CATEGORÍAS
¿Por qué debo limpiar las tuberías con frecuencia en Terrassa?

Limpiar las tuberías es una necesidad para cualquier propietario a día de hoy. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo y te lo contaremos todo sobre cómo y por qué limpiar las tuberías en Terrassa.
Más de una vez habrás oído hablar de la importancia de limpiar las tuberías de tu edificio con frecuencia. Y tal vez te hayas preguntado por qué. La razón, en realidad, es muy sencilla. Piensa en esto: las tuberías son como las venas de tu vivienda. Cuando se atascan las venas de un cuerpo surgen problemas: dolores, enfermedades de corazón… Mantener las venas en perfecto estado te asegura que tu cuerpo también lo estará. Con las tuberías es lo mismo.
Sin embargo, los motivos para limpiar las tuberías en Terrassa con frecuencia son mucho más sencillos, pues tienen un efecto directo en tu calidad de vida. Sigue leyendo y descubre los motivos para limpiar las tuberías con frecuencia.
Motivos para limpiar las tuberías con frecuencia en Terrassa
Malos olores
¿Alguna vez te ha pasado que estabas fregando los platos y del fregadero ha salido un olor nauseabundo? Eso es porque hay un atasco. Los desperdicios que has ido tirando día a día (pelo, restos de comida) han formado un tapón de cosas en descomposición que envía sus hedores directamente… hasta ti. Aunque al principio puedan parecer inocuos, si no te animas a limpiar las tuberías el olor se irá haciendo cada vez más desagradable e intenso.
Desbordamientos
Sabemos que es una imagen desagradable. Lamentablemente, esa imagen dejará de estar en tu mente para estar en tu casa si no llevas cuidado en limpiar las tuberías. Agua sucia y llena de porquería que desborda por tus desagües, destroza tu suelo, inunda la casa de mal olor y bacterias…
No solo es increíblemente desagradable y te destroza la casa. También puede ser peligroso. Lo que emana de los desagües cuando están atascados es porquería que debería haberse evacuado correctamente y con seguridad por cuestiones sanitarias. Tenerlas en tu casa, especialmente en zonas como la cocina o el baño, que tienen desagüe y deberían mantenerse siempre en unas condiciones de limpieza óptimas, puede poner en riesgo la salud de tu familia. Esas bacterias y otro tipo de suciedades podrían contaminar las superficies y objetos de tu vivienda, con lo que tendrías riesgo de contraer infecciones y enfermedades varias…
Como ves, no limpiar las tuberías puede traerte consecuencias muy desagradables y peligrosas para tu día a día. Y no hay ninguna necesidad de ello. No cuando es muy fácil prevenir la aparición de atascos simplemente con limpiar las tuberías de tu edificio de cuando en cuando. Y más en Terrassa, donde la proliferación de cal en el agua puede acelerar y mucho la creación de tapones en las tuberías de tu vivienda y hacer que estos desagradables problemas aparezcan mucho antes.
Así que no te lo pienses más y empieza hoy mismo con la tarea de limpiar las tuberías con frecuencia.
Verás que el esfuerzo merece la pena.
Vaciar y limpiar fosas sépticas en Barcelona

Puede que el solo título de este artículo te haya hecho arrugar la nariz. Pero el hecho es que es necesario saber cómo limpiar fosas sépticas. Si vives en una gran ciudad, como Barcelona, te recomendamos que cuentes con la ayuda de profesionales. Este trabajo no es sencillo ni agradable. En cambio es muy necesario. Sigue leyendo y aprende todo lo que debes saber sobre las fosas sépticas.
¿Qué es una fosa séptica y por qué es necesario limpiarlas?
Las fosas sépticas son son contenedores herméticos cerrados dónde se acumula y se trata aguas residuales con características domésticas o urbanas. Son sistemas sencillos, apropiados tanto para zonas rurales como casas apartadas del resto, mediante el cual se tratan las aguas residuales creadas en las viviendas o caseríos. Están especificados para aquellos lugares en los que no existen alcantarillas o sistemas de aguas municipales.
Vaciar y limpiar fosas sépticas es necesario por su propia naturaleza. Para que te hagas una idea, te diremos que también se les llama pozos negros. Son unos depósitos a donde van a parar todas las aguas residuales de hogares y otros edificios. Esto incluye aguas fecales. Una parte de su utilidad consiste en filtrar estas aguas residuales y depurarlas. De este modo se evita en cierta medida la contaminación del medio ambiente.
Por lo tanto, las fosas sépticas están concebidas no sólo para recibir los residuos de una vivienda sino también para poder tratarlos, ya que son capaces de tratar el agua, la filtran, dejando la materia orgánica que contenía esa agua residual y descomponiéndola.
Se trata de una forma sencilla y barata de tratar las aguas residuales y está indicada (preferentemente o en algunos casos exclusivamente) para zonas rurales o residencias situadas en parajes aislados. Sin embargo, el tratamiento no es tan completo como en una estación depuradora de aguas residuales.
¿Cómo funcionan las fosas sépticas?
Las aguas residuales que no vayan a un sistema de cloacas, con alcantarillado y posterior tratamiento municipal, deben ser tratadas en una fosa para que con el menor flujo del agua, la parte sólida se pueda depositar liberando la parte líquida.
Dicho de otra manera, el proceso de tratamiento consiste en la separación del flujo entre la parte más sólida (se deposita en el fondo de la fosa y se descompone), la parte sólida flotante (se acumula en la parte superior) y la parte más líquida.
Los sólidos contenidos en las aguas vertidas irán al fondo (lodos) y en la superficie flotarán grasas y espumas. Las aguas usadas llegan a la fosa mediante una pieza en T, de modo que la entrada quede a nivel superior del contenido de la fosa, pero que las aguas entren por debajo de la superficie, para evitar movimientos de las espumas.
Además de los proceso físicos de separación de sólidos, determinadas bacterias actúan sobre la materia orgánica de las aguas residuales descomponiéndose en sus componentes inorgánicos (materia inerte), y convirtiendo parte de los sólidos en materia soluble en el agua.
Una vez realizado este primer tratamiento, las aguas son devueltas al sistema de alcantarillado evitando contaminación al medio ambiente e infecciones por contacto o ingesta de agua contaminada.
No obstante, es indispensable que las fosas sépticas tengan un mantenimiento periódico por parte de un profesional, que consiste básicamente en su limpieza y vaciado. Este mantenimiento sirve para para eliminar la acumulación de residuos sólidos que van surgiendo en ellas con el paso del tiempo.
En términos generales se puede considerar que hasta un 50 por ciento de los sólidos que se acumulan en el tanque se descomponen, mientras el resto se acumula como lodo en el fondo y debe ser retirada cada uno o dos años y transportada a un lugar donde pueda ser tratada totalmente. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de factores que podrían condicionar la frecuencia del vaciado:
- El clima de la región donde esté construida tu casa afecta al mantenimiento de la fosa séptica. En el norte, con temperaturas más bajas que en el sur, se acumulan más sólidos en el tanque que obligan a realizar la limpieza de la fosa séptica más a menudo.
- El tamaño del tanque y el volumen del agua residual también obliga a descargarlo antes o después e iniciar o posponer su higienización.
El motivo por el que es necesario limpiarlas de manera periódica es que, de no hacerlo así, se acumula una suciedad excesiva que impide que la fosa drene a su máxima capacidad. También disminuye la capacidad de acumulación. La fosa podría rebosar, con las más que desagradables consecuencias que se derivarían de ello.
¿Hay alguna diferencia entre las fosas sépticas y los pozos negros?
Aunque muchas veces en el vocabulario común, se utilizan los términos “fosa séptica” y “pozo negro” de forma intercambiable, en realidad hay unas importantes diferencias entre los dos sistemas de tratamiento.
Estos dos conceptos tienen características comunes, pero hacen referencia a dos formas distintas de eliminar las aguas residuales de su uso doméstico en viviendas que por cualquier tipo de razón, no están en contacto con ninguna red de alcantarillado
El primero es que el pozo ciego, al contrario que la fosa séptica, es una excavación en el terreno y no está diseñado para tratar de ninguna manera las aguas negras que produce una unidad doméstica, sino únicamente para contenerlas.
Y el segundo es que solo la fosa séptica asegura la impermeabilidad de su contenido, es decir, que únicamente este tipo de unidades impiden que las aguas residuales se filtren a la tierra y contaminen el medio ambiente ni las aguas subterráneas. Este sistema es muy efectivo pero requiere un mantenimiento continuado
¿Cómo limpiar fosas sépticas?
El momento perfecto para proceder a vaciar la fosa y a limpiarla, es cuando el depósito se encuentre lleno hasta la mitad. De este modo resultará más fácil limpiar los restos flotantes, la suciedad acumulada y las capas de grasa que se hayan adherido a las paredes. Es importante tener en cuenta que no debe limpiarse todo el lodo acumulado. Un 80% será suficiente. De este modo nos aseguramos de que l drenaje se reactiva cuando volvamos a cerrar la fosa.
Recomendamos que sean profesionales los que realicen esta tarea por varios motivos. El más importante de ellos es que pueden darse accidentes. No olvides que hablamos de un depósito donde se han acumulado gases tóxicos e inflamables.
Por este motivo, es importante tener en cuentas las siguientes medidas de seguridad:
- Ponte máscara. Antes de abrir la tapa toma todas las medidas de seguridad posibles, usa máscara y no pongas directamente la cara en el agujero de la fosa. Recuerda que algunos de los gases generados por las fosas sépticas son tóxicas.
- No fumar. Parece lógico, pero en ocasiones se nos puede olvidar. No fumes ni enciendas ninguna llama cerca de la misma porque, algunos de los gases generados por las fosas sépticas, como el gas metano, son también muy inflamables.
9 Pasos para limpiar fosas sépticas
- A la hora de abrir la tapa, hacerlo con lentitud y evitando respirar los gases. El metano saldrá poco a poco y la fosa dejará de ser tóxica-
- Es imprescindible recordar que no se puede acercar ninguna fuente de calor a la fosa. Ni mucho menos fumar. El metano es un gas muy inflamable además de tóxico.
- Necesitarás una bomba que aspire el agua. Debes colocarla junto a la superficie para que aspire primero las aguas fecales y las grasas flotantes.
- Poco a poco puedes ir sumergiendo la bomba para que aspire el lodo capa a capa. Recuerda que la última capa de lodo debe permanecer en la fosa.
- Además de la bomba necesitarás una manguera. La manguera permitirá que entre agua clara en la fosa. Tú debes controlar que no entre más agua de la cantidad de lodo que sacas.
- Aprovecha para limpiar los filtros con agua a presión.
- Cuando hayas eliminado un 80% del lodo deja de aspirar. Así te aseguras de que la fosa seguirá drenando cuando la cierres. Llena el resto con agua limpia.
- Por último, habrás comprado un activador bacteriano. Debes añadirlo en este momento, siguiendo siempre las dosis que recomiende el fabricante.
- Cierra la fosa con cuidado y de forma correcta para evitar accidentes en el futuro.
Mantenimiento continuo
Para asegurar un funcionamiento óptimo de tu fosa séptica cabe destacar la importancia de las siguientes tareas, ya que de esta manera no solo podrías optimizar los servicios de limpieza sino también puedes evitar los riesgos de salud y de medioambiente por el hecho de esperar demasiado para actuar.
Las fosas sépticas no llevan a cabo todos los pasos del tratamiento al que deben someterse las aguas residuales de cualquier hogar, sino que necesitan ser vaciadas de manera periódica. La periodicidad con la que deba llevarse a cabo este vaciado es en función del tamaño de la fosa en cuestión, así como el volumen de aguas residuales que tiene que tratar cada día.
Los servicios periódicos de mantenimiento además deben incluir una limpieza con agua a presión que liberan las paredes y las tuberías de cualquier resto o residuo.
En definitva, nos gustaría insistir en la importancia del mantenimiento periódico de estas instalaciones ya que de esta manera se eliminará cualquier probabilidad de tener que llamarnos para llevar a cabo desatascos de tuberías u otras anomalías relacionadas.
- Realiza inspecciones periódicas. Se recomienda comprobar una vez al año el estado de la misma, si se trata de una fosa séptica antigua se recomienda que la comprobación y la limpieza se hagan en periodos más cortos.
- Registra su comportamiento. Cada vez que examines el sistema de saneamiento de aguas residuales que tienes instalado en tu hogar, anota la actuación de los distintos elementos y elabora un informe. De esta manera, podrás llevar el control riguroso necesario para realizar una correcta conservación de las funciones de tu fosa séptica.
Como has visto, no se trata de un trabajo ligero ni sencillo. Por eso te recomendamos que, para limpiar fosas sépticas en Barcelona, cuentes con la experiencia de profesionales como nosotros. Ponte en contacto y te daremos un presupuesto sin compromiso.
¿Cómo puedo desatascar las tuberías de mi casa?

El agua corriente es una de esas comodidades que damos por hechas hoy en día. Usamos agua para todo. Desde nuestra higiene personal hasta el lavado de alimentos, para bebe, para disolver medicinas… Por eso, cuando se va el agua, nos sentimos indefensos. Para poder disfrutar siempre del agua corriente, es conveniente saber cómo desatascar las tuberías en caso necesario.
Los atascos en las tuberías básicamente son obstrucciones del conducto que dificultan su funcionamiento habitual. Esto nos puede llevar a reparaciones costosas, inundaciones en casa e incluso a tener un sobrecoste de la factura a causa de fugas.
Existen algunos motivos principales que provocan los atascos en tuberías en el hogar, normalmente se producen por malas prácticas. Para prevenirlos tendrás que tener en cuenta algunas medidas que te evitarán más de un problema con las tuberías de tu casa.
Motivos por los que se atascan las tuberías
Son varios los motivos por los que se producen los temidos atascos. Y no todos ellos se deben a negligencia por nuestra parte. En ocasiones, la instalación de fontanería es antigua y defectuosa. En ese caso no hay nada que podamos hacer salvo ser muy precavidos con lo que metemos en las tuberías. Puede que la inclinación del sistema de drenaje no sea la suficiente. Esto provoca que el agua corra a menor velocidad, lo que hace que los residuos que provocan atascos se acumulen más fácilmente. Ocurre lo mismo cuando en la instalación hay muchos giros.
Otros factores de las mismas instalaciones de tuberías que pueden provocar los atascos son los siguientes:
- Más adherencia en las tuberías: En las infraestructuras antiguas las tuberías, con el desgaste, ganan adherencia. El resultado es que el agua ya no transcurre con la misma facilidad, y se puede ocasionar tanto atascos como filtraciones en las tuberías más dañadas.
- La cal: en las zonas donde el agua de tu hogar es muy dura (esto se debe a las altas concentraciones de calcio y magnesio que contienen). Por este motivo, en casos en los que el agua que nos llega con alta dureza, la cal puede sedimentarse en las tuberías provocando con el paso del tiempo incómodos atascos.
- Raíces: este suele ser uno de los problemas más reincidentes. Si el atasco ha sido provocado por las raíces del jardín, al cortarlas y montar una tubería nueva, es probable que las raíces vuelvan a crecer por donde antes
Si detectas que el problema es de la instalación, lo mejor es llamar a un profesional que la cambie. Existen modos de reparar tuberías sin necesidad de hacer grandes obras.
Existen hchos que sí podemos evitar para no tener que desatascar las tuberías. Por ejemplo, introducir elementos que vayan a atascarse, como restos grandes de comida o mucha cantidad de jabones. En este sentido, una parte importante de la responsabilidad del mantenimiento de las instalaciones de fontanería es nuestra y debemos ser responsables. Si cuidamos las tuberías, no tendremos que enfrentarnos a atascos ni tendremos que desatascarlas.
¿Cómo desatascar las tuberías de mi casa?
Cuando vemos que el lavabo, el bidet o el fregadero ya no tragan agua o lo hacen muy despacio, ha llegado el momento de desatascar las tuberías.
Existen métodos caseros que tradicionalmente han dado muy buenos resultados. Sin embargo, antes de introducir productos por la tubería, es recomendable llevar a cabo dos acciones previas.
- Usar una goma desatascadora. Es probable que con esto no lleguemos a desatascar las tuberías en su totalidad, pero se abrirá un espacio por el que desaparezca toda el agua retenida. Habrá que tener paciencia porque en ocasiones esto puede llevar su tiempo. Sobre todo si el atasco es severo.
- Despejar toda la superficie del lavabo o fregadero. Es importante que el interior quede seco para que los productos desatascadores no hagan reacción con el agua ni con posibles restos de comidas.
Herramientas básicas para desatascar tuberías
- Usar un desatascador de tuberías manual: Es, sin duda, la herramienta para desatascar tuberías más utilizada y conocida ya que es eficaz e increíblemente fácil de utilizar. Su funcionamiento es simple, debes posicionar el artilugio en la boca de la tubería y realizar movimientos de arriba hacia abajo.
- Usar un desatascador de tuberías con manivela: También se trata de de una herramienta muy utilizada. Esta consiste en un cable cable largo en el que, en un extremo tiene, como su propio nombre indica, una manivela y, en el otro un cepillo espiral. Para usar simplemente hay que introducir el cable y tirar hacia atrás hasta destruir con la manivela la obstrucción.
- Alambre metálico: Este truco se utiliza para tuberías no muy obstruidas y es el más simple hasta ahora explicado. Por el título es tal y como te imaginas, sólo necesitas un alambre y maña. Simplemente con un alambre moldeable, por ejemplo el de una percha, ya que debe de ser largo. Sólo tienes que ponerlo en forma de gancho y empuja y saca el atasque con ello y posteriormente deja correr unos minutos agua caliente para que quede perfecto.
Productos para desatascar las tuberías
Existen productos químicos para desatascar las tuberías. Muchos son tóxicos. Es importante manipularlos con guantes y seguir al pie de la letra las instrucciones para evitar abrasiones en la piel y otros accidentes.
El empleo de sosa cáustica es quizás el método casero es más eficaz para los atascos más importantes ya que se trata de un producto muy corrosivo. Para su utilización debes de tener mucho cuidado y utilizar guantes y gafas para proteger manos y ojos.Su utilización, sin embargo es muy sencilla.
Simplemente debes verter una cucharada del producto (siempre con cuchara de madera para evitar la corrosión de la misma) y, seguidamente, añadir un vaso de agua caliente poco a poco. Deja la mezcla actuar durante media hora. Estos pasos se repiten hasta que el atasco desaparece.
Los métodos caseros a base de bicarbonato, sal, vinagre y agua caliente funcionan sobre todo de manera preventiva. El bicarbonato y el vinagre son buenos limpiadores y mantendrán las tuberías en buen estado. Sin embargo, para desatascar las tuberías que sufren atascos severos es mejor contactar con una empresa profesional. Ellos sabrán si deben desmontar las tuberías. Llámanos y dejaremos tus tuberías como nuevas.