CATEGORÍAS
El depósito de agua potable y por qué debemos hacer su mantenimiento

Un depósito de agua potable, como su propio nombre indica, es un recipiente preparado para almacenar agua que puede ser consumida por los humanos sin problemas. Son bastante comunes en lugares en los que suele haber cortes de agua con frecuencia. En muchos casos suelen ser localidades de pequeño tamaño en zonas en las que el agua potable no es muy abundante. También en aquellas en las que hay problemas de canalización y suministro. Y en aquellas en las que su número de habitantes aumenta con la llegada del verano, y por lo tanto puede escasear el agua. Además, su uso es obligatorio en viviendas que tienen una altura superior a los 19 metros, en combinación con grupos de presión. Esto se debe a que la presión del agua por si sola puede no ser suficiente para que el agua llegue a los pisos superiores con facilidad.
Los edificios y comunidades de propietarios, así como las residencias de ancianos, hoteles, etc. deben estar dotados de depósitos de agua potable (depósitos y/o aljibes de agua) siendo su función el abastecimiento de agua potable al grifo del consumidor.
La construcción de este tipo de depósitos no es algo nuevo, ya que se llevan levantando décadas en muchos sitios. Y aunque todavía se pueden encontrar en el terreno de las viviendas pozos y depósitos antiguos de agua, en la actualidad están siendo sustituidos por otros modernos, de fibra de vidrio, y capaces de almacenar el agua en las mejores condiciones tanto higiénicas como sanitarias.
El agua se considera de buena calidad cuando está limpia y salubre, sin microorganismos patógenos ni contaminantes físico-químicos que afecten a la salud de los consumidores de forma negativa. Existe una cadena de garantía sanitaria que nos protege y asegura de la calidad del agua hasta la entrada de los edificios y es ahí donde radica el problema.
Por estos motivos hay que recalcar la importancia que tiene mantener adecuadamente las instalaciones interiores de agua de consumo humano, y en concreto los depósitos interiores, que cumplirán todos los requisitos aplicables, y se mantendrán, limpiarán y desinfectarán, de acuerdo a la normativa aplicable. De esta forma, la calidad sanitaria del agua de consumo conservará en las mismas condiciones que la suministrada por la empresa de aguas.
Los vecinos y propietarios son los responsables del agua de su edificio desde que entra por el contador. No lo tomen como una obligación, complementarlo como una necesidad.
Cómo es un depósito de agua potable actual
Generalmente, un depósito de agua potable ya viene prefabricado, de manera que sólo hay que contar con el hueco necesario para instalarlo. Generalmente están fabricados en poliéster reforzado con fibra de vidrio especial. El material en cuestión se llama PEAD y evita que el agua de su interior coja olores y sabores. Además, está autorizado por Sanidad, y es completamente reciclable. Por lo tanto, tienen una elevada resistencia química y mecánica. Así que pueden permanecer al aire libre sin problemas. Y la corrosión no les afecta. Por lo tanto, el agua que se almacena en su interior no sufrirá alteraciones.
Estos depósitos se pueden enterrar, instalar en interiores o dejar al aire libre conectados a la red. Pueden utilizarse solos o conectados unos a otros en batería. Eso sí, para conectarse a la red de abastecimiento de agua se necesita un kit especial, que se intercala entre la acometida de agua de la casa y el depósito. Este kit incluye un regulador del caudal de agua, así como de su presión. Con él, el sistema se encarga de, según sea necesario o no, utilizar el agua que hay en su interior. Se trata de un sistema silencioso, que puede por tanto instalarse incluso en el interior de una vivienda.
Consideraciones importantes para la instalación de depósitos de agua potable
Con la idea de optimizar el funcionamiento de los depósitos de agua potable cabe destacar la importancia de las siguientes recomendaciones.
- Todo depósito y cisterna para el agua de consumo humano de una instalación interior deberá situarse por encima del nivel del alcantarillado, estando siempre tapado y dotado de un desagüe que permita su vaciado total, limpieza y desinfección.
- Es importante evitar largos tiempos de retención por lo que el agua deberá renovarse al menos diariamente, evitándose su estancamiento.
- La instalación debe permitir una fácil y eficaz limpieza periódica, con desagües de fondo y debe disponer de un sistema de purga para su vaciado total cuando se vaya a realizar la limpieza.
- Los depósitos deben estar situados por encima del nivel de alcantarillado y deben disponer de rebosaderos sin conexión directa a dicha red.
- Mantener, a ser posible, la temperatura del agua por debajo de 20ºC.
Mantenimiento de un depósito de agua potable
El agua es un derecho humano, tal y como dice la ONU en su Declaración de 28 de julio de 2010 en Bolivia y por tanto, tenemos la responsabilidad de respetar su uso y de realizar un adecuado mantenimiento. Es un bien necesario para nuestras vidas y, por ello, existen varias normativas que protegen de su uso:
- Real Decreto 140/2003, Calidad agua de consumo
- Real Decreto 865/2003, Prevención de legionella
Para el mantenimiento y desinfección de aljibes de agua fría o depósitos de agua potable, nos fijamos en la siguiente normativa. El Real Decreto 140/2003 tiene por objeto establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas.
Los responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este Real Decreto y de realizar los programas de mantenimiento periódico que garanticen el correcto funcionamiento de sus instalaciones, con el fin de que no representen un riesgo para la salud pública, serán los titulares de las instalaciones.
El pobre mantenimiento de las instalaciones interiores puede provocar contaminaciones de dos tipos:
- Microbianas por:
- entrada de agentes externos
- pérdida de cloro por escasa renovación del agua
- falta de limpieza
- Físico-químicas por:
- entrada de elementos externos
¿En qué consiste una limpieza de depósitos de agua potable?
Para proceder a realizar los tratamientos de limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría potable de consumo humano bien sean pequeños o de grandes dimensiones, donde el agua del interior de los depósitos presente suciedad, sedimentos en su interior, agua estancada, mal sabor y olor en el grifo del consumidor. La normativa obliga a la realización de este servicio de limpieza y desinfección de depósitos de agua, como mínimo una vez al año.
Un depósito de agua potable debe limpiarse cada cierto tiempo. Las tareas de mantenimiento de estos depósitos son esenciales para que se mantengan en perfecto estado. Por lo tanto no hay que olvidarse de ellas. No es complicado hacerlo, y con ello se evitan problemas de todo tipo. Un indicativo de que es necesario limpiar el depósito de un bloque de viviendas es, por ejemplo, que el agua del grifo salga de color marrón. En ese caso, estará sucio. Puede deberse a diversos motivos, pero generalmente a la entrada de elementos extraños al depósito. También a la pérdida de cloro del agua, e incluso a que el depósito no vacía su contenido con frecuencia.
La limpieza del depósito de agua al menos con periodicidad anual, que deberá tener una función de desincrustación y desinfección, seguida de un aclarado con agua potable, utilizándose en todo caso productos autorizados y registrados en el Ministerio de Sanidad para uso en agua potable, debiéndose conservar las fichas técnicas de dichos productos.
Preventivo de Desinfección de Sistemas de Distribución de Agua de Consumo Humano
Como conclusión principal, recalcar la importancia que tiene mantener adecuadamente las instalaciones interiores de agua de consumo humano y, en concreto, los depósitos interiores que cumplirán todos los requisitos aplicables, y se mantendrán, limpiarán y en su caso, desinfectarán, de acuerdo a la normativa aplicable.
De esta forma, la calidad sanitaria del agua de consumo conservará en las mismas condiciones que la suministrada por el gestor.
Es también importante que la edificación disponga de un grifo de muestreo en la tubería de alimentación, pasado el contador general del edificio, junto a la acometida, con el fin de poder tomar y analizar una muestra de agua en caso de incidencia acaecida en la edificación y poder dirimir si la causa de alteración de la calidad del agua de consumo procede de la red general de distribución o de la instalación interior.
Independientemente de que el agua del grifo o del interior del depósito esté en mal estado, señal de que hay que limpiar el depósito de inmediato, conviene realizar una limpieza periódica de su interior. Pero dado que hay que cumplir una normativa específica para ello, lo más recomendable es que la lleve a cabo una empresa especializada en el mantenimiento de este tipo de depósitos.
Principales causas de humedades | ¿Tienen algo que ver las tuberías?

Conocer las causas de las humedades es una buena manera de prevenirlas. Te conviene leer este artículo no solo para conocer mejor los posibles problemas que pueda tener tu casa, sino también si estás buscando una nueva vivienda. Fíjate bien en techos, suelos y paredes. Ahí es donde suelen aparecer las temidas humedades.
Insuficiente impermeabilización
Podría parecer que esto afecta únicamente a las humedades en techos, pero el uso de materiales de poca calidad en construcción ha sido un problema muy común que en ocasiones aqueja a la totalidad de un edificio.
Cuando una obra no se ha llevado a cabo bien desde el principio, es fácil que el agua encuentre formas de colarse hasta el interior de la vivienda. Si esta es la causa de las humedades que tienes en casa, la solución es menos simple que en los casos anteriores. Impermeabilizar una vivienda completa es costoso e incómodo. Sin embargo, es necesario para vivir en buenas condiciones de salubridad.
Problemas de condensación
La condensación es una causa muy común en la aparición de humedades, tanto en los techos como en las paredes. La condensación se produce en habitaciones húmedas o poco ventiladas. Las plantas bajas de los edificios suelen ser más proclives a este problema.
Lo que ocurre en estos casos es que el aire húmedo se condensa, forma vapor de agua y ese vapor acaba afectando a paredes y techos en forma de humedad. La buena noticia es que, aunque esta es una de las causas de humedades más habitual, su solución es sencilla. Basta con hacer una pequeña inversión en aislamiento térmico, tanto en paredes como en techos, y asegurarse de que la zona se ventila lo mejor posible.
Fisuras en el techo
En ocasiones, las cubiertas de los edificios tienen pequeñas grietas o imperfecciones que dejan entrar el agua. Esto hace que el material de los techos se corroa. El problema es que estas fisuras son indetectables hasta que ya han aparecido las humedades. Lo mejor para evitarlas es realizar una inspección anual de tejados.
Para terminar con estas humedades debidas a fisuras, hay que localizar las mismas. El siguiente paso será tapar la grieta con un producto antihumedad acrílico y pintar la mancha, y todo el techo, con pintura resistente al agua.
Tuberías deterioradas
Efectivamente, una de las causas de las humedades puede ser que alguna de las tuberías que pasa por el techo tenga una pequeña filtración o rotura. Esa agua calará y tendrás una humedad asegurada. En caso de tuberías rotas, el primer paso a seguir es ponerse en contacto con un buen equipo profesional para que localice la rotura y la arregle. O para que sustituya la tubería si fuera necesario.
Como ves, las causas de humedades son variadas y también existen para ellas soluciones muy distintas. En NetJet podemos ayudarte con muchas de ellas. Solucionamos problemas de rotura de tuberías y atascos, que son una de las causas más comunes. Pero también realizamos servicios de mantenimiento para evitar la aparición de las temidas manchas de humedad. Ponte en contacto con nosotros.
¿Cuáles son las ventajas de hacer una inspección de tuberías en una empresa?

Realizar una inspección de tuberías siempre permite a los profesionales observar y analizar el interior de la red. Este proceso va mucho más allá de identificar y reparar averías. Asimismo, el objetivo de una inspección de tuberías también es obtener ciertos datos e información. De esta forma, nos permite planificar posibles cambios o reparaciones que podrían ser necesarios en el futuro. Dicho de otro modo, realizar una inspección de tuberías en una empresa contribuirá a que estas se mantengan en buen estado durante mucho más tiempo.
Por lo tanto, el objetivo es analizar en qué estado se encuentran el sistema de alcantarillado y la red de saneamiento. Mediante esta inspección, obtenemos un informe. Este informe proporciona información sobre posibles averías en los diversos tramos de la red analizados. Gracias a la eficacia de los aparatos y maquinaria que utilizamos en NetJet, es posible obtener informes muy detallados y precisos.
Las cámaras de inspección representan una solución ampliamente extendida para el diagnóstico de redes en aplicaciones de fontanería, pocería y en general conservación de redes de alcantarillado. Sistemas de empuje manual, robotizados y sistemas de inspección no invasivos mediante zoom para tuberías.
Gracias a esta tecnología podemos localizar el punto exacto que está provocando el problema en las redes de saneamiento, ya sea de atasco de tuberías, rotura de tuberías, fuga de aguas, humedades, filtraciones u otras anomalías.
Además, este tipo de maquinaria también permite obtener imágenes y grabaciones de las posibles averías de las tuberías. De este modo, es posible realizar un seguimiento. También es mucho más fácil. Una vez finalizada la inspección, analizar el estado de las tuberías con el fin de estudiar las posibles reparaciones o cambios que haya que realizar.
Las grabaciones de dichas inspecciones luego pueden ser entregadas al cliente en formato digital, en caso de que así , que incluye la descripción detallada de la inspección por cámara llevada a cabo, indicando las anomalías detectadas y la realización del croquis de distribución de la red, en cuestión, marcando los tramos inspeccionados.
¿Cuáles son los beneficios de hacer una inspección con cámara robotizada?
La inspección de tuberías con cámara de televisión es un servicio indispensable para evitar males mayores. La realización periódica de estas revisiones, favorecerá el mantenimiento y un óptimo estado de la canalización, entre otros beneficios que detallaremos a continuación:
No se inhabilita la zona inspeccionada
La realización de inspecciones mediante cámaras significa poder trabajar sin levantar suelos, ni destrozos, ni ruidos. Esto es un gran beneficio para el cliente, ya que podrá continuar haciendo su vida diaria sin problema. Sobre todo en el caso de hospitales o negocios, y esto es una gran ventaja.
Se elimina así el riesgo de abrir suelos o paredes sin necesidad. Y se ahorra tiempo a los profesionales que vayan a realizar la reparación puesto que la cámara informa de si hay una rotura, una fuga o un desgaste.
Menos gastos asociados a obras innecesarias
Los diagnósticos de las cámaras robotizadas son más precisos, y por lo tanto, la consecuencia lógica es que se realicen menos obras. Ya no hay que abrir paredes ni levantar suelos. No será necesario vaciar habitaciones o inhabilitar zonas comunes. Excepto que la propia inspección con cámara robotizada de como resultado un informe que así lo exija.
Reducción de molestias y de riesgos
Los riesgos asociados a un mal diagnóstico en fontanería o electricidad son graves y la inspección de tuberías con cámara robotizada también los minimiza. Al ver el lugar exacto donde está el problema, el mismo se puede atajar de inmediato. En caso de fugas y roturas la rapidez de actuación es vital, ya que se evitan mayores destrozos producidos por el agua.
Doble revisión
Ya que la inspección se realiza con una cámara, se realizan grabaciones que después serán revisadas. De esta forma, se asegura un mejor y más preciso mantenimiento. Además, como hemos mencionado antes, los clientes reciben un informe detallado el cual puede ser complementado con las imágenes y vídeos captados durante la revisión.
¿Cuándo hay que realizar inspecciones de tuberías?
El mantenimiento profesional de las tuberías debe llevarse a cabo periódicamente y de manera regular. El tiempo que debe transcurrir entre una operación de mantenimiento y otra será variable en función de la operación a realizar. Pero por lo general, es aconsejable realizar una inspección de las tuberías cada año. Después, en función de los resultados que se hayan encontrado durante la inspección, ya se decidirá si es necesario realizar otras tareas o no.
No obstante, más allá de la necesidad de realizar inspecciones periódicas, hay una serie de circunstancias ,que detallaremos a continuación, en las que las inspecciones pueden ser no solo necesarias, sino también urgentes:
- atascos frecuentes en el mismo tramo de tubería: la causa de esto puede ser debida a una anomalía en la red que favorece la retención y acumulación de residuos.
- humedades o filtraciones: para detectar fisuras, juntas de tubos abiertas, roturas es necesario el uso de cámaras robotizadas en la red de saneamiento.
- cuando hay que verificar conexiones de redes de saneamiento.
- cuando hay que averiguar cuál es el trayecto de una tubería o red para la realización de cualquier actuación.
En efecto, la inspeccíón periódica de las tuberías como parte de las tareas de mantenimiento preventivo de las tuberías y bajantes de un bloque de viviendas o de una casa, permite descubrir, antes de que sea demasiado tarde, pequeñas fisuras o rajas. Así, se puede detectar que es necesario cambiarlas o repararlas.
Esta inspección, suele realizarse mediante cámaras que se insertan con mangueras en el interior de las tuberías, y retransmiten imágenes al exterior. De esta manera se puede ver lo que hay en su interior y, si es necesario, se puede proceder a una limpieza especializada de tuberías.
Inspección de tuberías en una empresa: ¿Cómo la realizamos?
En NetJet disponemos de varios sistemas para realizar las diversas inspecciones de tuberías de la forma más precisa y eficaz, en función de cada tipo de tubería.
Por un lado, disponemos de varias cámaras de inspección de tuberías robotizadas. Las elegimos y utilizamos en función de las diferentes características, funciones y dimensiones de cada tipo de red o tubería. Gracias a los cabezales de estas cámaras, nuestros profesionales pueden observar y analizar cualquier tipo de tubería. Gracias al sistema y tecnología utilizados, es posible obtener una visión muy clara. Por lo tanto, permite realizar análisis e informes muy precisos.
Mediante las cámaras robotizadas inspeccionamos de forma visual todo tipo de tuberías para diagnosticar potenciales anomalías sin necesidad de romper la tubería. Analizamos el estado de las tuberías y valoramos cuál es la mejor técnica o método para rehabilitar o limpiar la tubería. Con esta tecnología podemos localizar el punto exacto donde se encuentra la avería, rotura, fisura, grieta u obturación.
La cámara robotizada permite grabar en vídeo y realizar fotografías de los problemas detectados en las tuberías. De esta forma, podemos conocer exactamente donde se encuentra la fuga, rotura o avería en la tubería.
Por otra parte, hay casos en que optamos por realizar la inspección de tuberías en una empresa mediante cámaras que no son robotizadas. Se trata de aparatos que resultan perfectos para inspeccionar. Por ejemplo, las tuberías de las redes de agua potable. En este caso, también podemos realizar inspecciones en una amplia variedad de tuberías. Independientemente de las dimensiones.
Se trata de equipos que registran las imágenes en color, alta definición y dotados de iluminación independiente. Permiten el visionado y la grabación en tiempo real del estado de instalaciones a partir de tan solo 50mm de sección, así como la captura instantánea de puntos concretos.
Esta información coordinada con la experiencia y la formación de nuestros técnicos, nos permite identificar la existencia y emplazamiento de anomalía o foco potencial de avería, así como la elaboración del control de calidad de una instalación nueva, o sometida a revisión.
Antes de realizar la inspección del sistema de tuberías, realizaremos un estudio. Nos servirá para evaluar el sistema más práctico y eficaz para llevar a cabo la inspección. Una vez hecho esto, podremos determinar los diversos procedimientos necesarios para mantener las tuberías en el mejor estado durante mucho más tiempo.
La gestión eficaz de las infraestructuras existentes y en particular de las redes de tuberías es una necesidad y una preocupación prioritaria hoy en día. Optimizar inversiones y alargar la vida útil de las redes de tuberías son objetivos que se consiguen gracias a las inspecciones.
Además de ofrecer servicios de inspección de tuberías en una empresa, en NetJet te ofrecemos mucho más. Reparaciones y limpiezas de tuberías; trabajos de albañilería y fontanería, servicio de desatascos 24 horas … Todo de la mano de los profesionales con más experiencia y la maquinaria más eficaz.