Fecha: 2019-03-04 10:00:39
Autor: Netjet
Hacer un mantenimiento y un vaciado de depuradoras es del todo necesario en la sociedad en la que vivimos. Día a día, los filtros de agua de las depuradoras de nuestra ciudad filtran el agua que corre por las tuberías de nuestras casas, oficinas e industrias. Y para que la calidad de esta sea del todo óptima, es necesario que pasen por estos filtros.
Para comprender cómo funcionan las depuradoras y cómo se procede a hacer el vaciado de depuradoras, a continuación, te detallamos todos los procesos que intervienen en este proceso.
¿Qué son los lodos de depuración?
En términos generales, los lodos consisten en una mezcla de agua y sólidos separada del agua residual, como resultado de procesos naturales o artificiales.
Se generan como resultado de las distintas etapas de depuración de las aguas residuales. Según los datos del Registro Nacional de Lodos, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 toneladas de dichos lodos.
En las estaciones depuradoras que reciben aguas residuales urbanas, en las fosas sépticas y en otras estaciones depuradoras de aguas residuales que traten aguas de composición mas o menos.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se pueden considerar como productores de lodos y como tales productores de residuos deben asegurar su correcta gestión, y pueden realizarla directamente o encargarla a gestores autorizados, todo ello conforme a lo que establece la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
.
¿Cómo funcionan las depuradoras?
El tratamiento biológico de agua residuales se del agua utiliza una amplia variedad de microorganismos, principalmente bacterias.
Estos microorganismos convierten la materia orgánica biodegradable, por absorción de las sustancias disueltas o en suspensión presentes en las aguas residuales, en compuestos simples, tales como dióxido de carbono y biomasa adicional, o nitrato y nitrógeno gaseoso, siempre que se cumplan las condiciones requeridas.
Los dos sistemas más importantes del tratamiento de aguas residuales son los sistemas aerobios y anaerobios, los cuales, sirven no solo para el tratamiento y posterior vertido de dichas aguas, sino también y cada vez más para su posterior reutilización.
Últimamente existe una mayor concienciación social sobre el reaprovechamiento del agua. Por eso, la importancia del vaciado de depuradoras y las depuradoras en cuestión es esencial. Su objetivo es bastante simple.
El fin de utilizar una depuradora es, básicamente, para intentar disminuir al máximo el impacto medioambiental. Además, lo que se intenta conseguir es mantener una higiene básica y reaprovechar al máximo el agua.
Una vez que ya conoces el funcionamiento de las depuradoras, seguiremos con lo propuesto. Te hablaremos del vaciado de depuradoras. Es un paso muy importante para poder realizar este reaprovechamiento de agua.
Las EDAR
La función principal de las EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) o las depuradoras, es recoger las aguas de una población o industria, y después de reducir la contaminación mediante varios procesos de tratamiento, verterlas de forma controlada al medio natural.
Hay dos principales grupos de EDAR:
Fisico-químicas
En este caso, el proceso de depuración se produce mediante un tratamiento en el que se le añaden al agua reactivos químicos para favorecer la decantación de sólidos en suspensión presentes en el agua (grandes gastos).
Biológicas
La depuración tiene lugar mediante procesos biológicos. Microorganismos que actúan sobre la materia orgánica e inorgánica, en suspensión presente en el agua, transformándola en sólidos sedimentables más fáciles de separar.En ambos casos, no obstante, los objetivos de los procesos de tratamiento son:Eliminación de residuos, aceites, grasas, arenas y sólidos sedimentables.Eliminación de nutrientes.Transformar los residuos retenidos en lodos estables y velar porque sean utilizados correctamente
¿Cuales son las etapas de tratamiento de una EDAR?
LÍNEA DE AGUAS
- Pretratamiento: de los sólidos grandes, arenas y grasas.
- Tratamiento primario: eliminación de sólidos en suspensión.
- Tratamiento secundario: tratamiento biológico que transforma la materia orgánica del agua residual en materia celular, gases, energía y agua.
- Decantación secundaria: separación entre el agua tratado y el fango generado en el proceso biológico.
- Tratamiento terciario: este incluye la eliminación de nutrientes y la desinfección.
¿Cómo se hace el vaciado de depuradoras?
En una depuradora se realizan tratamientos de naturaleza biológica, química y física. Para llevarlos a cabo existen varios mecanismos, veamos cuáles son los más comunes:
Pretratamientos
En este sistema de vaciado de depuradoras, en primer lugar, se eliminan los objetos que tiene un tamaño considerable y que hayan sido arrastrados por las aguas. Estos elementos flotan y, por lo tanto, son los más fáciles de retirar. El pretratamiento funciona cómo un colador.
Dentro de esta fase de pretratamiento, se debe tener en cuenta que los objetos o partículas que transporta el agua puede ser de distinto tipo. Es por esta razón que se distinguen distintas partes:
-
Separación de grandes sólidos (Pozo de Gruesos)
-
Desbaste
-
Tamizado
-
Dilaceración
-
Desarenado
-
Desaceitado-desengrasado
En una planta depuradora no es necesaria la instalación de todas estas operaciones. Dependerá de las características antes descritas. En el próximo artículo trataremos con más detalle las tareas específicas de vaciado de sólidos de las mismas.
Fases del pretatamiento del vaciado de depuradoras
Lo primero que se realiza es el debaste. Gracias a una reja, es posible separar aquellos objetos grandes que son insolubles. Por ejemplo, estaríamos hablando de tampones, plásticos etc.
Seguidamente pasamos a la parte del desarenado. Esta fase es la siguiente al debaste. En este caso, es posible que en la primera parte del vaciado de depuradoras muchos objetos pequeños no hayan quedado atrapados por las rejas. Por lo tanto, esta fase sirve para separar objetos más pequeños. Por ejemplo pieles, cascaras etc.
Por último tenemos la parte del desengrasado. Y es que existen muchos elementos, en este caso, grasas, aceites, espumas que al tener una densidad distinta al agua son difíciles de separar por las dos primeras partes. Por eso la fase del desengrasado se encarga de separar estos elementos de distinta densidad.
Tratamiento primario
Una vez que el agua haya pasado por el pretratamiento, se procede a eliminar las partículas que aún quedan en suspensión. En este momento del vaciado de depuradoras se retiran toda aquella partícula existente y nos queda un agua sin sólidos. En este momento el líquido que hay en la depuradora está lista para ser tratada biológicamente.
Tratamiento biológico
En este punto se eliminan las bacterias y los restos orgánicos que pueda haber en el agua. Sin duda alguna, este es el procedimiento más importante en el vaciado de depuradoras. Durante este momento el agua debe estar en constante movimiento y se puede hacer gracias a unas aspas que mueven el agua constantemente. Al finalizar este proceso ya se puede afirmar que el agua esta depurada correctamente.
Tratamiento terciario
En este punto se intenta que el agua tratada sea apta para el consumo humano. Así como que también cumplan todos los estándares de seguridad saludable.
Después de ver el proceso que se sigue para llevar a cabo el vaciado de depuradoras podemos afirmar que es un procedimiento del todo importante para nuestra sociedad. Tanto es así que para hacerlo correctamente se precisa un equipo profesional acreditado para ello.
¿Qué pasa con los lodos después del proceso de vaciado?
Según datos del Registro Nacional de Lodos ha primado como destino final su utilización agrícola (aproximadamente el 80% de los generados). Se ha logrado reducir en gran medida el depósito en vertedero (aproximadamente el 8% actualmente), y la incineración va creciendo (en torno a un 4%). Otro destino de menor importancia cuantitativa es el uso de los lodos en suelos no agrícolas.
Si se necesita hacer el vaciado de depuradoras lo más recomendable es contactar con una empresa acreditada y apta para realizar todos estos pasos. Los cuatro procedimientos requieren una titulación especial y, al final de ellos, hay que tener una importante atención con los residuos del agua. Por este motivo, es tan necesario el contacto con una empresa acreditada.
El equipo de Netjet está preparado para tratar todos estos procedimientos y para eliminar y desechar los residuos que se han podido retirar. Nosotros nos encargamos del vaciado de depuradoras cuando lo necesites.
Contacta con nosotros y te informaremos. Nosotros podemos ofrecer este servicio para todo tipo de público. Ya se trate de una comunidad de vecinos, un centro hospitalario o una zona industrial. Sea cual sea el perfil de tu situación, ¡podemos ayudarte!