Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2019-04-05 08:00:29   Autor: Netjet

Las 3R para cuidar el medio ambiente reciclando

Las 3R para cuidar el medio ambiente reciclando

Las 3R para cuidar el medio ambiente se han hecho muy populares gracias a la ONG Green Peace. Son tres normas muy básicas que, si seguimos en la medida de lo posible, ayudarán a disminuir la producción de residuos y a mejorar la protección y el cuidado de nuestro entorno.

Las 3R para cuidar el medio ambiente: Reducir, reutilizar y reciclar

El fin último de esta propuesta, su principal objetivo, es cambiar nuestros hábitos de consumo, de forma que integremos en nuestro día a día pequeños cambios sostenibles y responsables. Veamos algunos ejemplos de acciones que podemos llevar a cabo en cada uno de los casos:

1. Reducir

Si reducimos el consumo (de plásticos, por ejemplo), también reduciremos la contaminación o el problema relacionado. Algunas acciones que podemos llevar a cabo en nuestros hogares son:

  • Evitar la compra y utilización de bolsas de plástico. Puedes utilizar, en su lugar, bolsas de tela, que no se degradan y que puedes conservar en casa sin que supongan una amenaza para el medio ambiente.
  • Evitar, en la medida de lo posible, aquellos productos que vengan envueltos con materiales no ecológicos o reciclables.
  • A la hora de elegir qué productos consumir, podemos decantarnos por aquellos de proximidad. Es decir, que hayan sido producidos o fabricados en nuestro entorno cercano. Así favorecemos la economía sostenible.

De las famosas 3R, esta es la más obvia, y la primera que podemos aplicar.

2. Reutilizar

La lógica de esta filosofía pasa por alargar la vida útil de los productos que consumimos. Esto nos lleva a cambiar esa mentalidad generalizada de comprar un producto, usarlo, y tirarlo. Debemos intentar reparar las cosas si se estropean, o darles otros usos. Por ejemplo:

  • Se pueden hacer juguetes para niños con reutilizando algunos materiales que todos tenemos en casa.
  • También es apto para otros consumibles. Si vamos a gastar agua lavando verduras, podemos reaprovecharla para regar las plantas, o para fregar el suelo.

El agua es uno de los recursos más desperdiciados en nuestra cultura. Concienciarnos para reducir su consumo y reutilizarla de forma adecuada es clave para crear impacto positivo en nuestro entorno.

3. Reciclar

La última de las 3R es el reciclaje. Como ya hemos visto, algunos materiales se pueden reaprovechar en casa, pero en este punto nos centraremos en la gestión de los residuos. Hay muchas ciudades que ponen al alcance de los ciudadanos contenedores para facilitar esta tarea, por lo que nuestra recomendación es que separéis los residuos ya en casa. Podéis colocar pequeños cubos de basura que os faciliten esta tarea (incluso venden en grandes almacenes algunos preparados para ello, con colores), o buscar el método que más se adecúe a vosotros. Los tipos de contenedores para reciclaje son los siguientes:

  • Azul: Papel y cartón.
  • Amarillo: Envases de plástico.
  • Verde: Vidrio.
  • Marrón: Material orgánico, reciclable para compost.

Si no tienes claro cómo gestionar los residuos, sobre todo si pensamos en comunidades de vecinos o centros de trabajo, lo mejor es que te pongas en contacto con profesionales autorizados para su tratamiento.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-04-02 10:30:41   Autor: Netjet

Mantenimiento de tuberías en hospitales

Mantenimiento de tuberías en hospitales

El mantenimiento de tuberías en hospitales es una tarea muy importante a tener en cuenta.

Un centro sanitario debe mantener un nivel de limpieza muy elevado.Por esta razón, ofrecemos un servicio de mantenimiento de tuberías en hospitales para mantener las instalaciones en buen estado.

El correcto mantenimiento de tuberías en hospitales

El sector sanitario es un sector que nos preocupa. Son un tipo de infraestructura que genera una cantidad muy grande de residuos diarios y, éstos, se deben tratar. Todos ellos ya tienen su sistema de desecho de residuos médicos. No obstante, algunos elementos acaban escurriéndose por las tuberías hasta llegar a la fosa séptica. Nosotros, como profesionales del mantenimiento y la limpieza de este tipo de infraestructura, queremos velar por su buen mantenimiento.

Cada día, muchas personas solicitan tratamientos médicos en nuestros hospitales y nosotros, por poco que sea, queremos contribuir a su buen funcionamiento. Por ello, nos encargamos de la limpieza y el mantenimiento de las tuberías de cualquier centro hospitalario de Cataluña.

En NetJet disponemos de una flota de vehículos especiales destinados a la limpieza hidrodinámica de tuberías de varias dimensiones, entre ellas, las de los hospitales. Nuestros vehículos especiales están dotados con equipos de aspiración y presión de agua de gran rendimiento. Estas aspiraciones permiten hacer una limpieza completa que te garantiza mantener la calidad de las instalaciones.

 

El mantenimiento de una tubería

La acumulación de diferentes residuos puede obstruir una tubería y suele ser la causa principal. Para alargar la vida útil de las tuberías y su instalación, puedes seguir unos consejos que te pueden ayudar. Estas recomendaciones son:

  • Instalar filtros y puntos de drenajes.
  • Evitar el uso de la trituradora.
  • Evitar evocar grasas o líquidos pegajosos.
  • Mantener un protocolo de limpieza adecuado y adaptado según el material que se evoca.

Equipamiento para la limpieza de una tubería

Pero, en caso de que se tenga que sanear y limpiar una tubería, nosotros disponemos de maquinaria especial con los dispositivos adecuados y homologados para realizar su saneamiento:

  • Cámaras de vídeo para hacer la inspección.
  • Vehículos mixtas de alto rendimiento con la cubano o el depósito adecuado.
  • Robot fresador.
  • Sistema de rehabilitación de tuberías.

Somos especialistas en el servicio de mantenimiento preventivo de la red de mantenimiento de tuberías a hospitales, industrias, residencias, hoteles, oficinas o comunidades.

El mantenimiento de las tuberías a hospitales es un punto muy importante a tener en cuenta. En algunas ocasiones hemos visto como su mala gestión ha provocado daños. Es de vital importancia ser consciente de que por las tuberías de un hospital pueden pasar varios residuos que pueden suponer un peligro para el medio ambiente. Productos tóxicos, pruebas, restos de medicaciones o cualquier otro líquido o sustancia miedo decaer por estas tuberías y provocar un taponamiento. Para evitarlo, recomendamos a los responsables del mantenimiento de estos centros que sigan el calendario de revisiones.

Si tienes alguna duda o quieres que consultarnos cómo podemos ayudar a mantener las tuberías de un hospital en perfectas condiciones, contáctenos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-04-01 10:00:31   Autor: Netjet

Métodos para el vaciado de lodos en Barcelona y alrededores

Métodos para el vaciado de lodos en Barcelona y alrededores

El vaciado de lodos es una tarea fundamental en zonas en las que no haya una buena red de saneamiento y alcantarillado. Es una operación en la que se retiran los restos y aguas residuales producidas por viviendas y empresas en dichas zonas. Y es algo que hay que hacer de manera periódica. Hay varios métodos para el vaciado de lodos, que dependerán del tipo de instalación que tengas. Pero antes hay que cerciorarse de si se necesita o no un vaciado de lodos. Porque no hay ninguna provincia en la que no haya zonas en las que no haya que hacer vaciados de lodos. Ni siquiera en Barcelona y alrededores.

El vaciado de lodos se ha de realizar en instalaciones de viviendas y empresas que utilicen fosas sépticas para recoger aguas fecales y residuos diversos. A ellas llegan a través de las canalizaciones de vertidos de una vivienda o un grupo de ellas. Lo mismo sucede con fábricas y empresas. Suelen estar situadas algo apartadas de los domicilios y de las instalaciones industriales, para evitar que lleguen olores a ellas. Están generalmente excavadas en el suelo, aunque cuentan con un acceso a ellas para el vaciado y otro tipo de operaciones.

Métodos para el vaciado de lodos

En las fosas sépticas, en principio, sólo se encuentran lodos. El primer tratamiento de los residuos que van a ellas ya lo realizan las propias fosas. Gracias a ello prácticamente no cuentan con otro tipo de residuos. Hay que tener en cuenta que este procedimiento ha de realizarlo un profesional. Por lo tanto es necesario contactar con una empresa especializada, también en Barcelona y alrededores, para que utilicen sus métodos para le vaciado de lodos y dejen la fosa séptica en buen estado. En cuando a el momento para hacerlo, pues es recomendable cuando se encuentra aproximadamente al 50% de su capacidad.

Para vaciar los lodos, lo primero que hay que hacer es abrir la tapa de la fosa séptica. Puede parecer un tema trivial, pero no lo es tanto, por los olores que puede desprender la fosa. Por lo tanto, hay que hacerlo cuidadosamente para no respirar los vapores de los gases que se desprenderán. Después, ya con la bomba de extracción preparada, se colocará en la parte superior de los lodos. En esa zona, generalmente, sólo hay agua, dado que los lodos se depositan en el fondo. Tras aspirar ese agua, es el momento de quitar el lodo. Para ello introduce en él la bomba y comienza con las tareas de extracción. No es conveniente retirarlos todos, porque de otra manera la fosa no podrá realizar el primer tratamiento de los residuos que lleguen a ella. Conviene dejar más o menos un 20% de los lodos.

Qué hacer después del vaciado

Una vez extraídos los lodos, hay que llenar la fosa con agua limpia, pero con cuidado. No hay que echar una cantidad superior de agua a la de los lodos retirados. Una vez hecho esto, hay que limpiar los filtros, colocarlos en su sitio. Antes de cerrar la fosa de nuevo, hay que echar un componente que se encargue de activar las bacterias presentes en el agua. De esta manera, serán las que se encarguen de tratar inicialmente las aguas y los residuos. Una vez hecho esto, hay que tapar la fosa.

En cuanto a los residuos, deben transportarse a una planta preparada para tratarlos. Pero este traslado no debe hacerse de cualquier manera. Tendrán que hacerse según lo indique la legalidad vigente. Y en vehículos debidamente preparados para ello. En Netjet contamos con un equipo de profesionales para el vaciado de lodos en Barcelona, por lo que si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram