectar humedades y los primeros síntomas.
- Controlar la tenencia de plantas de casa. Un exceso de plantas puede causar más condensación de la cuenta y producir humedad.
- Tener buenas ventanas con un aislante de calidad.
¿Qué hacer cuando se ha detectado humedad?
Se debe recordar que las humedades son filtraciones y que estas pueden ser ambientales o causadas por un factor externo. Depende de cuál sea su origen, la humedad detectada no se irá con una simple ventilación.
Cuando se detectan humedades debes saber de donde provienen para poder aplicar la mejor solución. Algunas de las problemáticas vienen por filtraciones de agua, sin embargo, otros, pueden ser por defectos de estructura, tuberías rotas, arquetas rotas o desagües obstruidos.
En cualquiera de los casos, para detectar humedades y solucionarlas se necesita el consejo y el trabajo de un profesional. En Netjet disponemos del equipamiento necesario para detectar y solucionar problemas de humedad.
Aparte, con nuestro servicio de urgencia las 24 horas del día durante los 365 días del año, podemos solucionar todos los problemas que aparezcan. Confía con un equipo experto para eliminar las humedades de tu hogar o de tu edificio. Podemos ofrecer soluciones para particulares y para empresas e instituciones.