Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2018-10-05 09:00:11   Autor: Netjet

Los principales pasos para limpiar las tuberías de tu hogar

Los principales pasos para limpiar las tuberías de tu hogar

Para evitar problemas con las tuberías del hogar, lo más recomendable es mantenerlas lo más limpias posible. Para ello es aconsejable realizar tareas periódicas de mantenimiento, con el fin de eliminar los residuos y restos que se hayan quedado atascados en ellas. Así evitas también que las acumulaciones puedan bloquearlas o incluso romperlas. Eso sí, no siempre basta con realizar un sencillo mantenimiento. Hay ocasiones en las que no tragan bien, o que se quedan bloqueadas. Generalmente, porque ha caído en ellas un objeto. Entonces no basta con las tareas de mantenimiento. Hay que seguir varios pasos para limpiar las tuberías.

Lo mejor en estos casos es efectuar una limpieza a fondo de las cañerías, para intentar acabar con el atasco. A veces basta con dar unos sencillos pasos para que el motivo del atasco desaparezca. En otros, será bastante fuerte, y tras la limpieza no quedará otro remedio que llamar a un especialista. En cualquier caso, es recomendable probar a limpiarlas antes. También repetir las tareas de limpieza cada cierto tiempo. Así, además, las mantendrás libres de malos olores.

¿Por qué se producen malos olores en las tuberías?

Antes de describir los pasos a realizar para limpiar las tuberías de tu lugar, cabe destacar la estrecha relación entre la limpieza de tuberías y la generación de malos olores en las mismas. A continuación, detallaremos las principales causas de estos problemas. Casi siempre, el fuerte olor es el resultado de hábitos que practicamos todos los días y que ignoramos que influyen en esta cuestión.

  • Detergentes y jabones: el uso constante de estos productos de limpieza sobre los fregaderos desprende compuestos químicos que se adhieren en forma de grasa en las cañerías. Poco a poco, esta, se va degradando, produciendo el mal olor.
  • Aguas estancadas: existen áreas de las tuberías en las que el agua se estanca, formando una proliferación de bacterias y moho.
  • Tuberías viejas: unas tuberías viejas son un ambiente perfecto para el crecimiento de las levaduras y bacterias. El agua estancada junto con el material de desecho va formando unas capas que desprenden mal olor e, incluso, pueden obstruir los tubos.
  • Restos de alimentos: los restos de alimentos que se dejan ir por el fregadero son una de las causas principales del mal olor y el taponamiento de las cañerías. Es primordial utilizar un filtro, el cual permita retener en la superficie esos pequeños trozos de comida que quedan en los platos.

Pasos para limpiar las tuberías

La limpieza de tuberías de forma habitual evita la proliferación de cucarachas, sirve para eliminar malos olores, acaba con gérmenes nocivos para la salud y, muy importante y fundamental, previene la aparición de posibles obstrucciones y las complicaciones derivadas de que se encuentren sin limpieza.

Con la simple utilización cotidiana, la red de tuberías, comienza a acumular restos de cal, residuos de alimentos y otras sustancias, que impiden el paso de caudal para el que están previstas, produciendo olores desagradables por estancamiento y, finalmente, el consabido atranco. Por lo tanto, la limpieza de tuberías resulta fundamental para su mantenimiento.

Las tuberías que salen de la cocina de una casa son quizá las más propensas a acumular suciedad y a sufrir atascos. Por tanto, requieren no sólo un mantenimiento constante. También dar cada cierto tiempo varios pasos para limpiar las tuberías. Esto es necesario tanto para eliminar los residuos que pueda haber en ellas como para acabar con los olores que producen. Para ello hay que utilizar vinagre blanco, bicarbonato sódico y agua caliente. En primer lugar hay que echar por el desagüe que tenga malos olores o no trague excesivamente bien aproximadamente media taza de bicarbonato de sodio, seguido por otra media de vinagre blanco. Ambos componentes se mezclarán en su interior.

Antes de continuar con los pasos para limpiar las tuberías hay que dejar reposar las dos sustancias, y la mezcla resultante, en las cañerías. Transcurrido aproximadamente un cuarto de hora, ya estará bien asentada. Mientras tanto hay que comenzar a hervir un cazo de tamaño medio con agua. Cuando hierva hay que echar el agua por la tubería en la que esté la mezcla, y dejar que ésta haga su trabajo de limpieza. Pasados unos minutos, no sólo desaparecerán los residuos y los elementos que puedan haber atascado las cañerías. También lo harán los malos olores.

Durante los meses con temperaturas más bajas, el frío hará que los inevitables restos de aceite que se vierten al fregar platos y cubiertos, se solidifiquen con más facilidad al enfriarse en las tuberías. Por eso, es recomendable hacer un mantenimiento que consiste en limpiar tuberías con amoníaco líquido, vertiendo un litro y dejando actuar toda la noche. Por la mañana, calentar agua en una olla y echar poco a poco por la boca del fregadero.

Se trata de un remedio muy económico que realizado dos o cuatro veces al mes, mantendrá en buen estado la limpieza de tuberías.

El amoníaco es tóxico, por lo tanto, deberás procurar no inhalar los vapores mientras lo viertes, o bien usar una mascarilla.

Algunas directrices generales adicionales

A continuación, detallamos algunos pasos adicionales que habría que tener en cuenta para optimizar las limpiezas de los desagües de tu hogar.

  1. La limpieza de desagües la debemos realizar siempre después de la cena o justo antes de ir a la cama para que el producto que echemos actúe durante toda la noche.
  2. El hecho de echar agua hirviendo antes de echar los productos logra desatascar las tuberías mejor.
  3. Después de echar todos los productos necesarios para desatascar, es muy importante usar un desatascador manual. Así ayudará a que finalmente tengamos el resultado que queramos.
  4. Limpiar el bote sinfónico, suele encontrarse en los cuartos de baño, en el suelo. Con un guante debemos retirar los restos que, normalmente, son de nuestro cabello.

A pesar de que se atascan menos, también conviene limpiar con frecuencia las tuberías del baño y los aseos. Generalmente, salvo por el papel o porque alguien haya tirado algo por el desagüe, los atascos suelen ser más infrecuentes. No sucede lo mismo con los malos olores. Por lo tanto hay que dar también varios pasos para limpiar tuberías en el baño. Para empezar, si sólo hay problemas de olores, puedes utilizar un producto de limpieza específico para inodoros. Esto acabará con los olores. Eso sí, hay que repetir la operación una vez por semana, o incluso con más frecuencia.

En caso de que no desagüen bien, hay que emplear la misma técnica que para el fregadero en lavabos y bidets. Y si el problema está en el WC, lo primero es asegurarse de que no está embozado por acumulación de papel. Si no es así, hay que destapar el bote sifónico. La tapa es metálica y redonda, y suele estar atornillada al suelo cerca del inodoro. Es el punto de acceso a las tuberías, y si lo abres podrás acceder a las tuberías con más facilidad para saber dónde está la suciedad. Una vez hecho esto, basta con retirar la suciedad y lo que provoque el atasco, y cerrarlo.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-10-01 09:00:00   Autor: Netjet

Tipos de seguros de hogar que incluyen rotura de tuberías

Tipos de seguros de hogar que incluyen rotura de tuberías

La rotura de tuberías no solo es un accidente aparatoso y molesto. El verdadero problema cuando las cañerías se rompen es que pueden ocasionar muchos tipos de daños. No se trata solamente del gasto debido a la reparación de la avería. Sino también de los destrozos que el agua haya podido ocasionar. Para minimizar el riesgo de que el desembolso debido a una rotura de tuberías sea muy grande, es necesario contratar un buen seguro de hogar. El problema es que no siempre sabemos qué buscar en las cláusulas del seguro para que nuestros bienes queden a salvo.

Coberturas imprescindibles en un seguro que cubra la rotura de tuberías

La cobertura de tuberías

De hecho, la rotura de tuberías suele quedar cubierta por la mayor parte de los seguros de hogar. Incluso por los más simples. De la misma manera, estos seguros cubren los daños ocasionados por la rotura de tuberías. Lo que sí es necesario tener en cuenta es si la rotura pertenece a la casa o a la comunidad de vecinos.

¿Qué pasa si la tubería rota pertenece a la comunidad? En este caso, es el seguro de la comunidad el que debe hacerse cargo de la reparación de la tubería. Pero los daños que hayan sufrido los objetos asegurados por el seguro de hogar siguen quedando cubiertos por este. En resumen:

  • Si hay una rotura de tuberías que pertenecen a un piso particular: todo lo cubre el seguro de hogar.
  • Si hay una rotura de tuberías que pertenecen a la comunidad de vecinos: el seguro de hogar particular cubre los daños de la vivienda y de su contenido. El seguro de la comunidad cubre la reparación de la tubería y los daños hechos a las zonas comunes.

En qué consiste la reparación cubierta por el seguro

Los seguros de hogar tienen mala fama porque creemos que cubren más de lo que cubren. Por eso merece la pena aclarar que hay algunos daños ocasionados por roturas de tuberías que no quedan cubiertos por estos seguros. Si la tubería se ha corroído o si el mantenimiento de la misma se ha dejado sin hacer, el seguro no cubrirá la reparación. He aquí un motivo más para ser cuidadosos con el mantenimiento regular del estado de las tuberías de un edificio.

Seguro que cubre el contenido y que cubre el continente

Como decíamos al abrir el artículo, los daños ocasionados por una rotura de tuberías son lo más molesto de que este tipo de accidente se produzca. El agua puede dañar dos tipos de elementos: la casa en su estructura (empapelado, instalación eléctrica, etc.) y los enseres domésticos.

Los daños ocasionados en la casa los cubre un seguro de continente. Los daños en los enseres los cubre un seguro de contenido.

pero para asegurarse de contar con las coberturas correctas hay que leer la letra pequeña del contrato con atención.

En cualquier caso, para prevenir la necesidad de acudir a un seguro del tipo que sea, cuenta con NetJet. Te ofrecemos un servicio de mantenimiento de tuberías ajustado. Pídenos un presupuesto.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2018-09-28 09:00:04   Autor: Netjet

Razones por las que realizar un mantenimiento preventivo

Razones por las que realizar un mantenimiento preventivo

En muchas ocasiones, los atascos pueden evitarse. Algo tan sencillo como llevar a cabo un mantenimiento preventivo de bajantes y tuberías puede evitar más de un quebradero de cabeza. Pero mantener las tuberías de una casa en buen estado no sólo reducirá bastante las posibilidades de que haya un atasco. Además, evitará que un pequeño problema pueda convertirse en uno mucho peor.

Una red de saneamientos puede obstruirse fácilmente si no está bien cuidada. Las personas tiran desperdicios por los desagües que muchas veces una red de saneamiento no es capaz de soportar. Verter aceites, grasas de cualquier tipo, cabello, toallitas húmedas, etc. provocan continuamente atascos convirtiéndose en incómodos problemas para los usuarios.

Muchas veces, el mantenimiento es tan sencillo como evitar tirar por desagües componentes que puedan acumularse en las cañerías. Aceite o restos de comida tienden a acumularse en ellas. Para evitar su caída accidental basta con colocar un filtro en el desagüe. Con él, podrá pasar el agua pero no los trozos de comida. Otro método de mantenimiento de prevención es echar periódicamente una mezcla de agua, bicarbonato y vinagre por las cañerías, así se disolverá la suciedad que pueda haber en ellas. Otras veces serán más complicadas y habrá que contratar una empresa para realizar el mantenimiento. En cualquier caso, realizar un adecuado mantenimiento preventivo de las cañerías evitará muchos problemas.

Con una pequeña inversión, es posible ahorrarse grandes quebraderos de cabeza. Muchos atascos se evitarían fácilmente si fuera más conocida la existencia de este tipo de servicios de mantenimiento preventivo de saneamientos y todos los problemas que soluciona.

¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo?

Ya hemos mencionado lo que conllevan los atascos, y que pueden aparecer cuando menos te lo esperas e inutilizar tuberías. Así como también dejar fregaderos, lavadoras y otros electrodomésticos inhabilitados. Pero no es lo único que puede evitarse con un mantenimiento preventivo. También los desperfectos producidos por el deterioro o rotura de tuberías. Estos se pueden deber al paso de los años o a los efectos de alguna obra.

En efecto, la inspeccíón periódica de las tuberías como parte de las tareas de mantenimiento preventivo de las tuberías y bajantes de un bloque de viviendas o de una casa, permite descubrir, antes de que sea demasiado tarde, pequeñas fisuras o rajas. Así, se puede detectar que es necesario cambiarlas o repararlas. Para esto último se puede realizar un sellado de la zona afectada desde el interior. Así se evitarán humedades y desperfectos que no solo causen más problemas cuando se produzcan. Por lo general, también encarecerán su reparación.

Esta inspección, suele realizarse mediante cámaras que se insertan con mangueras en el interior de las tuberías, y retransmiten imágenes al exterior. De esta manera se puede ver lo que hay en su interior y, si es necesario, se puede proceder a una limpieza especializada de tuberías.

¿Qué debemos hacer para llevar a cabo el mantenimiento preventivo?

Es conveniente realizar inspecciones de tuberías, detectar arquetas ocultas, en ocasiones anular el pozo séptico, limpiar las tuberías, además de otras tareas de fontanería y limpieza.

Este conjunto  de servicios de mantenimiento de redes de saneamiento es muy recomendable para un amplio abanico de clientes: comunidades de vecinos, viviendas particulares, viviendas unifamiliares, empresas y comercios, pabellones y naves industriales, garajes y párkings, hoteles y restaurantes, instituciones públicas, centros de formación y colegios, etc.
La rutina de mantenimiento de una vivienda individual, así como de todo el edificio, pasa por controlar el buen estado de todos los elementos que forman parte de su red de saneamiento. Es decir, de los conductos de desagüe, los bajantes, arquetas y colectores que los unen con la red municipal. Dependiendo de la antigüedad de la construcción del edificio donde vivas, puede ser que tenga dos redes de saneamiento paralelas para la eliminación de aguas fecales y pluviales o que ambas se integren en una misma red. De ahí la necesidad de contar con una empresa especializada en estos trabajos, capaz de conocer todas las características de cada red.
Un mantenimiento planificado puede llegar a reducir en un 30 % los costos de mantenimiento de las instalaciones y alargar la vida útil de las mismas en hasta un 50 %.

¿Cada cuanto tiempo es necesario realizar un mantenimiento?

El mantenimiento profesional de las tuberías debe llevarse a cabo periódicamente y de manera regular. El tiempo que debe transcurrir entre una operación de mantenimiento y otra será variable en función de la operación a realizar. Pero por lo general, es aconsejable realizar una inspección de las tuberías cada año. Después, en función de los resultados que se hayan encontrado durante la inspección, ya se decidirá si es necesario realizar otras tareas o no.

Estas tareas pueden ir desde la retirada de raices en las casas que estén situadas en un terreno arbolado, hasta la limpieza a fondo de las tuberías. También puede que sea necesario cambiar algunos de sus tramos por fisuras. En cualquier caso, siempre serán operaciones más pequeñas y rápidas que las realizadas en un mantenimiento preventivo.

Finalmente, es importante cumplir con la limpieza ritual de las arquetas del edificio cada tres años, incluyendo las de pie de bajante, paso y sifónicas.
El mantenimiento de redes de saneamiento evita atascos y malos olores de forma preventiva

Tareas de mantenimiento de la red de saneamiento

En definitiva y según la normativa vigente, las tareas de mantenimiento de la red de saneamiento que la comunidad de propietarios debe de realizar periódicamente son:
  1. Revisión de los sifones y válvulas cada vez que se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación.
  2. Revisión y limpieza de las bocas de los canalones (cada 3-4 meses).
  3. Examen y limpieza de las cámaras de descarga, los pozos de resalto o de registro y demás elementos auxiliares (cada 6 meses).
  4. Revisión y limpieza anual del estado de los canalones y sumideros.
  5. Inspección de los anclajes de la red horizontal aérea, y de los anclajes de la red vertical vista (cada dos años).
  6. Cada 3 años inspección conductos horizontales colgados y del estado de las bajantes.
  7. Cada 10 años, revisión integral de toda la red de saneamiento de la comunidad de propietarios y, especialmente, los sifones y arquetas.
Además de las anteriores normas de mantenimiento de la red de saneamiento de la comunidad de propietarios es conveniente realizar las siguientes acciones de limpieza:
  1. Mensualmente, vertido de agua caliente por los desagües.
  2. Semestralmente, limpieza de los canalones y sumideros de la cubierta.
  3. Anualmente, limpieza de las fosas sépticas, los pozos de decantación y digestión, de la cámara de bombeo según el uso del edificio y el dimensionado de las instalaciones, limpieza de las arquetas a pie de bajante, las arquetas de paso y tubulares.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram