Ventajas e inconvenientes de las fosas sépticas

Fecha: 2021-10-15 17:30:16

Autor: Netjet

Desde principios de los años 2000 la legislación española aplicada a la gestión integrada del agua ha sido, necesariamente, cada vez más estricta.
En lo que se refiere a las aguas residuales, el marco normativo (la Directiva 91/271/CEE- 2005) de la depuración de las aguas residuales urbanas, determina que todas aquellas poblaciones con más de 2000 habitantes equivalentes deben disponer de un sistema de tratamiento de sus aguas residuales.
En casos de poblaciones menores de 250 habitaciones, especialmente cuando se encuentran en zonas rurales lejos de sistemas de alcantarillado y/o depuradoras municipales el empleo de fosas sépticas como principal sistema de tratamiento es una práctica muy común. Dichos dispositivos que normalmente se instalan bajo tierra, tienen como objetivo la eliminación de los sólidos presentes en el agua. Por un lado realizando una separación de los sólidos flotantes (grasa y aceites) en la superficie, y por otro, una sedimentación y acumulación de de los sólidos en suspensión en el fondo del recipiente.

¿Cuáles son algunas de las ventajas e inconvenientes de las fosas sépticas?

Hay muchos los motivos por los que algunas poblaciones e usuarios particulares optan por emplear el uso de las fosas sépticas como sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas, entre otros se destacan los siguientes:
  • son de construcción e instalación sencilla, sobre todo cuando se trata de fosas sépticas prefabricadas
  • son económicos, tanto en cuanto a la inversión inicial como los consumos energéticos que son prácticamente nulos.
  • son enterradas, por lo que no ocupen gran espacio en los jardines y no provocan molestias a nivel estético. Solo necesitan un respiradero para los gases que se producen tras la fermentación.
  • los requisitos de mantenimiento implican bajos costes y generalmente no se necesita más de cada 1-2 años, en un uso doméstico.
No obstante, la opción de instalar fosas sépticas presenta algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de mirar la posibilidad de instalar una de estas instalaciones, entre los cuales se destacan los siguientes:
  • si no se realizan limpiezas periódicas y realizan trabajos adecuados de mantenimiento, pueden generar malos olores.
  • el tratamiento que realizan no es tan completo y eficaz como el de otros sistemas
  • si no se realiza un adecuado mantenimiento y/o hay cambios de caudal u cambio en otras condiciones del agua a tratar, puede haber un riesgo de vertidos.

¿Qué alternativas hay a las fosas sépticas?

Los sistemas de tratamiento aeróbico o de oxigenación completa se consideran una de las alternativas a las fosas sépticas, ya que aplican la misma tecnología que las depuradoras de aguas residuales a gran escala. Se recomiendan especialmente para poblaciones pequeñas y poblaciones con condiciones de suelo subóptimas y/o poblaciones cerca de cuerpos de agua que son sensibles a la contaminación.

Los filtros de arena son otras alternativas que también son aplicables a zonas ambientalmente sensibles. Al igual que el sistema de tratamiento aeróbico anterior, el sistema de filtro de arena también incorpora oxígeno en su sistema para filtrar los patógenos.

En definitiva, teniendo en cuenta los diferentes ventajas e inconvenientes de las fosas sépticas, lo que queda claro es que, para que este sistema de tratamiento de aguas residuales pueda funcionar de forma óptima, es imprescindible contar con un servicio fiable de limpieza y mantenimiento de las mismas.
En NETJET, contamos con un equipo especializado en el mantenimiento integral y vaciado de de fosas sépticas. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram