Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-09-24 09:00:22   Autor: Netjet

Principales diferencias entre limpieza de cañerías y desatascos

Principales diferencias entre limpieza de cañerías y desatascos

Las tuberías de las redes de saneamiento suelen ser bastante olvidadas en las cuestiones de mantenimiento. Desafortunadamente, hasta que no sea evidente y urgente el problema, pocas personas valoran su importancia.

Normalmente se le da más prioridad a los problemas visibles de las tuberías pero es muy importante también mantenerlas limpias para prevenir futuros desatascos. Es de vital importancia su mantenimiento y limpieza periódica para evitar los desperfectos que pueden ocasionar llegando a poder interrumpir el funcionamiento correcto de la red de suministro.

Si tienes en cuenta esto te ahorrarás en posibles facturas para el correcto mantenimiento de tu hogar.

Como cualquier otro elemento de un edificio, las cañerías deben inspeccionarse de forma periódica para garantizar su buen estado. De esta forma, se evitarán posibles averías futuras y se podrán arreglar posibles desperfectos menores que se sucedan por uso, como es habitual, en la red de saneamiento.
Puede parecer obvio, sin embargo, es necesario tener clara la diferencia entre limpieza y desatasco de cañerías. Esta radica en matices sencillas pero a la vez muy importantes.

 

A menudo existe cierta confusión entre lo que implica una limpieza de cañerías y un desatasco. Aunque en ambos casos las actuaciones implican la retirada de elementos que se quedan retenidos en el interior de las tuberías, hay diferencias entre ambos. Además, bastante notables. Tanto en las actuaciones a realizar, como en las técnicas a emplear y el tipo de herramientas que se deben utilizar. A continuación mostramos cuáles son las diferencias entre una limpieza de cañería y un desatasco.

Cuando pensamos en limpieza de tuberías, percibimos un simple trabajo de mantenimiento, de poca gravedad, e incluso la asociamos a la estructura general de un edificio o local. Por el contrario, si pensamos en desatascos, automáticamente nos imaginamos un problema grave, de solución urgente.
Esta percepción se crea dado que los desatascos se hacen realmente visibles, y consiguen hacer tangible la necesidad de resolver el atasco. El mantenimiento y la limpieza de las tuberías, por el contrario, es una labor que a menudo se da de forma continuada a nivel general y por un servicio técnico, y no percibimos esa necesidad de tratarlas.
El desatasco y limpieza de tuberías son dos tareas estrechamente relacionadas, ya que una es la solución a la ausencia de la otra. Es decir, un atasco se produce si no hay un mantenimiento preventivo de las tuberías adecuado, y viceversa.

Limpieza de cañerías: cuando aún no están bloqueadas

La limpieza de tuberías es una de las medidas de acción del mantenimiento preventivo que pretenden evitar atascos en las tuberías de casa, local o edificio. En este caso, el problema no existe aún, y se puede evitar.

La limpieza de cañerías, además de sonar mejor que la palabra desatasco, está muy relacionada con dicha acción. Si no se mantienen limpias, se bloquearán con más frecuencia. Y entonces llegan los problemas con la circulación del agua por ellas. Y los desagües lentos, y los bloqueos. Siempre existe la posibilidad de que se produzca un atasco, pero si las tuberías están limpias, las posibilidades se reducen.

La limpieza de cañerías se puede lleva a cabo a pequeña escala, desde cada casa particular, como de manera profesional. En efecto, los habitantes de una casa pueden realizar unas sencillas tareas de mantenimiento y limpieza de tuberías periódicamente. Por ejemplo, una o dos veces al mes se puede echar por ellas una mezcla de bicarbonato, vinagre y agua. Una vez caiga en las tuberías, se encargará de eliminar, poco a poco, los residuos que haya en ellas. Así se puede evitar el uso de ciertos químicos, que podrían dañarlas.

Pero además de esto, las comunidades de vecinos, o bien los propietarios de casa unifamiliares, deberían ocuparse de realizar un mantenimiento adecuado y periódico de las tuberías. Por lo tanto, es aconsejable que contraten los servicios de una empresa especializada para que, por ejemplo, una vez al año, efectúe una limpieza de cañerías a fondo a fondo de las cañerías y retire de ellas la suciedad que se acumula con su uso: restos de jabón, cal, grasa, trozos de alimentos, etc.

Para ello, este tipo de empresas, suele utilizar, por un lado, equipos de aspiración para absorber la suciedad. También de limpieza mediante agua a presión, para arrastrar la que haya en bajantes o cañerías. O la que se haya podido quedar incrustada en un codo. Lo habitual es que dispongan de varios dispositivos, capaces de adaptarse a distintos grosores de tuberías. En caso de que la casa en la que se realice la limpieza esté en un terreno con árboles cercanos es importante que el equipo de limpieza de cañerías disponga de toberas que les permitan eliminar las raíces que pueden haber entrado en las tuberías.

La limpieza de tuberías, por un lado, se presenta como la prevención más eficaz frente el atasco de las redes de saneamiento. No obstante, resulta muy importante recordar que no se deben utilizar productos químicos muy agresivos. En lugar de beneficiar, estos empeorarán el estado de las tuberías.

Opciones caseras para la limpieza de tuberías

Por suerte, existen muchas opciones más tolerantes con la estructura de las tuberías y que permiten limpiarlas de forma igual de adecuada. Un ejemplo de ello es la solución casera hecha a base de bicarbonato, agua y vinagre.
Lo ideal es limpiar las tuberías de forma mensual. De esta manera, éstas quedan liberadas de un exceso de desperdicios. Este proceso permite, incluso, detectar cualquier desperfecto con más facilidad.

Beneficios de la limpieza de tuberías

Limpieza de tuberías de forma habitual evita la proliferación de cucarachas, sirve para eliminar malos olores, acaba con gérmenes nocivos para la salud, y muy importante y fundamental, previene la aparición de posibles obstrucciones y las complicaciones derivadas de que se encuentren sin limpieza.

Con la simple utilización cotidiana la red de tuberías comienza a acumular restos de cal, residuos de alimentos y otras sustancias, que impiden el paso de caudal para el que están previstas, produciendo olores desagradables por estancamiento, y finalmente el consabido atranco, por lo que la limpieza de tuberías resulta fundamental para su mantenimiento.

Desatascos, cuando las tuberías están bloqueadas

El desatasco de tuberías, por otro lado, se presenta como la solución al problema que supone el atasco de las redes de saneamiento. Este proceso se aplica como medida única, frente a la cual no existe otra opción posible.
El desatasco es las medida de acción que tomamos para resolver un problema ocasionado por las malas prácticas en el mantenimiento de las tuberías de tu casa o local. El problema ya existe en este caso, y desatascar la tubería no significa limpiarla.
Esto son consecuencias que acarrea un mantenimiento inadecuado de las redes de saneamiento.

Aunque las tuberías se limpien, puede haber un atasco. Bien porque cae algo en las tuberías y se queda atascado en un recodo, o porque no se ha limpiado periódicamente las tuberías y estas se atascan. En este caso, no se pueden realizar de manera “casera”, y deben encargarse siempre a profesionales del sector. Serán los que se encarguen de liberar las tuberías de lo que las obstruya.

La importancia del mantenimiento preventivo de tuberías

Hay que destacar la importancia de realizar limpiezas de forma periódica. El desatasco de tuberías no es más que una solución, no una prevención. De esta manera, la limpieza se presenta como el único proceso preventivo de averías y atascos. Por este motivo debe aplicarse de forma periódica.
En definitiva, la limpieza de tuberías consiste en un hábito sencillo, económico y preventivo que cualquier usuario debería aplicar en sus redes de saneamiento.

El desatasco de tuberías, por otro lado, se presenta como la solución al problema que supone el atasco de las redes de saneamiento. Este proceso se aplica como medida única, frente a la cual no existe otra opción posible.

¿Qué servicios de mantenimiento preventivo pueden ofrecer las empresas especializadas?

En función de lo que sea que ha provocado el atasco, los profesionales que vayan a eliminarlo utilizarán un sistema distinto. Pero los sistemas empleados en los desatascos han evolucionado mucho. Antes, para localizar y eliminar un atasco, era necesario abrir la tubería. Ahora, en muchos de los casos, basta con, una vez localizado el atasco, utilizar un camión de desatasco, encargado de aspirar la suciedad presente en las tuberías y retirar de ella cualquier residuo.

Además de con aspiradoras, estos camiones llevan por lo general mangueras que expulsan agua a elevada presión. Así consiguen desincrustar los elementos que estén pegados al interior de las cañerías. Da igual si el atasco está en una bajante o bajo una arqueta en un sótano. Los profesionales de los desatascos están equipados para deshacerlo.

Si necesitas más información sobre los servicios de NEJTET, no dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-09-21 09:00:24   Autor: Netjet

¿Quién se debe encargar del pago de desatascar tuberías en comunidades de vecinos?

¿Quién se debe encargar del pago de desatascar tuberías en comunidades de vecinos?

En ocasiones se tarda en llamar a los servicios de fontanería. Suele ser porque no está claro quien debe hacerse cargo del pago de desatascar tuberías en comunidades de vecinos. La respuesta es clara según la ley: las reparaciones y el mantenimiento de los elementos comunes corren a cargo de la comunidad. Explicaremos este tema un poco más en profundidad

Cargos de desatascar tuberías en comunidades de vecinos

Es el Código Civil español el que determina cuáles son los elementos comunes de un edificio. Esta es la información que debes tener clara desde el primer momento. Porque de estos elementos comunes responde la comunidad. El artículo 396 del Código civil dice que son elementos comunes:

  • El suelo, el vuelo, las cimentaciones y las cubiertas.
  • Elementos estructurales, que comprenden: pilares, forjados, vigas y muros de carga.
  • Incluyendo los revestimientos exteriores de las ventanas, balcones y terrazas así como su configuración e imagen y los elementos de cierre que forman parte de las mismas.
  • El portal, las escaleras, las porterías, los pasillos, corredores, pasos, muros, patios, fosos, pozos y los huecos destinados a ascensores, depósitos, instalaciones, contadores, telefonías y otros servicios comunes. Esto incluye los de uso privativo.
  • Las conducciones y canalizaciones para el desagüe y para el suministro de agua, luz, gas o los aprovechamientos de energía solar.

Es este último punto del artículo el que nos interesa. Es aquí donde se determina que las bajantes, que son canalizaciones de agua, son elementos comunes. Por tanto desatascar tuberías en comunidades de vecinos es un servicio cuyo pago corre a cargo de la comunidad de propietarios. Siempre que estas sean bajantes.

Igual que es responsabilidad de la comunidad compensar a los vecinos por los daños causados por dichas tuberías atascadas. Y esto independientemente de que los vecinos sean propietarios o inquilinos.

Sentencias que establecen que las bajantes son elementos comunes

Incluimos algunas sentencias de varias tribunales españoles. En ellas se establece la responsabilidad de las comunidades por desatascar tuberías en comunidades de vecinos:

  1. Sentencia AP Salamanca(Sección 1ª) 11 julio 2012. Será obligación de la Comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad, accesibilidad y seguridad”. También que la Comunidad es en principio responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte del edificio o de los daños causados por las cosas que cayeren de la casa o parte de ella. Por tanto la Comunidad es responsable de los daños que han producido la rotura de las bajantes que no fueron reparadas adecuadamente por ésta.
  2. Sentencia AP Asturias(Sección 4ª) 5 mayo 2011. La Comunidad es la responsable del mantenimiento de los elementos comunes del edificio, y por consiguiente, de sus bajantes, y por eso, ha de indemnizar a los propietarios del local que fue inundado como consecuencia del mal estado de las mismas.
  3. Sentencia AP La Coruña(Sección 6ª) 18 junio 2007. No cabe dudar que las bajantes generales tienen carácter de elemento común, ya que se trata de las conducciones o canalizaciones para el desagüe a que se hace referencia con carácter general en el artículo 396 Código Civil.

Hay un modo de que estos gastos no afecten a los presupuestos de las comunidades de vecinos. Seguros que cubren las reparaciones, como desatascar tuberías en comunidades de vecinos. Si tu comunidad necesita este servicio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-09-17 09:00:05   Autor: Netjet

3 métodos caseros para arreglar fugas de agua

3 métodos caseros para arreglar fugas de agua

Arreglar fugas de agua en casa es posible siempre que la avería no sea demasiado aparatosa. Pero para hacerlo bien es preciso contar con los materiales adecuados. Además, es muy recomendable llevar a cabo un pequeño paso previo para que la reparación sea duradera. Al fin y al cabo, cuando decides arreglar fugas de agua por ti mismo suele ser para no incurrir en gastos extra. Por eso dividiremos este artículo en dos partes.

Pasos previos antes de arreglar fugas de agua

Las fugas de agua son un problema muy común, por lo tanto, puede pasarle a cualquier estructura y persona. Es importante dectectarlo para que el coste de nuestra factura del hogar no empiece a incrementarse. Por esta razón, es necesario ponerle remedio antes de que sea demasiado tarde. Lo primordial es detectar el problema, saber de dónde proviene la fuga y cuál es su causa. Si el problema es demasiado grave, deberías contactar con especialistas como nosotros.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fuga?

A continuación, vamos a detallar los tres tipos principales de fuga. ¿Por qué? Pues, es fundamental conocerlos para poder solucionar el problema.

  • Fugas de agua visibles: se refiere a aquellas que pueden ser detectadas de manera rápida. Se manifiestan en la superficie y son perfectamente localizables por cualquier persona, tenga o no experiencia en la materia. Además, es relativamente sencillo reconocerlas. Del mismo modo no es demasiado complicado establecer pautas de actuación para repararlas.
  • Fugas de agua ruidosas: su propio nombre indica su principal característica. Puesto que estas fugas generan un gran estruendo y la localización de las mismas está basada en la escucha del sonido que producen las fugas de agua. Esta tarea se realiza mediante los sistemas de detección acústica, tales como el geófono, que captan emisiones acústicas de manera precisa y rápida. Las tuberías de polietileno y PVC transmiten el sonido 4 veces menos que las metálicas.
  • Fugas silenciosas: se trata de aquellas averías en las tuberías que no se pueden observar a simple vista, y no se pueden detectar con sistemas de detección acústica. De hecho, lo  más probable es que ni siquiera sabemos que dichas fugas existen. Pues, este tipo de fuga se detecta cuando empezamos a notar problemas en el suministro de agua o un aumento exagerado del importe de la factura. Es fundamental tener claro que la mayor parte de las fugas de agua (más del 80%) son silenciosas y que la dificultad a la hora de localizarlas es mayor.

Las fugas en las redes de agua se producen en las uniones, en sus elementos (válvulas, ventosas, tés, collarines, hidrantes, etc…), y en las roturas de las tuberías generales y acometidas que pueden ser circunferenciales, poros, longitudinales o reventones.

Estas fugas en tuberías y acometidas pueden producirse por agentes externos a la tubería, por características intrínsecas del material, por operación de la red, por condiciones de la instalación y por otras causas.

Las características intrínsecas del material es el mayor motivo que suele provocar fugas y averías y, en ellas, podemos incluir la corrosión de elementos metálicos y tornillos, los defectos del material por edad avanzada y los defectos del material por otros motivos como problemas en la fabricación en el material o revestimientos internos y externos, la escasez de espesor o timbrado (presión nominal que soporta), las reacciones con el tipo de agua y de terreno, etc…

En algunas ocasiones y sin darte cuenta pueden aparecer fugas de agua en la instalación de nuestro hogar. Arreglar este tipo de fugas nosotros mismos, puede ser posible siempre que no sean demasiado aparatosas y necesites la ayuda de un profesional.

¿Qué pasos previos debemos realizar para preparar un arreglo de una fuga?

Las fugas de agua son incidencias comunes en los hogares de todo el mundo, que puede pasar en cualquier instalación. Cabe destacar que es de vital importancia detectar la fuga, para evitar el incremento del coste de nuestra factura si no logramos detectarlo y ponerle solución.

Daremos por hecho que sabes con total seguridad donde se ha producido la fuga. De hecho, los tres métodos para arreglar fugas de agua que comentaremos a continuación solo son válidos para fugas visibles. Si la tubería está dentro de una pared o bajo el suelo, es mejor que cuentes con ayuda profesional.

Esto es lo que debes hacer antes de empezar con la reparación:

  1. Cierra la llave de paso del agua. Así evitarás accidentes y males mayores.
  2. Drenar todas las tuberías. Cuando cierras la lleva de paso, sigue quedando agua en las tuberías. Para arreglar fugas de agua las tuberías deben estar secas. Si no, los materiales reparadores no funcionarán correctamente. Drenar el agua es sencillo. Solo tienes que abrir todos los grifos de tu casa hasta que no salga ni una gota de agua por ninguno de ellos. No es necesario que vacíes la cisterna del inodoro. Ese agua está estancada y fuera del circuito de fontanería. Eso sí, no acciones la cisterna en mitad de la reparación. Y menos si la fuga es en el cuarto de baño.
  3. Seca por fuera la sección de tubería que vas a reparar. Hazlo con un paño limpio y seco. Recuerda que esa es la superficie en la que van a actuar los materiales de reparación. Debe estar limpia para que sean efectivos. Además, se deberá lijar para que la zona quede perfecta a la hora de aplicar los productos. De esta manera, la adherencia será mejor y, es muy probable, que el producto de mejores resultados.
  4. Es importante utilizar guantes. Arreglar la fuga de agua de forma casera implica que tengamos especial cuidado con nuestras manos. Estos productos contienen diferentes químicos que permiten resolver el problema de forma rápida. Por esta razón, es conveniente ponerse guantes ya que no sabemos cómo nos pueden afectar.

3 métodos caseros para arreglar fugas de agua

En realidad, más que métodos caseros para arreglar fugas de agua se trata de tres materiales que puedes emplear en casa de manera sencilla.

  1. Masilla reparadora de tuberías: se vende en pequeños tubos y sirve para arreglar pequeñas fisuras o perforaciones que no sean muy grandes. Es el equivalente del agua plast para los desconchones. Dependiendo de la marca las instrucciones de uso varían ligeramente. Lo más importante que debes saber es que la masilla reparadora debe cubrir toda la extensión de la fisura. Es mejor extender bien la pasta, esperar a que se seque y dar una segunda capa. Deja el tiempo de secado que indica la caja y un poco más. Nunca menos o tu trabajo no habrá servido de nada.
  2. Vendas reparadoras. Su propio nombre indica lo que son: vendas. Se colocan igual que una venda en un cuerpo humano. Debes manipularlas con guantes, ya que las vendas están impregnadas en una solución que, cuando se endurece, funciona como si le hubieras aplicado una capa de cobertura de acero a la tubería. Funcionan en una amplia variedad de materiales y pueden arreglar fugas de agua de tamaño considerable.La aplicación es bastante simple. Consiste en ir enrollando la venda alrededor del tubo que contiene la fuga de agua. Al mismo tiempo que se enrolla, se debe ir tensando. Debes tener en cuenta que se deben dejar 5 cm a la derecha y a la izquierda del punto de fuga. Te aconsejamos que vayas bastante rápido porque el producto se ira endureciendo en cuestión de poco tiempo.
  3. Parches reparadores. Funcionan igual que las vendas. Al contrario que aquellas, no son fajas de tejido endurecible, sino planchas. Por eso se usan en roturas más pequeñas. Tanto las vendas como los parches quedan endurecidos en unos 25 o 30 minutos.

Es cierto que muchas veces estos productos no suelen dar las mejores garantías. En caso de que quieras ahorrarte reparar la fuga de agua por ti mismo puedes contar con nosotros. En Netjet, somos expertos en reparación de tuberías. Sabemos lo importante que es solucionar el problema en poco tiempo para que el cliente evite mayores preocupaciones. Por esta razón, si prefieres no meterte en camisas de once varas, llámanos. En NetJet te ayudamos arreglar fugas de agua con garantía profesional.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram