CATEGORÍAS
Cómo funciona una fosa séptica?

Sabes qué es y cómo funciona una fosa séptica? Te lo contamos!
Una fosa séptica es el elemento primario que hace el tratamiento de las aguas residuales domésticas.
Hay muchas poblaciones pequeñas o bien viviendas que se encuentran en zonas rurales aisladas que optan por las fosas sépticas como solución para el tratamiento de sus aguas residuales domésticas.
Las aguas residuales procedentes de edificios situados en zonas aisladas sin posibilidad de evacuación en un sistema de recogida urbano con alcantarillado y posterior tratamiento municipal, deben ser tratadas en una fosa séptica.
Un consumo energético nulo, reducidos costes de inversión, y su sencilla construcción son algunos de los principales atractivos de estos sistemas.
Las fosas sépticas se emplean normalmente como tratamiento único de depuración en poblaciones menores a 250 habitantes o como etapa previa a otros sistemas en localidades menores de 1.000 habitantes. Según las directivas de protección del medio ambiente, están sometidas a reglamentación en el territorio de la Comunidad Europea. Se exige que las mismas sean revisadas y vaciadas cada cierto tiempo, dependiendo de sus propias características, de su localización y su diseño.
Se trata de una cámara hermética donde se almacena y se tratan las aguas sucias. Dentro de esta fosa se hace la separación y la transformación de la materia orgánica residual de las aguas sucias. Tener una fosa séptica es una manera sencilla y económica de tratar las aguas residuales. Además, suele ser la manera más adecuada de tratar las aguas de las zonas rurales o las residenciales que están apartadas de los núcleos urbanos.
Pueden construirse in situ o encontrarlas ya prefabricadas. La fosa séptica prefabricada de menor tamaño tiene una capacidad de aproximadamente mil litros, pero para volúmenes mayores es recomendable que la longitud sea superior al doble del diámetro.
Aunque estos equipos no sufren averías al carecer de elementos electromecánicos -lo que simplifica su mantenimiento-, sí exigen una limpieza periódica para retirar los flotantes acumulados en la superficie o los fangos en el fondo. Dicha limpieza debe ser desarrollada por una empresa especializada y si no se efectúa adecuadamente y con la periodicidad estipulada, puede conllevar riesgos de malos olores e incluso provocar vertidos dañinos para el medio ambiente.
Visto así, parece sencillo y lo es. Su funcionamiento es muy sencillo pero también hay que decir que el tratamiento que se le hace no es lo mismo que con las estaciones depuradoras de aguas residuales.
Este sistema es muy efectivo pero requiere un mantenimiento continuado. Debemos tener en cuenta que su funcionamiento mejora cuanto más tiempo queden allí las aguas negras y mejor se realice la separación de estados de las sustancias vertidas.
Por fosa séptica pasan las aguas sucias. Es decir, los residuos líquidos de un edificio.
Este tipo de fosas se pueden construir en el mismo lugar donde se instalarán y pueden ser a medida. O también se pueden comprar prefabricadas. Esta última suele ser más pequeña, pueden llegar a filtrar hasta mil litros. Por lo tanto, si necesitas una fundición con más capacidad, te recomendamos que la encargues a medida.
Cómo funciona una fosa séptica
Estas fosas tienen dos cámaras, la primera suele ser el doble de grande que la segunda. Se unen con lo que se conoce como “entre dos aguas” para que no se pasen espumas y residuos de un lado a otro. Las dos cámaras deben tener una boca de registro para poder sanear residuos periódicamente.
La fosa funciona de tal manera que los residuos sólidos, los lodos y todo lo que no se sea limpio, irá a parar al fondo de una de las cámaras. Y, por otra parte, en la superficie flotarán las grasas y las espumas. Para que esta separación sea la correcta, las aguas entran a las cámaras con una entrada en forma de “T”, así no daña ninguno de los procedimientos explicados anteriormente.
Debemos añadir que es importante que la fundición sea de gran capacidad ya que, cuanto más grande, más tiempo estarán los residuos en el fondo y mejor se separarán.
Este tratamiento resulta de la separación del flujo entre la parte más sólida (se deposita en el fondo de la fosa y se descompone), la parte sólida flotante (se acumula en la parte superior) y la parte más líquida.
Una vez realizado este primer tratamiento, las aguas son devueltas al sistema de alcantarillado evitando contaminación al medio ambiente e infecciones por contacto o ingesta de agua contaminada.
Además, es importante que en ningún caso se evoquen residuos sólidos. Es decir, cualquier cosa que no sea orgánica como pañales, compresas, toallitas o tampones, por ejemplo. Este tipo de residuos se deben tirar a la basura de rechazo.
Las fosas sépticas requieren un mantenimiento y unos cuidados constantes, como cualquier otro tipo de instalación, y es necesario limpiarlas de vez en cuando para que no surjan problemas derivados de su mal funcionamiento, problemas que pueden llegar a ser bastante serios.
La principal tarea del mantenimiento de fosas sépticas consiste en el vaciado de la instalación para limpiar el lodo, la grasa y la suciedad que con el tiempo se van acumulando en el fondo, disminuyendo la capacidad de la instalación y perjudicando su drenaje.
Lo más habitual es limpiar la suciedad cuando su nivel alcance aproximadamente la mitad de la capacidad total de la fosa séptica. Al final, todo dependerá de la frecuencia con la que se utilice la instalación.
El mantenimiento, además de limpiar grasas y residuos que puedan quedar incrustados en las paredes de la fosa, también nos servirá para sacar el lodo acumulado que hace disminuir la capacidad de la fosa disminuyendo el tiempo entre vaciados.
El vaciado de una fosa séptica debe hacerse entre cada año o cada dos años. Dependerá del uso que se le dé y de su capacidad. El vaciado se hace con unos camiones especiales conducidos y manipulados por expertos acreditados. Estos camiones tienen una bomba especial que extrae todo el residuo sobrante y lo lleva a una depuradora. Nunca, de ninguna manera, un mismo puede hacer el vaciado y la limpieza de la fosa.
Si necesitas consejo sobre cómo instalar o cómo hacer el mantenimiento y vaciado de tu fundición. Contáctanos, un equipo especializado hará un estudio personalizado.
¿Qué utilidad tiene un decantador de grasas?

Un decantador de grasas es un aparato que se utiliza para separar los diversos aceites y grasas que se encuentran en el agua, para evitar que estos lleguen al alcantarillado. Por tanto, se trata de un utensilio imprescindible en lugares donde se trabaja a menudo con estas sustancias: bares, restaurantes, hoteles y cualquier otra empresa o negocio del ámbito de la hostelería, entre otros. A continuación te explicamos, con más detalle, cómo funciona un decantador de grasas, cuáles son sus utilidades, y por qué es tan importante usarlos.
¿Cómo funciona un decantador de grasas?
El decantador de grasas separará el agua de varias grasas y aceites mediante un sistema que enviará aquellas sustancias sólidas encontradas en el agua más pesadas en el fondo del depósito. Por otra parte, otros aceites y grasas más ligeros permanecerán en la superficie gracias a la flotación, quedando separados del agua, que se mantendrá en la parte de la mitad del decantador de grasas. En otras palabras, el decantador o separador utiliza la diferencia en densidad de los diversos materiales con el fin de separarlos.
¿Cuál es la principal función de un decantador de grasas?
Tal como hemos explicado, la función principal de un decantador de grasas consiste en separar el agua de aquellas sustancias aceitosas o grasas, provenientes de cocinas u hoteles, entre otros. Se trata de un paso imprescindible antes de que el agua llegue a la depuradora: el decantador de grasas evita que aquellas sustancias grasas alteren el funcionamiento de la depuradora de agua.
Pero las funciones de un decantador de grasas van mucho más allá, ya que este aparato también contribuye a una mejor cuida del medio ambiente. ¿Por qué? Un decantador de grasas separa todas aquellas sustancias que pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente, y que pueden contribuir a la aparición de ciertos gases tóxicos.
Es por este motivo que la instalación de un decantador de grasas se ha convertido en algo imprescindible y obligatorio en grandes empresas y negocios, cuyas instalaciones contengan cantidades importantes de grasas o aceites. Se trata, especialmente, del ámbito alimentario y de la hostelería.
La importancia del mantenimiento del decantador de grasas
Para optimizar la utilidad de un decantador de grasas, es imprescindible realizar un mantenimiento y limpieza constantes de este aparato. Se trata, además, de un elemento de la normativa sobre el funcionamiento y uso de este.
El funcionamiento y estructura de un decantador de grasas requieren que los diversos residuos separados por este aparato sean recogidos con la constancia adecuada. Además, es necesario realizar la limpieza indicada para optimizar el funcionamiento del decantador de grasas.
En caso de no realizar la rutina de mantenimiento y limpieza adecuadas, se podrían dar atascos en las tuberías. Se trata de un problema que podría tener consecuencias tanto en cuanto a la reparación de las tuberías en cuestión, como la higiene.
La constancia con la que hay que eliminar los residuos y limpiar el decantador de grasas dependerá de las características de cada aparato
Gracias a Netjet, podrás contar con el mejor asesoramiento y servicio en mantenimiento y limpieza de decantadores de grasas y de recogida de residuos.
Qué es y cómo se puede localizar una filtración?

Cuando estamos ante una avería por humedades, lo más importante es localizar una filtración, seguramente es su origen.
Las filtraciones de agua son la causa principal de las humedades de cualquier vivienda o nave industrial. Estas filtraciones se pueden localizar más rápidamente cuando nos encontramos en épocas de lluvia, ya que la humedad de la tormenta ayuda a detectar la aparición de las manchas.
Este tipo de reparación puede resultar un peligro para el bienestar de la estructura del edificio y por el bienestar de la salud de las personas.
A continuación veamos qué son y qué tipos de filtración podemos tratar.
¿Qué es una filtración?
Es un proceso donde las partículas sólidas de un líquido o de un gas se separan y quedan pegadas sobre una superficie. Generalmente las filtraciones se producen por la lluvia o por el paso de aguas subterráneas. Localizar una filtración es el inicio para poderla arreglar. Las filtraciones de agua afectan a paredes, muros, fachadas, cubiertas y la estructura de un edificio. Cuando una filtración afecta la estructura de un edificio se debe actuar con rapidez ya que esto puede suponer un agravio muy importante para todo aquel que transita.
Las filtraciones más importantes son:
Filtraciones por agua en las paredes
Se puede localizar una filtración por agua en las paredes cuando esta agua se acumula en la parte externa de la pared. Este exceso de agua se filtra poco a poco y a través del poro dentro de la estructura y haciendo camino hacia la parte interior. Esto puede conllevar que surjan vías de agua que favorezcan la aparición de humedades.
Este tipo de filtración aparece cuando la pared en cuestión está en un terreno que no tiene buen drenaje o cuando las paredes no están bien selladas o cuando hay una fuga de agua.
Filtraciones de agua por lluvia
Las filtraciones de agua por lluvia son habituales cuando hay una falta de impermeabilización en las paredes, los muros, los techos o en las cubiertas de una vivienda.
Como ya hemos comentado, este tipo de filtración se puede detectar con más facilidad cuando hay lluvia, ya que es el momento que son más visibles.
Así pues, cuando producen humedades y se debe localizar una filtración, las causas más comunes son por agua subterránea o por lluvia.
Cómo evitar las filtraciones de agua
Desde Netjet, aconsejamos tener una buena impermeabilización de todas las partes estructurales de una vivienda o de una nave industrial. De esta manera se dificultará la aparición de humedades, la aparición de zonas floridas, fisuras o grietas. Así como revisar canales, las grietas, la chimenea y cualquier otra fisura que pueda ser el origen de la filtración.
Otros trucos que pueden funcionar es plantar árboles en las zonas próximas. Este tipo de planta necesita mucha agua y ellas serán las encargadas de absorber el agua sobrante que hay en el subsuelo.
Sabemos que las filtraciones de agua pueden ser un problema muy importante para un hogar o por un puesto de trabajo. Es por ello, que disponemos del equipamiento necesario para tratarlas. Además, nuestro personal cualificado sabe cuál es la mejor solución para los diversos problemas de humedad.