¿Qué diferencias hay entre los lodos de las EDAR urbanas y las EDAR industriales?

Fecha: 2020-09-04 08:02:20

Autor: Netjet

Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) son productores de lodos o fangos, aquellos subproductos resultantes de los procesos de tratamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales tanto urbanas como industriales.
Estos lodos tienen consideración de residuo y por tanto les es de aplicación la Ley 10/1998 de Residuos y las disposiciones de desarrollo de la misma, además de la normativa específica (RD 1310/1990) que regula la aplicación de los lodos a los suelos agrícolas y que incorpora la Directiva 86/278 relativa a la protección del medio ambiente y, en particular de los suelos, en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura.

Según los datos del Registro Nacional de Lodos, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 toneladas (en materia seca, m.s.) de estos lodos de depuradora.

¿Qué características generales tienen los lodos de EDAR?

Los lodos de depuración son una tipología de residuos poco conocida por la población en general, a pesar de ser originados muy cerca de los ciudadanos, ya que en nuestras propias casas producimos una gran cantidad de aguas residuales, al igual que en nuestros lugares de trabajo, donde se producen, además de aguas residuales similares a las generadas en los domicilios, las propias de las actividades industriales.

La composición de lodos es muy variable y depende de la carga de contaminación del agua residual inicial y de las características técnicas de los tratamientos llevados a cabo en las aguas residuales. Los tratamientos del agua concentran la contaminación presente en el agua y, por tanto, los lodos contienen amplia diversidad de materias suspendidas o disueltas.
Las características químicas varían según sean lodos urbanos o industriales, ya que las aguas industriales tienen una presencia mayor de metales pesados y contaminantes orgánicos.
Los constituyentes específicos más importantes de los lodos son, entre otros, los nutrientes (nitrógeno y fósforo), agentes biológicos, metales pesados (cadmio, cromo, cobre, plomo, mercurio, níquel, cinc) y los contaminantes orgánicos.
Los lodos se pueden clasificar, según dos criterios:
  1. Lodos urbanos
  2. Lodos industriales

A continuación, detallaremos algunas de las características más importantes de los distintos tipos de lodos:

Lodos procedentes de los tratamientos primarios:

En estos procesos, se sedimentan por gravedad los sólidos en suspensión. Las materias decantadas constituyen los lodos primarios.

Este tipo de lodos que consiste principalmente en materia en suspensión eliminada del aguas residual, tiene un aspecto gris, grasiento, de olor normalmente molesto, y fácilmente digerible.

Lodos procedentes de los procesos de eliminación de materia orgánica (DBO5) por microorganismos:  .

En estos procesos de tratamiento secundario se dan los fenómenos biológicos por los que crecen colonias de microorganismos que se alimentan de la materia orgánica presente en las aguas, disminuyendo su contaminación.
El lodo resultante de estos procesos es típicamente de apariencia floculenta, normalmente de color marrón y característico olor a tierra que no es molesto

Lodos procedentes de precipitación química (coagulación-floculación) con sales metálicas:

En ocasiones se realiza un tratamiento químico para reducir algunas sustancias concretas. Tras este proceso se realiza una sedimentación adicional en los decantadores o clarificadores para dejar el agua lo más limpia posible.

En esta etapa se forman los lodos secundarios, generalmente de color oscuro, rojizo si contiene mucho hierro, gris-marrón si contiene cal. Olor molesto, aunque no tanto como los lodos primarios. Apariencia gelatinosa por el contenido de hidratos de hierro o aluminio.

Lodos procedentes de las líneas de tratamiento de fango

  • Lodos tras los procesos de digestión aerobia del fango: Color marrón o marrón oscuro, su olor no es molesto, y su apariencia es floculenta.
  • Lodos tras los procesos de digestión anaerobia: Color marrón oscuro o negro. Contiene gran cantidad de gas. Si está totalmente digerido su olor no es molesto, parecido al alquitrán caliente.

Características de los lodos de EDAR urbanos

Los lodos se caracterizan por ser un residuo extremadamente líquido (más de un 95% de agua). Su composición es variable y depende de la carga de contaminación del agua residual inicial y de las características técnicas de los tratamientos llevados a cabo en las aguas residuales. Los tratamientos del agua concentran la contaminación presente en el agua, y por tanto, los lodos contienen amplia diversidad de materias suspendidas o disueltas. Algunas de ellas con valor agronómico (materia orgánica,
nitrógeno, fósforo, potasio etc.) y otras con potencial contaminante como los metales pesados, los patógenos, y los contaminantes orgánicos.
La cantidad de lodo producido por el lodo urbano es moderada, generalmente, representa aproximadamente el 0,1% del volumen total de tratamiento de aguas residuales domésticas, pero la cantidad total es grande, el contenido de materia orgánica es alto y el contenido de agua es alto, generalmente alcanzando 95% a 99%. Hay muchos patógenos y parásitos, que son fáciles de pudrir y apestar, muy inestables.

Características de los lodos de EDAR industriales

Tal y como hemos detallado anteriormente, la composición de los lodos de las EDAR industriales pueden variar considerablemente en función del tipo de industria en cuestión.
Aquí detallamos algunos ejemplos de dichas industrias:
  • Lodos de la industria petroquímica: En general, el lodo de petróleo contiene aceite, tiene alta viscosidad y alto contenido de agua. El contenido de materia orgánica en general es pequeño y el valor calorífico es bajo.
  • Lodos de la industria papelera: Las cenizas de lodos de fabricación de papel son relativamente grandes, generalmente pueden alcanzar el 50%-70%. Dichos lodos tienen un el valor calorífico y un contenido de agua alto. Y contiene mucha fibra.
  • Lodo de curtiduría: La industria del curtido produce una gran cantidad de lodo. En general, puede producir 40-80 toneladas de lodo por tonelada de aguas residuales por día. El contenido de materia orgánica es alto. Debido a la gran cantidad de piel y contaminación sanguínea generada durante el proceso de tratamiento del cuero, el contenido de materia orgánica es muy alto y hay muchas sustancias tóxicas.

Los lodos resultantes de las EDAR  deben asegurar su correcta gestión. Pueden realizarla directamente o encargarla a gestores autorizados, todo ello conforme a lo que establece la Ley. La orientación de su gestión debe realizarse respetando los principios de la política de residuos relativos a la protección del medio ambiente y la salud humana.

Si quieres obtener más información sobre nuestros servicios de vaciado de depuradoras, fosas sépticas y gestión de lodos, no dudes en contactarnos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram