CATEGORÍAS
Fecha: 2019-06-26 02:45:20   Autor: Netjet
Reparación de tuberías sin obra

En muchas ocasiones las tuberías de desagüe se encuentran enterradas en suelos o empotradas en paredes. Cualquier intervención para su reparación llevaba implícito hasta el momento, tener que romper los suelos o paredes para poder acceder a la tubería realizando las tradicionales zanjas.
Además del coste asociado a la localización y las molestias provocadas por ruido y polvo, un gran número de veces el problema de la reparación se ve aumentado como consecuencia de situaciones tales como:
- La tubería a reparar se encuentra empotrada bajo el suelo de un local comercial y la localización lleva implícita una pérdida económica por paralización del negocio.
- Es imposible encontrar los mismos azulejos para las paredes o suelos tras los que se encuentran las tuberías por lo que la reparación de la tubería conlleva un gasto estético ya que será necesario reponer la totalidad de los azulejos para reponer la armonía estética anterior a las localizaciones realizadas para reparar.
Los métodos de reparación sin obra empezaron a desarrollarse en la década de los 80 y actualmente se utilizan en más de 22 países de los cinco continentes.
En la mayoría de los casos la tecnología sin obra permite reducir el coste económico y medioambiental de las reparaciones.
¿Qué es lo que se puede hacer con las reparaciones sin zanja?
Puede sorprenderse de todo lo que puede hacerse con las reparaciones sin zanja Localización exacta del problema;
fugas de agua, sellado de tuberías, eliminar fugas, tapar roturas, sellar grietas y sellar agujeros o perforaciones, sellado de juntas y corregir desplazamientos en uniones de tuberías.
En ocasiones, algunos atascos en redes como los provocados por las raíces conllevan otros inconvenientes como la aparición de grietas puntuales o rotura de tuberías. En ese caso es necesaria la reparación de las tuberías sin zanja u obras mayores.
Beneficios de la reparación de tuberías sin obra
La rehabilitación de tuberías con manga continua tiene muchas más ventajas que el sistema tradicional de apertura de zanja, la mayoría de ellas derivadas de la eliminación de la obra civil:
- Reducción de los costes globales de las reparaciones respecto al método tradicional.
- Reducción a la mínima expresión de localizaciones en techos, paredes y suelos. En la mayoría de los casos no es necesario realizar localización alguna
- Al evitar localizaciones se evitan los problemas estéticos derivados de la falta de modelos de azulejos que ya no se fabrican o no existen en stock.
- Minimización de los ruidos y el polvo, tan asociados a cualquier reparación tradicional. Al no tener que realizar aparatosas localizaciones..
- Reducción del tiempo que sus instalaciones permanecen inoperativas ya que gracias a dichas tecnologías se pueden reparar o rehabilitamos las tuberías incluso con la presencia de agua.
- Se reducen los tiempos de reparación al no tener que localizar y posteriormente tapar todos los destrozos ocasionados por las reparaciones tradicionales.
Son muchas las opciones que nos permiten repararlas sin necesidad de obra
La reparación de tuberías sin obra se presenta como una ventaja frente al método tradicional, caracterizado por ser más lento por el simple hecho de perforar la estructura del inmueble hasta llegar a la tubería en cuestión. Sin embargo, la avanzada tecnología de la que dispone NetJet® nos permite presentar cuatro sistemas de reparación sin necesidad de obra.
El primero de ellos es la reparación puntual que realizamos gracias al sistema Part-Lining. Consiste en introducir una manguera neumática envuelta con fibra de vidrio dentro de la tubería que, una vez dentro, se hincha a presión. A continuación se deshincha la manguera i la fibra queda colocada en el interior del tubo.
Otro método es el sistema de manga continua que consiste en ejecutar un encamisado interior de poliéster impregnado con resina dentro de la tubería a reparar. Dicha tubería actúa como encofrado perdido, obteniendo una tubería interior totalmente nueva, continua y estanca.
Un sistema realmente eficaz y muy usado por nuestro equipo de profesionales es el Sprayform, el cual nos permite reparar tuberías mediante la proyección interior de un polímetro especial. ¿Quieres saber más sobre este sistema?
Por último, nos encontramos con la reparación con robot fresador. El fresado puntual con robot es una técnica de trabajo sin obertura de zanja que elimina los diferentes obstáculos (acometidas penetradas, acumulación de hormigón, raíces, varillas de hierro, tubos chafados…), previamente detectados en la inspección TV.
¿Necesitas más información? Escríbenos y solicita presupuesto sin compromiso alguno.
Fecha: 2019-06-22 12:00:08   Autor: Netjet
¿Cómo detectar una fuga de agua?

Desde las simples observaciones que cualquier persona podemos hacer en nuestros hogares, hasta las últimas tecnologías de detección de fugas sin zanja, hay diversas técnicas que se pueden emplear para poder detectar posibles fugas de aguas en las tuberías de todo tipo de instalaciones.
Algunas pautas para identificar fugas de agua en tu vivienda o local
Los siguientes pasos incluyen algunas buenas prácticas que se deben realizar para detectar una fuga de agua de manera efectiva:
-
Las superficies blandas o húmedas al caminar, abultamientos, puntos calientes en el suelo o paredes húmedas, pueden ser una señal de que existe una rotura en la tubería.
-
Si hay un aumento en el consumo de agua, y por lo tanto el precio de las facturas de agua y gas, de un modo injustificado puede deberse a una fuga. Un modo de comprobarlo es cerrando todas las llaves de paso de la casa, si el contador continúa avanzando es que existe una fuga de agua oculta que deberás poner en manos de un profesional.
-
Sonido de agua corriendo cuando no estás utilizando ningún electrodoméstico, cisterna o fregadero. Prueba a cerrar todos los grifos y dispositivos que requieren de agua para su funcionamiento y permanece atento al ruido del agua.
-
Manchas oscuras de humedad o zonas descoloridas. Obsérvalas, si no desaparecen o van a más tendrás una fuga de agua invisible.
-
Si el calentador de agua que no se apaga cuando no lo estás utilizando y permanece en constante funcionamiento, posiblemente se deba a una fuga.
Tecnología para la detección de fugas de agua
Normalmente las tuberías se encuentran debajo el suelo y no son visibles a simple vista, lo cual dificulta su detección. En este caso, para detectar una fuga de agua subterránea hay que hacer uso de la tecnología.
A continuación detallamos algunos de los equipos electrónicos que se emplean para la detección de fugas de agua de manera mucho mas efectiva. Dichos equipos son los principales instrumentos que utilizan los profesionales para detectar fugas de agua en tuberías enterradas que presentan más dificultad:
-
Cámaras termo-gráficas: Estos aparatos colorean los distintos cambios de temperatura para permitir detectar el agua que no se ve a simple vista. Su funcionamiento es bastante sencillo y a través de una pantalla colorea con diferentes intensidades los cambios de temperatura. Eso te permite saber en un primer vistazo dónde puede existir una fuga de agua que no se ve.
-
Escáner de humedad. Es un dispositivo que está fabricado para descubrir cualquier humedad que aparezca en un material. capaz de penetrar hasta 70 centímetros en cualquier material de forma no invasiva. Es decir, sin obras ni problemas, que ofrece información precisa sobre la aparición de humedades en el tramo escaneado.
-
Equipos de escucha. Este tipo de aparatos sirven para buscar en la red de saneamiento posibles fugas. Si se encuentran indicios, se usa la correlación para centrar la fuga. La correlación es situar dos micrófonos entre dos puntos metálicos de la tubería y escuchar el ruido.
Si quieres más información sobre los servicios de detección de fugas en tuberías no dudes en contactar con nosotros.
Fecha: 2019-06-18 15:55:01   Autor: Netjet
Consejos para detectar de fugas de agua en tuberías

Sea cual sea la causa, las fugas pueden ocurrir en todo tipo de estructuras y en cualquier momento y no siempre es fácil detectarlas a tiempo. Por eso es importante prestar especial atención a los posibles signos de fugas, de modo que se pueda subsanarla lo antes posible. En este artículo te daremos algunos consejos para detectar fugas de agua en tuberías.
La gran mayoría de fugas de agua no se perciben a simple vista y filtran directamente por los desagües o a través del subsuelo. Este tipo de fugas de agua suponen alrededor del 70% del total que se producen. La gran mayoría de ellas pasan totalmente desapercibidas.
Normalmente, las tuberías se encuentran debajo el suelo y no son visibles a simple vista, lo cual dificulta su detección. En dichos casos, para detectar una fuga de agua subterránea, frecuentemente hay que hacer uso de las nuevas tecnologías que comentaremos en futuros artículos.
¿Cómo suceden las fugas en las tuberías?
Para poder aprender las técnicas rudimentarias de detección de fugas en tuberías es importante entender en primer lugar como ocurren dichas incidencias. El siguiente listado detalla algunas de las causas principales:
-
Materiales de baja calidad. Vale la pena gastarse un poco más de dinero en un buen material para reducir el riesgo de fisura. Lo barato muchas veces puede salir caro a la larga,
-
Tuberías viejas. El paso del agua y los distintos líquidos a lo largo de los años por las tuberías puede derivar en roturas y fisuras.
-
Conexiones mal elaboradas. Es clave confiar en la instalación de tuberías a un profesional. Una instalación mal hecha puede comportar fugas de agua, con consecuencias económicas muy negativas.
-
Presión de agua elevada. Las lluvias torrenciales pueden ser perjudiciales para la red de saneamiento de un espacio industrial, del hogar o de la calle. Hay que vigilar con mucha atención las tuberías después de episodios de lluvias intensas.
¿Cómo detectar fugas de agua en tuberías enterradas?
La gran mayoría de fugas de agua no se perciben a simple vista, sino se filtran directamente por los desagües o a través del subsuelo. Este tipo de fugas de agua suponen alrededor del 70% del total de las fugas que se producen.
En la siguiente lista se detallan algunas buenas prácticas, fáciles de realizar que podrían ser de utilidad a la hora de identificar la presencia de posibles fugas:
-
Indicios en la superficie del suelo y en las paredes. Para descubrir un escape de agua en una tubería tienes que fijarte si en el suelo la superficie está más blanda de lo normal, si las paredes están húmedas o si hay puntos calientes en el suelo.
-
Desajuste en el consumo de agua. Si al revisar la factura del agua compruebas que ha habido una gran diferencia de consumo de un mes a otro entonces lo más seguro es que tengas un punto de la red de saneamiento de tu hogar, de tu empresa o de tu ciudad.
-
Sonido de agua corriendo. Si escuchas un ruido de agua corriendo en una estancia y no se está usando en la misma ninguna maquinaria que consuma agua, entonces lo más probable es que tengas una fuga.