CATEGORÍAS
Trucos sencillos para eliminar el mal olor de las tuberías

Los malos olores procedentes de las tuberías, tanto del baño como de la cocina, son bastante molestos. Surgen cuando menos te lo esperas. Y en especial, cuando hay mucha humedad o se va a producir un cambio brusco de tiempo.Sobre todo, se deben a la descomposición de restos de alimentos y aceites en el caso del fregadero, y de sustancias orgánicas y jabones en el caso del baño. Limpiar bien los sanitarios o el fregadero suele eliminar momentáneamente el problema. Pero en muchos casos, el problema se repite. Además, en poco tiempo. Por muchos productos de limpieza que utilices, si no se ataca la raíz del problema, consistente en eliminar el mal olor de las tuberías, el problema vuelve.
¿Qué es lo que provoca ese mal olor?
Además de eliminar el mal olor de las tuberías, es fundamental saber qué ocasiona este problema. ¡Y así poder evitarlo a futuro!
Por las tuberías de las cocinas o los aseos de bares, restaurantes, cafeterías, clínicas y las de los propios hogares se eliminan toda una serie de desechos químicos y orgánicos como cremas, pasta de dientes, grasas, jabones, detergentes, pelos y otro restos… Todos estos compuestos no se disuelven en agua sino que se van depositando y acumulando en las cañerías formando una película adherida a ellas y convirtiéndose en un reservorio perfecto para el desarrollo de microorganismos por la degradación de la materia orgánica y contaminantes químicos.
Hay que destacar que en ocasiones los bares, restaurantes e industrias suelen tener escasa ventilación y la renovación del aire es imposible, por lo que hay sumar la presencia de otra serie de compuestos propios de la actividad profesional desarrollada en el propio local, como por ejemplo, los resultantes del cocinado. Todo ello, provoca un problema aún mayor que debemos abordar para quitar el mal olor de las tuberías.
Muchas veces nos parece imposible eliminar los malos olores que provienen de las tuberías. Solemos utilizar líquidos, ácidos y demás productos.
Pues bien, en primer lugar todos los productos que se venden para la eliminar olores y desatascar los desagües son perjudiciales para el medio ambiente. Además, dañan nuestras tuberías. Pese utilizar todas esas soluciones, seguimos luchando contra los desagradables olores.
El continuo uso que hacemos de detergentes y jabones en la cocina o lavavajillas en nuestras cocinas hace que los productos químicos que contienen vayan degradando poco a poco nuestras tuberías y la grasa con los años se vaya acumulando, despidiendo un fuerte mal olor.
Las tuberías que salen de los grifos y los inodoros también a menudo se degradan con el tiempo gracias a la humedad y el moho.
Esto produce un olor terrible, empeorado con el crecimiento de bacterias. Algunas tuberías antiguas no solo se dañan más fácilmente, sino que son el mejor caldo de cultivo para el crecimiento de levaduras y bacterias. El agua estancada y los materiales rotos forman una capa que puede obstruir las tuberías por completo.
Por otro lado, puede que en pequeñas zonas de tus tuberías haya zonas donde el agua se estanca creando bacterias que acaban oliendo mal. Otra razón la podríamos encontrar en el sellado de estos tubos, cuya silicona se acaba degradando.
Uno de los lugares más repugnantes y desagradables de la faz de la tierra está en el desagüe del lavabo o ducha del baño. Desafortunadamente, también son lugares donde muchas cosas desagradables se atascan por lo que generalmente necesitan limpieza.
Además, hay que tener en cuenta que, estos olores que salen de los desagües no son sólo una incomodidad insoportable, sino que provoca espacios interiores poco saludables, porque el olor lo produce la presencia en el ambiente de compuestos contaminantes.
Uno de los problemas más habituales en los hogares es la falta de limpieza en los sistemas de desagües. Eliminar el mal olor de las tuberías es más fácil de lo que creemos, pero para ello debemos comprometernos a cumplir con cierta rutina de higiene.
Aunque puede parecer complicado, en la mayoría de los casos, solucionar el problema y acabar con el mal olor de las tuberías es una tarea rápida y bastante sencilla. Eso sí, para conseguirlo tendrás que realizar algunas operaciones. Por suerte, sólo se trata de seguir unos cuantos trucos caseros. En unos minutos, los malos olores en las cañerías serán algo del pasado.
Trucos caseros para eliminar el mal olor de las tuberías
Muchos utilizan productos que venden en droguerías y grandes superficies para intentar eliminar el mal olor de las tuberías. Pero no siempre lo consiguen. Además, este tipo de productos utilizan sustancias químicas que en muchos casos son perjudiciales para el medio ambiente. Y también para la salud, porque son agresivos con los ojos, la piel o las vías respiratorias. Por lo tanto, lo más recomendable es que utilices ingredientes naturales para acabar con el problema.
Buenos sustitutos a los productos tóxicos
El café es uno de los remedios más usados en lo que a malos olores se refiere. Y lo mejor de todo es que gastarás granos de café ya usados… ¡Una excelente reutilización! Tira el café por el desagüe y trata de no abrir el grifo durante algunas horas.
Otra manera de quitar el mal olor de tuberías es limpiarlas de forma natural con un compuesto elaborado a base de bicarbonato de sodio y vinagre blanco.
El vinagre blanco y el bicarbonato son dos ingredientes inocuos para el medio ambiente que matan los hongos, eliminan la acumulación de grasa y limpian otras sustancias que causan malos olores.
No obstante, esta es una solución que requiere de una cierta disciplina, ya que hay que detenerse cada cierto tiempo en preparar el compuesto y en verterlo por el desagüe y no siempre se obtienen los resultados más óptimos de limpieza.
Si el olor no es muy persistente, suele bastar con utilizar una combinación de agua muy caliente y jabón líquido para acabar con los malos olores. Si se vierte una cantidad generosa de la misma por los desagües de la cocina, aflojará las grasas. También los restos que haya en la tubería. En general, basta con hacer una mezcla de dos litros de agua a temperatura elevada y un par de cucharadas de jabón líquido en el fregadero. Eso sí, deja que la mezcla actúe durante una o dos horas antes de volver a utilizar el fregadero.
Eso sí, este truco requiere un mantenimiento, ya que no basta con una vez para acabar con el problema. Hay que repetirlo un par de veces o tres a la semana. Pero no es el único sistema que puedes utilizar para acabar con los olores. Mezcla media taza de sal gorda con otra de zumo de limón y échalo por el desagüe. Después espera un rato para que la mezcla haga su trabajo. Más o menos entre 15 y 20 minutos. Por último, echa el litro de agua hirviendo en el desagüe para que arrastre los restos.
Este truco, cuando se utiliza con un desagüe o una cañería, contribuye a evitar el crecimiento de determinadas bacterias y microorganismos. Al mismo tiempo que acaba con los olores desagradables. Aunque sean fuertes. Como se puede comprobar, basta con utilizar combinaciones de productos que todos tenemos en casa para acabar de una vez por todas con este molesto problema. ¿Los resultados? Los mismos que con los productos químicos que venden en la tienda. O incluso mejores. Pero eso no soluciona el problema, será necesario recurrir a un especialista en limpieza de tuberías.
Ten en cuenta que, en ocasiones, estas soluciones hogareñas no son suficientes y necesitas contratar a una empresa que se dedique a la limpieza profesional de los desagües. En Net Jet, contamos con herramientas y productos especiales, usados sobre todo cuando hay obstrucciones o una gran acumulación de comida.
Causas de las inundaciones en Cataluña y como actuar

Una inundación es un episodio en el que el agua ocupa zonas que normalmente no tienen agua y los daños de una inundación están directamente relacionados con la cantidad de población y bienes expuestos, es decir, con el grado de ocupación de zonas inundables.
La preocupación ante los efectos de un posible cambio climático sobre algunos desastres naturales y, particularmente, sobre las lluvias catastróficas, ha ido incrementándose en los últimos años. En el caso de las inundaciones la alteración de los usos del suelo y de los cauces, la deforestación, erosión y sobreexplotación, refuerzan el papel desempeñado por el propio impacto humano.
Hay que tener en cuenta que el riesgo de inundaciones es el producto de dos factores:
Por un lado el peligro debido al clima: las lluvias torrenciales y, por el otro, la exposición de la población y los bienes, es decir, la proporción de población y de bienes que están en zonas que pueden inundarse. Ante un mismo peligro (unas mismas lluvias), el riesgo no es el mismo si hay mucha exposición al peligro (mucha población, edificaciones e infraestructuras en zonas inundables) o si los espacios inundables se mantienen libres de viviendas y otros bienes.
Al igual que sucede en otras zonas de la Península, en Cataluña hay inundaciones de manera periódica. Estas pueden ser generalizadas, o localizadas. Pero, generalmente, las causas de las inundaciones obedecen a las lluvias torrenciales. Pero también pueden ser más localizadas, y afectar únicamente a parte de una localidad. Incluso a un par de calles. Independientemente de la envergadura del problema, la inundación debe solucionarse. Y no sólo eliminando el agua de donde no debe estar y reparando los desperfectos causados. También será necesario revisar las conducciones para asegurarse de que lo que haya arrastrado la riada que ha ocasionado la inundación no esté taponando conducciones de agua.
Este servicio sólo pueden prestarlo empresas especializadas en reparaciones de los efectos de las inundaciones. Son los que cuentan con sistemas para poder dejar todo como estaba y arreglar las cañerías que hayan podido romperse. Tanto de lo que haya sucedido en las calles como en el interior de las viviendas. Pro ejemplo, en sótanos, parkings y en los bajos de los edificios.
Causas de las inundaciones generalizadas en Cataluña
Existen diversos tipos de inundaciones, las cuales se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Inundaciones pluviales: este tipo de inundaciones se producen como consecuencia de las fuertes precipitaciones concentradas en una zona particular. La elevada concentración de lluvia hace que el terreno se sature y el agua excedente se empiece a acumular, lo que puede durar horas o días, hasta que comienza a evaporarse y el terreno se recupera.
- Inundaciones fluviales: esta clase de inundación se produce cuando el agua de los ríos se desborda y alcanza los terrenos cercanos al cauce.
- Inundaciones costeras: se dan como consecuencia de los intensos vientos como, por ejemplo, un ciclón tormentoso. Esta inundación entra hacía las zonas costeras y cubre grandes extensiones de tierra.
Las causas de las inundaciones son múltiples, pero por lo general, podemos clasificarlas en naturales o como consecuencia de la actividad humana
No obstante, en términos generales la principal causa de las inundaciones son las lluvias intensas y los temporales que provocan una escorrentía superficial debido a la saturación de los suelos al no poder almacenar más agua. Estos eventos se ven favorecidos por actividades antrópicas como pueden ser: la creciente cantidad de zonas urbanizadas, dónde encontramos asfalto que impermeabiliza el suelo e impide la absorción del agua, y la tala de bosques, que deja el terreno desprovisto de cobertera, lo cual, facilita la escorrentía además de aportar material en suspensión que agrava los efectos de las inundaciones.
Por lo general, en varias zonas de Cataluña suelen producirse inundaciones cada cierto tiempo. Las causas de las inundaciones pueden encontrarse, además de en su clima, en su orografía. Este cúmulo de factores lleva a que en general, a finales de verano o principios de otoño, haya riesgo de inundaciones. No obstante, en ocasiones también pueden darse en primavera.
Las zonas en las que se producen suelen ser siempre las mismas: las áreas que están cerca de ríos, riachuelos y torrentes. No importa lo secos que parezcan el resto del año. Cuando llega la época de lluvias, su caudal crece hasta desbordar sus cauces, por muy profundos que sean.
Por estos motivos, la principal causa del incremento de los daños por inundaciones, frente a precipitaciones equivalentes o menores, es la creciente ocupación de zonas inundables por viviendas, infraestructuras y todo tipo de equipamientos, lo que incrementa en la misma medida la exposición de la población y de los bienes y por tanto el riesgo de inundaciones. Pese a la abundante normativa existente que obliga a respetar las zonas inundables, lo cierto es que dicha normativa no se cumple.
Cómo actuar ante una inundación
Lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con un servicio especializado en acabar con los problemas causados por las inundaciones, como Netjet. Esta compañía cuenta con el material necesario para ello. También tiene algo importante que se suele pasar por alto: vehículos preparados para que los equipos puedan llegar a las áreas donde se ha producido la inundación.
Aparte de esto, el equipamiento necesario en un primer momento es un sistema adecuado de aspiración de agua. Y cuanto más potente, mejor. Los que utiliza NetJet cuentan no sólo con esta elevada potencia de aspiración del agua sobrante. También disponen de una gran capacidad, para poder almacenarla y llevársela del lugar de la inundación. Esto también incide en una mayor rapidez de cara a la solución del problema. Y también evita tener que hacer obras para sacar el agua estancada de donde está.
Una vez solucionada la inundación, es aconsejable revisar el estado de las tuberías y canalizaciones de los puntos que han quedado inundados. Tanto en los edificios afectados como en las canalizaciones generales. Así se pueden detectar atascos por arrastre de lodos, piedras y ramas. Y también roturas de tuberías que en un primer momento pueden pasar inadvertidas. De esta manera se podrán controlar antes de que surjan nuevos problemas, y repararlos cuanto antes. En caso contrario, habrá riesgo de atascos y filtraciones más adelante.
Reparaciones de tuberías en Terrassa: ¿Necesitas una reparación puntual?

Las tuberías y su estado son uno de los problemas que más acechan a las viviendas. Tanto las de los domicilios particulares como las de las comunidades de vecinos pueden sufrir roturas, bloqueos, etc. Por mucho que se realicen mantenimientos preventivos para mantenerlos en el mejor estado posible, las averías en tuberías pueden llegar en cualquier momento. Y no avisan. Por lo tanto, antes o después, se hace necesario contar con un buen servicio de reparaciones de tuberías.
Lo ideal en estos casos es contar con un servicio de reparación de tuberías de confianza. Y lo más cercano posible a la vivienda en la que se ha producido la avería. De esta manera, podrán acudir a repararla con la mayor rapidez posible. Así que, por ejemplo, si el domicilio donde se ha producido la avería está en Terrasa, lo mejor es acudir a un servicio de reparaciones de tuberías en Terrassa. O en caso de que no haya, en la localidad más cercana. También se puede recurrir a un servicio que tenga un radio de alcance que abarque toda la provincia. Es decir, un servicio centralizado con delegaciones en varias localidades. De esta manera te podrán enviar apoyo de la más cercana.
Reparaciones de tuberías en Terrassa: ¿cómo actuar ante una avería puntual?
Cuando se produce una avería en una tubería de una vivienda de, por ejemplo, Terrassa, hay que contactar con un servicio de reparación de tuberías que ofrezca servicio en esta localidad. Y que además cuente con un servicio de reparaciones puntuales de tuberías. Por ejemplo, Netjet. Este servicio se utiliza cuando hay un defecto o una avería aislados, y el resto de la instalación de las tuberías en la vivienda está en buen estado. Eso sí, no sirve para todas las tuberías. El que presta Netjet en este caso es para tuberías con un diámetro de entre 10 y 120 centímetros.
Para este tipo de reparaciones de tuberías, la compañía emplea un sistema denominado Part-Lining. Con él, para arreglar la tubería dañada se inserta en ella una manguera neumática hasta el punto exacto en el que hay que hacer el arreglo. Esta manguera no es una manguera convencional, ya que lleva un tratamiento específico para poder realizar la tarea. Concretamente, está envuelta en fibra de vidrio resinada.
Una vez en el punto en el que se va a producir la reparación, se introduce aire a presión por la manguera, que se hincha hasta quedar perfectamente adaptada a las paredes de la tubería. Entonces, la resina que la cubre se pega a ellas. Y esta empezará a adoptar un estado sólido, para fraguar pasado cierto tiempo. Cuando ya ha fraguado por completo, la manguera se deshincha. Entonces, la fibra de vidrio con la que estaba cubierta se queda pegada al interior de la cañería. Y la avería quedará entonces resuelta.
Este sistema de reparación de averías puntuales es mucho menos invasivo que los métodos tradicionales. Con él se reduce la necesidad de acometer grandes obras a la mínima expresión. Para utilizarlo sólo hay que conocer el punto exacto donde está el problema, que se puede localizar mediante cámaras. Y también cerciorarse de que no existen otros defectos en las tuberías.