Regeneración, reutilización y reciclaje de aguas residuales, cual es la diferencia?

Fecha: 2021-08-13 16:34:47

Autor: Netjet

Generalidades sobre la gestión de aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una combinación de procesos biológicos, químicos y físicos para degradar los residuos y destruir o inactivar a los patógenos presentes.
Dentro de la UE, cada año más de 40 mil millones de litros de aguas residuales se tratan, pero solo un 2% se reutiliza, debido en muchos casos a la existencia de numerosas barreras provocadas por el desconocimiento de esta práctica y la inexistencia de un marco de trabajo que garantice la seguridad sanitaria, protección ambiental y rentabilidad.

¿Qué implica la “regeneración de aguas residuales?

El termino  agua regenerada se entiende normalmente como aquel agua residual que después de ser sometida a un proceso de tratamiento. Del mismo modo,  el agua regenerada se trata una agua residual tratada o depurada que satisface los criterios para poder ser usada nuevamente.
El desarrollo actual en el campo de la tecnología de regeneración permite obtener efluentes de agua regenerada de diversas calidades, incluso hasta un nivel tan alto como la del agua potable, la finalidad es conseguir un producto que sea adecuado para ser empleado en diferentes tipos de reutilización, incluyendo dentro de los sectores industrial, agrícola, recreativo y municipal.
 

¿Qué diferencias hay entre la reutilización y el reciclaje de aguas residuales?

En términos generales la reutilización de agua es la aplicación del  agua residual o regenerada en un uso beneficioso, destaca que indistintamente se puede reutilizar agua ya usada o regenerada.
El reciclaje de agua, en contraste con la reutilización, normalmente involucra a un usuario, para lo cual el efluente es captado y reconducido para ser nuevamente empleado en el uso original. En este contexto, el reciclaje de agua es una practica realizada con más frecuencia en el sector industrial.
Ya que a veces las diferencias entre estos términos pueden llegar a provocar confusiones, a veces se habla de reutilización de aguas residuales y de reciclaje de aguas regeneradas.
Por otro lado, existen las subcategorías de la reutilización directa o planificada donde la existencia de tuberías u otros medios de conducción para distribuir el agua regenerada que garantice el control de la propiedad del agua, y las reutilización indirecta o natural   donde el vertido de un efluente, con o sin tratamiento, es depositado en una masa de agua y ésta es extraída aguas abajo.

La Reutilización de Aguas Residuales en EU y España 

En términos de reutilización de aguas depuradas, son evidentes las múltiples ventajas ecológicas, económicas y sociales que ofrece, no obstante, en el contexto legislativo y científico, la presencia de microorganismos resistentes en cauces naturales es una cuestión de gran preocupación por su cercana relación con la seguridad sanitaria, lo que sin lugar a duda generará un desarrollo legislativo más profundo en los próximos años según vayan obteniéndose nuevos datos, y consecuentemente mejoras en las técnicas de análisis actuales.

 

Innumerables estudios científicos y técnicos han señalado a España como el país mediterráneo en el que la reutilización tenía y tiene más futuro. . Se afirma que en España se reutilizan unos 1200 hm3 de agua regenerada cada año, aunque esto parece ser la capacidad instalada, más que el volumen reutilizado. La potencialidad de reutilización en el país, cada vez más importante si consideramos la crisis climática, sigue latente, y se centra actualmente en las reutilizaciones para riego, además de volúmenes menores para usos urbanos, industria y ocio.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram