Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-03-22 15:25:48   Autor: Netjet

¡Celebramos el Día Mundial del Agua!

¡Celebramos el Día Mundial del Agua!

Un recurso esencial que hay que preservar

 

El Día Mundial del agua fue establecido por las Naciones Unidas con el objetivo de dar a conocer la importancia del agua dulce y la gestión sostenible de los recursos acuíferos. Aún así, parece que la sociedad todavía no es del todo consciente que las cifras nos indican una falta de conciencia importante respeto este asunto. Por este motivo, a continuación presentamos algunos datos que, muy probablemente, nos harán plantearnos más de una duda respecto a la gestión que hacemos entre todos del agua.

 

Las cifras más destacadas

 

  • En el ámbito mundial, más del 80% de las aguas residuales generadas por el ser humano vuelve a los ecosistemas sin ser tratada ni reciclada. Esto significa que estamos devolviendo a ríos y mares agua contaminada, que más adelante volveremos a utilizar y a contaminar, y así sucesivamente.

 

  • Más de 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua contaminada por materia fecal. Esto supone un alto riesgo a la hora de sufrir cólera, tifus o la polio. En otras palabras, el agua no potable causa 842.000 muertos cada año. La mayoría de estos casos se concentran en países subdesarrollados y, un golpe más, al no tratarse de un asunto que nos afecta, hacemos orejas sordas.

 

Llegados a este punto hay que reflexionar. Tenemos grandes oportunidades para explotar las aguas residuales como recurso, tratándola de una forma segura con el objetivo de conseguir una fuente sostenible de agua y energía. Sólo nos hace falta voluntad y ganas.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-03-14 15:24:51   Autor: Netjet

Inspecciones de cañerías con diagnósticos térmicos

Inspecciones de cañerías con diagnósticos térmicos

La utilización de sistemas termográficos nos permite localizar defectos con precisión

Las cañerías, a diferencia del que muchos piensan, no sólo sirven para transportar agua. También se utilizan para suministrar energía. En este caso, el aislamiento térmico es fundamental para poder mantener la seguridad del proceso y la presión normal de las cañerías. Por este motivo, todas estas cañerías tienen que estar altamente controladas.

Una cámara tradicional no es capaz de detectar, entre otras cosas, las fugas producidas bajo la superficie ni muchos defectos de aislamiento. En este sentido, la inspección cámaras térmicas, más allá que nos permiten detectar todos estos problemas, también nos ayudan a prevenir graves accidentes así como pérdidas económicas.

El papel de los drones

La evolución de los drones nos permite realizar trabajos que hasta ahora parecían imposibles. Así pues, la incorporación de cámaras térmicas en drones nos permite realizar inspecciones generales y localizar prácticamente todas las cañerías de un espacio concreto, independientemente de su diámetro o del flujo que transporten. Así pues, se han convertido en un sistema eficaz, rápido y económico con resultados asegurados.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-02-21 15:23:10   Autor: Netjet

La PRL en los trabajos de limpieza y desatascos

La PRL en los trabajos de limpieza y desatascos

Preparados para trabajar en espacios confinados.

A diferencia de lo que muchos piensan, los trabajos de limpieza y desatascos en espacios confinados comportan un elevado riesgo por aquellos que los llevan a cabo. Por lo tanto, es importante conocer algunos aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales y como estos son siempre de gran utilidad ante cualquier reto.

Medidas necesarias que garantizan altos niveles de seguridad.

El primero por el que hay que empezar es la vestimenta. Es fundamental que cada trabajador cuente con un equipo de protección individual: casco de seguridad con luz o linterna, ropa especial e impermeable, calzado protegido con plantilla y puntera de acero, ojeras y mascarillas anti-polvo… Así mismo, no olvidemos el arnés de seguridad en todos aquellos puntos donde pueda registrarse una caída con altura.

Por otro lado, hay que tener en cuenta los elementos de protección colectiva y la señalización de la seguridad. En este bloque encontramos la señalización en vías públicas, señales de advertencia, riesgo y obligación de actuación, así como prohibición de entrada a zonas donde sólo puede acceder el personal autorizado.

Por último, es necesario tener presentes los recorridos de evacuación en caso de emergencia. Por eso, es necesario que los trabajadores siempre dispongan de los planos de la infraestructura y que previamente se haya diseñado este recorrido.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram