Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2024-06-18 08:00:42   Autor: Netjet

Netjet lidera el encamisado de tuberías con tecnología punta

Netjet lidera el encamisado de tuberías con tecnología punta

El encamisado de tuberias es una técnica de reparación sin obras que permite reparar tuberías de saneamiento o alcantarillado sin necesidad de excavar ni romper el pavimento. Este método consiste en colocar una tubería nueva y más estrecha dentro de la tubería dañada existente. Así, el agua fluye por el tubo nuevo, evitando grietas y roturas del tubo antiguo.

Este procedimiento refuerza la estructura de la tubería, optimiza el flujo del agua y aumenta su capacidad para soportar presiones. Al eliminar las juntas, que suelen ser puntos problemáticos de fugas, se asegura una mayor durabilidad y eficiencia. Este método ha ganado popularidad por ser económico y eficiente, combinando hormigón y polietileno para proporcionar una protección duradera contra la corrosión.

Además, el encamisado de tuberías permite reparar bajantes sin obras invasivas, ofreciendo una mayor durabilidad y reduciendo costes de mantenimiento a largo plazo.

Ventajas del encamisado de tuberías con tecnología punta

Una de las principales ventajas del encamisado de tuberías es el ahorro económico. Este método es aproximadamente un 30% más barato que los métodos tradicionales que requieren excavación. Además, resulta menos intrusivo, lo que disminuye las molestias para los residentes del área implicada.

La eficiencia en la implementación es otro punto a favor. Dado que no requiere excavaciones ni trabajos de gran envergadura, el tiempo de ejecución se reduce notablemente. Esto conlleva menos interrupciones y un retorno más rápido a la normalidad.

El encamisado también mejora la durabilidad de las tuberías. Al introducir una nueva tubería dentro de la antigua, se eliminan los puntos de fuga y se refuerza la estructura. Esto no solo prolonga la vida útil de las tuberías, sino que también reduce los costes de mantenimiento a largo plazo.

Métodos avanzados de encamisado de tuberías utilizados por Netjet

En Netjet, utilizamos métodos avanzados para el encamisado de tuberías, destacando el uso de resinas y mangas de fibra de vidrio. Un enfoque de vanguardia es el curado en el lugar utilizando luz LED. Este proceso incluye la colocación de una manga de fibra de vidrio impregnada con resina dentro de la tubería dañada, empleando presión de agua o aire.

Una vez instalada, la manga se cura utilizando luz ultravioleta, agua caliente, vapor o luz LED UV. Esto crea una tubería nueva, uniforme y sellada, asegurando una reparación duradera y efectiva. Este método es ideal para restaurar tuberías y colectores de diversas longitudes, formas, diámetros y materiales, tanto en entornos urbanos como en industriales.

El proceso de reparación se desarrolla en cuatro fases: inspección, limpieza, reconstrucción y finalización. Inicialmente, se lleva a cabo una inspección preliminar de la tubería usando una cámara de alta resolución.

Después, se procede a una limpieza exhaustiva de las tuberías con agua a presión o equipos mecánicos. Luego, se introduce una manga de fibra de vidrio recubierta de resina en la tubería deteriorada mediante un método de inversión. Finalmente, se inspecciona la nueva tubería con una cámara de televisión y se graba el proceso para entregarlo al cliente.

En definitiva, el encamisado de tuberías con tecnología punta es una solución eficiente, económica y duradera para la rehabilitación de tuberías de saneamiento y alcantarillado. Contacta con Netjet y resolveremos vuestros problemas, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia, asegurando siempre los mejores resultados para nuestros clientes.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2024-06-13 08:00:48   Autor: Netjet

Imbornal vs sumidero: diferencias, usos y cómo elegir el mejor sistema de drenaj

Imbornal vs sumidero: diferencias, usos y cómo elegir el mejor sistema de drenaj

Cuando hablamos de sistemas de drenaje, es frecuente que surja la confusión entre dos elementos muy utilizados: imbornal y sumidero. Ambos cumplen un papel fundamental en la evacuación del agua, pero su diseño, función y aplicación son distintos. 

Comprender las diferencias entre un sumidero y un imbornal es clave para elegir el sistema más adecuado según las necesidades de cada espacio. En este artículo, te explicamos con detalle qué es cada uno, sus funciones específicas, los materiales más comunes, sus ventajas y desventajas, y cómo elegir correctamente entre un imbornal o un sumidero para tu proyecto. 

¿Qué es un imbornal?

Un imbornal es una estructura de drenaje destinada a recoger y canalizar el agua de lluvia, especialmente en superficies amplias como calles, calzadas, avenidas o parkings. 

Generalmente, cuentan con una entrada en la parte superior y una salida en la parte inferior, ambas protegidas con una rejilla metálica o de hierro fundido que evita que hojas, basura o piedras bloqueen el sistema. 

En entornos urbanos, el imbornal es esencial para prevenir inundaciones durante lluvias intensas, ya que permite que el agua fluya rápidamente hacia la red de alcantarillado. 

¿Qué es un sumidero?

El sumidero es un dispositivo de desagüe diseñado para zonas más pequeñas y específicas, como patios, terrazas, jardines o garajes. 

Un sumidero se compone de una abertura en la superficie y una cámara interna que facilita la evacuación del agua de manera controlada. Al igual que los imbornales, también pueden tener rejillas de protección, aunque su capacidad de manejar sedimentos y residuos sólidos es más limitada. 

El objetivo principal de un sumidero es evitar el encharcamiento o la acumulación de agua en espacios domésticos o residenciales.

Diferencias entre imbornal y sumidero

Aunque ambos forman parte de los sistemas de drenaje, existen diferencias claras entre un imbornal y un sumidero: 

1. Función principal 

  • Imbornal: recoge grandes volúmenes de agua de lluvia en áreas urbanas. 

  • Sumidero: drena pequeñas cantidades de agua en espacios más reducidos. 

2. Capacidad de manejo de sedimentos 

  • Imbornal: preparado para arrastrar sólidos y sedimentos. 

  • Sumidero: menor capacidad para sedimentos; su función es más localizada. 

3. Ámbito de uso 

  • Imbornal: calles, calzadas, parkings, áreas urbanas. 

  • Sumidero: patios, terrazas, jardines, sótanos, interiores de edificios. 

4. Diseño 

  • Imbornal: mayor tamaño, estructura robusta, con rejillas resistentes. 

  • Sumidero: diseño más pequeño y sencillo, adaptado a espacios reducidos. 

Característica Imbornal Sumidero
Definición Estructura de drenaje para recolectar grandes volúmenes de agua de lluvia en áreas urbanas. Dispositivo de desagüe diseñado para evacuar agua en espacios pequeños y específicos.
Función principal Evacuar caudales elevados de agua y sedimentos. Prevenir encharcamientos en patios, terrazas, jardines o interiores.
Ámbito de uso Calles, calzadas, avenidas, parkings y zonas de tráfico. Patios, jardines, terrazas, sótanos, garajes o interiores domésticos.
Capacidad de drenaje Alta, incluso con sedimentos y residuos sólidos. Media-baja, enfocada en agua limpia con pocos residuos.
Diseño Mayor tamaño, rejillas reforzadas, conexión directa al alcantarillado. Dimensiones reducidas, rejillas simples, cámara interna para evacuación localizada.
Materiales recomendados Concreto, hierro fundido, plástico reforzado. Plástico, concreto o hierro fundido según el entorno.
Ventajas Resistencia, capacidad de evacuar grandes volúmenes, ideal para lluvias intensas. Económico, fácil instalación y mantenimiento, perfecto para áreas domésticas.
Desventajas Mayor coste y mantenimiento más frecuente.

No apto para grandes volúmenes ni zonas urbanas.

Funciones específicas del imbornal y el sumidero

Funciones del imbornal 

  • Evacuar el agua de lluvia en calles y vías urbanas. 

  • Transportar sólidos y residuos que llegan con la corriente. 

  • Evitar inundaciones en zonas de tráfico intenso. 

  • Garantizar la seguridad en la circulación de peatones y vehículos. 

Funciones del sumidero 

  • Desaguar el agua en espacios domésticos y residenciales.

  • Evitar encharcamientos en patios o terrazas.

  • Proteger estructuras de la humedad acumulada.

  • Garantizar un drenaje rápido y localizado en momentos de lluvia.

Materiales de imbornales y sumideros 

Imbornales

  • Cemento: alta resistencia, ideal para zonas urbanas con tráfico intenso. 

  • Hierro fundido: duradero y robusto, soporta condiciones extremas. 

  • Plástico reforzado: menos común en exteriores, pero útil en áreas de tráfico medio. 

Sumideros

  • Plástico: económico y ligero, perfecto para jardines y patios. 

  • Cemento: recomendado en exteriores que soporten un uso más exigente. 

  • Hierro fundido: en zonas con alto riesgo de impacto o tráfico ocasional.

Diseño y características técnicas 

Diseño del imbornal 

  • Dimensiones amplias. 

  • Rejillas reforzadas para evitar atascos. 

  • Conexión directa con la red de alcantarillado. 

  • Capacidad de evacuar grandes caudales. 

Diseño del sumidero 

  • Tamaño reducido. 

  • Rejillas sencillas, fáciles de mantener. 

  • Cámara interna que facilita el drenaje localizado. 

  • Ideal para espacios residenciales o comerciales pequeños. 

Ventajas y desventajas de imbornales y sumideros

Ventajas del imbornal 

  • Alta capacidad de drenaje. 

  • Adecuado para lluvias intensas. 

  • Resistencia a condiciones extremas. 

Desventajas del imbornal 

  • Mayor coste de instalación. 

  • Necesita mantenimiento frecuente para evitar obstrucciones. 

Ventajas del sumidero 

  • Fácil instalación y mantenimiento. 

  • Económico. 

  • Ideal para espacios domésticos. 

Desventajas del sumidero 

  • Menor capacidad de evacuación. 

  • No apto para grandes áreas ni lluvias torrenciales. 

¿Cómo elegir entre un imbornal y un sumidero? 

La elección depende de dos factores principales: 

Ubicación: 

  1. Calles y áreas urbanas → imbornal. 

  2. Terrazas, jardines, patios → sumidero.

Volumen de agua a evacuar: 

  1. Grandes cantidades → imbornal.
  2. Pequeños charcos → sumidero. 

En Netjet, somos expertos en desatascos y mantenimiento de tuberías. Podemos asesorarte para que elijas entre un imbornal o un sumidero según tus necesidades y garantizar que tu sistema de drenaje sea eficiente y duradero.

 

Preguntas frecuentes sobre imbornales y sumideros 

1. ¿Qué diferencia hay entre un imbornal y un sumidero? 

El imbornal se usa en áreas urbanas para evacuar grandes volúmenes de agua de lluvia, mientras que el sumidero está pensado para zonas más pequeñas como patios o terrazas. 

2. ¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar un imbornal? 

Se recomienda realizar limpiezas preventivas al menos dos veces al año, especialmente antes de temporadas de lluvia intensa. 

3. ¿Se puede instalar un sumidero en interiores? 

Sí, muchos sumideros están diseñados para baños, sótanos o garajes, ayudando a drenar el agua de forma localizada. 

4. ¿Qué material es mejor para un imbornal? 

El concreto y el hierro fundido son los más recomendados, ya que resisten el peso del tráfico y condiciones extremas. 

5. ¿Puedo usar un sumidero en un jardín? 

Sí, es la mejor opción para evitar encharcamientos en jardines, patios o terrazas. 

Tanto el imbornal como el sumidero son elementos fundamentales en los sistemas de drenaje, pero cada uno cumple un papel distinto. El imbornal está diseñado para áreas amplias y con lluvias intensas, mientras que el sumidero resulta perfecto para espacios reducidos. 

Elegir correctamente entre ambos garantiza una evacuación eficiente del agua, evita inundaciones y prolonga la vida útil de tus instalaciones. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2024-06-11 08:00:42   Autor: Netjet

NIMA: gestión de residuos con Netjet

NIMA: gestión de residuos con Netjet

Para una correcta gestión de residuos, es crucial familiarizarse con el NIMA. Este código juega un papel vital en la identificación y administración eficiente de los residuos producidos. En Netjet, entendemos la importancia de cumplir con la normativa y asegurar una gestión eficiente y responsable de los residuos.

El Codigo NIMA, o Número de Identificación Medio Ambiental, es un código de 10 dígitos que asigna una identificación única a cada centro o empresa que produce o gestiona residuos. Su correcta implementación ayuda a las comunidades de propietarios y vecinos a mantener un entorno más limpio y seguro.

¿Qué es el NIMA y cuándo es obligatorio?

El Codigo NIMA es un identificador crucial para las empresas y centros relacionados con la gestión de residuos. Este código no solo facilita la identificación, sino que también asegura que las empresas cumplan con las normativas ambientales vigentes.

El NIMA es obligatorio en los siguientes casos:

  1. Si en tu centro o empresa se generan residuos peligrosos, independientemente del volumen producido.
  2. Si generas más de 1.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos.
  3. Si instalas o mantienes equipos que generan residuos peligrosos.
  4. Si eres responsable de la gestión de residuos, aunque no seas el productor directo.

Sin embargo, no es obligatorio para centros que no generan residuos peligrosos y cuyos residuos no peligrosos no superan las 1.000 toneladas anuales, a menos que la normativa específica lo exija.

Proceso de obtención y consulta del NIMA en Netjet

Obtener el Codigo NIMA para la gestion de residuos puede parecer complicado, pero con Netjet, el proceso es sencillo y directo. Nos encargamos de que cumplas con todas las normativas necesarias para la correcta gestión de residuos.

Obtención del NIMA

El Codigo NIMA se solicita a la autoridad competente en tu Comunidad Autónoma cuando realizas tu primer trámite ambiental. Esto puede incluir inspecciones, registros, autorizaciones o traslados. Además, es posible cambiar el código si hay un cambio de titular, emplazamiento o actividad principal del centro.

Consulta del NIMA

Puedes consultar tu Codi NIMA en los portales públicos de las Consejerías de Medio Ambiente de tu Comunidad Autónoma. La mayoría de estas consejerías disponen de bases de datos actualizadas donde puedes verificar el estado de tu código y realizar cualquier gestión necesaria.

Cómo Netjet optimiza la gestión de residuos con el NIMA

En Netjet, nos dedicamos a promover la sostenibilidad y a garantizar el respeto de todas las normativas ambientales. Utilizamos el NIMA para garantizar que cada proceso de gestión de residuos se realice de manera eficiente y responsable.

Beneficios del NIMA con Netjet

  1. Identificación precisa: Con el Código NIMA, cada residuo gestionado por Netjet está correctamente identificado, lo que facilita su seguimiento y control.
  2. Cumplimiento normativo: Aseguramos que tu comunidad de propietarios cumpla con todas las normativas ambientales, evitando posibles sanciones.
  3. Optimización de recursos: Gracias a una gestión adecuada, optimizamos el uso de recursos, reduciendo costes y mejorando la eficiencia.
  4. Seguridad y confianza: Con Netjet, tienes la tranquilidad de saber que la gestión de residuos se realiza de manera profesional y segura.

En resumen, la gestión de residuos con el  NIMA es esencial para mantener un entorno limpio y seguro. Con Netjet, no solo cumples con la normativa, sino que también optimizas la gestión de tus residuos de manera eficiente y responsable. Si necesitas más información o asistencia, no dudes en contactar con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram