CATEGORÍAS
La importancia de desinfectar los desagües de tu hogar

Para que las cañerías y desagües de un hogar estén siempre en buen estado, es aconsejable realizar diversas tareas de mantenimiento. Para mantener las tuberías en forma basta en muchos casos con limpiarlas periódicamente con algún producto de limpieza especializado. Y si la vivienda está en una comunidad de vecinos, se puede contratar los servicios de una empresa especializada para que limpie a fondo todas las del bloque periódicamente. Pero para desinfectar los desagües no es necesario hacerlo. Puedes hacerlo tú mismo.
Con esta medida, no sólo conseguirás que el desagüe trague mejor y evitarás que puedan aparecer bloqueos que obstruyan el paso del agua y roturas por acumulación de residuos. También lograrás eliminar los malos olores que a veces desprenden el fregadero y el baño. Y mantendrás alejados a algunos tipos de insectos que pueden aparecer alrededor de los desagües, como las cucarachas.
Cómo desinfectar los desagües de una casa
Para desinfectar los desagües de una vivienda no hace falta invertir en productos químicos muy costosos. De hecho, se puede llevar a cabo con elementos que se pueden encontrar en muchos supermercados o droguerías. Por ejemplo, bicarbonato y vinagre. Mezclando estos dos elementos no sólo se consigue una desinfección a fondo. También se puede acabar con los atascos no muy fuertes que pueda haber en los desagües.
Para desinfectar con ambos elementos necesitas medio vaso de cada uno, además de una olla de agua con sal hirviendo. Asimismo, es necesario que haya pasado un tiempo desde que se utilizó el fregadero por última vez. Hay que echar primero el bicarbonato y después el vinagre. Después de un mínimo de 20 minutos, vierte el agua con sal por el fregadero para que arrastre la suciedad, los gérmenes y el principio de atasco que había en el desagüe.También puedes desinfectar el desagüe con vinagre mezclado con agua caliente. Eso sí, en este caso sólo será eficaz para la desinfección. No sirve para desatascar.
En el caso de los desagües del baño, si se observan atascos, es necesario localizar la tapa del bote sifónico. Es un círculo de metal atornillada al suelo, y basta levantarla para poder acceder a las cañerías. En muchos casos, el origen del atasco se verá a simple vista nada más levantarla, puesto que los restos del aseo diario, como pelo o papel, se pueden quedar retenidos en él. Una vez retirados a mano, el atasco suele solucionarse. Sólo será necesario echar al WC algún producto desinfectante de los que se suelen encontrar en el supermercado. Para desinfectar el desagüe del lavabo basta hacer lo mismo que en el caso del fregadero.
Cuándo desinfectar los desagües
Para acabar definitivamente con los malos olores de los desagües, así como con los gérmenes que pueda haber en ellos, es necesario desinfectarlos cada cierto tiempo. Es decir, no basta con hacer una limpieza a fondo una vez al año. Es recomendable hacerlo cada poco tiempo. Por ejemplo, una vez a la semana. Así, además de mantenerlos desinfectados, también evitarás que se formen tapones de elementos como pelos o jabón que puedan obstruir el paso del agua.
En el caso del lavabo del baño, sus desagües se pueden desinfectar más o menos con la misma periodicidad que el fregadero. En cuanto al WC, es aconsejable hacerlo un par de veces por semana. No utilices los mismos métodos que para el fregadero y el lavabo, sino un producto específico para la limpieza y desinfección del WC.
Segunda edición IWater: Salón Internacional del ciclo Integral del Agua

¿En qué parte de IWater estará Netjet?
¡No te quedes fuera y ven a conocernos!
Mantenimiento del alcantarillado. Haz un mantenimiento preventivo

El mantenimiento del alcantarillado en el mejor estado posible es vital para evitar problemas graves. Si no se revisa cada cierto tiempo, puede obstruirse y, cuando crece el caudal de aguas residuales por cualquier motivo, llevar a inundaciones. O a reventones de cañerías, con las consecuencias que ello acarrea.
Por lo tanto, lo mejor es inspeccionarlas periódicamente para evitar atascos. Pero también fisuras o roturas. Y en caso de que se produzcan, detectarlas antes de que sean lo bastante grandes como para poder causar un problema grave. También evitar una factura más abultada en reparaciones.
Mantenimiento del alcantarillado: revisión cada cierto tiempo
Para realizar un correcto mantenimiento del alcantarillado lo más recomendable es ponerse en manos de un especialista. No porque se trate de una tarea especialmente compleja. Sino porque para llevarla a cabo hacen falta herramientas específicas para poder comprobar el estado de las cañerías. Las empresas especializadas suelen tener todo tipo de equipos para poder realizar el mantenimiento de manera rápida y sencilla. Incluso para poder hacer las reparaciones necesarias sin acometer obras en muchos casos.
El primer paso del mantenimiento del alcantarillado es revisar su estado. Pero para ello no es necesario bajar físicamente a las alcantarillas. Las empresas dedicadas al mantenimiento del alcantarillado cuentan con cámaras de vídeo acopladas a mangueras de gran longitud que se pueden introducir por el interior de las cañerías y transmitir al exterior una imagen de lo que hay en ellas. De esta manera se puede conocer con exactitud si hay obstáculos en ellas, fisuras, obstrucciones, etc.
Retirada de obstáculos, limpieza y reparación del alcantarillado
Una vez inspeccionado el interior del alcantarillado llega la hora de hacer un recuento de las incidencias encontradas. También de ver cómo se pueden solucionar. Básicamente, entre las acciones más comunes a realizar durante el mantenimiento del alcantarillado estará la limpieza del interior de las cañerías y la reparación de pequeñas fisuras. Para lo primero se pueden utilizar mangueras de succión de alta potencia. Con ellas se puede retirar prácticamente todo lo que esté dentro de las alcantarillas.
En el caso de que haya alguna fisura, toca repararlas con mangueras que pueden, tras extenderse al punto en el que está la fisura, inflarse hasta que sus bordes queden pegados a la cañería por dentro. Y pasado un tiempo, desinflarse dejando una película adhesiva pegada a la cañería. Así, la fisura quedará sellada sin necesidad de tener que hacer una obra de gran envergadura.
Una vez hayan finalizado todas las tareas de mantenimiento, la empresa especializada que las haya llevado a cabo se encargará de retirar todo lo que obstruyese el interior del alcantarillado. Y de llevarlo a una estación depuradora o de recogida de residuos adecuada. Para el almacenaje y transporte de estos residuos se utilizará un camión especial, del que parten las mangueras de succión que se han empleado para la succión de los elementos extraños en las alcantarillas.
Si se realizan estas tareas periódicamente, se evitarán reventones de cañerías. También inundaciones, que suelen producirse cuando hay una tormenta de cierta intensidad o lluvias torrenciales. Y sobre todo, obras molestas, que pueden implicar cortes de agua y, sin duda, causan molestias a los afectados.