CATEGORÍAS
¿Por qué debo rehabilitar tuberías en Barcelona?

Para mantener las tuberías en buen estado, no cabe duda de que hay que llevar a cabo una labor continua de prevención. De esta manera, tomando medidas para evitar atascos y roturas en las tuberías, se evitarán problemas y gastos. Para ello hay que tener cuidado de que por los desagües no caiga ningún objeto sólido. También utilizar detergentes o suavizantes en estado sólido, puesto que sus restos pueden acumularse en ellas. Pero por mucho que se cuiden, pueden deteriorarse con el paso del tiempo, y sufrir roturas. Las tormentas fuertes también pueden hacerles daño, y romperlas de forma imprevista. Y al estar Barcelona en una zona del Mediterráneo propensa a ellas. Especialmente, a finales del verano. Por tanto, en este caso, cada cierto tiempo será necesario realizar tareas de rehabilitación de tuberías en Barcelona.
Rehabilitar tuberías en Barcelona
La rehabilitación de tuberías en Barcelona no tiene por qué causar un grave trastorno a comunidades de vecinos y a quienes vivan en los domicilios que hayan resultado afectados por una rotura. Claro está, más allá de los efectos de la rotura. Afortunadamente, si es pequeña, ya no es necesario realizar costosas y engorrosas obras para localizar el punto o puntos en los que hay una rotura. Antes, era necesario abrir en los puntos en los que estaban las cañerías y buscar “a mano” el punto de la avería. Pero ahora ya no.
Evidentemente, si la rotura es muy grande, y ha ocasionado que la tubería quede total o parcialmente dividida, sí habrá que hacer cierta obra. Pero si el problema lo causa una fisura o una raja, o bien un pequeño agujero, es muy posible que no haya que hacerlo. Bastará con emplear primero una cámara preparada para la localización de desperfectos en tuberías. Y después, una vez localizados, con utilizar un sistema de manga para repararlas.
Rehabilitación de tuberías en Barcelona con manga
La rehabilitación de tuberías con manga está disponible para cañerías que tengan un diámetro superior a los 5 centímetros e inferior a los 2 metros. Para utilizarlo se inserta una manga inflable en la tubería hasta que llegue a la zona a reparar. Acto seguido se infla dicha manga hasta que quede pegada a la parte interior de la tubería. Y como en su exterior lleva una solución de poliéster con resina, esta solución se quedará pegada a la tubería y cubrirá las zonas deterioradas. De esta manera, pasado un breve periodo de tiempo, se puede deshinchar la manga. Entonces, la solución, por su composición, se queda unida a las paredes de la cañería.
Para completar la rehabilitación de la tubería afectada se debe repetir la operación en todas las zonas en las que las cámaras hayan encontrado fisuras o grietas. Una vez concluido el proceso, las tuberías quedarán selladas. Y no sólo se solucionarán sus averías. También quedarán reforzadas, puesto que en el interior de la cañería se ha “generado” otra nueva, que además es estanca. Este procedimiento, caracterizado como se ha visto por ser bastante limpio, rápido y pensado para evitar obras mayores, puede utilizarse en tuberías de diversos tipos de materiales. Entre ellos PVC, hormigón, acero o fibrocemento.
Al igual que en otras zonas, conviene estar atentos a los posibles desperfectos que sufran las tuberías en Barcelona. Ya sea por el efecto del paso del tiempo, por los desperfectos de una tormenta de gran intensidad o porque haya caído algo en ellas que las haya dañado, rehabilitar tuberías mediante el mencionado sistema de manga continua evitará muchos quebraderos de cabeza. También obras de gran envergadura.
La utilización de avances tecnológicos para los desatascos en Badalona

Es posible que la casa que hayas alquilado o comprado sea de segunda mano. Dependiendo de su año de construcción, será más o menos fácil encontrar los planos que indiquen la situación de las instalaciones de fontanería. Por eso es tan importante, en el caso de que se produzcan averías, contar con la ayuda de profesionales que utilicen los últimos avances tecnológicos para los desatascos en Badalona.
Las dificultades de encontrar el origen de los desatascos en Badalona
No te daremos ninguna sorpresa si te decimos que no es sencillo encontrar el origen de un problema de fontanería. Y la cosa se complica si se emplean métodos tradicionales. Cuando se produce un atasco y el agua se filtra a través de las pareces, no siempre lo hace por el lugar donde se se rompió la tubería. En muchas ocasiones, los atascos se detectan porque el charco o la mancha de humedad aparecen en los lugares a los que el agua tiene mejor acceso. Otras veces solo sabemos que hay un atranco porque aparecen malos olores. O porque los sumideros no tragan bien.
En todos esos casos, llevar a cabo desatascos en Badalona, sobre todo en edificios antiguos, suponía un auténtico caos para las familias afectadas. Sin los avances de los que disponemos en la actualidad, los profesionales tenían que abrir paredes, muchas veces al azar. Los costes se disparaban y la reparación podía alargarse indefinidamente.
¿Cuáles son los avances tecnológicos que mejoran los desatascos en Badalona?
Reconocimiento de cañerías con robots
La posibilidad de introducir un robot equipado con cámara en una tubería elimina la necesidad de abrir paredes. Por eso los desatascos en Badalona resultan mucho más sencillos de localizar. Pero no solo eso, una vez aislado el punto donde está el problema, existen herramientas que permiten hacer la reparación sin necesidad de agujerear nada.
Frecuencias electromagnéticas para localizar fallos
Es otro modo de identificar el tipo de problema que afecta a una tubería. Porque es posible que el agua o la mancha hayan aparecido por causas diferentes a un atasco. Por ejemplo, por una rotura o filtración. Estos también se pueden arreglar sin necesidad de albañilería. Una vez detectada la rotura, se inyecta un material que la cubre y que seca casi de inmediato, para evitar que las filtraciones lleguen a más. Nosotros solo abrimos las paredes y el suelo cuando hay que sustituir las tuberías. Y ni siquiera en todas las ocasiones. Solo en los casos más graves.
Saber si los profesionales de la fontanería con los que contactes están familiarizados con el uso de los últimos avances tecnológicos te será útil a la hora de calcular si el coste y el tiempo de las reparaciones será demasiado alto. la fontanería tradicional es eficaz, pero no eficiente. En NetJet trabajamos siempre con la última tecnología y nos mantenemos al tanto de las últimas novedades para poder ofrecer los mejores servicios de desatascos en Badalona.
Ponte en contacto con nosotros y pide un presupuesto para tu casa o para tu comunidad.
¿Problemas en las bajantes de tu comunidad en Sant Cugat del Vallès?

Lo más normal si eres presidente de una comunidad de vecinos es que tengas que lidiar con todo tipo de asuntos relacionados con la fontanería. Entre ellos se encuentran los problemas en las bajantes. Sobre todo en localidades como Sant Cugat del Vallés, donde las precipitaciones son frecuentes.
¿Qué son las bajantes?
Los problemas en las bajantes afectan a las tuberías que llevan este nombre. Las mismas son las que recogen el agua que llega desde las derivaciones de cada planta de viviendas. También son bajantes las que llevan el agua de lluvia desde las azoteas y tejados. Independientemente de si se mezclan con las aguas residuales o fecales.
Las bajantes forman parte de los elementos comunes de un edificio. Por eso, su mantenimiento y reparación dependen de la comunidad de propietarios.
Por este motivo, es importante concienciar a los propietarios que forman parte de la comunidad, de que un buen uso de los desagües es la mejor manera de prevenir problemas en las bajantes. Algunas medidas básicas, como no tirar residuos por el inodoro o los sumideros bastarán, en muchas ocasiones, para evitar los problemas más comunes.
Los problemas en las bajantes más comunes
1.- Malos olores en el baño
Lo más probable es que los malos olores que salen del baño estén relacionados con problemas de bajantes. Pueden deberse a una mala unión ente la tubería vertical y el desagüe del WC, por ejemplo. Esto es algo que puede arreglarse si se sella esa parte con una buena silicona.
Otra posibilidad es que estos problemas en las bajantes se deban a que las mismas están mal instaladas y no tengan la ventilación que necesitan. En este caso la solución pasa por colocar una pieza que facilite dicha ventilación.
2.- Humedades en zonas comunes o en viviendas privadas
Si las bajantes están hechas de fibrocemento o PVC no es extraño que sufran fisuras o pequeñas roturas. Algo que suele pasar cuando hay cambios bruscos de temperatura. La solución a estos problemas en las bajantes es evidente: hay que reparar las tuberías o, lo que sería incluso mejor, sustituirlas por otras de materiales como zinc o acero inoxidable.
3.- Ruidos en el baño cuando otro vecino emplea la cisterna
Hay dos fuentes posibles de esos ruidos: que las bajantes estén obstruidas por residuos en los que choca el agua y por eso suenan. O que haya un problema con los codos de las bajantes. Si alguno de ellos es de 90 grados, el agua no podrá caer libremente, sino que chocará contra el codo.
Para solucionar el problema de los ruidos habría que averiguar primero a cuál de los dos motivos se deben y actuar después. En uno de los casos desatascando la tubería y en el otro sustituyendo los codos.
Cuando se trata de problemas en las bajantes de una comunidad, lo mejor es llamar a aun profesional que los solucione. Eso evita posibles roces entre los vecinos y además garantiza una solución duradera. Ponte en contacto con nosotros si tienes alguno de los problemas mencionados o necesitas cualquier tipo de ayuda con la fontanería de tu hogar o comunidad.