Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2023-12-14 11:12:30   Autor: Netjet

La importancia de la prevención de riesgos laborales en el sector

La importancia de la prevención de riesgos laborales en el sector

La prevención de riesgos laborales en actividades que se realizan en redes de saneamiento es un aspecto que no se puede descuidar, ya que se trata de un entorno en el que pueden surgir diversas situaciones de riesgo para los trabajadores que llevan a cabo labores de inspección, mantenimiento y reparación, entre otras.

Los trabajos de saneamiento se efectúan en espacios confinados que, en muchas ocasiones, son también subterráneos. Estas son condiciones que favorecen la acumulación de gases perjudiciales para las personas, niveles de humedad que pueden causar caídas y hasta el riesgo de inundaciones súbitas.

Todas estas situaciones pueden prevenirse y controlarse cuando las empresas especializadas en estas redes aplican protocolos de seguridad y adoptan medidas preventivas adecuadas. En Netjet tenemos muy en cuenta este tema. debido a su seriedad llevamos al día todas las medidas de prevención para cada riesgo posible en nuestra profesión.

Principales riesgos laborales en las redes de alcantarillado

Los principales riesgos a los que puede enfrentarse un trabajador en la red de alcantarillado son los siguientes:

  • Riesgo de asfixia. Puede surgir debido a la falta de oxígeno, por presencia de CO2 o por inmersión.
  • Caídas desde altura. Estos accidentes pueden ocurrir especialmente en los pozos de registro o de inspección y pueden provocar lesiones graves y fracturas.
  • Heridas y pinchazos. Estos pueden ser causados por objetos afilados o por vigas salientes.
  • Intoxicación por gases. Es común que en las redes de alcantarillado se acumulen gases muy perjudiciales, como el monóxido de carbono, el amoniaco y el sulfuro de hidrógeno.
  • Explosión o incendio. La acumulación de gases como el metano, o el uso de combustibles en trabajos subterráneos, pueden provocar explosiones e incendios.
  • Infecciones o mordeduras. En el alcantarillado puede haber roedores y otros animales que representan un peligro para las personas. También pueden encontrarse virus, bacterias, parásitos, hongos y otros agentes patógenos.

Algunas medidas de prevención de riesgos laborales

Entre las medidas de prevención de riesgos laborales, se destacan las siguientes:

  • Es esencial revisar las condiciones del área de trabajo para asegurarse de que cumplan con los estándares mínimos de seguridad (ausencia de gases dañinos, escaleras en buen estado, flujo de agua controlado, etc.).
  • Los trabajadores deben contar con el equipo adecuado para cada tarea (botas, linternas, guantes, mascarillas, mosquetones de seguridad, cuerdas y cualquier otro utensilio o accesorio necesario).
  • En espacios confinados, es crucial tener herramientas para evaluar la calidad del aire.
  • La empresa debe definir y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad en cada situación de riesgo.
  • Es fundamental que los trabajadores conozcan las salidas de emergencia y sepan cómo actuar en caso de incidentes.
  • Es necesario tener kits de primeros auxilios, personal capacitado para usarlos y sistemas de comunicación y alarma alternativos (no todo puede solucionarse con el móvil).
  • También es esencial contar con equipos de evacuación y rescate, y que los trabajadores estén formados para su uso.

Las empresas especializadas en desatascos y con personal que trabaja en la red de alcantarillado son plenamente conscientes de la necesidad de proteger la salud y seguridad de sus profesionales. Por eso Desde Netjet te animamos a contactar con nosotros para informarte de todos los métodos que llevamos a cabo para mantener seguros a nuestros equipos y a vuestras tuberías.

La prevención de riesgos laborales en las redes de saneamiento es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores. Solo así se logrará un trabajo seguro y eficiente en un sector tan crítico como el del saneamiento.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-12-12 10:44:38   Autor: Netjet

Optimizando redes de alcantarillado: innovación y eficiencia

Optimizando redes de alcantarillado: innovación y eficiencia

Son varias las técnicas e innovaciones que están optimizando redes de alcantarillado y que abarcan desde la forma en que se llevan a cabo las operaciones de inspección y mantenimiento hasta cómo se efectúan las reparaciones, se aprovechan las aguas de lluvia y se tratan las aguas residuales.

Desde las alcantarillas romanas hasta las redes del siglo XXI

Aunque las redes de alcantarillado existen desde la época de la antigua Roma, comenzaron a expandirse en las principales ciudades del mundo a partir del siglo XIX.

Estas redes experimentaron transformaciones significativas a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando se empezaron a considerar con mayor seriedad los problemas medioambientales y de salud pública asociados con la gestión adecuada de las redes de saneamiento. Y ha sido en este siglo cuando los últimos avances tecnológicos han impulsado la gestión del agua en las grandes urbes, optimizando redes de alcantarillado.

Esto se ha logrado mediante el uso de nuevas técnicas de rehabilitación de tuberías, mejoras en las plantas de tratamiento y la implementación de los últimos desarrollos en informática y telecomunicaciones.

Optimizando redes de alcantarillado: innovar para ser más eficiente

El crecimiento acelerado de las ciudades está transformando las redes de alcantarillado en sistemas que no consiguen desempeñar adecuadamente sus funciones.

Estos sistemas también se ven afectados por el envejecimiento y deterioro de diferentes componentes de su estructura, causados por el desgaste de materiales, la corrosión y daños provocados por objetos extraños al sistema, entre otros.

Inspección y mantenimiento

El primer paso en la optimización de estos sistemas es contar con una evaluación detallada y fiable de la situación de la red.

Actualmente, esto se consigue utilizando cámaras, robots y colocando sensores en lugares clave. Con estos dispositivos es posible detectar filtraciones, grietas, obstrucciones y otros problemas que puedan surgir en el alcantarillado.

La inspección debe complementarse con tareas de mantenimiento regular para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y evitar complicaciones. Ambas actividades deben ser realizadas por empresas especializadas y equipadas con la última tecnología y materiales para redes de saneamiento.

Por eso Netjet cuenta con un equipo totalmente especializado que os ayudara en esta tarea, si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotros y os la resolveremos lo antes posible.

Manejo de aguas de lluvia

En muchas ciudades se está fomentando un uso más eficiente de las aguas de lluvia, utilizándolas para regar jardines y parques y en otras acciones de las administraciones y comunidades de vecinos. De esta manera, se ha conseguido disminuir la cantidad de agua que circula por la red de alcantarillado.

Reemplazo y rehabilitación de tuberías

Hay técnicas novedosas para reemplazar y reparar partes de la red de alcantarillado sin necesidad de realizar obras que interrumpan el tráfico y la vida cotidiana en superficie.

La utilización de robots para realizar soldaduras, el revestimiento de tuberías y el empleo de materiales como el polietileno de alta densidad son algunas de estas técnicas que prolongan la vida útil de las infraestructuras de saneamiento.

Gestión inteligente de las redes de alcantarillado

La incorporación de tecnología avanzada permite detectar problemas y fallos en tiempo real y también es útil para crear simulaciones y modelos predictivos.

Estos modelos pueden ayudar a las administraciones y comunidades de vecinos a prever problemas y actuar antes de que ocurran desbordamientos y otros incidentes que superen la capacidad del sistema de alcantarillado.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2023-12-04 10:00:54   Autor: Netjet

Gestión inteligente del agua es la clave para el futuro

Gestión inteligente del agua es la clave para el futuro

Vivimos actualmente en un planeta afectado por el cambio climático, el crecimiento demográfico y la sobreexplotación de los recursos.

En este contexto, la gestión inteligente del agua es una de las medidas esenciales para garantizar la supervivencia y la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

El agua es un recurso limitado; solo el 0,007 % del agua presente en la Tierra es potable y está expuesta a distintas fuentes de contaminación. Por eso, es tan crucial llevar adelante una gestión inteligente del agua.

¿En qué consiste una gestión inteligente del agua?

Gestionar de forma inteligente un recurso tan vital como el agua implica hacer un uso más eficiente y racional de ella en actividades agrícolas, procesos industriales y aprovechamiento doméstico.

También incluye una mejor gestión de las aguas pluviales y residuales, utilizando los últimos avances tecnológicos en operaciones de inspección, mantenimiento y rehabilitación, y tratamientos más efectivos para el saneamiento y aprovechamiento de las aguas residuales.

Un mejor manejo de las aguas pluviales y residuales es un objetivo que se hace cada vez más urgente y en el que queda mucho por hacer.

Según datos de la ONU-Agua y de la UNESCO, en los países desarrollados, todavía un 30 % de las aguas residuales se vierten sin ningún tipo de tratamiento. Este porcentaje aumenta a más del 90 % en países menos desarrollados.

Dado que se trata de un recurso tan limitado y esencial, debe considerarse como una prioridad gestionarlo de forma inteligente.

Claves para una gestión inteligente del agua

Esta gestión no solo se centra en el uso eficiente del recurso, sino también en la implementación de tecnologías y estrategias que maximicen su aprovechamiento.

A continuación, se presentan algunas de las principales acciones que pueden contribuir a una gestión inteligente del agua.

Ampliar y mejorar las redes de saneamiento

Es importante expandir la red de alcantarillado al mismo ritmo que se desarrollan los nuevos urbanismos y también actualizar y mejorar las redes actuales.

Uso de tecnologías

Hay varios recursos tecnológicos que ya se están utilizando en España en la inspección y mantenimiento de las redes de saneamiento, como cámaras, robots que realizan reparaciones y sensores que envían información a programas de inteligencia artificial; pero estos avances solo están presentes en algunas de las principales ciudades.

Para llevar a cabo una gestión inteligente, se necesitan más sensores y equipos capaces de hacer análisis rápidos, así como medios que transmitan esta información a programas avanzados de gestión de agua.

La inversión en tecnología en este sector es esencial para llevar adelante una gestión eficiente e inteligente del agua. Por eso en Netjet tenemos un equipo tanto tecnológico como humano totalmente profesionalizado que podrá resolver cualquier problema que pueda haber.

Aprovechar mejor las aguas fluviales

Maximizar el uso de las aguas pluviales ofrece varias ventajas: por un lado, las comunidades de propietarios y las administraciones pueden reducir el gasto que produce el consumo de agua corriente en el riego de jardines, parques, plazas y otras áreas verdes.

Por otro lado, al retirar este volumen de agua de la red de alcantarillado, los sistemas se ven menos sobrecargados. Si tenéis cualquier tipo de problema, no dudéis en contactar con nosotros y resolveremos el problema lo antes posible.

Participación ciudadana

Una gestión inteligente de este recurso debe incluir a las comunidades de vecinos y a todos los ciudadanos en general, para lograr un uso racional del agua y garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram