¿Para qué sirven los separadores de hidrocarburos?
Las aguas residuales residuales procedentes de fábricas, actividades ganaderas, gasolineras suelen llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas y en ocasiones sustancias muy tóxicas.
Por lo tanto, antes de que dichas aguas se devuelvan al medioambiente, deben ser depuradas para poder recuperar de la mejor manera posible sus condiciones iniciales. Aquí es donde aparecen los separadores de hidrocarburos.
Los separadores de hidrocarburos son elementos integrados en su estructura por un depósito y configurados a través de una
tubería de entrada y salida, filtro coalescente y sistema de seguridad. Entre otras aplicaciones, se instalan antes de cualquier tipo de sistema de tratamiento de
aguas residuales o de almacenamiento de pluviales.
Los separadores de hidrocarburos sirven solo para tratar hidrocarburos, por lo que se deben evitar
aguas negras (aguas fecales) y aguas grises (procedentes de duchas, fregaderos etc.). Su instalación es imprescindible para evitar el
vertido de combustibles, aceites y cualquier otro producto que se desprende de lugares potencialmente contaminantes y lleguen al sistema de tratamiento/almacenamiento.
La instalación de un separador de fangos es especialmente recomendable en los siguientes casos:
En garajes, talleres, lavaderos de vehículos, estaciones de servicio, distribuidoras de productos petrolíferos, industrias con maquinaria hidráulica, etc., y cualquier aérea susceptible de contaminación por derrame accidental, incluso escapes de escasa cuantía, de hidrocarburos y aceites. En dichas zonas existe un potencial peligro de contaminación debido a los aceites, combustibles,
aguas residuales cargadas con hidrocarburos, grasas animales, vegetales y minerales. Cualquier actividad que conlleve la generación de estas sustancias están obligados según la ley a tratar sus aguas residuales.
Existen dos categorías de separadores de hidrocarburos:
- Modelo normal, para rechazos a la red de alcantarillado. Para tratamientos no muy exigentes.
- Modelo con filtro coalescente, para rechazos en aguas superficiales. La capacidad del separador de hidrocarburos es función del caudal máximo de las aguas a tratar, tanto en aguas residuales como en escorrentías.
¿Cómo se realiza la limpieza de separadores de hidrocarburos?
En términos generales, los separadores de hidrocarburos necesitan una programación de mantenimiento periódico para tenerlos en buenas condiciones. Dichas tareas de mantenimiento típicamente incluyen las siguientes:
- Comprobación de la cantidad y volumen de los lodos decantados en el colector de lodos.
- Medición del espesor de hidrocarburos dentro de compartimento del separador de hidrocarburos.
- Comprobación y verificación del buen funcionamiento del dispositivo de cierre automático.
- Comprobación y verificación de la permeabilidad de los dispositivos de coalescencia.
- Vaciado de las arenas acumuladas, para que el separador no se obstruya.
- Vaciado de los hidrocarburos acumulados cuando el grosor de la capa superficial exceda los 120 mm.
- Verificación del buen funcionamiento de la boya de obturación automática.
Se recomienda vaciar el separador cuando se alcance la mitad del volumen de lodos o el 80% de la capacidad de almacenaje, y los hidrocarburos y lodos se deben retirar según se requiera.
Todos los separadores deben ser inspeccionados regularmente y vaciados semestralmente para realizar un desengrase interior del recipiente y especialmente de la coalescencia. Un buen desengrase solamente se consigue mediante agua caliente a 85-95ºC. Además, no se deben utilizar tensoactivos bajo ningún concepto, ya que éstos amortiguan o eliminan el efecto coalescente.
Dichos residuos de hidrocarburos residuales se encuentran almacenados en separadores o decantadores de residuos hidrocarburos u oleosos, areneros o fosas de lavado de vehículo, tanques de gasóleo o gasolina, etc.
Los hidrocarburos son tóxicos y nocivos, y están catalogados dentro de los servicios de
gestión de residuos peligrosos, por lo que su manipulación debe realizarse con estrictas adecuadas y específicas medidas de seguridad y de prevención para este tipo de sustancias, con el objetivo de adaptarse a las normativas actuales.
Para llevar a cabo la limpieza de separadores de hidrocarburos y de las arquetas, se emplean típicamente los camiones cisterna de limpieza a presión y succión de lodos, que además estén equipados con sistemas de succión y transporte de mercancías peligrosas.
Una vez limpias se succionan, posteriormente, los residuos de los depósitos, y finalmente, los residuos son transportados a una planta de gestión de residuos. En dichas plantas se efectúa el tratamiento y eliminación, certificando la gestión de los residuos.
¿Cómo se gestionan lo residuos generados?
Nuestra obligación con la sociedad es informar sobre todos aquellos residuos que son considerados peligrosos para el medio ambiente, así como las pautas que se han de seguir en el manejo de estas sustancias.
Algunas de las pautas importantes a cumplir a la hora de gestionar de forma legal dichos residuos son las siguientes:
- Declaración inicial de los residuos generados al organismo autonómico competente.
- Identificación y almacenamiento adecuado de los residuos peligrosos.
- Retirada de los residuos en plazo no superior a 6 meses, por un gestor autorizado para su tratamiento-eliminación controlada.
- Declaración anual de los residuos peligrosos gestionados.
Como es sabido, existen una serie de normativas a nivel nacional y autonómico (RD 833-88, RD 952-97, Ley 22-2011, etc.) encaminadas fundamentalmente a minimizar los efectos perjudiciales hacia el medio ambiente y que definen y regulan todos los aspectos relacionados con este tipo de residuos. Entre dichos aspectos se establecen una serie de requisitos y obligaciones que debe cumplir cualquier persona o entidad que genere algún tipo de residuo considerado peligroso para el medio ambiente (figura que se define como productor de residuos peligrosos).
En NetJet nos encargamos del transporte, gestión y retirada de residuos en gasolineras como hidrocarburos, aceites, fuel, gasolinas, generalmente procedentes de los separadores de hidrocarburos. Si necesitas más información sobre estos servicios, no dudes en
contactarnos.