Fecha: 2022-07-04 10:00:00
Autor: Netjet
El paso del tiempo puede perjudicar una infraestructura de saneamiento y causar una inoportuna fuga de agua, que a veces empeora si la tubería ha sido expuesta a agentes agresivos o ha sido mal instalada.
Incluso los atascos o un material de inferior calidad pueden ocasionar fugas que, si no son detectadas a tiempo, pueden perjudicar todo el sistema, los materiales y las superficies circundantes.
Una vez que esto sucede, el exceso de humedad termina afectando múltiples áreas de un espacio residencial y a toda una comunidad de vecinos. Es entonces cuando surge la pregunta inevitable: ¿debes reparar o reemplazar?
Rehabilitar es posible
Reparar o reemplazar componentes en casos de fuga de agua dependerá del estado en que se encuentre la tubería. Los expertos aseguran que es posible rehabilitar en el 95 % de los casos.
Esta afirmación se basa en el hecho de que las tuberías pueden rehabilitarse mediante sistemas de alta sostenibilidad, que además de ser rápidos, son seguros y menos costosos que el reemplazo.
Existen en el mercado sistemas tecnológicamente avanzados que facilitan una estupenda rehabilitación de tuberías, y, lo más importante, sin la realización de obras, sino utilizando la vieja tubería como encofrado para trabajar desde la parte interna.
Por ello, actualmente es posible rehabilitar diversos tipos de canalizaciones, zonas de codo, secciones en forma de “Y”, acometidas intermedias y mucho más, gracias a sistemas como el SprayForm de proyección, o los encamisados verticales, así como el sistema de Part-Lining o el Quick-Lock.
Tipos de rehabilitación y sus sistemas
De acuerdo con los especialistas, existen dos grandes clasificaciones para la rehabilitación de tuberías: rehabilitación puntual y rehabilitación continua. Los sistemas antes mencionados son aplicables según el caso específico de la fuga de agua.
Cabe mencionar como ejemplo el tipo de fuga causada por una fisura o la rotura de una junta. En este caso pueden utilizarse tanto el sistema Quick-Lock mediante el cual se colocan juntas de estanqueidad de EPDM o bien manguitos de acero inoxidable V4A.
Cuando el derrame se encuentra en diversos ligares de la canalización, el sistema que los especialistas prefieren utilizar es el de encamisado con manga continua, procedimiento que puede desarrollarse a través de variados métodos de curado que incluyen el realizado con luz ultravioleta, el que usa vapor de agua, el de agua caliente o el que se realiza mediante LED.
Es importante mencionar también otro sistema innovador que ha demostrado gran eficiencia en la rehabilitación en casos de fugas. Se trata del SprayForm, de tecnología finlandesa, el cual utiliza la proyección interna de una resina especial para generar una tubería continua y totalmente nueva.
Asesoramiento de especialistas
Es de suma trascendencia tener presente que reparar o reemplazar componentes en casos de fuga de agua, siempre va a requerir el asesoramiento de especialistas con la trayectoria y los equipos para aplicar los distintos sistemas aquí mencionados.
Por supuesto, la recomendación final es no descuidar nunca el mantenimiento preventivo de los sistemas de tuberías para evitar la posibilidad de derrames.
Des de Netjet te ofrecemos nuestra ayuda con cualquier tipo de fuga de agua.