CATEGORÍAS
Métodos para desatascar el retrete

Todos sabemos que desatascar un retrete no suele ser una tarea muy agradable, y es importante solucionarlo de forma rápida. Sin embargo, es necesario saber hacerlo y es sencillo si no se trata de una obstrucción muy seria. La señal de que tenemos el retrete atascado es que al tirar de la cadena, hay una acumulación de agua en el interior del retrete, e incluso hay problemas de higiene y olores.
El atasco de un inodoro, generalmente, es uno de los más fáciles de solucionar ya que es muy difícil que se atasquen completamente. Dicho esto, si se trata de un tapón muy importante las tareas de desatasco podrían llegar a complicarse mucho, por lo que lo más recomendable es contar con los servicios de un profesional del sector.
Aunque no tan frecuentemente como el fregadero, el lavabo o la bañera y la ducha, el retrete también puede sufrir atascos. Cuando se dan son bastante más problemáticos que los del resto de grifos. Se trata del punto de salida de las aguas fecales, por lo que al estar atascado y quedar inutilizado, hay que desatascar el retrete lo más rápido posible. Sobre todo, si el agua amenaza con rebosar. Hay que procurar que no salga el agua, porque al tratarse en muchos casos de agua sucia, puede dejar la estancia realmente sucia y maloliente.
No obstante, si crees que no vas a poder conseguirlo, lo mejor es que cierres la llave de paso del agua al inodoro cuanto antes. Suele estar situada detrás de la taza del WC, y basta con girar la llave de paso hasta cerrarla para que deje de entrar agua. Así evitarás males mayores. A continuación puedes seguir uno de estos métodos (o varios, dependiendo de la gravedad del atasco) para eliminar el problema.
De cualquier modo, antes de entrar en detalles sobre como desatascar los retretes, a continuación vamos a detallar los principales motivos por los cuales se atascan en primer lugar.
¿Porqué se producen los atascos de los retretes?
El principal motivo, y el más común del atasco del WC, es porque las cañerías son demasiado estrechas y hacemos un uso inadecuado de él. Si arrojas demasiado papel en una sola descarga, o bien si tiras plásticos, toallitas no degradables o productos de higiene íntima al retrete, será muy normal que esto ocurra.
Sistemas para desatascar el retrete
En casos de atascos de retretes, en general, no tiene mayor importancia que coger una escobilla o una fregona y desatascarlo de forma rápida, pero en algunas ocasiones con esto no basta. Recomendamos también utilizar una bolsa de plástico para aislar la fregona de el agua y la suciedad de nuestro inodoro (revisa antes que no tienen ningún agujero).
Con los consejos que vamos a detallar a continuación, podrás desatascar tu retrete de forma sencilla y así evitar problemas más graves como rotura de las tuberías por la presión.
En muchos casos, el atasco se produce por la acumulación de papel higiénico al tirar de la cadena. O bien por haber tirado otros elementos, como compresas y toallitas, por el inodoro. Como consecuencia, en muchos casos basta ponerse un guante de fregar y meter la mano en el inodoro para localizar el atasco. Basta con tirar de los elementos atascados para que el agua y los residuos fecales vuelvan a circular por el wc con normalidad.
Este sistema puede sustituirse por la introducción en el retrete de un elemento fino y alargado que mueva lo que está atascado. Por ejemplo, se puede utilizar una percha fina compuesta por un tubo fino de metal recubierta de plástico. Basta desarmarla y estirarla para contar con el objeto necesario para desatascar el retrete. Una vez hecho esto sólo hay que introducirla en el interior de la taza. Cuando toque el atasco, moverla para intentar deshacerlo. Y si es posible, arrastrar lo que sea que lo forme hasta el exterior, donde se recogerá con guantes. También se puede intentar mover el objeto atascado con la ayuda de un desatascador de fuelle, aunque este sistema no es especialmente recomendable para desatascar el retrete.
Jabón y agua caliente para el desatasco
Habrá no obstante ocasiones en las que no bastará con realizar las operaciones mencionadas. Será necesario utilizar otros productos y sistemas, similares a los habituales en el desatranco de fregaderos. Así, y únicamente si el wc no está muy lleno de agua, se puede utilizar detergente líquido para lavavajillas. Con él se puede deshacer la grasa que pueda estar atascando el retrete. Para conseguirlo hay que echar una buena cantidad de lavavajillas (varios chorros).
A continuación hay que echar varios vasos de agua muy caliente para que activen el desengrasante y esperar aproximadamente media hora para dejarlo actuar. Una vez transcurrido este tiempo, hay que tirar de la cadena controlando el paso del agua para evitar desbordes en caso de que no esté del todo eliminado. Eso sí, en caso de que el problema sea persistente y no logres eliminarlo, será necesario avisar a un especialista en desatascar el retrete para que lo elimine.
Este método es seguramente el menos usado y también el menos conocido pero con él podemos incluso desatascar tapones medianamente grandes. Consiste en coger el «garfio» de la percha o hacer la misma forma con un alambre resistente y fuerte e introducirlo por el agujero del inodoro hasta encontrar el atasco.
Introduciremos la punta del alambre con forma de U hasta el fondo de la taza del inodoro, y trataremos de desatascarlo moviendo el alambre, hasta que veamos que el agua pasa vuelve a pasar con normalidad. Una vez desatascado el retrete abriremos la válvula y tiraremos de la cadena. Es importante que el alambre o la percha la tengáis bien sujeta y no se os suelte una vez dentro del agujero, de lo contrario lo que haremos es producir un atasco mayor, lo cual es contraproducente.
Si consigues desgranar o romper el atasco, luego te recomendamos que utilices el método de la fregona o el desatascador para lograr desatascarlo por completo.
Tal y como hemos comentado al principio de este artículo, desatascar un retrete generalmente es una tarea sencilla, pero cuando los atascos son graves, sin duda recomendamos que contactes con nosotros.
Los drones y la inspección de tuberías

Una nueva apuesta tecnológica.
En los últimos años los drones han dado mucho que hablar. Con sus seguidores y sus detractores, se han convertido en un instrumento que, utilizado con responsabilidad, puede jugar un papel fundamental a la hora de desarrollar funciones que, hace pocos años, parecían impensables.
Una de estas funciones pasa por la inspección estructural del sistema de alcantarillado. German Moreno, investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eureca, lo explica con las siguientes palabras: “El dron permite realizar reconstrucciones 3D de obras en muy poco tiempo, justo lo que tarda en realizar el vuelo alrededor del obra para obtener datos, que puede ser cuestión de minutos, y lo que tarda el software de reconstrucción 3D procesar -las y obtener la reconstrucción, cuestión de horas en función de la magnitud de la obra. Además, la utilización de drones es más económica que otras técnicas, ya que puede ser reutilizada en muchas operaciones. Por tanto, el uso de drones supone una gran ventaja en términos económicos y de tiempo. ”
Una herramienta de futuro
Sin embargo, hasta el momento tan sólo se han realizado algunas pruebas con drones. Es decir, no se trata de una herramienta sólidamente implementada en términos generales. En este sentido, Moreno afirma que “cambios en la regulación y la mejora de sistemas de posicionamiento permitirán que esta tecnología se extienda ampliamente como recurso para las inspecciones estructurales y sea una alternativa más económica y accesible a técnicas actuales de inspección. “
¿Cómo puedo instalar un decantador de grasas?

Un decantador de grasas es un depósito que se coloca en un punto determinado de la salida de aguas residuales de una vivienda. También de un establecimiento comercial o un bloque de viviendas. Aunque su instalación en domicilios particulares y en empresas y tiendas en los que no se trabaje con aceites y elementos grasos no es obligatoria, sí que lo es en determinados tipos de negocios. Por ejemplo, en bares, restaurantes, estaciones de servicio o talleres de reparación de vehículos.
Este dispositivo no es más que un depósito conectado por un lado a la salida de aguas residuales de la vivienda o negocio en el que se instala. Por otro contará con un orificio de salida. El de salida debe estar colocado en su parte inferior, de manera que sólo salga el agua, ya separada de la grasa. Este proceso se produce de manera natural. Al entrar en el decantador, la grasa, como tiende a flotar en el agua, se deposita sobre ella. Justo en la parte superior del recipiente. Allí se queda estancado hasta que se vacíe, lo que hay que hacer periódicamente.
Antes de la instalación de cualquier EDAR o depuradora de tratamiento de tratamiento de aguas residuales, resulta muy importante la eliminación de aceites y grasas, porque dificultan los procesos aeróbicos, la difusión del oxígeno en el agua y la degradación de la materia orgánica, y pueden comprometer el buen funcionamiento de cualquier planta de tratamiento.
Eliminar las grasas resulta muy importante en todas las plantas de tratamiento que reciban aguas procedentes de cocinas de restaurantes, comedores, salones para eventos, casas de campo, actividades turísticas y en general todas las que contengan cantidades elevadas de aceites y grasas, de origen animal y vegetal.
Antes de la instalación de cualquier EDAR o depuradora de tratamiento de tratamiento de aguas residuales, resulta muy importante la eliminación de aceites y grasas, porque dificultan los procesos aeróbicos, la difusión del oxígeno en el agua y la degradación de la materia orgánica, y pueden comprometer el buen funcionamiento de cualquier planta de tratamiento.
Por otro lado, la instalación de un decantador de grasa protegerá el sistema de alcantarillado de cualquier instalación de catering o producción de la contaminación con grasa e inclusiones de aceite.
Los fabricantes desarrollaron dispositivos industriales para garantizar que el agua limpia ingrese al sistema de alcantarillado, purificada de las impurezas separando y eliminando aún más el componente grasiento de la masa residual.
La instalación de un decantador de grasa evitará la falla del sistema de alcantarillado debido a los efectos de los depósitos de grasa. También protege el medio ambiente de la liberación de impurezas nocivas que podrían causar daños irreparables al medio ambiente.
Dichos separadores de grasa son indispensables no solo en la producción sino también en la vida cotidiana. Protegen de manera confiable las tuberías de alcantarillado de la presencia de válvulas de grasa o congestión.
Cómo instalar un decantador de grasas
Para que este proceso sea lo más efectivo posible y el rendimiento del decantador de grasas sea muy elevado, es muy importante calcular el tiempo de retención necesario, que además nos dará el volumen del decantador de grasas que necesitamos instalar. El efluente será evacuado desde la parte intermedia del depósito, para evitar así la salida de grasas, aceites y sólidos.
Para el correcto funcionamiento de un separador de grasas, es muy importante que el efluente que contiene las grasas y entra en el separador, esté canalizado de forma independiente de las aguas fecales y demás aguas residuales.
El agua residual cargada de sólidos y grasas entra en el primer compartimento del separador, donde los sólidos más pesados decantan hacía el fondo del depósito, gracias a la primera pared deflectora y donde además se realiza una primera separación de las grasas y aceites menos emulsionados. Posteriormente (el agua que todavía contiene un elevado porcentaje de grasas), sigue un recorrido en el interior del separador gracias a la segunda pared deflectora superior, que la obliga a realizar un flujo ascendente hasta entrar en el segundo compartimento.
La instalación de un decantador de grasas es un proceso bastante laborioso, y es más sencillo realizarlo si se lleva a cabo en una casa unifamiliar con terreno alrededor. De otra manera, la operación de complica, y tendrán que realizarlo expertos en fontanería y albañilería.
Para instalar un decantador de grasas en una vivienda o negocio, lo primero es elegir bien el lugar. Debe estar situado es una zona despejada y con acceso directo a la red de tuberías de salida de aguas residuales. Una vez elegido el terreno, hay que cavar una fosa para meter el depósito del decantador en ella. Eso sí, hay que cuida que sea unos 30 cm más grande de ancho y de alto que el depósito en cuestión.
Una vez excavado el hueco para el depósito hay que allanar el fondo y después echar una capa de hormigón sobre él. De aproximadamente 25 cm de grueso. Esta capa debe tener las mismas medidas de ancho y profundo que el depósito. Cuando el hormigón está fraguado y seco hay que colocar otra capa de arena encima. Más o menos de unos 30 cm de espesor, vigilando que no contenga impurezas. Después hay que echar otra de hormigón sobre la arena, de unos 25 cm de grosor.
En esta ocasión no hay que dejar que se seque del todo antes de continuar. Hay que meter en él el depósito. Con cuidado de no golpearlo para que no se agriete. Una vez hecho esto, hay que llenar el depósito de agua hasta aproximadamente un tercio de su capacidad. Así se contribuye a que se asiente con más rapidez y firmeza.
En este punto, el depósito ya está nivelado y colocado en su punto de manera firme. Es el momento de colocar las tuberías. Hay que tener presente que la que lleva el agua con las grasas a él por su parte trasera debe está en la parte de superior trasera del depósito. Y la de salida, en la inferior. Cuando estén instaladas, en caso de que el depósito sea de gran tamaño, hay que continuar rellenando el foso con hormigón. Más o menos hasta que cubra la tercera parte del alto. Por último, hay que rellenar el hueco que queda libre del depósito con arena fina y con agua.
La instalación de un decantador de grasas, a cargo de profesionales
Como hemos comentado, la instalación de un decantador de grasas no es un proceso extremadamente complicado. Sí que es bastante laborioso. Además hay que tomar varias precauciones con su construcción. Por tanto, lo más recomendable es que se deje en manos de profesionales. Sobre todo en el caso de que haya que hacer perforaciones en aceras o sótanos.
En estos casos más complicados, así como en los que son menos laboriosos, profesionales como los de NetJet se encargarán de todas las tareas necesarias. Dejarán el decantador correctamente instalado y en funcionamiento. De esta manera se evitarán atascos, problemas por grietas durante la instalación, fugas, etc.